Este documento presenta un caso práctico sobre el proceso de preparación de pedidos en una empresa de distribución farmacéutica. Se detalla un pedido específico para una farmacia, incluyendo los productos, códigos, unidades y pesos unitarios. Al pesar la cubeta con el pedido, la báscula detecta un peso de 1650g, pero los cálculos muestran que el peso debería ser de 2236.1g, por lo que hay una diferencia de 586.1g que debe ser investigada.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas2 páginas
Este documento presenta un caso práctico sobre el proceso de preparación de pedidos en una empresa de distribución farmacéutica. Se detalla un pedido específico para una farmacia, incluyendo los productos, códigos, unidades y pesos unitarios. Al pesar la cubeta con el pedido, la báscula detecta un peso de 1650g, pero los cálculos muestran que el peso debería ser de 2236.1g, por lo que hay una diferencia de 586.1g que debe ser investigada.
Este documento presenta un caso práctico sobre el proceso de preparación de pedidos en una empresa de distribución farmacéutica. Se detalla un pedido específico para una farmacia, incluyendo los productos, códigos, unidades y pesos unitarios. Al pesar la cubeta con el pedido, la báscula detecta un peso de 1650g, pero los cálculos muestran que el peso debería ser de 2236.1g, por lo que hay una diferencia de 586.1g que debe ser investigada.
Este documento presenta un caso práctico sobre el proceso de preparación de pedidos en una empresa de distribución farmacéutica. Se detalla un pedido específico para una farmacia, incluyendo los productos, códigos, unidades y pesos unitarios. Al pesar la cubeta con el pedido, la báscula detecta un peso de 1650g, pero los cálculos muestran que el peso debería ser de 2236.1g, por lo que hay una diferencia de 586.1g que debe ser investigada.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CASO PRÁCTICO
Nombre: Andrea Gonzalez 8-950-1111
En la empresa Parafar S L, dedicada a la distribución de productos farmacéuticos, recibimos palets completos de nuestros proveedores y realizamos pequeños envíos con los pedidos solicitados por las farmacias. Preparamos cada pedido sobre una cubeta de plástico que es pesada y verificada antes de ser precintada, etiquetada y asignada a la ruta correspondiente y salir hacia el cliente. Los datos que aparecen en la siguiente tabla se corresponden con el picking que debemos realizar para el envío a uno de nuestros clientes, una farmacia de la zona norte de Madrid. El código del cliente es el 28-4567 A PRODUCTO CODIGO No. DE PESO UNITARIO UNIDADES Paracetamol 650 mg 9776653354322 5 70.3 g Alcohol 96% 8412813010251 4 250 g Gasa esterilizada 50 u 842312344561 10 45.4 g
Enantium 9734564745782 2 65.3 g
Al llegar a la zona de control, la báscula detecta un peso bruto de la cubeta de 1 650 g.
Sabemos que el peso de la cubeta es de 300 g. ¿Cuál será la actuación del sistema de control? Desarrollo Se debe comprobar el peso de la cubeta llena según los datos del pedido Calculo del peso de los productos 5 x70.3g=351.5 g 4 x 250 g = 1000 g 10 x 45.4 g = 454 g 2 x 65.33 g = 130.6 g 1936.1 g Si le agregamos el peso de la cubeta sería un total de: 1936.1 g 300 g 2236.10 g Teniendo los cálculos el peso de la cubeta que nos dio el problema 1650 g, al sumar el peso de los productos más el peso de la cubeta nos da un total de 2236.10 g aquí se está viendo una diferencia de 586.1 g, tomando en cuenta esto enviaría a verificar el error que se está cometiendo, ya que da un valor errado.