Practica 02
Practica 02
Practica 02
Práctica 2
Distribución de carga eléctrica y
campo eléctrico
Código: MADO-15
Manual de prácticas del Versión: 01
Laboratorio de Electricidad y Página 12/104
Magnetismo Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia) Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Electricidad y Magnetismo
La impresión de este documento es una copia no controlada
1. Objetivos de aprendizaje
I. Objetivo general:
2. Introducción
Las cargas eléctricas no necesitan de ningún medio material para influir entre ellas, por tanto,
las fuerzas asociadas a ellas se les considera como fuerzas de acción a distancia o fuerzas de
campo. Esta es la razón por la que se recurre al concepto de campo eléctrico para facilitar la
descripción en términos físicos, de la influencia que una o más cargas ejercen sobre el espacio
que les rodea.
El campo eléctrico representa en cada punto del espacio afectado por una carga, una
propiedad local asociada a dicho punto. Una vez conocido el campo eléctrico en un punto no
es necesario saber qué lo origina para calcular la fuerza eléctrica sobre una carga.
Además de las fuerzas y campos eléctricos debidos a cargas puntuales, también es posible
asociarlos a distribuciones continuas de carga, a lo largo de una línea, sobre una superficie o
en un volumen.
Código: MADO-15
Manual de prácticas del Versión: 01
Laboratorio de Electricidad y Página 13/104
Magnetismo Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia) Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Electricidad y Magnetismo
La impresión de este documento es una copia no controlada
3. Herramienta digital
Foto 6.
Foto 5. Muestreador.
Recipiente de vidrio
con aceite y semillas
Foto 7. Foto 8. Soporte
de pasto.
Generador de Van universal, tornillo
de Graaff. de sujeción y
varilla de aluminio.
Código: MADO-15
Manual de prácticas del Versión: 01
Laboratorio de Electricidad y Página 14/104
Magnetismo Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia) Fecha de 18 de septiembre de
emisión 2020
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Electricidad y Magnetismo
La impresión de este documento es una copia no controlada
Foto 9.
Cilindro metálico. Foto 10. Esfera de Foto 11.
unicel Cilindro Foto 12.
con hilo. de cobre. Electrómetro.ma
5. Desarrollo
Actividad 1. Distribución de carga en cuerpos conductores
Material y equipo
En el siguiente espacio realiza un esquema que indique la forma de la distribución de carga para cada caso.
Actividad 2. Identificación
del tipo de carga y medición del potencial eléctrico del
generador de Van de Graaff
Comprueba el tipo de carga existente en el generador de Van de Graaff, así como el potencial
eléctrico que produce.
Material y equipo
Nota: Las mediciones de carga realizadas con el electrómetro son indirectas, por tanto, el valor de la
carga se obtiene mediante la siguiente relación:
Q
V =
C
Donde: Q=CV
C: constante dada por el fabricante, C = 27[pF].
V: diferencia de potencial leída en el electrómetro, en volts.
Material y equipo
Visualiza y demuestra las propiedades de las líneas de fuerza de campo eléctrico en los casos
siguientes:
a) Una carga puntual.
b) Dos cargas puntuales de diferente signo.
c) Dos superficies planas.
d) Un anillo abierto.
e) Un cilindro.
Con el simulador propuesto Generador Van de Graaff podrás visualizar los incisos a, b, c
y e.
Material y equipo
6. Referencias
7. Anexos
Cuestionario previo.
(SI).