Caso Rumores
Caso Rumores
Caso Rumores
Presentado por:
Docente:
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
2020
El rumor o “radio pasillo”
El rumor que corre por estos días es que Procter & Gamble es una compañía que
experimenta con animales, por ejemplo con cobayas, conejos, hámsteres, hurones, ratas y
ratones “para la seguridad de sus productos”, y que los gatos y perros son usados en
experimentos para la comida de perros y gatos. Estos rumores reconocen que en P&G son
muy reservados en sus test de toxicidad, donde los animales son forzados a ingerir
agentes químicos, se les frota sobre su piel en carne viva o se les echa en forma de gotas
en los ojos. Otros experimentos brutales, según dichos rumores, incluyen forzar a los
animales a inhalar químicos o se les inyectan sustancias en sus narices.
Realimentación:
Acepta o rechaza
el rumor
Este rumor trae más consecuencias negativas que positivas puesto que afecta la imagen
de la empresa P&G de manera directa, además hoy en día el porcentaje de personas que
están a favor de los derechos de los animales ha incrementado, lo que genera que dicho
rumor aumente las consecuencias negativas, disminuyendo sus ventas por no ser una
empresa pet friendly.
Por otro lado, el rumor no solo genera problemas externos, también afecta el clima
organizacional de la empresa al incrementar los rumores de pasillo, bajando la
productividad del personal.
3. ¿Cuáles deberían haber sido los canales formales por los que debió haberse
dado la información para evitar que se generaran posibles rumores sobre la
experimentación con animales en P&G?
P&G debe generar un comunicado oficial donde declare cuales son los procedimientos
para probar sus productos, dicho comunicado debe estar alienados con los procesos de
comunicación interna, y hacer una reunión directa con los empleados para aclarar la
información y evitar los rumores de pasillo.
Actuar con rapidez: Una vez identificado el inicio del rumor, entregar información oficial a
los empleados mostrando hechos, evidencias que aclaren el problema. Adoptar medidas
inmediatas que generen seguridad para los colaboradores y clientes
Interrumpir la propagación del rumor: Si P&G tienen identificado el foco del rumor,
implementar una política de cero tolerancias a rumores tóxicos para la empresa que
incluya sanciones específicas y un monitoreo constante. Si el comportamiento en dichas
personas continua se deberá tomar acciones mayores como retiros para evitar nuevas
afectaciones.
Se debe identificar cual es el mejor canal de comunicación con sus empleados para evitar
la distorsión en la información, no siempre la comunicación escrita es la mejor, algunas
personas requieren de encuentros personales para poder adoptar la información.
P&G también debe evitar ocultar información y ser transparente con sus stakeholders,
esto debe ser parte de su cultura y estar en línea con sus políticas de trabajo y procesos
corporativos.