Trabajo de Campo
Trabajo de Campo
Trabajo de Campo
Trabajo de campo
1. Identificación de los estudiantes NRC.
Nombres y apellidos Correo institucional Programa
académico
Giseth Vanessa Ortiz Martinez Giseth.ortiz@uniminuto.edu.co ADSST-6958
Karen Alejandra Cerquera Karen.cerquera-t@uniminuto.edu.co ADSST-6958
Trujillo
Mónica Lorena Vásquez Valencia Monica.vasquez@uniminuto.edu.co ADSST-6958
1- ¿Cuáles son las problemáticas ambientales que usted como líder puede evidenciar
que afecta la comunidad que habita en este sector?
2- ¿Qué soluciones o ayudas debería brindar la administración municipal a este sector
para evitar la contaminación ambiental?
3- ¿considera que la comunidad también interfiere en la contaminación de este
humedal?
4- ¿Qué estrategias realizan los habitantes de este sector para minimizar la
contaminación que hay en el humedal?
5- ¿Qué efectos considera que trae al medio ambiente la contaminación evidenciada en
este sector?
6- ¿Qué propone como líder de la comunidad para buscar una solución y minimizar
esta problemática?
https://youtu.be/1kKR73mjwug
Barrios: San Luis, Obrero, Santa Inés y Nueva Florencia al oriente, Bellavista Etapa 2 y
Yapurá al sur, y San Luis al occidente.
Comuna: Suroriente
Tipo de humedal: laguna permanente vegetación arbustiva arbórea. De acuerdo a sus
características físicas, biológicas y ambientales se denomina humedal lentico.
Se puede concluir que el humedal San Luis se ha visto afectado por la invasión de agentes
externos a su hábitat, como son primero que todo el hombre y luego los desechos tanto
sólidos como líquidos, así como también de materia inorgánica como material de desecho
de construcciones que de alguna manera altera el ecosistema del humedal, perjudicando la
vida vegetal y animal.
La conservación del humedal es importante debido a que esté en buenas condiciones de
salubridad provee al sector de agua y alimentos, los humedales son un factor primordial en
la regulación de los ciclos hidrológicos, aumentando la cantidad de agua y ayudando a la
moderación regulatoria de las altas temperaturas, las precipitaciones y los ciclos climáticos.
Estos ecosistemas son receptores naturales que reciben descargas de gases y materiales de
desecho como los residuos de hojas, cadáveres, heces etc.
La comunidad que habita en los alrededores de este ecosistema se beneficiaria de la buena
condición de este ya que, al no estar expuestos a la contaminación, a residuos sólidos,
olores ofensivos, entre otros, mejoraría el estilo de vida y por ende el estado de salud.
El humedal San Luis, al igual que otros humedales de la región, hace parte de un legado de
especies endémicas que por cuestiones de aislamiento y evolución se constituyen en parte
fundamental para comprender la importancia de los ecosistemas. Seria de mucha ayuda si
hubiera integración y aporte de recursos de distintas entidades, para poder suplir las
necesidades insatisfechas del humedal y aportar de esta manera a los procesos biofísicos y
socioculturales, creando así un sitio de esparcimiento, recreación y turismo alrededor de
esta reserva hídrica.
Evidencia fotográfica: