Desercion Escolar Factores Que Influyen
Desercion Escolar Factores Que Influyen
Desercion Escolar Factores Que Influyen
En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que abandonan
sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a toda educación que se
encuentra dentro del sistema educativo impuesto por el gobierno que rija en aquel Estado
(primaria, secundaria, universidad, etc.).
El estudio de la deserción requiere un entendimiento claro de las razones por las cuales se
presenta dicho fenómeno.
En la actualidad aún siguen persistiendo múltiples factores para la deserción escolar, como
lo indica CARLOS MUÑOZ:
Las desigualdades educativas se originan en el hecho de que la educación que reciben los
sectores sociales de menor recursos es impartida por medio de procedimientos que fueron
diseñados y de agentes que fueron preparados para responder a requerimientos de otros
sectores, también integrantes de la sociedad de la que ellos forman parte.
Weinstein (2001) señala que hay una distinción muy clara. En los varones, el primer motivo
de deserción o de no asistencia es de índole económica (trabajo o búsqueda de trabajo); el
segundo tiene que ver con problemas de conducta y rendimiento. Hay una tercera razón,
todavía más alarmante que es la falta de interés por conseguir estudios secundarios y, por
último, las dificultades económicas. Él también coincide con Ruiz (2006) al señalar que en
cuanto a las mujeres desertoras, el tema de la maternidad o del embarazo es muy gravitante.
También se detecta la dificultad económica y el tema de la ayuda en la casa. Por último, al
igual que con los hombres se percibe un desinterés en seguir con estudios secundarios.
LA DESERCIÓN ESCOLAR ACTUALMENTE
“El gran problema se centra sobre todo en los jóvenes de 15 años en adelante, los cuales,
por tener carencias económicas, problemas familiares o de adicciones, abandonan la
escuela, sin haber alcanzado un nivel de educación mínimo para poder desenvolverse con
facilidad en un mundo globalizado y conseguir una buena paga por su trabajo”
Suárez y Ortega (1998) señalan que la deserción escolar en este periodo puede estar
relacionada con la falta de metas y de proyecto de vida del adolescente, así como con
problemas en las relaciones familiares.
Consumir tóxicos.
Deprimirse.