Ensayo Teoría 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tema 1: Definiciones y conceptos.

TEORÍA DE LA ANTIGÜEDAD Y
RENACIMIENTO.

1
El arte es definido como una técnica adquirida de la práctica y transformación racional con el

objeto de alcanzar un fin. Tomamos esto como punto de partida ya que consideramos que la

Arquitectura es un arte, la cual hace énfasis en que los cambios relativamente pequeños a nuestro

entorno construido pueden crear la aspiración de una sociedad mejor. La arquitectura a lo largo

de su línea de tiempo no era como la que observamos hoy en día, utilizaban otros elementos,

materiales y métodos que han evolucionado marcando una gran Diferencia; sin embargo, la

pregunta que debemos hacernos es ¿Cómo se originó la arquitectura?

La respuesta es muy sencilla se utilizo la Teoría, esta no es más que el sistema de ideas y

argumentos que buscan confeccionar un modelo científico que interpreta una serie de

observaciones, experiencias y razonamientos lógicos. Nos hace predecir y crear reglas que sirven

para expresar un conjunto de ideas, simbolismos, predicciones de lo que sentimos y deseamos

saber, la forma explicada de cómo desarrollar la arquitectura. Ahora bien, una vez sabiendo que

se entiende por teoría ¿Cómo podemos entrelazarla con la arquitectura? Es posible expresar una

teoría con ella, debido a que es la materia que brinda los lineamientos principales sobré las

cuales se desarrolla el conocimiento teórico básico de cualquier arquitecto.

La teoría de la Arquitectura en otras palabras es la manera que define de acuerdo a sus

variables, es el uso correcto de los elementos arquitectónicos, diferenciándose de los errores, que

han sido estudiados para evitarlos y contribuir con la evolución y expansión de la arquitectura a

través del tiempo. En ella se ven incorporados todos los deseos de un dibujante, como esta se

manifiesta y cambia, acercándose a la actualidad. Es así como de manera muy explícita se

destacan los principios de la arquitectura.

Sin embargo, la relatividad de lo anteriormente dicho radica en las diferentes maneras de

pensar de las personas y como éstas lo exponen ante el mundo, dejando de lado la idea de que

2
todos los seres humanos tenemos la misma mentalidad, por lo tanto, es una relación por lo que

no hay teoría de la arquitectura sin la evolución y crecimiento del pensamiento sobre la

disposición del espacio que nos rodea.

En otras palabras, la Teoría de la Arquitectura es el sistema constituido por ideas que ha

logrado generar edificios, engloba todos los aspectos que un arquitecto ha de conocer para que su

proyecto funcione adecuadamente, como seleccionar un buen sitio, materiales, métodos,

funcionamiento, surgiendo todos estos elementos de las observaciones que éste individuo pueda

tener, de esta manera se originaron los primeros tratadistas, que se encargaron de difundir sus

conocimientos de la arquitectura, que en algún momento fueron simples pensamientos producto

de la curiosidad, razonamiento, análisis y estudio de la interrelación de sus elementos.

Esta teoría básicamente es enseñada en las universidades a los futuros arquitectos. Grandes

Arquitectos en la historia han escrito o hablado sobre el aspecto teórico de la arquitectura. Ésta

proporciona un modelo que explica las investigaciones y observaciones sobre la forma y la

estructura.

Según Aristóteles, “la belleza exige de proporción y orden, lo bello tiene dos componentes

esenciales: la simetría y extensión". Estas ideas se llegaron a proyectar en la arquitectura,

basándose en los tratados de los grandes arquitectos como Vitrubio, León Battista Alberti y por

último Andrea Palladio, quien en su libro llamado, Los cuatros libros de la Arquitectura,

proporciona los elementos básicos que un arquitecto debe saber aplicar antes de llevar a cabo un

proyecto, como la elección de materiales, principios de la proporción, firmeza de estructuras y

con ello un sinfín de normas que surgieron de una simple teoría.

En la actualidad cada arquitecto tiene su propia forma de hacer la arquitectura, probablemente

tendrá su propia motivación y explicación, es por ello que se ve en las edificaciones una gran

3
diversidad en los elementos que la componen, puesto que no hay una sola normativa para diseñar

un proyecto, teniendo como consecuencia la expansión de la mente de los seres humanos y su

forma de percibir los diferentes aspectos que la componen.

Objetivo General

• Contribuir con la evolución de la Arquitectura, mediante el estudio de los diferentes

tratados estructurados a través de la historia.

Objetivos específicos

• Estudiar las esencias y las valoraciones del arte de la arquitectura.

• Comprender el trabajo del arquitecto para satisfacer su interés intelectual.

• Diseñar o proyectar.

• Resolver las necesidades del ser humano.

Por otro lado ¿Qué sería la vida de un arquitecto sino puede procrear nuevas ideas? La

importancia de nuestros diseños, se debe, sencillamente a la originalidad que plasmamos a

nuestro alrededor. Es una idea, aquella que se transforma en un volumen en el espacio y

sucesivamente va agarrando estética, confort y funcionabilidad.

El diseño es lo que caracteriza cada época, cada tiempo que va pasando cada generación en el

mundo y la manera de como integramos espacios físicos dentro de nuestra arquitectura.

Nosotros pensamos que la importancia de la Teoría de la Arquitectura como estudio en la

formación del arquitecto es la de ser un creador capacitado y fundamentado de principios para

que éste pueda diseñar o proyectar espacios con libertad, teniendo en cuenta las experiencias y

tomándolo como ejemplo para crear espacios donde el ser humano pueda desarrollar sus

4
actividades con tranquilidad. Tiene el objetivo de estudiar las esencias y las valoraciones del arte

de la arquitectura, entre otros puntos.

La teoría de la arquitectura engloba una gran cantidad de conceptos que el arquitecto utiliza

diariamente en su vida cotidiana. En cierto modo, la teoría de la arquitectura proporciona las

directrices que regirán un proyecto y, por lo tanto, sin ella será muy difícil, obtener un buen

proyecto. El proyecto carecerá de un sostén por lo que, necesariamente, estará incompleto.

Por ejemplo, la relación que hay entre los espacios de una edificación, las leyes de la estética, la

integración de la obra en el contexto y la satisfacción de necesidades, por mencionar sólo

algunos, son elementos que pertenecen al campo de estudio de la teoría de la arquitectura. Dicho

de otro modo, la teoría de la arquitectura engloba todos los aspectos que un arquitecto ha de

conocer para que su proyecto funcione adecuadamente.

Otro aspecto que no deja de llamar es su carácter atemporal. Aunque han pasado muchos años

desde que se escribieron los primeros libros sobre teoría de la arquitectura, se han creado muchos

estilos y tendencias e incluso se ha modificado el valor de la obra arquitectónica, los principios

básicos que rigen la teoría de la arquitectura se han conservado. Marco Vitruvio Polión, teórico

romano de la arquitectura de los tiempos de César Augusto, definió que una edificación, para

considerarse como obra de verdadera arquitectura, ha de ser “firmitas, utilitas, venustas”, lo cual

significa que ha de ser firme, útil y bella. Vitruvio definió, hace más de dos mil años, las tres

características de la arquitectura que hasta ahora se mantienen si más cambio que el de haber

sustituido la palabra “bella” por “estética”. Sin embargo, aún con esta modificación, el concepto

sigue siendo el mismo: la arquitectura ha de resultar agradable a la vista, con Firmeza capaz de

soportar una estructura, y debe funcionar perfectamente ya que la arquitectura solo se considera

5
completa con la intervención del ser humano, y éste solo permite que las edificaciones

prevalezcan en el tiempo cuando captan su atención.

Podemos descubrir que esto incluye el estudiar empíricamente que material usan de hecho como

fuente los arquitectos en su trabajo. La teoría de la arquitectura se divide en dos grupos

Teorías temáticas – Las teorías temáticas buscan el cumplimiento de un fin principal,

frecuentemente a costa de otros fines habituales de la construcción. Los edificios que resultan

suelen ser obras de arte que se hacen notar y suelen poder usarse como casos ejemplares en la

formación de los arquitectos.

Teorías de Síntesis - Las teorías de síntesis arquitectónica son ejemplos de teorías que buscan

cumplir simultáneamente varios fines, normalmente todos los fines conocidos. Estos paradigmas

son comúnmente aplicados en los proyectos de construcción convencional que producen así

edificios prácticos, pero de aspecto común, que probablemente nunca se incluirán en los libros de

historia de la arquitectura. Dentro de las teorías temáticas, existen las que se enfocan en el diseño

arquitectónico, ilustrando los distintos tipos de corrientes o estilos que han influenciado la

arquitectura. A continuación, se hará un breve listado de los principales estilos a lo largo del

tiempo. - Estilo dórico, jónico, corintio y sus variedades en la antigua Grecia y Roma. Los

principales estudios acerca de este estilo fueron realizados por Vitruvio.- Estilo románico y

gótico.- Estilos del renacimiento como el barroco, rococó y neoclásico. Los principales estudios

fueron a cargo de Alberti: De re Aedificatoria. Serlio,Vignola, Palladio.- El Art Nouveau

(modernismo), estilo representado por Gaudí, Le Corbusier etc. Entretiens sur l’Architecture. El

libro mostró la base lógica para nuevos lenguajes de formas pero no los creó todavía. Hay que

hacer notar también a Owen Jones y John Ruskin.

6
Una teoría exitosa ayudará a interpretar lo que hace un arquitecto, a pesar de que cada

arquitecto probablemente tendrá su propia motivación y explicación. No obstante, la teoría nos

permitiría comparar entre los diferentes tipos de edificios, y para evaluar cómo ellos se conectan

a sus usuarios y la naturaleza. Podemos entender cómo un edificio se produjo, y cómo se

conecta e interactúa con su entorno.

También sería bueno si la gente común, no sólo arquitectos, pudiesen entender la teoría

arquitectónica, y por lo tanto debe ser formulada con ese objetivo en mente. La ventaja es que la

gente común va a habitar los edificios, mientras que los arquitectos pueden optar por vivir y

trabajar donde quiera. Otro punto crucial es que la mayoría de la actividad de construcción es, y

siempre ha sido, la edificación de asentamientos improvisados construidos por los propios. Las

personas, no arquitectos, construyen estas estructuras.

Sin el concepto de la teoría de la arquitectura, el diseño y proyecto del arquitecto seria

incompleto e insuficiente, reduciría por completo la visión teórica del saber y de las intenciones

que manejan las indecisiones del proyecto, por lo tanto, la importancia en el diseño para los

proyectos arquitectónicos de un arquitecto, tienen un 100% de importancia ya que dicho lo

anterior, sin esa base de teorías, este carecería de respuestas y visiones teóricas. Para entender el

diseño arquitectónico hay que partir de propuestas teóricas que profundicen en su origen; por

eso, se dice que no será posible hablar de una teoría del diseño que no abarque "el diseño de su

propia teoría".

Por último, se habla de la importancia en la formación del arquitecto. Se dice que la teoría de

la arquitectura tiene una simple finalidad cognitiva (de conocimiento), no se constituye como una

guía para el trabajo profesional, esta tiene el objetivo de estudiar las esencias y las valoraciones

7
del arte de la arquitectura, por lo tanto, si es importante tener bases de las teorías de la

arquitectura para la formación del arquitecto.

En cuanto a la importancia como estudio en la arquitectura en la formación de un arquitecto,

es la de ser un creador y como juez de principios que este usa para diseñar o proyectar. El

arquitecto no puede ser un artista o un práctico del estudio y compresión.

La diferencia de la historia de la arquitectura y la teoría de la arquitectura, es que la historia

de la arquitectura es la historia de la conciencia estética y la teoría de la arquitectura es el análisis

filosófico de esa conciencia.

Con lo anterior expuesto, creemos que la teoría de la arquitectura es de vital importancia, ya

que permite darnos cuenta que todo lo que se haga o diseñe tiene un porqué y una razón, y es

necesario conocer sobre las observaciones de nuestro pasado que permiten que basado en

experiencias anteriores se pueda crear diseños, ya que diseñar no solo es el arte de trazar líneas,

sino que la composición de una serie de elementos que se relacionan unos con otros. Sin el

concepto de una o varias teorías de la arquitectura, la formación del arquitecto seria incompleta,

la teoría de la arquitectura es la reflexión sobre el acto de hacer arquitectura, con todas sus

implicaciones y en todos sus tiempos, es reflexionar sobre el “hacer”, poseen limites muy

amplios e imprecisos debido a que trata de sus ideales, de la estética y de la construcción como

elementos perfectamente estructurados a través de la historia y difícilmente de separar. Como se

mencionó anteriormente la teoría son las ideas, simbolismos, la forma explicada de cómo hacer

arquitectura. Toma como principios fundamentales y de mayor importancia a la técnica por

medio de la cual se expresa la concepción arquitectónica a través de una representación gráfica,

proyectual, idealista y constructiva, la arquitectura es expresada y concebida como un recinto de

investigaciones y valoraciones sobre su forma de hacer arquitectura y sobre el valor de proyectar,

8
sobre la creación arquitectónica, sobre la aplicación de un lenguaje constructivo para representar

las ideas que se quieren proyectar.

Por ello, podemos concluir que la teoría de la arquitectura es lo que define los conceptos

de las ideas sobre la disposición del espacio que nos rodea y que a través de la creatividad nos

permita que nuestros anhelos sean plasmados en la realidad la cual evoluciona en el tiempo por

el debido avance tecnológico continuo de los materiales y de la manera de construir.

Está también podría definir las razones a la hora de diseñar debido a que siempre hay ciertos

parámetros, la práctica no sólo es lo que hace un arquitecto, la teoría también. Es la reflexión

sobre el acto de realizar arquitectura, con todas sus implicaciones y en todos sus tiempos, posee

límites muy amplios e imprecisos debido a que trata de sus ideales de la estética y la

construcción como elementos perfectamente estructurados a través de su historia.

Sin el concepto de una o varias teorías de la arquitectura, la formación de dicho arquitecto

sería incompleta e insuficiente, carecería de una visión teórica de las intenciones que rigen las

decisiones del proyecto.

“Efectivamente los teóricos desde Vitrubio en adelante han asegurado que un arquitecto

eficaz necesita poseer conocimientos fluidos tanto teóricos como prácticos y han mantenido que

si bien, el conocimiento de la teoría por sí solo no es suficiente para llevar a cabo el proyecto de

un edificio, el de la práctica sin teoría convierte al arquitecto en un simple artesano.”

(Fil Hearn. 2003. Ideas que han configurado edificios.)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy