Elementos Terminales
Elementos Terminales
Elementos Terminales
Introducción
Pinzas
Herramientas
Introducción
Para las aplicaciones industriales, las capacidades del robot básico deben aumentarse por
medio de dispositivos adicionales. Podríamos denominar a estos dispositivos como los
periféricos del robot. En robótica, el termino de actuador final se utiliza para describir la
mano o herramienta que está unida a la muñeca. El actuador final representa la herramienta
especial que permite al robot de uso general realizar una aplicación particular, y debe
diseñarse específicamente para dicha aplicación.
pinzas (gripper)
herramientas
Las pinzas se utilizan para tomar un objeto, normalmente la pieza de trabajo, y sujetarlo
durante el ciclo de trabajo del robot. Hay una diversidad de métodos de sujeción que pueden
utilizarse, además de los métodos mecánicos obvios de agarre de la pieza entre dos o más
dedos. Estos métodos suplementarios incluyen el empleo de casquetes de sujeción, imanes,
ganchos, y cucharas.
Una herramienta se utiliza como actuador final en aplicaciones en donde se exija al robot
realizar alguna operación sobre la pieza de trabajo. Estas aplicaciones incluyen la soldadura
por puntos, la soldadura por arco, la pintura por pulverización y las operaciones de taladro.
En cada caso, la herramienta particular está unida a la muñeca del robot para realizar la
operación.
Pinzas (gripper)
Los elementos de sujeción se utilizan para agarrar y sostener los objetos, y se suelen
denominar pinzas. Se distingue entre las que utilizan dispositivos de agarre mecánico y las
que utilizan algún otro tipo de dispositivo (ventosas, pinzas magnéticas, adhesivas, ganchos,
etc.). Se pueden clasificar según el sistema de sujeción empleado.
En la pinza se suelen situar sensores para detectar el estado de la misma (abierto o cerrado).
Se pueden incorporar a la pinza otro tipo de sensores para controlar el estado de la pieza,
sistemas de visión que incorporen datos geométricos de los objetos, detectores de
proximidad, sensores fuerza par, etc.
Existen ciertos elementos comerciales que sirven de base para la pinza, siendo posible a partir
de ellos diseñar actuadores válidos para cada aplicación concreta. Sin embargo, en otras
ocasiones el actuador debe ser desarrollado íntegramente, constituyendo un porcentaje
importante dentro del coste total de la aplicación.
En la elección o diseño de una pinza se han de tener en cuenta diversos factores. Entre los
que afectan al tipo de objeto y de manipulación a realizar destacan el peso, la forma, el
tamaño del objeto y la fuerza que es necesario ejercer y mantener para sujetarlo. Entre los
parámetros de la pinza cabe destacar su peso (que afecta a las inercias del robot), el equipo
de accionamiento y la capacidad de control.