LaCiudadysuArquitectura SergioEspindola PDF
LaCiudadysuArquitectura SergioEspindola PDF
LaCiudadysuArquitectura SergioEspindola PDF
Edición digital
Abril de 2016
1
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I. LA MODERNIZACIÓN PORFIRIANA
EN OAXACA
3
Características formales de la arquitectura ........ 35
El art nouveau en México y en Oaxaca .................. 38
4
Casa en Pino Suárez 804 ................................... 121
Casa en Avenida Juárez 105 ............................. 123
Casa en Avenida Juárez 502 ........................... 126
5
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ARQUITECTÓNICOS ..................................................... 230
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Y REVISTAS ACADÉMICAS ....................................... 241
6
INTRODUCCIÓN
L
pitales del país que se distinguen por su
riqueza cultural, particularmente en lo
que concierne a su patrimonio arquitec-
tónico, es decir, sus edificaciones consi-
deradas como monumentos históricos y
artísticos, razón por la cual primero el Gobierno Federal la
declaró como Zona de Monumentos Históricos en 1976, y
posteriormente un importante organismo internacional
como la UNESCO1 le otorgara el título de Patrimonio Cul-
tural de la Humanidad en 1987.
7
hace poco tiempo, de una valoración y de un estudio de
conjunto, y del contexto histórico en el cuál fueron cons-
truidas; esta situación no es del todo comprensible, aunque
la misma nos lleva a considerar a que esta se deba por tra-
tarse de un período muy controvertido de nuestra historia,
lo que lamentablemente ha llegado a abarcar y afectar a
las mismas obras de arte, como en este caso las arquitec-
tónicas, que deben ser vistas por su propio valor estético,
y trascendencia en el tiempo, y no juzgadas por cuestiones
ideológicas o de otra índole; de esta manera, estaríamos
negando una parte importante de la historia de la ciudad
de Oaxaca. Precisamente al ignorarse la importancia y el
origen de esta arquitectura, estas construcciones llegan a
ser confundidas como coloniales o virreinales, al no saber
diferenciarlas por sus características y generalizarlas como
anteriores a la época de nuestra Independencia.
8
Instituto de Ciencias y Artes del Estado, y el Teatro Casi-
no Luis Mier y Terán (actualmente Macedonio Alcalá). Por
otra parte tenemos que ante el panorama que se vivía en la
época, varios de los habitantes de la ciudad que contaban
con los medios necesarios, llevaron a cabo obras de cons-
trucción o remodelación de sus moradas. Así tenemos que
toda esta actividad constructiva emprendida tanto por el
Estado como por los particulares, contribuyó a otorgarle a
la ciudad una renovada imagen de modernidad, tal y como
era anhelada en ese momento por los capitalinos.
9
to de los distintos estilos que comprendió el eclecticismo
y sus elementos arquitectónicos y ornamentales utilizados
en las construcciones oaxaqueñas, como de las tipologías
(composición y forma de los espacios habitacionales) em-
pleadas en las mismas. En el caso de los capítulos III y IV,
que es donde se hacen los análisis arquitectónicos de los
distintos inmuebles, este se apoya en fotografías de los
mismos (algunas son fotografías de esa época y la ma-
yor parte de tiempos más recientes), como en algunos
planos arquitectónicos que fue posible localizar, y que nos
dan cuenta de las características de sus espacios habitables
interiores.
10
I. LA MODERNIZACIÓN PORFIRIANA EN OAXACA
A
pués de su convulso devenir en sus pri-
meras décadas de vida independiente–,
el régimen encabezado por el general
Porfirio Díaz se avocaría a llevar a cabo
un ambicioso proyecto de moderniza-
ción para la Nación, que ésta demandaba en muchos as-
pectos. De esta manera, siguiendo la fórmula porfirista de
“poca política y mucha administración”, es como el gobier-
no iría sistemáticamente emprendiendo esta moderniza-
ción, para tratar de superar el gran atraso prevaleciente y
encaminar a México a convertirse en una nación civilizada
y respetada entre las naciones. Así, los alcances de este pro-
ceso modernizador debían hacerse efectivos y extenderse a
las diversas ciudades y poblaciones de la República, ya que
muchas de éstas se encontraban sumamente rezagadas e
incomunicadas, careciendo de los más elementales medios
de infraestructura urbana.
1
Esto trajo consigo a que la población extranjera en Oaxaca aumentara de “844 personas
en 1900 a 2,026 en 1910”. Francie R. Chassen, Oaxaca: del Porfiriato a la Revolu-
ción, 1902–1911, tesis para obtener el grado de Estudios Latinoamericanos, México,
UNAM., Facultad de Filosofía y Letras, 1986, p. 9.
2
Fernando Iturribarría, Sucedió en Oaxaca, Banamex. en Oaxaca (1888–1979). Fo-
lleto conmemorativo Banamex., No. 2, México, Banamex.,1979.
12
estado de Oaxaca durante el Porfiriato, y que contribuye-
ron a su proceso modernizador tanto en el ámbito urbano
como en el arquitectónico.
La Minería
3
Francie R. Chassen, op. cit., pp. 148–155.
13
la mayor parte de las inversiones mineras de esta época
fueron extranjeras, a cargo de ingleses, norteamericanos y
franceses, principalmente. Aunque en el Porfiriato la pro-
ducción minera se desarrolló básicamente en el Norte del
país (en estados como Chihuahua, Durango, Zacatecas,
Coahuila, entre otros), en el Sur, Oaxaca fue un estado
que se distinguió en ese renglón, el cual el norteamericano
John Hays Hammond consideró como “la región excepcio-
nal del mundo en que se encuentran los más diversos y ri-
cos metales”4.
4
Ibid.
5
Ibid. Conferencia sobre el Porfiriato en Oaxaca dictada por la historiadoraFrancie R.
Chassen (Oaxaca, agosto de 2001).
14
La agricultura
6
Ibid.
15
pues varios pueblos en donde los comuneros que trabaja-
ron sus fincas privadas, aprendieron como cultivar el café,
y así cultivaron sus propios cafetos lo cual les traía ciertas
ganancias. Así, tenemos que el café se cultivó en tierras
privadas, fincas, pequeñas propiedades, tierras comunales,
por lo que “el café se difundió a casi todas las regiones de
Oaxaca”. El tabaco fue otros de los productos que se comer-
cializaron en esta época. En la década de los 1870’s llega-
ron al estado españoles, canarios y cubanos a establecerse
a la región del Papaloapan en el distrito de Tuxtepec, ya
que esta era una región muy rica para el cultivo del tabaco,
lo que propició la creación de numerosas fincas, donde se
llegó a cultivar también café, plátano y algodón7.
La Industria
16
recibieron premios en la Exposición Internacional de París
de 1900). Otra fábrica fue la de hilados y tejidos de Santa
Cruz, Zimatlán (propiedad de capitalistas ingleses), que
posteriormente se trasladó a “Xía, cerca de Ixtepeji, en la
Sierra Juárez”8.
8
F. Chassen, op. cit., pp.175–179.
9
Ibid.
17
Los ferrocarriles: motor del desarrollo oaxaqueño
10
“En 1891, al ponerse en marcha la Secretaría de Comercio y Obras Públicas, los cami-
nos de fierro miden diez mil kilómetros. De ahí en adelante continuarán avanzando a
una velocidad anual que promedia los 500 kilómetros. El ferrocarril incorporará cada
año a su red por lo menos una nueva ciudad importante”. Luis González y González,
Paz porfirica, en Historia General de México, México, El Colegio de México, 2000, pp.
680–681. “De apenas 578 kilómetros de vías férreas que la República Restaurada había
heredado al porfiriato, al final de este período, llegaron a ascender a 24,559 kilómetros”.
Moisés González Navarro, Sociedad y Cultura en el porfiriato, México, Consejo Nacio-
nal para la Cultura y las Artes, 1994, p.15.
18