Proyecto Agencia de Viajes o Touroperadora.
Proyecto Agencia de Viajes o Touroperadora.
Proyecto Agencia de Viajes o Touroperadora.
o CLASE
ELECTIVA (TURISMO)
EN LA FACULTAD DE LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
INDICE
• PORTADA………………………………………………1
• ÍNDICE…………………………………………………..2
• NOMBRE DE LA AGENCIA…………………………...3
• HISTORIA DE LA EMPRESA………………………….4
• MISIÓN, VISIÓN, VALORES………………………….5
• LIDERAZGO, INTEGRIDAD, FORTALEZAS………..6
• FUENTE ASESORA………………………………..…..7
• PRODUCTO TURÍSTICO……………………….…8-18
• FUNCIÓN MEDIADORA…………………………….19
• FUNCIÓN PRODUCTORA…………………………..20
• FUNCIÓN TÉCNICA…………………………………21
• ANEXOS…………………………………………...22-42
HISTORIA DE LA EMPRESA
Nos vamos de viaje, nace como un proyecto innovador enfocado a satisfacer las
necesidades de las familias Hondureñas tomando como única guía las prioridades,
exigencias y estilos de vida de cada uno de nuestros clientes.Es una empresa
dedicada al rubro del turismo, inaugurada en la ciudad de catacamas, Olancho el 31
de julio del año 2013,Contamos con una organización administrativa distribuida en
departamentos (Administración y Ventas) los que son controlados y dirigidos por
su Gerente General y Junta Administradora.
Nuestro departamento de Ventas es uno de los más importantes ya que es el
responsable de brindar el mejor servicio y lograr la satisfacción de nuestros
clientes, ofreciéndoles siempre información con eficiencia y amabilidad.
Administración es el encargado de controlar todas las operaciones internas de
manera clara y eficaz para el buen funcionamiento de nuestra empresa.
MISIÓN
Nos exigimos alcanzar la plena satisfacción de las necesidades y expectativas de
nuestros clientes, proveedores y empleados. Para alcanzar esto, nuestras claves se
encuentran cimentadas en la renovación, el control y la actualización constante, sin
dejar de lado el alto sentido de atención y servicio que nos distinguen.
VISIÓN
Se ha planteado un solo objetivo: ser la principal y más completa agencia de viajes
del Grupo; de tal manera que, la perspectiva que se tiene del Producto turístico,
Como es costumbre, continuaremos creando e innovando para marcar las pautas en
el Mercado y, así, seguir formando parte de la vida de cientos de familias
hondureñas a quienes servimos con un alto sentido de responsabilidad,
compromiso, ética y valor.
VALORES
Todos aquellos que son, de una u otra manera, parte activa en este proyecto son
fieles a los valores que rigen a vámonos de viaje:
• Honestidad
• Excelencia
• Ejecución
• Inteligencia
• Trabajo en equipo
• Rápido y simple
• Aprendizaje
• Enfoque al cliente
• Seguridad
• Generosidad
LIDERAZGO
Somos una empresa enfocada básicamente en generar clientes satisfechos es por
eso que hemos marcado la diferencia en nuestro mercado siendo lideres en la
industria Turística
INTEGRIDAD
La honestidad y sinceridad es sumamente importante para nosotros, ser íntegros
con nuestros clientes es lo que nos identifica como empresa puesto que al momento
de ofrecer y brindar nuestros servicios actuamos con valores Éticos y morales.
FORTALEZAS
Nuestra empresa cuenta con bases de datos y conexiones en línea con los
proveedores lo que permite mantenerse actualizado para sus contrataciones, está
ubicada en el departamento de Olancho un sitio muy rico en ecoturismo por lo que
representa una oportunidad en cuanto a producto ecológico y arqueológico.
Fuente Asesora
Destinos
Catacamas, Olancho
Santa bárbara
Tegucigalpa
Utila
Comayagua
Danlí
Omoa
Tela
Santa rosa de copan
Esperanza Intibucá
Gracias lempira
San Lorenzo valle
Copan Ruinas
Ama pala
El progreso
La mosquitia
Puerto cortes
San pedro sula
Siguatepeque
Trujillo
Cayos cochinos
Choluteca
La ceiba
Roatán
Ocotepeque
cuenta con lugares turísticos como Playa Grande, Playa Negra, Playa Islitas, Playa
Tiguilotada, Playa Punta Honda, Playa El Burro, Playa San Pablo, Isla San Carlos,
Isla Inglesera, Isla Exposición, Isla Martín Pérez, como también el centro turístico
de la ciudad.la edificación del malecón, dijo, es un atractivo más para Ama pala
que encanta a los visitantes y quienes regresan deseosos de admirar más la Isla del
Tigre y sus encantos, como el bosque mixto, los manglares, los asentamientos
humanos urbanos y rurales, como también disfrutar las rutas turísticas.
Del 10 al 24 de septiembre se celebra la feria patronal de El Progreso en honor a la
Virgen de Las Mercedes. Un buen momento para bailar en los distintos carnavales
que se dan en diferentes barrios y colonias de la ciudad. Pero además, diferentes
eventos culturales y cívicos engalana la ciudad y retoman el orgullo por la tierra
natal. Estas son fechas propicias para viajar y conocer mejor esta moderna ciudad.
Puerto Cortés se fundó en 1524, en los primeros años de la colonia española, bajo
el nombre de Villa de Pues el puerto más importante y moderno de Centroamérica.
A través de sus aguas entran y salen muchos de los productos de
importación/exportación de Honduras y varios países vecinos. Esto ha traído un
dinamismo que convirtió a esta pequeña ciudad en un eje económico fuerte; su
potencial económico sobrepasa sus dimensiones geográficas. Además, “El Puerto”
es un destino muy buscado por los turistas locales durante los días feriados, fines
de semana y Semana Santa. Puerto Cortés es una opción muy económica para
hacer turismo
San Pedro de Puerto Caballos fue fundado por el Adelantado don Pedro de
Alvarado el 27 de junio 1536, aunque no se sabe con exactitud cuándo cambió su
nombre a San Pedro Sula. La ciudad conserva el antiguo sistema español de
organización y está dividida en cuatro cuadrantes: noroeste, noreste, suroeste y
sureste. Las calles corren de este a oeste y las avenidas de norte a sur. Todas están
numeradas y existe un muy buen señalamiento vial.
Gracias a su moderno aeropuerto y excelentes carreteras, la ciudad se ha
convertido en el principal punto de arribo de los viajeros internacionales que llegan
a Honduras en busca del buceo y snorkel en las Islas de la Bahía, los bosques
tropicales húmedos de Tela, La Ceiba y La Mosquitia o las Ruinas de Copán.
“Sigua” como todos la llaman, se emplaza sobre una meseta que se eleva hasta los
1,200 msnm. Sus abundantes pinares se han vuelto representativos de la ciudad
por lo que cuando se piensa en ella se piensa también en esos extensos bosques de
pino que acompañan al viajero a lo largo de la carretera. Por su altitud y vegetación
boscosa, goza de un clima privilegiado para un país tropical; la temperatura
promedio es de 22 grados centígrados. Siguatepeque, la segunda ciudad más
importante del departamento de Comayagua, es a veces nombrada como la “ciudad
del corazón de Honduras” por su ubicación justo en la mitad del céntrico
departamento. Esto determina que se encuentra a una privilegiada distancia de
otras ciudades importantes como Comayagua, San Pedro Sula y Tegucigalpa. Así,
se ha convertido en una parada casi obligatoria cuando se transita por la Carretera
del Norte, como se llama popularmente a la Carretera Panamericana o C5, la más
importante de Honduras y que conecta la zona norte con el interior del país.
Fue una de las primeras ciudades fundadas por los españoles al momento de la
Conquista. La profundidad de su bahía la convirtió rápidamente en un destino
ideal para la navegación de los grandes barcos mercantes españoles. Historias de
piratas, corsarios, compañías bananeras y un rico pasado precolombino son parte
de los atractivos que posee Trujillo.
Los Cayos Cochinos es un archipiélago compuesto por dos islas pequeñas (Cayo
Mayor y Cayo Menor) y 13 de menor tamaño. Están ubicados a doce kilómetros y
medio al noroeste de la ciudad de La Ceiba, en la costa norte de Honduras, en el
mar Caribe. Dada su enorme riqueza natural, en el año 2003 el gobierno declaró el
archipiélago zona protegida en calidad de Monumento Nacional Marino. Los
Cayos Cochinos poseen una superficie de 489.25 kilómetros cuadrados. Han
conservado su infinita riqueza natural gracias a los esfuerzos de Honduras Coral
ReefFund (HCRF), la ONG encargada de su conservación y protección.
Choluteca, la ciudad más grande del sur de Honduras, está llena de historia
precolombina. Los Chorotegas, un pueblo comerciante emparentado de los
Toltecas, emigraron a esta área desde Chiapas (México) alrededor del año 1000 de
nuestra era. El vocablo “Choluteca”, según los versados en la materia, es de
procedencia chorotega y significa “valle ancho”.
La Ceiba se fundó de las manos del pueblo garífuna y los indios pech, bajo la
sombra de un gigantesco árbol de ceiba, Ceiba pentandra, el mítico árbol de los
mayas. Aunque el árbol ya desapareció del paisaje urbano, dejó sus raíces
asentadas en el carácter exuberante de los ceibeños.
Ceiba es la tercera ciudad en importancia de Honduras y, sin lugar a dudas, la
capital turística.Hoteles y restaurantes para todos los gustos y bolsillos brindan
hospitalidad a los miles de visitantes que llegan a la ciudad que es conocida,
cariñosamente, como “La Novia de Honduras”.
Ocotepeque tiene la enorme ventaja de estar a un palmo de las fronteras con dos
países: Guatemala y El Salvador. Este lugar es una mezcla asombrosa de culturas
donde los habitantes han sabido mantener su identidad y sus costumbres. Más que
una ciudad de paso para los viajeros, Ocotepeque es un bastión de la hondureñidad.
Llegar a este extremo de Honduras es atravesar la geografía más accidentada del
país. Aquí nacen ríos verdaderamente importantes y una parte de la montaña de
Celaque, la más alta de la nación. Cruzar por carretera las alturas de El Portillo es
una oportunidad para divisar una porción de la Reserva BiologicaGüisayote, un
bosque nublado donde el quetzal y los helechos arborescentes dominan. Antigua
Ocotepeque, la ciudad original arrasada por los aguas bravías del río Marchala,
está a pocos kilómetros de Ocotepeque y es obligatorio visitarla para aprender un
poco más sobre el tradicional Baile de los Moros y Cristianos. Una representación
que se remonta a las lejanas épocas de la colonia española y que sobrevive gracias
a la tenacidad y orgullo de la gente.
Más que un fascinante destino natural y colonial, Santa Bárbara, la tierra del junco
y el café, se ha convertido en un punto de reunión para los amantes del turismo que
buscan salir de la rutina y adentrarse en un pequeño mundo repleto de cultura e
historia. Santa Bárbara fue uno de los siete departamentos originalmente creados
por el primer jefe de estado de Honduras, Dionisio de Herrera el 28 de junio de
1825. Posteriormente, siendo presidente Domingo Vásquez realizó una división al
departamento y creó de forma separada el departamento de Cortés en fecha 4 de
julio de 1893. Su capital departamental es la ciudad de Santa Bárbara, cuya
población es de aproximadamente 14,000 habitantes. Este territorio fue nombrado
en honor a la Virgen de Santa Bárbara, que desde sus inicios fue venerada por los
españoles que habitaron la zona.Actualmente, Santa Bárbara ha evolucionado y es
conocida por sus exquistas producciones de café, por la creatividad en las
artesanías de junco y sobretodo por la belleza innata de las mujeres que nacen en
esa tierra. Si planea visitar este encantador destino, le recomendamos hacerlo entre
el 1 y 8 de diciembre, que es la feria patronal del departamento, aquí es cuando la
ciudad viste sus mejores galas.
Tegucigalpa
Tegucigalpa, la capital de Honduras es una urbe cuyos inicios datan de finales del
siglo XVI y están relacionados con el descubrimiento de vetas de plata en sus
cercanías. Este pasado colonial y minero todavía es palpable en el casco histórico
de la ciudad. En 1880 adquirió el título de capital de la República, cuando el
presidente Marco Aurelio Soto trasladó la sede del gobierno desde Comayagua. La
“Tegus” de hoy es una interesante mezcla de edificios coloniales, construcciones
modernas y ministerios de gobierno esparcidos a lo largo de su montañosa
geografía. Aunque el poderío económico está en el norte de Honduras, la capital
posee todo el poder político. Embajadas, consulados, organismos internacionales,
secretarías gubernamentales, cuerpo militar y Casa Presidencial están en la ciudad
capital. También los movimientos culturales, intelectuales y artísticos tienen un
mayor empuje aquí en Tegucigalpa. En realidad, la capital del país está conformada
por dos ciudades gemelas apenas separadas por unas calles: Tegucigalpa y
Comagüela. La infraestructura turística está bien desarrollada. Hay muchos cajeros
ATM, bancos, cafés y hoteles con conexiones inalámbricas para Internet, servicios
de transporte, centros comerciales, bibliotecas y museos. Estas facilidades
permiten ir de compras a tiendas exclusivas, cenar en algunos de los mejores
restaurantes de Honduras o, como un regalo aparte, acampar en un misterioso y
frío bosque nublado de 23,571 hectáreas convertido en parque nacional.
Tegucigalpa es una ciudad dinámica y efervescente que posee un poco de todo para
entretener a los turistas. ¿Cuál es la mejor época para visitarla? Cualquier mes del
año que escoja para venir a la capital será una buena elección, ya que sus atractivos
no escasean en ninguna estación. Si pasa por aquí en verano, que va de febrero a
mayo, lo mejor es vestir ligero para soportar el calor. El resto del año el clima
puede ser levemente cálido durante el día, pero las noches son muy frescas.
Diciembre y enero son los meses más fríos y esto hace necesario abrigarse un
poco. La visita a Tegucigalpa no está completa sin incluir un viaje a los pueblos
vecinos de Valle de Ángeles y Santa Lucía. El Valle no solo atrae por su belleza
escénica sino además por la producción y venta de artesanías en madera y cuero.
Verdaderos imanes para todos los turistas extranjeros y nacionales que por decenas
llegan cada fin de semana a esta ciudad turística. Sus pequeños cafés, hoteles y
restaurantes se convierten en los destinos preferidos de los visitantes que
aprovechan para recorren sus tiendas y el Parque Central. Santa Lucía es una
comunidad pequeña y amable a 14 kilómetros de la capital. Por las mañanas, el
pueblito amanece envuelto en la neblina de sus alturas. Un clima más que
agradable especialmente si el viajero decide permanecer un par de días, caminando
alrededor de su apacible laguna al atardecer y durmiendo sin ventiladores ni aires
acondicionados. Sí de paso aprovecha para comprar flores y hortalizas, tiene frente
a usted un fin de semana apacible y muy en paz. Para los aventureros ávidos de ver
bosques y naturaleza, el Parque Nacional La Tigra, con sus seis senderos es una
opción extraordinaria. La Tigra es un bosque nublado, escenario maravilloso donde
la vida salvaje y los escenarios idílicos se encuentran siempre a la espera de ser
visitados. Este bosque provee cerca del 40% del agua que consume la ciudad
capital. Además, es hogar del ave más bella de América: el resplandeciente quetzal.
Junto a él, venados cola blanca, felinos pequeños como el yagüarundi y uno que
otro puma son personajes de este espacio siempre verde envuelto en eterna neblina.
Recorrerlo es todo un placer.
Cuentan los anales de la historia que a finales de 1600, dos hermanos españoles
compraron una extensa franja de tierra en el oriente de la provincia de Honduras a
La Corona española. En un principio, toda esa tierra formó parte de una gigantesca
hacienda dedicada a la ganadería y agricultura. Siglos después, la hacienda se
transformó en Danlí, la Ciudad de las Colinas. Rastros de ese pasado colonial son
visibles todavía. La iglesia, que domina el Parque Central, tiene casi doscientos
años de antigüedad y su interior posee finos retablos con pinturas barrocas. Más
allá, los restos de un sistema de acueducto conocido como “Los Arcos”
permanecen aún en pie. Aunque el tiempo ha pasado, algunas constantes no han
variado. Danlí es conocida por la gran cantidad de colinas repletas de vastos
pinares que la rodean; es de ahí que viene su fama como la Ciudad de las Colinas.
El fértil terreno es propicio para la producción agrícola y ganadera convirtiendo
estos rubros en el principal sostén de su economía
Función Mediadora
Nuestra empresa básicamente realiza todas las gestiones posibles para poder
brindar un servicio de calidad, confort entre otros a nuestros clientes es por eso que
responsable ofrecemos nuestros servicios con calidad y completos desde su
trasportación Asia el destino permitente dando lugar a nuestros servicios de
alojamiento en nuestros hoteles y sobre todo nuestro servicio de calidad
Nuestra agencia de viajes permite ofertar los lugares que el cliente quiere visitar,
así mismo nos comprometemos con la seguridad de nuestros viajes
Función productora
Entre los paquetes mas importantes Como agencia de viajes, ofrecemos los
siguientes paquetes Turísticos a conveniencia de nuestros clientes:
Función técnica
Nuestro propósito es complacer a nuestros clientes, que disfruten de un
buen y cómodo servicio de manera que siempre estamos planificando,
organizando, dirigiendo y controlando de manera exhaustiva para lograr
un excelente servicio
Función financiera
Seguros……………………………………….......$200.00 anual
Teléfono………………………………………… $150.00 mensual
Alquiler de local………………………………….$250.00 mensual
Internet……………………………………………$40,00mensual
$640,000 mensual
ROATAN
CEIBA
Sampedro sula
OMOA
CATACAMAS OLANCHO
COMAYAGUA
EL BOQUERON
UTILA
TEGUCIGALPA