Clase 1
Clase 1
Clase 1
IMPROVISACIÓN
PARA GUITARRISTAS
CLASE 1
Ernesto Snajer
1
INTRODUCCIÓN
- Entrenar el oído
OBJETIVOS
1) Aprender a improvisar
2) Desarrollar el oído
3) Desarrollar el mejor sistema de trabajo personal
4) Trabajar en la búsqueda de un estilo musical propio
5) Generar curiosidad sobre cuestiones musicales no conocidas
BIBLIOGRAFÍA
DISCOGRAFÍA (mínima)
Bach
Astor Piazzolla
Bill Evans
Carlos Guastavino
Charlie Parker
Cuchi Leguizamón
Egberto Gismonti
Hermeto Pascoal
Horacio Salgán
Joe Zawynul
John Coltrane
Miles Davis
Ravel
Stevie Wonder
The Beatles
Wes Montgomery
Joni Mitchel
SISTEMA DE TRABAJO
1) Práctica
- Entrenamiento
- Creación de una rutina
- Diagramación del tiempo disponible
- Determinación de objetivos
2) Ensayo
3) Tocar en vivo
PUNTOS IMPORTANTES
1 Desarrollo rítmico
2 Desarrollo melódico
3 Desarrollo técnico
4 Comprensión de la armonía
6 Articulaciones
IMPROVISACIÓN
BÁSICOS
c) Lenguaje
ELEMENTOS DE TRABAJO
a) Metrónomo
b) Playbacks y grabaciones
PRÁCTICA
- Tener paciencia
TRANSCRIPCIONES
Camino autodidacta
Búsqueda personal. Confianza
TÉCNICA
Practicar todos los ejercicios anotando previamente los tiempos
Tocar los ejercicios de todas las maneras posibles (dedos, púa, combinaciones)
Intentar siempre, al menos una variante para cada ejercicio. Inventar ejercicios propios
#1
4 œ œ
etc.
&4 œ œ œ #œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
#2
œ œ
3 etc.
& œ
#3
5 etc.
& œ
œ œ œ œ bœ œ œ bœ œ œ œ œ œ
œ œ
œ œ œ œ œ
#4
œ œ œ œ bœ œ œ œ œ
etc.
œ œ
7
&
TÉCNICA
Ejercicios técnicos preparatorios 2
N° 1
& œ œ œ œ œ œ œ œ bœ œ œ œ œ
œ œ œ etc.
N° 2
& œ œ œ œ œ b œ œ bœ œ œ œ œ
œ bœ œ œ
etc.
N° 3
& œ œ œ bœ œ
œ bœ œ bœ œ
œ  ‰ ‰  œ ‰ „ „ ‰  etc.
Ê Ê Â
N° 4
œ #œ œ b œ bœ œ
& œ œ œ œ
œ bœ ‰ „ ‚ ‚ „ ‰ #œ
œ Âœ ‰ „ „ ‰  #Êœ  Â
Ê
Escala mayor
w w w
w w
w
& w
w w
w w
w
w w
w w
w w w
w w
I IIm IIIm IV V VIm VII°
4 #
Cmaj7 Dm7 Em7 Fmaj7 G7 Am7 Bm7(b5)
# #
completar
bb bb
& b b b b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ n b b b
b b
& b b b b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ n b b b
bb nb
& b b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ b b
b b
& b b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ n b
b n
& b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ b
I
Posiciones con fundamental en sexta
&b œ œ œ
œ œ œ œ œ
etc.
III
#
& œ œ œ
œ œ œ œ œ etc.
## V
&#
œ œ œ œ œœœ
etc.
referencia /
buscar las posiciones
œ
que resulten más
Posiciones con fundamental
I “utilizables”
en quinta
b
&b œ œ œ œ œ œ œ
œ etc.
III
& œ œ œ œ œ œ œ œ
etc.
#
&#œ œ œ œ œ œ œ œ V
etc.
AcordesAcordes
básicos
básicos
ä ä
C Maj7
& w
w
w
w
ä
ä
C7
& bw
w
w
w
ä ä
Cm7
& bbw
w
w
w
ä ä
Cdim7
& bbw
ww
w
ä
ä
Cm7b5
& bbbw
w
w
w
Arpegios de 7a
C Maj7
& œœœœÓ
C7
& œ œ œ bœ Ó
& œ bœ œ bœ Ó
Cdim7
& œ bœ bœ ∫œ Ó
Cm7 b5
& œ bœ bœ bœ Ó
EJERCITACIÓN.1
Tomando ideas rítmicas como punto de partida
3/4 rápido
Práctica con loops sencillos
Tocar sobre los audios (4/4 y 3/4)
EJERCITACIÓN.2
(Los ejercicios 1 y 2 son SIN acompañamiento)
1
a) Trabajo con melodías
Tocar la melodía de canciones (de todo tipo, especialmente sencillas al
principio)
b) Creación de motivos
Comenzar con elementos mínimos (3-4 notas máximo)
2
a) Inventar un motivo y transportarlo a diferentes tonalidades
b) Tocar melodías diferentes, que tengan el mismo motivo rítmico
c) Tocar melodías iguales que tengan diferentes ritmos
d) Tocar una línea, y una contestación que cierre la idea
e) Tocar una línea, y repetirla con variaciones mínimas
f) Tocar una melodía conocida muy sencilla y variarla de a poco
3
a) Improvisar sin acompañamiento sobre:
Cmaj7
Fmaj7
Abmaj7
Ebmaj7
3 melodías sencillas
3 melodías complicadas
OPCIONAL
Tareas de armonía (para bajar desde el drive)