Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CURSO DE

IMPROVISACIÓN
PARA GUITARRISTAS

CLASE 1

Ernesto Snajer
1
INTRODUCCIÓN

La improvisación en la música ha existido desde siempre,


sin importar época ni género musical.
Independientemente del empleo de la improvisación
como elemento en las composiciones,
su práctica sistemática genera estas posibilidades:

- Trabajar la capacidad técnica al máximo

- Entrenar el oído

- Transformar la creación espontánea en recurso

- Desarrollar el lenguaje y la personalidad musical

La improvisación se instaló con más fuerza dentro del jazz,


por lo que casi la totalidad de la bibliografía
y los métodos de estudio pertenecen a ese género.
La idea de este curso es aprender herramientas para improvisar,
independientemente del género musical que se elija para tocar.

OBJETIVOS

1) Aprender a improvisar
2) Desarrollar el oído
3) Desarrollar el mejor sistema de trabajo personal
4) Trabajar en la búsqueda de un estilo musical propio
5) Generar curiosidad sobre cuestiones musicales no conocidas
BIBLIOGRAFÍA

Nueva síntesis del saber musical. Kurt Pahlen. Emecé


How to improvise. Hal Crook
Teoría de la música. Alberto Williams. La quena
Improvisando en Jazz. Jerry Coker. Edit. Victor Lerú
Music Notation. Mark Mc Grain. Berklee
The art of improvisation. Bob Taylor. Taylor - James publication
Free play. Stephen Nachmanovitch

DISCOGRAFÍA (mínima)

Bach
Astor Piazzolla
Bill Evans
Carlos Guastavino
Charlie Parker
Cuchi Leguizamón
Egberto Gismonti
Hermeto Pascoal
Horacio Salgán
Joe Zawynul
John Coltrane
Miles Davis
Ravel
Stevie Wonder
The Beatles
Wes Montgomery
Joni Mitchel
SISTEMA DE TRABAJO

Las tres disciplinas necesarias para obtener un buen resultado son:

1) Práctica

- Entrenamiento
- Creación de una rutina
- Diagramación del tiempo disponible
- Determinación de objetivos

2) Ensayo

- Tocar obras, estudios y ejercicios con compañerxs de estudio


(dúos, tríos, etc.)
- Tocar siempre en un ensamble (aunque no sea el favorito por
formación o estilo)
- Tener tiempo para experimentar

3) Tocar en vivo
PUNTOS IMPORTANTES

1 Desarrollo rítmico

2 Desarrollo melódico

3 Desarrollo técnico

4 Comprensión de la armonía

5 Elaboración del lenguaje

6 Articulaciones
IMPROVISACIÓN

BÁSICOS

a) Que significa improvisar

b) Distintos tipos de improvisación

c) Lenguaje

ELEMENTOS DE TRABAJO

a) Metrónomo

b) Playbacks y grabaciones

PRÁCTICA

Algunos puntos importantes para lograr avances son:

- No dispersarse. Tener un solo objetivo por trabajo

- Darle importancia a la repetición

- Diagramar el tiempo para cada rutina

- Tener paciencia

TRANSCRIPCIONES

Camino autodidacta
Búsqueda personal. Confianza
TÉCNICA
Practicar todos los ejercicios anotando previamente los tiempos

Practicar ligado / staccatto. Variar las intensidades

Tocar los ejercicios de todas las maneras posibles (dedos, púa, combinaciones)

Intentar siempre, al menos una variante para cada ejercicio. Inventar ejercicios propios

Transportar los ejercicios a todas las tonalidades posibles

Tratar de practicar técnica mediante la interpretación de música (no solamente de ejercicios)


TÉCNICA.
Ejercicios preparatorios 1

#1

4 œ œ
etc.

&4 œ œ œ #œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
#2

œ œ
3 etc.

& œ

#3
5 etc.

& œ
œ œ œ œ bœ œ œ bœ œ œ œ œ œ
œ œ

œ œ œ œ œ
#4

œ œ œ œ bœ œ œ œ œ
etc.

œ œ
7

&
TÉCNICA
Ejercicios técnicos preparatorios 2
N° 1

& œ œ œ œ œ œ œ œ bœ œ œ œ œ
œ œ œ etc.

N° 2

& œ œ œ œ œ b œ œ bœ œ œ œ œ
œ bœ œ œ
etc.

N° 3

& œ œ œ bœ œ
œ bœ œ bœ œ
œ  ‰ ‰  œ ‰ „ „ ‰  etc.
Ê Ê Â

N° 4

œ #œ œ b œ bœ œ
& œ œ œ œ
œ bœ ‰ „ ‚ ‚ „ ‰ #œ
œ Âœ ‰ „ „ ‰  #Êœ  Â
Ê
Escala mayor

La escala mayor está formada por dos tetracordios de estructura similar


(inferior y superior)

tetracordio inferior tetracordio superior

Tono Tono Semitono Tono Tono Semitono


& w w w w w w
w w

Superponiendo intervalos de tercera a partir de cada grado, se obtiene


la armonización de la escala (tríadas diatónicas)

w w w
w w
w
& w
w w
w w
w
w w
w w
w w w
w w
I IIm IIIm IV V VIm VII°

Los grados I, IV y V son acordes mayores

Los grados II, III y VI son acordes menores

El grado VII es un acorde disminuido

A cada tríada diatónica le sumamos su séptima:


w w w
w w
w w
w
w
& w
w w
w
w w
w w
w
w w
w w
w w
w
w w w
I maj7 II m7 III m7 IV maj7 V7 VI m7 VII m7b5

Agregando las séptimas a las tríadas, se forman estos acordes:

Los grados I y IV son acordes mayores con 7ª mayor


Los grados II, III y VI son acordes menores con 7ª menor
El grado V es un acorde mayor con 7ª menor
El grado VII es una corde semidisminuido (menor 7ª con 5ª disminuida)
Tonalidad mayor

4 #
Cmaj7 Dm7 Em7 Fmaj7 G7 Am7 Bm7(b5)

C & 4 ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’


I II III IV V VI VII

# #
completar

& ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ #


## ###
& ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’
### ####
& ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’
#### ####
& ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ #
#### nn
& # ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ n n n b b b b b b

bb bb
& b b b b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ n b b b
b b
& b b b b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ n b b b
bb nb
& b b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ b b
b b
& b b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ n b
b n
& b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ b

& b ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’ ’’’’


Escala mayor
Diagramas más comunes

I
Posiciones con fundamental en sexta

&b œ œ œ
œ œ œ œ œ
etc.

III
#
& œ œ œ
œ œ œ œ œ etc.

## V
&#
œ œ œ œ œœœ
etc.
referencia /
buscar las posiciones
œ
que resulten más
Posiciones con fundamental
I “utilizables”
en quinta
b
&b œ œ œ œ œ œ œ
œ etc.

III

& œ œ œ œ œ œ œ œ
etc.

#
&#œ œ œ œ œ œ œ œ V
etc.
AcordesAcordes
básicos
básicos

ä ä
C Maj7

& w
w
w
w

ä
ä
C7

& bw
w
w
w

ä ä
Cm7

& bbw
w
w
w

ä ä
Cdim7

& bbw
ww
w

ä
ä
Cm7b5

& bbbw
w
w
w
Arpegios de 7a

C Maj7

& œœœœÓ

C7

& œ œ œ bœ Ó

Fórmulas a dos octavas.


Buscar otros diagramas /
completar mayor recorrido
en el mango
Cm7

& œ bœ œ bœ Ó

Cdim7

& œ bœ bœ ∫œ Ó

Cm7 b5

& œ bœ bœ bœ Ó
EJERCITACIÓN.1
Tomando ideas rítmicas como punto de partida

Empleando el metrónomo como referencia, la idea es trabajar tocando


divisiones rítmicas pautadas de antemano.

La consigna más importante es lograr que las figuras interpretadas


suenen precisas, sin preocuparnos (en un principio) por el desarrollo
melódico de las frases.

Importante: comenzar siempre con tempos muy lentos, y avanzar


gradualmente.

Intentar subdivisiones del pulso:


x2
x3
x4
x5,6,7

3/4 rápido
Práctica con loops sencillos
Tocar sobre los audios (4/4 y 3/4)
EJERCITACIÓN.2
(Los ejercicios 1 y 2 son SIN acompañamiento)

1
a) Trabajo con melodías
Tocar la melodía de canciones (de todo tipo, especialmente sencillas al
principio)

b) Creación de motivos
Comenzar con elementos mínimos (3-4 notas máximo)

2
a) Inventar un motivo y transportarlo a diferentes tonalidades
b) Tocar melodías diferentes, que tengan el mismo motivo rítmico
c) Tocar melodías iguales que tengan diferentes ritmos
d) Tocar una línea, y una contestación que cierre la idea
e) Tocar una línea, y repetirla con variaciones mínimas
f) Tocar una melodía conocida muy sencilla y variarla de a poco

3
a) Improvisar sin acompañamiento sobre:
Cmaj7
Fmaj7
Abmaj7
Ebmaj7

b) Improvisar sobre las bases:


Cmaj7 ej: F maj7
Fmaj7
Cmaj7 Fmaj7 (I IV) lenta
Cmaj7 Fmaj7 (I IV)

c) Improvisar sobre las bases


Ebmaj7 Abmaj7 (I IV) lenta
Ebmaj7 Abmaj7 (I IV)

d) Improvisar sin acompañamiento sobre:


G7
D7
Ab7

e) Improvisar sobre las bases: ej: D7 Gmaj7


G7 Cmaj7 (V7 I)
D7 Gmaj7 (V7 I) lenta
D7 Gmaj7 (V7 I)
Articulaciones
TRANSCRIPCIONES

Stardust (Charlie Christian) 1939

I found a new baby (Charlie Christian) 1939

Tres monedas en la fuente (Oscar Alemán) 1956

After you’ve gone (Oscar Alemán) 1956

Nada más que un poquito de swing (Oscar Alemán) 1956


TAREAS CLASE 1
Buscar para transcribir:

3 melodías sencillas
3 melodías complicadas

3 fragmentos de solos sencillos (guitarras)


3 fragmentos de solos sencillos (otros instrumentos)

Buscar temas (sencillos), en tonalidad mayor (pueden tener


modulaciones).
Anotar sus cifrados e improvisarlos tratando de aplicar las
mecánicas practicadas en esta clase.

OPCIONAL
Tareas de armonía (para bajar desde el drive)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy