Fase 2 - Elaboración de La Historia de La Sexualidad
Fase 2 - Elaboración de La Historia de La Sexualidad
Fase 2 - Elaboración de La Historia de La Sexualidad
Código: 1004062163
Grupo: 80011_50
Rta: Bueno primero que todo explicare, mi niñez de nacer hasta la edad de
unos 10 años la viví con mi madre y luego como ella siempre se la
mantenía trabajando me dejo al cuidado de mis abuelos con ellos viví la
etapa de mi adolescencia desde los 10 a los 17 años.., pues no fue mucho
lo que se habló de sexualidad en la familia ya que no tenía un núcleo
familiar definido ni sociable sino que era un hogar donde no tuve madre , ni
padre quien me diera o explicara cosas que pasarían en mi cuerpo, en
estos años (9-17)ya no experimente más acosos sexuales ya tenía más
capacidad de pensar y analizar lo malo y lo bueno pero si conservaba en
mi todo ese pasado oscuro que me acompaño por toda mi adolescencia,
mi primera novia la tuve a mis 16 años y a los 17.
Rta: En este tema me guio un tío el cual vivía con mis abuelos me hablo
muy poco del tema me dijo que tendría algunos cambios en mi cuerpo
como a crecer mi parte íntima y que allí iba a salir algo llamado semen en
donde tendría que cuidarme en el momento de tener cualquier tipo de
relaciones sexuales.
Rta : en este caso es muy complicado decirlo pues si los espacios fueron
muy pocos realmente como digo la necesidad de no sentir miedo y la
frustración además de complacer a las personas que se encontraban a tu
alrededor hace que no te desarrollaras como persona si no que depende de
lo que más dijeran, pues estuvo presente lo que se aprendió en el colegio,
lo visto por televisión, libros etc. además de la propia exploración y
reconocer cada espacio del cuerpo, y las diferentes situaciones que me
resultan muy incomodas recordar que fueron las que me hicieron aprender
mas sobre la sexualidad de una persona.
Como cree que hubiera preferido realizar estos aprendizajes y ¿por qué?
Rta: pues yo considero que debió venir más desde la familia de los papas,
que en los colegios los capaciten a ellos también, para que de alguna
manera ellos puedan llegar mejor a cada niño o adolescente donde se le
permita ser libre único y autentico y puede vivir ese espacio de manera
diferente obviamente con las precauciones necesarias para evitar otras
situaciones que lo afecte. Esto lo veo y creo que es muy necesario
mantener esa comunicación con los hijos y no permitir que ellos por sus
propios medios o por falta de comunicación caigan en errores que bajaran
su autoestima. Me gustaría haber crecido en un ambiente don de papa y
mama me guiaran y educaran en esta etapa tan difícil y fuera de protección
en la que crecí.
Rta: hay que tener en cuenta que cada persona es diferente puede ser que
anatómicamente seamos iguales entre hombre y mujeres, pero cada uno es
un mundo diferente que cada quien ve de manera diferente las situaciones
en los que se puede ver involucrado. En mi caso nunca he llegado a
profundizar como fue el desarrollo sexual de mi pareja, ni cómo vivió sus
experiencias sexuales, pero si he tratado de llevar una buena relación de
comprensión con mi pareja, teniendo una vida sexual activa.
Rta:
Respeto
Responsabilidad
Honestidad
Debo hacerme respetar
Debo hacer lo correcto
Pensar en las consecuencias de los actos.
Autoestima
- ¿Cuáles derechos Sexuales y Reproductivos consideran le son o le han
sido vulnerados?
Rta:
Derecho a la igualdad, a una protección legal igualitaria y a vivir libres de
toda forma de discriminación basada en el sexo, la sexualidad o el género.
Derecho a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal.
Derecho a la rendición de cuentas y reparación de daños.
Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la
asociación.
Derecho a la educación e información.
Derecho a la educación por parte de los padres o familia para que no
ocurran casos que lamentar con los niños y protegerlos de todo lo malo,
preguntándolos que les pasa o que cosas fuera de lo común les está
pasando.
No dar confianza a las personas adultas sobre los niños.
Rta:
Lo que debo hacer es no dejar que lo mismo pase con mi hijos,
educándolos y cuidándolos lo más que pueda, hacer que ellos formen de
niños unos valores y principios de como debe cuidar su cuerpo y su forma
de comunicarse respecto al tema. Y si puedo dar orientación o concejo a
otra persona sobre sexualidad lo hare para evitar que pasen por esta
experiencia que tuve en mi pasado. Y Pues de alguna manera hay cosas o
acontecimientos que no se pueden remediar por que ya ha pasado mucho
tiempo, pues ya lo que queda es ver el presente y las necesidades de
seguir luchando por las metas y las expectativas que se tienen en la vida y
ya no permitir que nadie vulnere mis derechos ya que también se debe
tener en cuenta que debo cumplir con mis deberes para poder exigir mis
derechos.
¿De los derechos sexuales y reproductivos cuales cree usted que puede
ejercer en los diferentes ámbitos de su cotidianidad, cuáles efectivamente
ejerce?
Rta: en cuento a estos derechos como digo depende del entorno en que
encuentre y lo ideal es que se generen los aspectos para cumplir con todo
lo necesario pero los principales que se cumplen por mi parte:
Rta:
Pues considero que este espacio fue muy importante ya que pude expresar parte
de lo que sentía a alguien que no conozco, y me siento más liberada, de toda esa
opresión que he sentido por todos esos años ya que es algo muy íntimo que
nunca he contado a nadie. Este tema ya nos lleva a tener presente como fue
nuestro desarrollo en cuanto este ámbito sexual y que además nos permite ver la
de como debió ser la comunicación tanto de padres a hijos como la familia en
general para así lograr que un hijo o individuo se forme con buenos valores y
derechos en cuanto a sexualidad ser refiere. también permite corregir lo pasado y
que no se vuelvan a presentar los mismos errores con otra persona a la cual le
podemos brindar información y ayudar a que forme de una mejor manera su vida
sexual.
PARTICIPACION FORO
ENTORNO DE CONOCIMIENTO
BIBLIOGRAFIA