Fase 1 - Daniela Quintero PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad 1: Fase 1 – Reconocimiento

Estudiante:
Daniela Quintero Urán
Código: 1007328203

Grupo No. 43

Entregado a:
Jesús David Castillo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Guitarra

Junio del 2020


RECONOCIMIENTO

 Canción 1 titulada “Canela”

Esta pieza es una creación del actor, compositor y cantante César Mora, interpretada en

acompañamiento y a dúo con Diana Ángel. La letra de esta canción representa de forma textual,

la manera en la que el autor quiere que sea su despedida a la hora de su muerte, inspirada en los

funerales que se realizan en las costas del país.

He postulado esta pieza musical porque comparto el sentimiento que expresa el autor en

relación a la muerte, destacando que se tiene que amar la vida y tomar con calma la muerte. Esta

canción tiene una versión en salsa, sin embargo, escuchar este ritmo de son cubano junto con el

juego de voces, hace que sea una experiencia muy gratificante.

 Los elementos sonoros de esta pieza son:

 Guitarra acústica: Es un instrumento musical armónico de cuerda punzada, elaborado

en madera y compuesto por seis cuerdas afinadas a una frecuencia de 432Hz. Esta pieza

cuenta con dos guitarras interpretadas por Juan José Salazar y Ricardo Prado.

 Bajo electro acústico: También es un instrumento de cuerda punzada, pero a diferencia

de la guitarra, solo cuenta con cuatro cuerdas y sus dimensiones son un poco mayores,

brindando un sonido bajo y grave. En esta pieza lo interpreta Esther Rojas.


 Bongó: Es un instrumento de percusión membranófono conformado por un juego de dos

pequeños tambores troncocónicos hechos de madera, uno más pequeño que el otro, el

cuál produce un sonido muy agudo y brillante.

 Claves: Son un instrumento con sonido agudo de percusión, formado por un par de

bastones cilíndricos de madera, los cuales producen sonido al percutir el uno con el otro.

 Cencerro: Es un instrumento musical de percusión con forma de la campana que le

cuelgan al cuello a las vacas, que se toca golpeándolo con una baqueta y su sonido puede

variar dependiendo de su tamaño.

Los instrumentos de percusión son interpretados por Natalia Pasos

 Voz: César Mora y Diana Ángel

Guitarra

Bajo electro-acústico

Bongó

Claves

Cencerro
 Los elementos contextuales

La canción canela fue creada en los años 70 en el municipio de Chocó-Quibdó mientras el

compositor presenciaba un funeral tradicional de la zona, envuelto en baile y danza.

Principalmente fue interpretada en una versión de salsa por el grupo musical “María Canela”, sin

embargo, años después se realizó una versión a ritmo de son cubano y en colaboración con otros

cantantes.

 Compositor de letra y música: César Mora

 Voz: César Mora & Diana Ángel

 Arreglos: Juan José Salazar & Ricardo Prado

 Mezcla y Master: Juan José Salazar

 Locación: Banda Sonora Bogotá

 Año de publicación: 2019

 Ritmo: Son cubano

La instrumentación utilizada para esta pieza, corresponde respectivamente al formato típico

del son cubano, especialmente por la presencia de las claves y el bongó, instrumentos

representativos en este ritmo.

 Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=jlZ8BMqHowk


 Canción 2 titulada “Patience”

Esta pieza es una composición de Izzy Stradlin, uno de los integrantes de la agrupación

Guns N' Roses. A pesar de que el ritmo puede denotar romanticismo al igual que la letra, su

principal intención era hablar sobre problemas entre Axl Rose (Líder de la agrupación) y su

exmujer Erin Everly (hipótesis que hasta ahora no se ha comprobado).

He postulado esta pieza especialmente por el hecho de que únicamente interpretan guitarras

acústicas. En cualquier ocasión normal, el grupo hubiese elegido dos guitarras un bajo y las

voces, o simplemente le hubiesen incluido un piano, sin embargo la elección de las tres guitarras

hace de la canción una pieza inspiradora.

 Los elementos sonoros de esta pieza son:

 Guitarras acústicas (3): Es un instrumento musical armónico de cuerda punzada, con

un amplio registro sonoro, elaborado en madera y compuesto por seis cuerdas

afinadas a una frecuencia de 432Hz. En esta pieza se utilizaron guitarras de estudio y

son interpretadas por Izzy Stradlin, Duff y Slash, del grupo Guns N' Roses.

 Voces:

 Axl Rose: Vocalista principal

 Izzy Stradlin & Duff: Voces secundarias


Guitarra acústica (3)

 Los elementos contextuales:

La pieza patience fue creada en los Estados Unidos de América y publicada en el disco

G N' R Lies, además fue editada como sencillo en 1988. Fue compuesta sin ayuda del grupo, por

Izzy Stradlin e interpretada por cuatro integrantes del grupo en esa época. Se crearon muchas

teorías sobre la intención específica de la letra, sin embargo, a pesar de sus múltiples intentos,

aún se desconoce su verdadera intención.

 Compositor: Izzy Stradlin

 Voces: Axl Rose (principal), Izzy Stradlin & Duff (secundarios)

 Fecha de grabación: 1988

 Fecha de publicación: 1989

 Productores: Guns N' Roses, Mike Clink

 Locación: Hotel destruído dias después de la grabación

 Género: Rock acústico

Por el único uso de tres guitarras acústicas y la voz de los intérpretes, se puede inferir que la

pieza si corresponde al género establecido, siendo este rock acústico.

 Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=ErvgV4P6Fzc


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

D, M. C. ( 2019 ). Canela Recuperado el 14 de 06 de 2020, de

https://www.youtube.com/watch?v=jlZ8BMqHowk

Guns N' Roses. (2009). Patience. Recuperado el 14 de 06 de 2020, de

https://www.youtube.com/watch?v=ErvgV4P6Fzc

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy