Trabajo Encargado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene la finalidad de explicarnos y mostrarnos más a fondo que es un


arquitecto diseñador, cuál es su función, su especialidad, entre otros aspectos, y de esto
resaltar, que un arquitecto diseñador no es lo mismo que un arquitecto constructor.

Un arquitecto diseñador es una persona que no solo se enfoca en hogares, este también
enfocado a los requerimientos de acondicionamiento de espacios para Trabajo, Cultura,
Educación, Gobierno, Religión, Salud Pública, Diversión y todos los demás ámbitos del
hábitat humano que la sociedad lo demande.

Lo importante es mostrar que no solo decoran casas u oficinas al gusto de las personas,
sino que estos investigan a fondo una manera de aprovechar el espacio de la mejor
manera y buscan la comodidad de las personas en base a sus investigaciones.

En fin, conocer a fondo que es lo que busca un arquitecto investigador en sus obras y lo
que quiere mostrar en ellas, lo que quiere dar a entender en base a estas.
ARQUITECTO DISEÑADOR

El Profesional del Diseño de


Interiores y Ambientación está
involucrado con las áreas
productivas, enfocado a los
requerimientos de
acondicionamiento de espacios
para la Vivienda, Trabajo,
Cultura, Educación, Gobierno,
Religión, Salud Pública,
Diversión y todos los demás
ámbitos del hábitat humano que
la sociedad lo demande.

Para ello cuenta con conocimientos funcionales, estéticos, económicos, ambientalistas,


todos ellos con el soporte humanístico.
Utiliza materiales naturales y artificiales, y se auxilia de las nuevas tecnologías. Ayuda
a resolver problemas de confort y funcionalidad a través de la iluminación, las texturas,
el color, el microclima, la vegetación, el manejo de gradientes de intimidad, los detalles,
los materiales y sus acabados, el mobiliario.

 ¿Cuál es la diferencia entre el Diseño de Interiores y la


Arquitectura?

 El arquitecto atiende el diseño global de la estructura de un hábitat (casa habitación,


biblioteca, edificios de oficinas, hospitales, etc.), y la determinación del tamaño,
ubicación y forma de los volúmenes de sus espacios interiores.

Al Diseñador de Interiores le corresponde la distribución y revestimiento interno de esos


espacios. Debe entender de su país y de su cultura para tenerlo en cuenta a la hora de
diseñar.
Los diseñadores de interiores pueden realizar alguna o todas las actividades siguientes,
entre otros deberes y responsabilidades:

 Investigar y analizar la disposición y descripción detallada del producto.


 Desarrollar la documentación del contrato para facilitar la tasación, consecución
e instalación de los Mobiliario/muebles.
 Proporcionar los servicios de gerencia de proyecto, incluyendo la preparación de
los presupuestos y de los horarios de proyecto.
 Elaborar los documentos de construcción que consisten en los planos,
elevaciones, detalles y las especificaciones para ilustrar los varios elementos del
concepto de diseño, incluyendo las disposiciones y localizaciones del tendido de
energía y comunicaciones y las localizaciones no-estructurales o no-sísmicas,
del techo, diseño de iluminación, las disposiciones de los muebles y los
materiales.

 Elaborar los documentos de construcción que adhieren a los códigos regionales


sobre materiales ignífugos, los códigos municipales y cualesquiera otros
estatutos, regulaciones y pautas jurisdiccionales que se apliquen al espacio
interior.
 Coordinar y colaborar con los profesionales aliados al diseño incluyendo quienes
proporcionan los servicios adicionales para el proyecto de diseño, pero no
limitado a los arquitectos, los ingenieros estructurales, los ingenieros industriales
y los ingenieros eléctricos, además de varios consultores especializados
involucrados en el proyecto de diseño.

 Confirmar que los documentos de construcción para la construcción no-


estructural o no-sísmica son firmados y sellados por el diseñador interior
responsable, como aplicable para satisfacer los requisitos jurisdiccionales y
códigos oficiales.
 Administrar como agente los documentos, las ofertas y las negociaciones del
contrato con el cliente.
 Observar y divulgar la información sobre el progreso y la terminación del
proyecto del diseño, además de conducir la evaluación de la post-ocupación y de
preparar informes de la post-ocupación a nombre del cliente.
Especializaciones.
Los diseñadores de interiores se pueden
especializar en una determinada
disciplina de diseño interior, como el
diseño residencial y comercial,
desarrollando así varias habilidades
áreas especializadas de diseño como la
hospitalización, el cuidado de la salud y
el diseño institucional. En
jurisdicciones en donde la profesión
está regulada por el gobierno, los diseñadores deberán poseer extensas calificaciones y
demostrar su competencia en todos los ámbitos de la profesión, y no sólo en una especialidad.
Es preferible que los diseñadores obtengan los certificados de especialidad de organizaciones
privadas. Los diseñadores de interiores que también posean una especialidad medioambiental en
el diseño de soluciones para construcciones sostenibles podrán obtener una acreditación para
este ámbito presentándose al examen del Leadership in Energy and Environmental Design
(LEED).

El único límite de las áreas de especialidad que engloban a los diseñadores de interiores es la
imaginación y continuamente están creciendo y evolucionando. Con el aumento del crecimiento
de la población, un objetivo en alce se encuentra en el desarrollo de soluciones para mejorar el
entorno doméstico de la población anciana, teniendo en cuenta los problemas de salud y de
accesibilidad que pueden afectar al diseño. Se está tomando cada vez más conciencia de la
habilidad de los espacios interiores para crear cambios positivos en la vida de las personas, por
lo que el diseño interior se ha convertido también en relevante para este tipo de apoyo.
Proceso de diseño.
Independientemente del tipo de
construcción el proceso de diseño
es el mismo. El primer paso es
determinar los objetivos del
cliente, plazos y presupuesto. El
objetivo final es casi siempre
mejorar los ingresos del cliente -
incluso en los hogares se tendrá en
cuenta el valor de reventa de la
casa. El diseñador presenta luego
una propuesta que esboza el
concepto de diseño y el costo para realizarlo. Se especifica si además del diseño se procurarán
amueblamientos, bienes o la dirección y gestión de obra y se diferencian los costos o márgenes
de estos servicios. Esbozos y dibujos del diseño son necesarios antes de proceder a realizar
cualquier trabajo, estos son estudios detallados del espacio existente. El primer paso una vez
encargado el proyecto será la creación de estos dibujos si es que no existen.

Hoy en día, los diseñadores utilizan el diseño asistido por ordenador (planimetría CAD), a pesar
que los bocetos hechos a mano son todavía valorados por su "personalidad". CAD es un
programa usado para comunicar soluciones de diseño realista en vistas a varios ángulos. Este
programa optimiza el trabajo y elimina muchas horas de dibujo a mano.

Tras el estudio y trabajo de dibujo, los conceptos iniciales son presentados al cliente para su
aprobación. Si se aprueba se realizan los planos de planta y, a continuación, las especificaciones
detalladas de todas las modificaciones, acabados y mobiliario. Es probable que las puertas,
ventanas y paredes sean re-posicionados. Por otra parte, es de gran importancia el enfoque a la
construcción - por lo que el exterior se considera siempre junto con el diseño de interiores.

Naturalmente, sólo el diseñador se encarga de la adquisición de mobiliario o gestión y dirección


de obra es que va a asumir estas funciones. Muchas especificaciones de diseño se incluirán en
un paquete de oferta que, en última instancia, serán utilizados por una constructora, para realizar
el diseño del cliente. La etapa de diseño en sitio puede prolongarse varios meses o incluso años
luego de completada la especificación del diseño.
CONCLUSION

 Al finalizar esta investigación llegamos a la siguiente conclusión.


 El diseño de interiores está íntimamente ligado a la vida familiar de las personas.
El diseñador de interiores debe investigar y capacitarse para contribuir con su
trabajo responsable a las necesidades de las personas que requieren su
intervención, teniendo en cuenta edades, ocupaciones, intereses, nivel socio
cultural, sueños y proyectos de los habitantes. El propósito del diseño interior,
es, por lo tanto, la funcionalidad y el enriquecimiento estético del espacio.
 La disposición de los ambientes debe satisfacer nuestras necesidades básicas de
refugio y protección. Ellos son nuestro escenario e influencian nuestras
actividades, nutren nuestras aspiraciones y por lo tango afectan nuestra vista,
humor y personalidad.
 En pocas palabras un arquitecto diseñador no solo diseña y nada más, sino que
se mete a fondo en sus investigaciones y se basa tanto en las personas como en
el espacio en sí.
Bibliografía

http://www.mi-carrera.com/DisenoDeInteriores.html

http://www.bol.com/nl/p/claves-del-constructor-arquitectonico-tomo-1/1001004007702364/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy