Requisitos Denuncia Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

UTH

Asignatura: Métodos y técnicas de investigación

Catedrático: Virgilio Vivas

Trabajo: Investigativo

Alumno: José Rafael López (201930020074)

Carrera: Derecho

La Masica, Atlántida 7 de julio del 2,020

1
¿Qué es un cuestionario?  

Es un conjunto de cuestionario o preguntas que deben de ser contestadas en


un examen, prueba, test o encuesta. En el caso de la encuesta las preguntas
tienen un objetivo, por tanto, se necesita que las personas sean sinceras al
contestar la encuesta.

El cuestionario puede contener distintas formas de plantear preguntas, desde


preguntas que pueden responder con un sí o un no (preguntas cerradas) o
preguntas que requieren una respuesta más estructurada (preguntas abiertas),
cuando realizamos el cuestionario debemos de analizar que tipo de pregunta
es la que necesitamos.

¿Cuáles son los 3 principales objetivos específicos de un cuestionario?


Explica en qué consiste cada uno.

1. Debe de traducir información a un conjunto de preguntas específicas: Es


importante que sepamos plantear las preguntas para poder sacarles el máximo
provecho, cada pregunta que planteamos debe de estar orientada a conseguir
la información que necesitamos.

2. Debe de levantar la moral, motivar y alentar a la participación: Las preguntas


que planteamos deben de ser inspiradoras para las personas a las que le
aplicamos el cuestionario, para que las personas tengan interés en responder
nuestras preguntas deben de ser preguntas que ellos entiendan y con las que
se sientan identificados, ejemplo, pedirles su opinión sobre el sistema de salud,
con esto ellos se sentirán útiles de responder pues podrán dar su opinión de un
problema nacional.

3. El cuestionario debe de minimizar el error de respuestas: Es decir, deben de


ser preguntas que no se presten a que el encuestado conteste erróneamente,
las preguntas deben de ser claras y sencillas para que se puede entender a la
perfección lo que estamos preguntando.

2
¿Cuáles son los 10 principales pasos para el diseño del cuestionario?
Explica en qué consiste cada uno.

1. Especificar la información: Se debe de tener claro que es lo que se


necesitamos, el público que necesitamos y se deben de evitar tecnicismos para
evitar incomodar al encuestado con palabras que él no entienda.

2. El tipo de entrevista: Tener claro el tipo de entrevista que vamos a usar, ya


sea cuestionario por correo, cuestionario telefónico o cuestionario personal.

3. Determinar el contenido de las preguntas: Las preguntas deben de estar


separadas, no podemos usar 2 variables en una sola pregunta. Ejemplo:
Incorrecto− ¿Es Lionel Messi un buen jugador y un buen cocinero? Correcto−
¿Es Messi un buen jugador? ¿Es Messi un buen cocinero?

4. Superar la incapacidad del encuestado para responder: Debemos de evitar


las preguntas de su vida privada, pues esto obviamente les generara
incomodidad y no estarán en disposición de responderlas, en caso de ser
extremadamente necesario que las tengamos que usar se recomienda que las
dejemos para el final, ya que para ese entonces ya habremos entablado
confianza con el encuestado.

5. Elegir la estructura del cuestionario: Dependiendo el tema que estamos


investigando debemos de usar preguntas abiertas (Que el encuestado puede
expresar su opinión libremente) o preguntas cerradas (que se limitan a un sí o
un no) En lo personal prefiero las preguntas abiertas.

6. Elección de la redacción de las preguntas: En las preguntas la redacción


debe de ser correcta, la forma en la que formulamos las preguntas deben de
ser sencillas de entender, evitar que las palabras puedan tener doble sentido,
tecnicismo, etc.

7. Determinar el orden de las preguntas: Las primeras preguntas deben de ser


sencillas, estas nos deben de permitir conocer al encuestado, preguntas como
donde vive, a que se dedica, su edad, etc. Las preguntas difíciles deben de ir al
final para evitar incomodar al encuestado.

3
8. Formato y distribución: Se debe de escoger el formato, espaciamiento y
ubicación adecuadamente por que esto puede influir en el interés del
encuestado a la hora de contestar nuestro cuestionario.

9. Reproducción del cuestionario: Si decidimos imprimir nuestro cuestionario


debemos de cuidar la estética del mismo, si presentamos nuestro cuestionario
sin cuidar de la estética se verá poco profesional y el encuestado no lo tomara
en serio.

10. Eliminar errores: Mediante pruebas podemos identificar errores, ya que un


punto o una coma puede cambiar todo el sentido de la pregunta, una
recomendación podría ser aplicar a nuestro cuestionario a 3 personas para
identificar algún posible error.

Diseña un cuestionario tipo Likert con 8 ítems que busquen medir la


percepción del público acerca del grado de aceptación de los ciudadanos,
al desempeño de los actuales diputados del Congreso Nacional de la
República.

a) Incluye 4 ítems positivos y 4 ítems negativos. Los ítems deben indicar cuál


es la percepción que pretenden medir, por ejemplo, credibilidad, honestidad,
preparación, etc.

4
Pregunta: M.N Med.N P.N N P.P Med.P P M.P

¿Cuál es su opinión sobre


el desempeño de los
Diputados?
¿Cómo considera la actitud
de los Diputados con los
ciudadanos en su trabajo?
¿Cómo considera la
preparación académica de
los Diputados?
¿Cuál es la credibilidad que
usted tiene de los
Diputados?
¿Cuál es su percepción de
la honradez de los
Diputados?

M.N= Muy negativa P.P= Poco positiva

Med. N= Medianamente negativa Med. P= Medianamente positiva

P.N= Poco negativa P= Positiva

N= Negativa M.P= Muy positiva

El cuestionario debe ser aplicado a 10 personas.

Elabora un cuadro donde se muestren los resultados finales de la aplicación de


la encuesta, indicando si la percepción del público es favorable o desfavorable.

Después de aplicar el cuestionario a 10 personas tenemos los siguientes datos:

5
Pregunta: M.N Med.N P.N N P.P Med.P P M.P

¿Cuál es su opinión 4 2 1 2 1 1
sobre el desempeño
40% 20% 10% 20% 10% 10%
de los Diputados?

¿Cómo considera la 7 1 1 1
actitud de los
70% 10% 10% 10%
Diputados con los
ciudadanos en su
trabajo?

¿Cómo considera la 2 1 3 1 2 1
preparación
20% 10% 30% 10% 20% 10%
académica de los
Diputados?

¿Cuál es la 7 1 1 1
credibilidad que
70% 10% 10% 10%
usted tiene de los
Diputados?

¿Cuál es su 5 1 2 2
percepción de la
50% 10% 20% 20%
honradez de los
Diputados?

Ante la pregunta ¿Cuál es su opinión sobre el desempeño de los Diputados?


Obtuvimos los siguientes resultados: el 40% de los encuestados tiene una
percepción Muy negativa, un 20% Medianamente negativa, un 10%
Negativa, un 20% Poco positiva, 10% Medianamente Positiva.

Como vemos la percepción en su mayoría es negativa (70%).

6
Ante la pregunta ¿Cómo considera la actitud de los Diputados con los
ciudadanos en su trabajo? Tuvimos los siguientes resultados: Un 70% una
opinión Muy negativa, un 10% Poco negativa, un 10% Poco positiva, y un
10% Positiva.

La percepción es abrumadoramente negativa (80%).

Ante la pregunta ¿Cómo considera la preparación académica de los


Diputados? Tenemos un 20% Muy negativa, 10% Medianamente negativa,
30% Poco negativa, 10% Negativa, un 20% Positiva, 10% Muy positiva.

La tendencia sigue siendo negativa (70%).

A la pregunta ¿Cuál es la credibilidad que usted tiene de los Diputados?


Obtuvimos un 70% Muy negativa, 10% Medianamente negativa, 10%
Negativa y un 10% Poco positiva.

Es la pregunta que mayor percepción negatividad tiene (90%), es casi


unánime.

A la pregunta ¿Cuál es su percepción de la honradez de los Diputados?


Obtuvimos: 50% Muy negativa, 10% Poco negativa, 20% Poco positiva, y
20% Medianamente positiva.

Sigue siendo en su mayoría negativa (60%), contra un 40% positiva.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy