15 Plantas Medicinales
15 Plantas Medicinales
15 Plantas Medicinales
Jengibre
Esta raíz posee grandes beneficios para nuestro cuerpo. Sus propiedades son múltiples, destacando las
antivirales, antiinflamatorias, antibacterianas, antiparasitarias y antieméticas (inhibe la sensación de náuseas).
Es una excelente opción para incorporar en comidas, zumos o batidos y destaca su capacidad de mejorar
problemas digestivos, si bien también ayuda a luchar contra otras dolencias como el dolor de cabeza o la fatiga.
2. Cúrcuma
La cúrcuma es una raíz de la familia del jengibre que podemos comprar en forma de polvo. Es el ingrediente
principal de condimentos de muchos países orientales, siendo el curry uno de los más representativos.
Sus propiedades terapéuticas de la cúrcuma son enormes gracias a sus fitoquímicos y a su aporte en
vitaminas (K, C, E y varias del grupo B), cobre, zinc, magnesio, potasio, manganeso, hierro y calcio. Es una
planta antibiótica, antioxidante, antitumoral, analgésica, estimulante, cicatrizante, y ayuda a luchar contra la
diabetes, a favorecer la función digestiva y al sistema inmune, y a proteger al hígado.
3. Aloe Vera
La aloe vera es una planta con multitud de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Una de las
formas más conocidas de beneficiarnos de ella es aplicar su jugo en heridas cutáneas de diversa índole; nos
ayuda a sanar rasguños, cortes o quemaduras, ya que tiene una gran capacidad de regeneración de la piel.
Además, también podemos comerla ya que ayuda al sistema inmune y es muy recomendable para mejorar la
función intestinal
4. Manzanilla
La manzanilla es una de las plantas más conocidas alrededor del mundo por sus propiedades y beneficios para
nuestro cuerpo. Generalmente la manzanilla se toma en forma de infusión, y ayuda sobre todo para
mejorar la digestión y calmar la ansiedad y el estrés.
Asímismo, también es indicada para aliviar dolores menstruales, ayudar al sistema inmunológico y ayuda al
cuerpo del diabético. Por vía tópica es capaz de ayudar en el tratamiento de heridas e impurezas de la piel.
5. Pasiflora
La pasiflora es una planta que va muy bien para combatir el insomnio. Contiene diferentes sustancias que
relajan el cerebro, teniendo propiedades ansiolíticas, sedantes e hipnóticas. Además, también ayuda a que el
cuerpo se relaje, siendo una infusión una excelente opción para tomar por la noche. La pasiflora nos permite
disfrutar de sus propiedades, ya que es una planta antiespasmódica, relajante muscular, antiséptica y analgésica
suave.
6. Orégano
El orégano se ha usado durante tiempos inmemoriales gracias a sus propiedades medicinales, además de
que condimenta muy bien algunas comidas. Destaca su capacidad sobre todo antiinflamatoria,
antihistamínica, antioxidante y antifúngica, y se ha comprobado su eficacia contra dolor de estómago, dolor de
cabeza y diversos problemas respiratorios.
7. Tila
La tila tiene un excelente poder sedativo y ansiolítico que nos ayuda a calmar la ansiedad y el estrés.
Tomando una infusión de esta planta podemos conseguir dormir más fácilmente y tener más calidad de sueño.
Sus propiedades antiespasmódicas también nos ayudar a luchar contra la tensión muscular
8. Hierbabuena
La hierbabuena es una planta con muy buen aroma y sabor que ayuda a mejorar el mal aliento, pero sus
beneficios van más allá. En caso de que no hayamos digerido bien la hierbabuena nos permitirá recomponernos,
así como en situaciones de estrés. Esta planta puede ayuda al sistema inmunológico a reforzarse. Además,
promueve la regeneración de la piel y a mejorar el dolor de cabeza.
Las flores y hojas de naranjo poseen un potente poder ansiolítico y tenen un efecto relajante en nuestro
sistema nervioso. Existen tanto aceites esenciales como infusiones también de flores de naranjo. Mientras que
las infusiónes pueden ser un poco amargas y hay quien se las endulza con miel, los aceites esenciales son muy
agradables y olerlo nos va a ayudar a bajar la tensión nervios y a luchar contra el insomnio.
10. Eucalipto
El eucalipto es muy conocido por sus propiedades medicinales, sobre todo en relación a diferentes
enfermedades respiratorias. Los compuestos de este árbol australiano facilitan la secreción de fluidos ayuda a
expectorar, calmando la tos y a la sequedad de las vías respiratorias de enfermedades como la bronquitis. Se ha
descubierto también que ayuda a regula la concentración de azúcar en sangre, lo que es bueno para la diabetes.
11. Valeriana
La valeriana es una planta muy conocida por su capacidad inductora del sueño. Gracias a sus propiedades
sedativas, una infusión de valeriana por la noche ayuda a relajar el sistema nervioso. Resulta un gran recurso
para aquellas personas con problemas para conciliar el sueño. Ayuda a combatir el nerviosismo y el estrés
mental, y también resulta de ayuda para persona con dolores de cabeza, y dolores de estómago.
12. Té
El té es una planta mundialmente conocida. De hecho, las infusiones de te son la segunda bebida más
consumida del mundo, incluso del delante del café. Existen muchos tipos de te de diferentes origenes con sus
propiedades, y uno de los que se está hablando más ultimamente es el te matcha japones, que gracias a su
proceso de elaboración adquiere unas propiedades especiales.
Los humanos podemos beneficiarnos del té básicamente gracias a las infusiones y los aceites. De entre las
propiedades del té destaca su capacidad estimulante por contener la teína, una molécula que actúa de
forma parecida a la cafeína pero sin darnos tantos tantos altos y bajos. Además su poder antioxidante es muy
elevado, ayudando a nuestro cuerpo a luchar contra los radicales libres, unas moléculas que envejecen nuestras
células.
13. Mate
El mate o hierba mate es una bebida que procede de un arbusto con el mismo nombre. Se toma sobre todo en
Argentina y también en zonas de Paraguay y Brasil.
El mate sobre todo nos ayuda por sus efectos estimulantes, su capacidad antioxidante y su ayuda al
sistema inmunitario. Además, hay estudios que indican que ayuda a controlar el colesterol en sangre. Por otro
lado, destaca como fuente de ciertos minerales como el potasio y el magnesio, así como de vitaminas del grupo
B.
14. Lavanda
La lavanda es una planta que nos ayuda a combatir el estrés y que favorece la conciliación del sueño. Su
acción relaja el sistema nervioso, pudiendo tomarla en forma de infusión antes de ir a acostarnos. Otra opción es
tenerla en forma de aceite esencial. Podemos dejar un bote abierto de este aceite en nuestro dormitorio para
poder disfrutar de un sueño profundo mientras olemos su agradable perfume.
15. Moringa
Esta es la planta más desconocida de la lista, pero no lo es en absoluto en la India y otras partes del mundo, pues
se cultiva también en América del Sur, África y Asia. La alta riqueza en vitaminas y minerales de la planta
moringa hace que popularmente se la conozca como “el árbol de la vida”.
Incorporando moringa en nuestra dieta podremos disfrutar de sus múltiples beneficios en nuestro cuerpo.
Destaca, sobre todo, su capacidad para revitalizar nuestro ánimo, pues nos da mucha energía porque contiene
muchos nutrientes que necesita nuestro cuerpo. Esto, a su vez, ayuda a mejorar nuestro sistema inmunológico.