Tipo de Cambio Nominal y Real
Tipo de Cambio Nominal y Real
Tipo de Cambio Nominal y Real
cambio nominal
y real
Tipo de Cambio Nominal
E.E.U.U GT
BIEN X $ 3.00 Q 23.40
• Supongamos que un Inflacion 2.5% 4.0%
norteamericano proyecta
comprar un determinado bien x
en nuestro país por falta de TCR = Q X IPC EEUU X BIEN X EEUU
stock en el suyo. $ IPC GT BIEN X GT
• Si dispongo de la cotización de
un dólar en Guatemala, el valor Q 7.80 X 2.5% X $ 3.00
del bien en EEUU (aunque $ 1.00 4.0% Q 23.40
aclaramos que no hay stock) y
en nuestro país como asimismo TCR = Q 0.59
de la inflación en el último Q 0.94
periodo de ambos países, el
cálculo arroja el siguiente TCR Q 0.63
resultado:
$ 1.00 = $ 23.39
E.E.U.U MX
BIEN X $ 3.00 $ 70.17
Inflacion 2.5% 2.97%
TCR $ 0.84
El TCR mide el • Se desprende del análisis que el TCR es un
poder adquisitivo “ratio” que no tiene unidades ya que se
de la moneda cancelan y que su valor dependerá de los
valores de la inflación de cada país, del valor del
extranjera bien considerado y de la cotización de la
moneda analizada.
(EEUU) en el
• Su variación puede deberse:
mercado del país 1. Apreciación o depreciación de la moneda
analizado local (variación en el TCN)
(Guatemala- 2. Efectos inflacionarios o deflacionarios, en
el mercado local y/o extranjero
Mexico)
• A un norteamericano le convendrá comprar el
bien en cuestión en México y no en Guatemala,
toda vez que nuestro país es “menos
competitivo” (TCR México es mayor al de
CONCLUSIÓN Guatemala).
• Normalmente se suele utilizar el TCR como
indicador del grado de “competitividad” de un
país y este ejemplo es claro para entender su
concepto.