Embriague

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Embriague

el embrague es uno de los elementos mecánicos fundamentales en un vehículo y, aunque


cualquier conductor/a lo usa a diario, lo cierto es que no todo el mundo conoce su
funcionamiento.
Antes de entrar más en detalle debemos conocer las funciones básicas del embrague
mecánico:
 Permite acoplar o desacoplar la salida del cigüeñal con la entrada de la caja mecánica
de velocidades, también conocida como la caja de cambios.
 Debe amortiguar las oscilaciones procedentes del motor y es el encargado de asegurar
que la transmisión de giro desde el motor a las ruedas sea progresiva.
 Suaviza las arrancadas y los cambios de marcha.

Partes del embrague


El sistema de embrague está formado por una serie de elementos
constitutivos que forman un engranaje completo en el que el pedal y la
caja de cambios son los elementos visibles:
 Pedal.
 Campana: tapa metálica unida al volante de inercia del motor.
 Disco de embrague: posicionado entre el volante en el lado del
motor y la placa de presión interior de la cubierta del embrague. El
disco de embrague va acoplado en el árbol del primario de la caja de
cambios por medio de su manguito estriado. El árbol primario se
apoya en el cigüeñal. Conecta con el eje primario de la caja de
cambios.
 Plato de presión: metálico y con forma de corona circular con unos
soportes sobre los que actúan las patillas.
 Muelles y patillas: conectan la campana con el plato de presión.
 Collarín: formado por un rodamiento axial con un orificio central por
el que pasa el eje primario.
Tipos de embrague:

Existen diferentes tipos de embrague según sus características. Así, según el número de discos,
los embragues pueden ser hidráulicos (no tienen discos, son propios de los vehículos
industriales), monodiscos (el embrague de disco simple o monodisco es el más usado en
automoción), bidiscos y multidiscos. Por tipo de refrigeración pueden ser embragues secos
(tiene una refrigeración por aire al contrario de los húmedos que tienen una refrigeración por
aceite) o húmedos. Según cómo se efectúa la presión sobre el plato opresor para su
acoplamiento con el disco, se clasifican en:

 Embrague de muelles: los muelles sobre los que se realiza la presión están colocados
en la periferia del disco de embrague.

 Embrague de diafragma: los muelles son sustituidos por un diafragma elástico de


acero al carbono.

 Embrague centrífugo: propio de la conducción automática, el embragado y


desembragado se confía a unos contrapesos que funcionan por la acción de la fuerza
centrífuga del giro del motor. Puede considerarse como un tipo de embrague que
actúa automáticamente a partir de un cierto régimen de giro del árbol motor.

Pero la clasificación más significativa es según el tipo de mando:

 Embrague de fricción mecánico: está constituido por el volante motor en el que se


apoya, gracias a un casquillo de bronce, el eje primario de la caja de velocidades. Es el
más habitual en turismos. Funciona por medio de líquido (hidráulico) o lo que es más
común, mediante un cable.

 Embrague hidráulico: actúa como embrague automático entre el motor y la caja de


cambios permitiendo que el motor transmita el par motor cuando llega a un
determinado régimen de giro. En este caso, la energía se transmite por una bomba
centrífuga que comunica con una turbina.

 Embrague electromagnético o eléctrico asistido: aprovecha la fuerza del campo


electromagnético (bloqueo electromagnético) para la transmisión del par de giro

EMBRAGUES DE FRICCIÓN MECÁNICO
Funcionamiento:
Consiste en un cable acerado que va conectado desde el pedal del embrague hasta la horquilla
de mando exterior. Cuando se presiona este pedal, la horquilla reacciona al ser atraída por el
cable, lo que provoca que los componentes internos del embrague presione las lengüetas o
resortes de la canasta, para que esta a su vez libere el disco. Esto permite que la potencia
del motor ya no sea transmitida a la caja y se pueda realizar el cambio ascendente o
descendente de las velocidades.
Componentes

o Pedal
o Cable acerado de accionamiento
o Horquilla
o Canasta
o Disco
o Collarín
o Cojinete piloto

Ventajas e inconvenientes
Fue uno de los primeros sistemas que se utilizaron y da muchos más inconvenientes que las
ventajas que tiene. Se necesita tener mucho cuidado con el cable y estarlo calibrando, pues es
muy común que se doble o se rompa, principalmente en los extremos. Como el cable tiene un
forro compuesto de un espiral metálico forrado de hule para dar cierta rigidez y permitir
su desplazamiento internamente, no es posible visualizar si está dañado en algún punto.

Malos hábitos

Muchos conductores tenemos manías que a la larga pueden ser perjudiciales para la mecánica
de nuestro vehículo. En lo que respecta al uso del embrague, debemos evitar lo siguiente:

 Reposar el pie sobre el pedal: dejando nuestro pie izquierdo sobre el pedal de
embrague, desgastamos el disco y el cojinete de empuje, por lo que debemos dejarlo en el
reposapiés cuando no vayamos a accionarlo.

 Mantener el pie pisado cuando estamos parados: en lugar de colocar la palanca de


cambios en punto muerto, mantenemos la primera colocada con el embrague pisado,
contribuyendo de nuevo a un desgaste prematuro.

 Picar embrague: al pisar el pedal del embrague, debemos evitar acelerar en exceso
pues de lo contrario estaremos sometiendo al mecanismo a un desgaste muy superior al
necesario.

Indicios de avería
Una vez que el desgaste o daño ya está hecho, podemos identificar los problemas con algunas
pistas:

Sonido de rozamiento cuando embragamos: el mando de transmisión quizá no está bien


ajustado.

Chirrido al mantener pisado el embrague: si es algo parecido a un crujido lo más probable es


que se trate del desgaste de la rótula de la horquilla de embrague, mientras que si se trata de
un sonido similar al que produce un grillo, se está desgastando en exceso el rodamiento de
empuje.

Ruido que aumenta al pisar lentamente el pedal: se detecta también al ir a velocidades bajas o
aparcando en marcha atrás y se produce ante la necesidad de reemplazar el collarín.

Ruido en punto muerto: generalmente desaparece cuando pisamos lentamente el pedal de


embrague sin acelerar. Probablemente la horquilla de embrague está dañada.

Incapacidad para desembragar tras embragar de forma ruidosa: el amortiguador del disco se


ha desgastado hasta quedar destruido a causa de embragar siempre a muy altas revoluciones.

El embrague patina: al acelerar, el motor se revoluciona más de lo debido y el coche no gana


velocidad con la proporcionalidad habitual e incluso en una pendiente ascendente puede que
el vehículo no avance. La pieza ya no permite una transmisión de potencia tan directa porque
resbala y gran parte de esta se pierde en ese rozamiento. En este caso, en cuestión de pocos
días fallará completamente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy