Plantilla 1 - Fase 2 Carnecol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Fase 2: Fundamentos del pensamiento sistémico

Nombre de estudiantes
Lina Maritza Moreno Villamizar
David Andres Solorzano Guerra
Grupo Colaborativo
301124_19

Tutor
Sonia Ximena Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA
INGENIERIA xxxxxxxxx
CIUDAD
2020
Tabla de Contenido
Introducción

Para el desarrollo de este trabajo nos basamos en la investigación, para realizar un


estudio detallado, y brindar unas posibles soluciones a los problemas que se han
generado por la pandemia y el contrabando de la carne en la región.

Este curso aporta los conocimientos y competencias básicos en pensamiento sistemático


para la implementación en cualquier empresa del sector; en esta actividad podremos
observar sistemas y subsistemas que conforman una compañía, los cuales se encuentran
definido procesos y procedimientos que nos permiten entender el funcionamiento de la
empresa y así aplicar las soluciones de los posibles problemas.
Objetivos

 Presentan un análisis de la empresa Carnecol SAS


 Definir los objetivos del sistema
 Identificar los subsistemas y definir los procesos de cada uno de ellos
 Analizar qué aspectos afectan a estos sistemas


1. Descripción del sistema ______

1.1 Objetivos del sistema


(Aquí se menciona a que se dedica el sistema de estudio, cuáles son sus metas, su
misión, visión, su plus, a donde quiere llegar, es necesario profundizar la información
directamente desde la fuente principal, el primer insumo es la página web de la
organización.)

CARNECOL es una empresa orgullosamente familiar, proponiéndose ser una marca


reconocida en el sector de los cárnicos, salvaguardando el capital de los inversionistas.
Es una empresa que se encarga de la comercialización de productos cárnicos (res, pollo,
cerdo y pescado) y productos derivados de la carne (embutidos). También como
producto adicional se comercializa productos lácteos.

Esta empresa comercializadora de cárnicos tiene como plus la calidad y la gran variedad
de productos, su portafolio muestra una variedad de cortes y buena presentación, no
solo llegando al mercado doméstico, también captando el mercado gastronómico
proveedor de restaurantes, presentando unos cortes de calidad y producto final que
cumple con las normas sanitarias. la empresa tiene su sello de productos 100 %
orgánicos, que benefician al consumidor final. La pagina web cuenta con una serie de
recetas que facilite al consumidor una variedad al consumir la carne.

La empresa quiere llegar a ser líder en el mercado colombiano en la comercialización de


productos cárnicos, siendo reconocida como una empresa de calidad y cumplimiento a
los clientes.
Misión

CARNECOL tiene como misión consolidarse como una compañía líder en la


comercialización y distribución de carnes de res, cerdo, pollo, pescado, demás
productos derivado de la carne y lácteos; satisfaciendo todas las necesidades de nuestros
clientes cumpliendo todos los estándares de calidad.

Visión

A corto plazo ser una empresa reconocida, renombrada y con alta demanda por
comercializar y vender los mejores productos cárnicos, a través de nuestra gestión
empresarial y por la calidad de cada uno de los productos que hacen parte de nuestro
extenso portafolio, alcanzado un diferencial único que nos identifique y a la vez nos
haga más competitivos, alcanzando y manteniendo un liderazgo en el mercado.

2. Subsistemas que lo componen


(Aquí se mencionan los subsistemas que componen el sistema, haciendo una
descripción de cada uno; porqué es importante para el sistema y la organización, cuál es
su función dentro del sistema de estudio. Recuerde se toma como subsistema los que se
identifican en el organigrama como Departamentos, Áreas, Jefaturas, Coordinaciones y
Direcciones)

2.1 Subsistemas
Subsistema Descripción

2.2 Procesos desarrollados en cada subsistema


(Aquí se mencionan los procesos que se desarrollan en cada subsistema que componen
el sistema, si en la página web suministrada de la empresa no se describen todos,
entonces se indagará en empresas similares y construirán los conceptos asociados. Se
tomarán como procesos las dependencias que se desglosan de los Departamentos,
Áreas, Jefaturas, Coordinaciones y Direcciones. La tabla se debe modificar de acuerdo
con la cantidad de subsistemas y procesos)

Subsistema Proceso Descripción


Recepción Pesaje Los operarios reciben las canales
carne en (cuerpo de cualquier animal apto
canal -cuarto para consumo humano, después de
frío haber sido sacrificado y eviscerado),
hacen los cortes en medias canales
(dividen la canal a lo largo de la
columna vertebral.) y proceden al
debido pesaje en las básculas para
control interno en el frigorífico.
Clasificación Los operarios deben conocer la
cantidad de producto demandado por
lote, por tanto realizan el desposte,
corte de la media canal en cuartos
delanteros y traseros, las presas
resultantes de los delanteros tienen
una calidad menor que los traseros
los cuales son los de mejor calidad y
precio más alto.
Faenado o tipos de corte Posteriormente en CARNECOL se
seccionan los cuartos de canal en los
22 tipos de cortes que comercializa
la empresa. Después se realiza la
limpieza de excesos de grasa según
las exigencias del cliente (sean estos
institucionales, distribuidores o
consumidores directos)
Empaquetado En este proceso, los empleados
utilizan maquinaria e insumos
especiales para el sellado al vacío de
los productos, se emplea una etiqueta
donde se notifica el número de lote,
tipo de corte, condiciones de
temperatura, fecha del faenado, fecha
de empaque, tiempo de maduración,
fecha de caducidad y peso. El
producto se almacena en neveras en
espera de su despacho.
Normatividad Manipulación de alimentos El personal encargado de este
sanitaria proceso se encarga de mantener a los
trabajadores capacitados para la
manipulación correcta del producto,
todo el personal debe estar calificado
y certificado.
Adicionalmente se encuentra el
equipo técnico que se encarga de la
limpieza y desinfección de todas las
áreas y maquinaria.
Inocuidad de alimentos En este proceso el personal se
encarga de mantener un ciclo de
mejora continua que permita el
cumplimiento de la Resolución
Número 2905 de 2007 del Ministerio
de Protección Social, “Por la cual se
establece el reglamento técnico sobre
los requisitos sanitarios y de
inocuidad de la carne y productos
cárnicos comestibles de las especies
bovina y bufalina destinados para el
consumo humano y las disposiciones
para su beneficio, desposte,
almacenamiento, comercialización,
expendio, transporte, importación o
exportación”
Asesores de N/A N/A
ventas
Venta Despacho En este proceso interviene la parte
domicilio administrativa que se encarga del
mercadeo recepción y gestión de
pedidos. Por otra parte, se encuentran
los operarios que reciben las órdenes
para embalar y despachar el producto
a su destino final.
Distribución Este proceso se centra en las
características de los vehículos que
transportan el producto ya que deben
estar equipados de tal manera que la
cadena de frio no se interrumpa para
evitar perdida de calidad en el
producto. Igualmente se debe hacer
la logística adecuada que permita
llevar el producto en el menor
tiempo posible, realizando las rutas
mas cortas y efectivas por cada zona
de la ciudad.

3. Aspectos que se consideran afecta el sistema


(De acuerdo con las problemáticas planteada para la organización se debe mencionar los
aspectos internos y externos que se consideran puedan estar afectando al sistema en el
logro de sus objetivos)
3.1 Aspectos internos

3.2 Aspectos externos


Conclusiones
Referencias
(mencionar todas las fuentes consultadas y presentarlas de acuerdo a las normas APA)

Circuito Productivo. Santiago, (Circuito Productivo de la Carne recuperado de :


https://circuitoproductivo.com.ar/carne/

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3958/1016016986-2012.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion
%202905%20de%202007.PDF

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy