Consultar: ¿Qué Es El Premio Make? Describir en Qué Consiste

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1. CONSULTAR: ¿QUÉ ES EL PREMIO MAKE? DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTE.

(CEGOMEZ07, 2013) El premio MAKE es un reconocimiento a nivel mundial que se le hace a


las empresas líderes en gestión del conocimiento, es decir que las organizaciones tienen la
habilidad para crear y hacer del conocimiento un elemento fundamental dentro de la cultura de la
organización, impulsan un ambiente colaborativo para el intercambio de conocimiento, propician
la generación de desarrollo del conocimiento de sus empleados, tienen la capacidad para innovar
en productos y/o servicios, difunden el aprendizaje organizacional y el conocimiento de sus
clientes para mantener al máximo el capital intelectual de la organización.

Para este premio se analizan diferentes sectores económicos, se analiza el informático,


telecomunicaciones, al financiero, el automotriz, el farmacéutico, consultores, energía, petróleo,
alimentos y bebidas, etc.

2. Las empresas que encontrará a continuación, han sido ganadoras del Premio Make:
Amazon.com
Apple
ConocoPhillips
Deloitte
Ernst & Young
Facebook
Google
Hewlet Packard
IBM
Microsoft

Haga una búsqueda en internet de cada una de estas empresas, visite sus portales, consulte otras
fuentes.
AMAZON.COM (Jeff Preston Bezos)

(Amazon.es) Amazon es un líder global en el comercio electrónico. Desde que Jeff Bezos lanzó
Amazon.com en 1995, se ha hecho un progreso significativo en la oferta, en los sitios web y en
la red internacional de distribución y servicio al cliente. En la actualidad, Amazon ofrece gran
variedad de productos, desde libros o productos electrónicos, hasta raquetas de tenis o diamantes.

La innovación tecnológica es la base para la expansión de Amazon y permite a los clientes tener
más categorías de productos, adaptados a sus necesidades y a un precio más bajo.

En 2000, Amazon comenzó a ofrecer su plataforma de comercio a otros minoristas y


proveedores. Hoy en día, muchas empresas están trabajando con Amazon Services para
desarrollar su oferta de comercio electrónico, de servicios técnicos y de servicio al cliente y la
gestión y el envío de los pedidos.

La evolución de Amazon está determinada por el deseo de innovar constantemente, que siempre
ha formado parte del ADN de la compañía.

APPLE ( Steve Jobs, Steve Wozniak, Ronald Wayne)

(Máxima, 2020) Se conoce popularmente como Apple a la empresa multinacional


estadounidense Apple Inc., dedicada al diseño, confección y comercialización de productos
electrónicos y de software, así como de los servicios en línea que los atañen.

En la actualidad los productos de Apple gozan de una amplia popularidad a nivel mundial,


particularmente en lo vinculado con reproductores de música, computadores personales, tabletas,
teléfonos, relojes inteligentes y toda una red de software que va desde sistemas operativos,
programas de gestión de multimedios (como iTunes) o suites de edición profesional. Se trata de
una empresa líder en innovación tecnológica y computarizada.
Desde la aparición del Macintosh, el logo de Apple ha sido, una manzana. Ésta se muestra hoy
en colores (o monocroma) y con una ligera mordida del lado derecho, así como una hoja en el
tallo.

CONOCO PHILLIPS (Frank Phillips)

(ConocoPhillipis, 2020) Las capacidades técnicas, calidad y escala de activos, y fortaleza


financiera son incomparables entre las compañías independientes de exploración y producción y
la posicionan de manera única para competir en todo el mundo.

ConocoPhillips está comprometido con la exploración y producción eficiente y efectiva de


petróleo y gas natural. Producir petróleo y gas natural y llevarlos al mercado requiere ingenio,
tecnología e inversión. Los esfuerzos en innovación y de colaboración producen productos que
mejoran la calidad de vida a nivel mundial al tiempo que producen beneficios económicos con
influencia de largo alcance.

DELOITTE (William Welch Deloitte)

(Deloitte, 2019) Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una firma líder en servicios profesionales.
Deloitte (DTT) es una marca bajo la cual se agrupan profesionales que brindan servicios de
Auditoría, Consultoría, manejo del Riesgo, Asesoramiento Financiero y en Impuestos para las
principales empresas del mundo. Cada firma miembro de DTT está estructurada de forma
diferente, de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales propias de cada país. Si bien todas
funcionan con lineamientos comunes, cada DTT representa una entidad independiente y separada
legalmente.
 
Sus equipos enfocan sus conocimientos en industrias. Desarrollan un entendimiento profundo de
los sectores de negocio que las comprenden y sobre las tecnologías que las impulsa.
ERNST & YOUNG (Arthur Young - Alwin Charles Ernst)

Es una de las más importantes firmas de servicios profesionales del mundo, que incluyen
auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, asesoría legal, servicios de cálculos y estudios
actuariales y asesoramiento en la gestión de la empresa.

(EY_Building a better working world) “EY, se dedica a ayudar a los clientes, desde start-
ups hasta empresas de Fortune 500 – el trabajo que hacen con ellos es tan variado como ellos
mismos. A través de sus cuatro líneas de servicio — Auditoría y Finanzas, Asesoría de Negocios
y Consultoría, Impuestos y Asesoría de Transacciones, Fusiones y Adquisiciones — ayudan a las
organizaciones a capitalizar las oportunidades. Les ayudan a cumplir con los requisitos
reglamentarios, a mantener informados a los inversores, a satisfacer las necesidades de
los stakeholders”.

A través de todas las disciplinas y desde todos los ángulos, los profesionales de EY recurren a la
creatividad, experiencia, juicio y perspectivas diversas. Sin importar el lugar en el que se
encuentren, ayudamos a los clientes a abordar sus retos más difíciles, para que sus negocios estén
preparados para un futuro digital.

FACEBOOK (Mark Zuckerberg, Andrew McCollum, Eduardo Saverin, Dustin


Moskovitz, Chris Hughes)

(Goncalvevs_Werik, 2016) Facebook es la principal red social que existe en el mundo. Una red
de vínculos virtuales, cuyo principal objetivo es dar un soporte para producir y compartir
contenidos. Llegó para ampliar las posibilidades de relación social y causó una revolución
sensible en el mundo de las comunicaciones. El marketing no fue ajeno a este cambio
encontrando en esta modalidad un terreno muy interesante para nuevos conceptos y abordajes.

La historia de la red social más usada en el mundo comenzó en el 2003, bajo el nombre


de Facemash, dentro de un cuarto en la Universidad de Harvard.
El sitio fue creado por los estudiantes Mark Zuckerberg, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y el
brasilero Eduardo Saverin, quienes estaban en el segundo año de la universidad.

Poco tiempo después, el estudiante comenzó a programar el código de una nueva red virtual con
el nombre de “thefacebook”, que más tarde sería de uso, también, de los estudiantes de otras
universidades cercanas.

GOOGLE (Larry Page, Serguéi Brin)

(SEO_EXPERTO, 2014) Google es una de las empresas más importantes a nivel mundial. Fue
fundada por Larry Page y Sergey Brin y consiste en un negocio que se focaliza de forma
completa en internet y en las tecnologías que interactúan con internet.

El epicentro de toda la actividad de Google es el buscador web, por lo que tiene el motor de
búsqueda más importante en internet, y el portal al que todo usuario se conecta para realizar
cualquier tipo de búsqueda.

Google cuenta con una serie de productos, servicios y aplicaciones, el principal es su motor de


búsqueda, que permite encontrar todo tipo de información o contenido en internet.

HEWLET PACKARD (Bill Hewlett y David Packard)

(Hewlett Packard Enterprise Development LP, 2020) Hewlett Packard Enterprise es la empresa
de plataforma como servicio global desde el extremo hasta la nube que ayuda a las
organizaciones a acelerar la obtención de resultados al liberar valor de todos los datos, en todos
lados. Se basan en décadas de reimaginar el futuro a través de la innovación. En HPE, creen que
la mayor promesa de la tecnología está en su potencial para un cambio positivo
IBM (Charles Ranlett Flint)
(IBM) IBM Global Business Services (GBS), se basa en el conocimiento y la experiencia del
negocio, las capacidades de investigación y la tecnología mundial disponible para ayudar a lograr
sus objetivos.

Sus actividades incluyen la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de


tecnologías, productos de hardware y software, así como servicios de TI, outsourcing,
integración de sistemas, financiamiento y servicios de consultoría de negocio. International
Business Machines (IBM), es una empresa dedicada a proporcionar a las empresas soluciones
para la mejora de sus procesos de negocio. Facilita a sus clientes los métodos para hacer frente a
los problemas empresariales mediante una adecuada utilización de las tecnologías de la
información.

La oferta de hardware, software, servicios y financiamiento de IBM es la más completa del


mercado, lo que permite a la Compañía ofrecer soluciones tecnológicas a cualquier tipo de
cliente, desde usuarios particulares hasta instituciones y grandes empresas de cualquier sector de
actividad.

MICROSOFT (Bill Gates, Paul Allen)

(Microsoft, 2020) “Nuestra misión es dotar de medios a todas las personas y organizaciones del
planeta para que sean más productivas”.

(bnamericas, 2019) Microsoft Corp. es una compañía estadounidense vinculada al desarrollo,


fabricación, entrega de licencias y respaldo de un amplio rango de productos de software y
servicios para diferentes tipos de dispositivos computacionales. Opera mediante cinco segmentos
de negocios: clientes, servidores y herramientas, servicios empresariales en línea, Microsoft
Business Division y la división de entretenimiento y dispositivos:
 La división de clientes tiene la responsabilidad general de la arquitectura técnica,
ingeniería y entrega de la familia de productos Windows y también está cargo de las
relaciones con los fabricantes de computadoras personales.
 El segmento de servidores y herramientas desarrolla y comercializa productos de
software para servidores, herramientas de desarrollo de software, servicios y soluciones.
 La división de servicios empresariales en línea consiste en una plataforma de publicidad
en línea con ofertas tanto para los que publican como para quienes anuncian., además
servicios de comunicaciones personales como correo electrónico y mensajería instantánea
en todo el mundo.
 Los productos de la unidad Microsoft Business Division (MBD) consisten en el sistema
Microsoft Office y las soluciones empresariales Microsoft Dynamics.
 La unidad de entretenimiento y dispositivos está a cargo del desarrollo, producción y
marketing del sistema de videojuegos Xbox, que incluye consolas y accesorios, juegos de
tercero, juegos publicados bajo la marca Microsoft y operaciones Xbox Live, además de
la investigación, ventas y respaldo de dichos productos.

A) ¿CUÁLES CREE QUE HAN SIDO LAS CAUSAS DE ÉXITO DE ESTAS


EMPRESAS? DESCRIBA EN DETALLE MÍNIMO 5 DE ELLAS.

APPLE:
 El éxito inicial de esta compañía fue gracias a que Steve Jobs sabía cómo negociar y supo
cómo vender sus ordenadores, pero el trabajo detrás del equipo informático era obra del
otro Steve, Wozniak.
 Poner al cliente por delante del modelo de negocio es la estrategia invencible de Apple.
 Siguen una estrategia muy concreta y sin tener en cuenta lo que digan los que estan en el
borde de la pista observando la carrera. Para ellos, lo único que importa es el veredicto
que emite el mercado. (Archanco, Eduardo, 2020)

AMAZON.COM:
 Centrarse en el cliente implica que los consumidores tengan rápidamente el objeto y
también que hay que mantener un amplio abanico de productos y pensar en las facturas.
 Logística del servicio al cliente, las ventas crecen rápidamente entre un 30% o 40%, y
una buena parte de ellas llegan a los consumidores muy rápido, lo que también es
interesante para las pymes.
 Plataforma abierta a otras empresas. ¿Por qué? El valor económico no tiene sentido, pero
sí tiene sentido si se tiene en cuenta lo que quiere el cliente. Esto crea lealtad y
confianza", aparte de poder ofrecer más productos. (Serrano, 2015)

MICROSOFT:
 Acciones Estratégicas: Bill Gates vio más allá en el desarrollo de software que solo
innovación o un sueño cumplido, lo vio como un material con potencial para
oportunidades de negocio.  Supo aprovechar oportunidades estratégicas para lograr hacer
millones con el MS-DOS para IBM.
 Alianzas poderosas: siempre supo cómo manejarse con las empresas que solicitaron sus
servicios. En todas logró tomar impulso al siguiente paso, pero irónicamente terminó
convirtiéndose en el hombre más rico de la tierra mientras esas compañías pasaron a la
historia.
 Tenacidad y ferocidad: Bill Gates siempre ayudó a sus socios a tener éxito bajo los
términos de éstos, no los de Gates (Dinero Empresas, 2018).

FACEBOOK:
 Ha sabido evolucionar, no se estanca con lo que ya le ha servido sino que ha generado
numerosos cambios adaptándose a las necesidades de los usuarios.
 Tiene masa crítica para ser rentable publicitariamente. siempre preocupándose por la
monetización Zuckerberg ha desarrollado diferentes formatos publicitarios y servicios
para que las empresas puedan contactar con sus clientes.
  Se ocupa de buscar un lugar a las empresas pero sin permitir romper la privacidad de los
usuarios sin su consentimiento.
 Aliados estratégicos, comprar WhatsApp o Instagram ha reforzado su posición en redes
haciéndolos servicios complementarios en lugar de competidores.

DELOITTE
 Los clientes se beneficien directamente de servicios multidisciplinares con capacidad
global
 La calidad de sus servicios garantiza una atención integral adaptada a las necesidades de
los clientes.
 El éxito y liderazgo basados en el excelente servicio al cliente, quedan reflejados en su
presencia como auditores de las principales empresas de España y Grandes capitales.

B) ¿CUÁL CONSIDERA ES EL FACTOR COMÚN ENTRE ESTAS EMPRESAS PARA


SER GALARDONADAS CON ESTE PREMIO MUNDIAL? ARGUMENTE SU
RESPUESTA.

(Arjona, 2014) Son empresas cuyo principal activo es el Capital Humano (servicios


profesionales, consultoras, algunas ingenierías, empresas especializadas en recursos humanos,
etc): aquí es fundamental una correcta gestión de las competencias que permita localizar
rápidamente los mejores recursos para incorporarlos a los nuevos proyectos y servicios. Otro de
sus principales activos es el Capital Intelectual (empresas centradas en la innovación,
principalmente, tecnológica): son organizaciones cuya supervivencia parte de un profundo
conocimiento de las tendencias tecnológicas (Vigilancia Tecnológica) y de la evolución del
mercado (Análisis de la Competencia). Conocer las necesidades de los clientes es otro aspecto
fundamental 

Son empresas líderes en gestión del conocimiento, es decir que las organizaciones tienen la
habilidad para crear y hacer del conocimiento un elemento fundamental dentro de la cultura de la
organización

C) ¿QUÉ CAMBIOS CONSIDERA DEBEN DARSE EN LA CULTURA


ORGANIZACIONAL, PARA PODER APROVECHAR EL SABER DISPONIBLE Y LA
GENERACIÓN DE NUEVOS SABERES?
El Clima Organizacional guarda una relación directa en la determinación de la
Cultura Organizacional de la empresa, entendiendo como Cultura Organizacional, el patrón
general de conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de la organización.
Subrayan la importancia de los valores y creencias compartidos y su efecto sobre el
comportamiento.

Las organizaciones deben de buscar y crear cambios que sean sugeridos por sus colaboradores,
entre ellos tenemos:

 Privilegiar el talento, la proactividad, la creatividad y la innovación sobre la experiencia


en los jóvenes, esto crea un complemento entre los equipos de trabajo.

 En lugar de juzgar los comportamientos de sus integrantes, deberían preocuparse por


entender qué hay detrás. En estos casos la creatividad es la mejor opción, según lo rígida
o flexible que sea la cultura de la organización, mayor será el nivel de complejidad para
incluir nuevos comportamientos

 Horarios flexibles, trabajar desde la casa, tener comunicación directa con sus jefes,
encontrar empresas con una buena reputación: en la que sus valores sean parecidos a los
de sus colaboradores.

 Posibilidad de capacitarse, opciones para crecer, tener buenos jefes y especialmente que
les exijan menos requisitos para emplearse. (Redacción Comercial, 2018)

D) ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL FACTOR HUMANO?, ¿CÓMO AMINORAR EL DILEMA


SOCIAL, EL DILEMA DE COMPARTIR EL CONOCIMIENTO Y LA RESISTENCIA
AL CAMBIO?

FACTOR HUMANO
Es quién da sentido a la realidad empresarial, dentro de la organización debe comprometerse en
el área de las relaciones humanas interpersonales, siendo la dirección principal de la tarea a
desarrollar, la de integrar, alinear y buscar coherencia entre las necesidades de la organización y
la de cada uno de sus miembros. Para ello es necesario invertir en las personas de la
organización.

AMINORAR EL DILEMA SOCIAL


Los conflictos de interés pueden poner en peligro el juicio objetivo y responsable, lo que hace
que los gerentes hagan cosas que no responden al mejor interés de la empresa, sus accionistas y
otros grupos de interés. Más aún, es casi imposible evitar conflictos de interés en las
organizaciones, de modo que el dilema ético es cómo manejarlos. Algunos son manejables y se
pueden administrar en muchas formas a través de la transparencia. Otros no son manejables y
deben ser disueltos.

Los Derechos individuales versus el interés de la empresa,


las empresas enfrentan con frecuencia situaciones en las que estos dos objetivos importantes
entran en conflicto y es crucial encontrar el balance ético.

(Dinero, 2007) La administración de los colaboradores, es un área relacionada con el dilema


social; aquí miramos los dilemas éticos que aparecen alrededor de cómo deben ser tratados los
empleados, incluyendo qué tipo de libertades deben tener y en qué formas deben ser protegidos.
Por ejemplo,¿cómo manejar un segundo trabajo? ¿Cómo determinar una acción disciplinaria
apropiada? Aunque sabemos que el acoso sexual es ilegal, ¿cómo establece la empresa que este
ocurrió y cómo debe manejar la situación ?¿Cómo vigilar la equidad en las evaluaciones, las
promociones y los despidos? ¿Cómo se asegura que los empleados no se administran con
estándares dobles, uno para los de rango alto y otro para los de menor rango?

DILEMA DE COMPARTIR EL CONOCIMIENTO


(Colombo) “La gestión del conocimiento es estratégica y esencial en todo tipo de empresas y
organizaciones, puesto que lo que aquello que no se comparte, queda invisible a la experiencia
de aprendizaje continuo que necesitaría ser habitual en todas las personas y equipos”. Sin
embargo, por falta de cultura interna, el conocimiento se manipula muchas veces como una
herramienta de poder.
Así comparten lo que saben en cuentagotas, los vendedores ocultan sus bases de datos de clientes
y jamás revelarán sus mejores prácticas; los de finanzas, los números que podrían estar
accesibles a las áreas de marketing para seguir mejorando, y los de estadísticas parece que tienen
la espada mágica de dictaminar qué se debe saber y que no.

Al compartir el conocimiento, logremos:


 Mejorar la resolución de problemas.
 Tomar ventaja por sobre la competencia.
 Analizar mejor el mercado.
 Tomar medidas preventivas ante problemas que se anticipan.
 Incrementar la empatía entre los distintos roles.
 El colaborador siente que forma parte de un proceso que lo enriquece, ya que suma
habilidades e información valiosa para su formación.

RESISTENCIA AL CAMBIO
La resistencia al cambio no surge necesariamente en forma estandarizada. La resistencia puede
ser manifiesta, implícita, inmediata o diferida. Es más fácil para la administración tratar con la
resistencia cuando es abierta e inmediata. Por ejemplo, se propone un cambio y los empleados
responden rápidamente presentando quejas, retrasando el trabajo, amenazando con ir a la huelga,
o cosas semejantes.

Como seres humanos, somos criaturas de hábitos. La vida es suficientemente compleja; no


necesitamos considerar toda la gama de opciones para los cientos de decisiones que tenemos que
tomar todos los días. Para manejar esta complejidad, todos confiamos en hábitos o respuestas
programados; pero cuando nos vemos enfrentados con el cambio, esta tendencia a responder en
nuestras formas acostumbradas se convierte en una fuente de resistencia.

Las personas que contrata una organización se eligen por su ajuste; luego se les modela y dirige
para que se comporten en determinadas formas. Cuando una organización se ve enfrentada al
cambio, esta inercia estructural actúa como contrapeso para mantener la estabilidad.
CONCLUSIONES

La gestión del conocimiento puede ayudar a cualquier empresa, y en muchos casos puede
ser esencial para el éxito de la organización. Para ello, se debe hacer un uso correcto de los
sistemas de información y los sistemas informáticos en general, seguir una pautas y corregir
nuestro camino cuando sea necesario apoyándonos en el conocimiento generado dentro de la
empresa.

Al hablar de Gestionar Conocimiento estamos hablando finalmente de crear, desarrollar y lograr


que se establezcan sistemas de comunicación dentro de las empresas como parte de su cultura,
para así poder detectar y poder compartir la información valiosa que poseen, principalmente la
de las personas que las integran; dice (Belly L, 2007). Implica hablar de términos muy
importantes para que ésta pueda desarrollarse, como lo son el liderazgo, motivación, el papel de
un gestor, Recursos Humanos, herramientas y tecnologías que utiliza y además, conceptos
básicos como aprendizaje intelectual y activos tangibles e intangibles.

Si los ambientes fueran perfectamente estáticos, si las habilidades y capacidades de los


empleados siempre estuvieran actualizadas e incapaces de deteriorarse y si mañana fuera
exactamente igual que hoy, la cultura organizacional tendría poca o ninguna relevancia para los
administradores. Pero el mundo real es turbulento, y exige que las organizaciones y sus
miembros sufran cambios dinámicos si se han de desempeñar de manera competitiva.

LINK VIDEO

https://drive.google.com/file/d/1cs-ryqMsiCeYBOTIUwoBjtomokr1NUJP/view?usp=sharing
BIBLIOGRAFÍA

Amazon.es. (s.f.). Acerca de Amazon - Descubre nuestra empresa y nuestra tecnología. Recuperado el 24
de 05 de 2020, de https://www.amazon.es/Acerca-Amazon-Descubre-Nuestra-Empresa-Nuestra-
Tecnologia/b?ie=UTF8&node=1323175031

Archanco, Eduardo. (2020). El Espectador Digital.com. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de El éxito de


Apple puesto bajo el microscopio: http://elespectadordigital.com/exito-de-apple/

Arjona, K. (16 de 05 de 2014). Calidad y Tecnología. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de


https://www.calidadytecnologia.com/2014/05/Gestion-Conocimiento-Mejores-Empresas.html

Belly L, P. (09 de 08 de 2007). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO_Blog. Recuperado el 25 de 05 de


2020, de http://reaccionconocimiento.blogspot.com/2007/08/conclusin.html

bnamericas. (2019). PERFIL DE COMPAÑÍA_Microsoft Corp. (Microsoft). Recuperado el 25 de 05 de


2020, de https://www.bnamericas.com/es/perfil-empresa/microsoft-corp

CEGOMEZ07. (2013). GESTION DEL CONOCIMIENTO_Blog. Recuperado el 23 de 05 de 2020, de


http://gestiondelconocimientocegomezc07.blogspot.com/p/premio-make.html

Colombo, D. (s.f.). 5 FORMAS DE COMPARTIR EL CONOCIMIENTO INTERNO EN LA


EMPRESA, POR DANIEL COLOMBO. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de
https://www.danielcolombo.com/5-formas-de-compartir-el-conocimiento-interno-en-la-empresa-por-
daniel-colombo/

ConocoPhillipis. (2020). ConocoPhillipis_Sobre Nosotros. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de


http://www.conocophillips.com/about-us/

Deloitte. (2019). Recuperado el 25 de 05 de 2020, de


https://www2.deloitte.com/py/es/pages/careers/articles/acercadedeloitte.html

Deloitte. (s.f.). Acerca de Deloitte. Obtenido de


https://www2.deloitte.com/py/es/pages/careers/articles/acercadedeloitte.html#

Dinero Empresas. (20 de 11 de 2018). El éxito de Bill Gates en tres claves. Recuperado el 25 de 05 de
2020, de https://www.dineroenimagen.com/empresas/el-exito-de-bill-gates-en-tres-claves/15902

Dinero. (10 de 12 de 2007). Los cinco dilemas de ética empresarial. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de
https://www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/recuadro/los-cinco-dilemas-etica-empresarial/52481
EY. (s.f.). Constructores de un mejor mundo de negocios. Obtenido de https://www.ey.com/es_co/who-
we-are

EY_Building a better working world. (s.f.). Ayudar a nuestros clientes a resolver sus problemas más
difícile. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de https://www.ey.com/es_co/what-we-do

Gestión Conocimiento Empresarial. (s.f.). Obtenido de


http://gestionconocimientoempresarial.blogspot.com/p/make.html

Goncalvevs_Werik. (01 de 09 de 2016). Facebook: ¡todo sobre la red social más usada en el mundo!
_Blog. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de https://rockcontent.com/es/blog/facebook/

Hewlett Packard Enterprise Development LP. (2020). Hewlett Packard Enterprise_Quienes Somos.
Recuperado el 25 de 05 de 2020, de https://www.hpe.com/es/es/about.html

IBM. (s.f.). IBM_Be blue, think green. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de


https://www.ibm.com/expressadvantage/mx/pdf/Folleto_Conozca_IBM.pdf

Máxima, U. J. (09 de 03 de 2020). -INFORMACION Y CARACTERISTICAS - APPLE. Recuperado el


25 de 05 de 2020, de https://www.caracteristicas.co/apple/

Microsoft. (2020). Creemos en lo que las personas hacen posible. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de
https://www.microsoft.com/es-es/about/default.aspx

Redacción Comercial. (30 de 07 de 2018). El Espectador. Recuperado el 25 de 05 de 2020, de Las nuevas


generaciones impulsan cambios en la cultura organizacional: https://www.elespectador.com/creemos-en-
los-jovenes/las-nuevas-generaciones-impulsan-cambios-en-la-cultura-organizacional

SEO_EXPERTO. (2014). ¿Qué es Google, para que sirve, estadísticas importantes ? Recuperado el 25 de
05 de 2020, de https://www.expertoseo.com/que-es/google/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy