Escuela Fisiócrata
Escuela Fisiócrata
Escuela Fisiócrata
Orden natural: Todas las actividades humanas se deben poner en armonía con
esas leyes naturales. El objeto de todo estudio científico era descubrir las leyes a
las que estaban sujetos todos los fenómenos del universo. En la esfera
económica, las leyes de la naturaleza les conferían a los individuos el derecho
natural de disfrutar de los frutos de su propio trabajo, siempre y cuando dicho
disfrute fuera compatible con los derechos de los demás.
El Tablero de Quesnay delinea los flujos del gasto o del ingreso entre tres clases:
agricultores, terratenientes y fabricantes y comerciantes. Su tabla obviamente
implica flujos contrarios de bienes y servicios reales. Por ejemplo, los fabricantes y
los comerciantes reciben un ingreso, un flujo monetario, a cambio de bienes, un
flujo real que se mueve en dirección opuesta.
6. ¿En qué sector de la economía hacían hincapié́ los fisiócratas? ¿Por qué́? ¿Cuáles
eran las implicaciones de la política de impuestos? Hacía hincapié en la
productividad de la agricultura y la minería, destacando que eran las únicas
que generaban excedentes, y podían cubrían los costos de producción
obtener una ganancia. Las otras actividades se consideraban estériles, ya que
estas solo respondían a un ciclo económico, pero no dejaban ganancias. El
Estado lograba recaudar impuestos de lo que se producía en la tierra, los
excedentes eran entregados por los campesinos a los terratenientes, sin
embargo, los mismos campesinos también pagaban impuestos. Esta política
fisiócrata argumentaba que era más razonable cobrar los impuestos
directamente a los terratenientes que recibían esas ganancias en forma de
renta.
7. Exponga las principales desventajas y contribuciones del pensamiento fisiócrata.
Las desventajas eran para las personas que comercializaban los bienes ya
que los duelos de las tierras se llevaban la mayor parte de las ganancias. Los
campesinos seguían siendo los mismos ya que no se beneficiaban de esto.
Los campesinos tal vez lo único que ganaban era un trabajo casi seguro.
Dado a que en la fisiocracia se basaban en que la naturaleza era la riqueza de
una nación, daba hincapié a los dueños de las tierras para seguir sembrando
y por lo tanto proveer a su nación con bienes para la exportación.
8. Trate de resolver la siguiente paradoja: los fisiócratas hablaban del orden natural
y favorecían el laissez-faire y, sin embargo, eran fervientes defensores de la
autoridad absoluta de la monarquía. La economía propuesta por los fisiócratas
necesitaba la eliminación de las restricciones normativas heredada del
pasado (controles de producción, restricciones aduaneras al tráfico interior,
etc.) que constreñía al sistema económico. Pero el establecimiento de una
nueva legislación no garantizaba el respeto por el orden natural, por eso, era
preferible no hacer nada, dejar que el mundo de la economía marchara por
sí solo: laissez faire. Pero en realidad, para poner en práctica su liberalismo,
los fisiócratas necesitaban una activa intervención gubernamental que
removiera los obstáculos que entorpecían el desarrollo económico. Esto
involucraba la realización de importantes reformas administrativas e
institucionales que promovieron a través de los llamados reyes despóticos
ilustrados, en la creencia de que la modernización y racionalización de la
economía se podía llevar a cabo desde “arriba” y con la finalidad de
mantener a la aristocracia en su posición de clase elitista por ser considerada
por ellos como motor del proceso económico.