Escuela Fisiócrata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Escuela Fisiócrata

1. Identifique y comente la importancia de cada uno de los siguientes conceptos y


autores para la historia del pensamiento económico: gremios de comerciantes,
gremios de oficios, orden natural, laissez-faire, Quesnay, El Tablero Económico,
Turgot y clase estéril.

Gremios de comerciantes: Controlaban el derecho de establecer un comercio en


una población; el carácter de esos gremios cambió a medida que la autorización y
regulación de los gremios remplazó a la autoridad de la población o de los
señores feudales. Pero hasta 1789 los gremios obstaculizaban el libre ingreso de
mano de obra a ciertas ocupaciones, restringían y regulaban la producción,
fijaban los precios y se oponían a la competencia de otras poblaciones y del
extranjero.

Gremios de oficios: Los gremios de artesanos, compuestos de aprendices,


oficiales y maestros dentro de un oficio, dictaban los métodos de producción y
venta de los talleres.

Orden natural: Todas las actividades humanas se deben poner en armonía con
esas leyes naturales. El objeto de todo estudio científico era descubrir las leyes a
las que estaban sujetos todos los fenómenos del universo. En la esfera
económica, las leyes de la naturaleza les conferían a los individuos el derecho
natural de disfrutar de los frutos de su propio trabajo, siempre y cuando dicho
disfrute fuera compatible con los derechos de los demás.

Laissez-faire: Los gobiernos jamás deben ampliar su interferencia en los asuntos


económicos más allá de la mínima esencial para proteger la vida y la propiedad y
para mantener la libertad de contrato. De manera que los fisiócratas se oponían a
casi todas las restricciones feudales, mercantilistas y gubernamentales, favorecían
la libertad de empresa en el país y el libre comercio en el extranjero. Gournay fue
uno de los varios altos funcionarios del sistema mercantil cuya experiencia lo
llevó a convertirse en un partidario del laissez-faire.

Quesnay: Quesnay, en particular, y los fisiócratas en general, analizaron el flujo


circular de los bienes y el dinero dentro de la economía. Quesnay es precursor de
dos aspectos que se encuentran en los textos de economía modernos: el
diagrama del flujo económico y la contabilidad del ingreso nacional. Quesnay
observó que las pequeñas granjas eran incapaces de utilizar los métodos más
productivos; estaba a favor de las grandes granjas administradas por
“empresarios”, anticipando las grandes empresas agrícolas que han surgido en
nuestra época. El Tablero Económico de Quesnay presagió el análisis del ingreso
nacional y colocó los cimientos del trabajo estadístico para describir la economía.
El Tablero Económico: El Tablero de Quesnay delinea los gastos y por
consiguiente los ingresos recibidos por los agricultores, terratenientes y
fabricantes/comerciantes. Los terratenientes utilizan la renta del periodo previo
para comprar bienes de los fabricantes/comerciantes y alimentos de los
agricultores, así crean un ingreso para esas dos clases. El ingreso para los
agricultores, a su vez, les permite comprarles bienes fabricados a los
fabricantes/comerciantes. Los fabricantes/comerciantes utilizan ese ingreso para
comprarles alimentos a los agricultores, lo que crea un ingreso para los
agricultores. Los agricultores pagan la renta de sus ingresos de la granja y el ciclo
se repite.

Turgot: La ley de los rendimientos decrecientes, que por lo común se acredita a


Malthus y Ricardo, en realidad fue expresada antes por el fisiócrata Turgot,
Turgot redujo drásticamente el gasto del gobierno, con lo que el crédito del
gobierno mejoró a tal grado que pudo solicitar un préstamo por una suma
considerable a los holandeses, a una tasa de interés del cuatro por ciento, en vez
del siete o el doce por ciento previos. Los pagos de interés anuales del gobierno
se redujeron casi a las dos terceras partes. Turgot abogaba por un impuesto
sobre la nobleza, la libertad de que todas las personas eligieran sus ocupaciones,
la educación universal y la creación de un banco central, que Napoleón
establecería más adelante en 1800.

Los edictos y planes de Turgot despertaron la oposición más determinada de


toda clase de personas. La nobleza lo odiaba porque quería gravar la tierra. El
clero desconfiaba de él como un escéptico que no sólo muy rara vez asistía a
misa, sino que también aconsejaba la libertad religiosa. Los financieros resentían
el hecho de que hubiera obtenido préstamos en el extranjero con tasas de interés
más bajas de las que ellos cobraban. Los miembros del séquito del rey estaban
encolerizados por la oposición de Turgot a sus extravagancias, sus canonjías y sus
pensiones. Los recaudadores de impuestos agrícolas que le pagaban
considerables sumas al gobierno por el derecho de cobrar tantos impuestos
como podían, estaban enfurecidos con él porque los quería remplazar con
cobradores de impuestos del gobierno. Los ricos y la burguesía arraigada
objetaban su interferencia con los monopolios. Luis XVI destituyó a Turgot
debido a las protestas de la corte, de María Antonieta y de otras personas
poderosas que perdían sus privilegios debido a sus políticas. Sus reformas se
cancelaron de inmediato y no se reintrodujeron sino hasta la Revolución Francesa
de 1789. De hecho, es posible que la caída de Turgot haya hecho que la
Revolución fuera inevitable; su experiencia demostró que el antiguo régimen no
se podía reformar a sí mismo.

Clase estéril: fabricantes y comerciantes.


2. ¿Cuándo se inició́ la escuela fisiócrata? En 1756 ¿Cuándo terminó? En 1776 ¿Por
qué́ la escuela tuvo una vida tan corta? Debido a que no fue bien recibida por
no ser intelectual.
3. ¿En qué aspectos la escuela fisiócrata fue una reacción al mercantilismo? Los
fisiócratas reaccionaron contra el mercantilismo por considerarlo inmoral y
corrupto; para ellos la vida social es la felicidad de los hombres, elogiaban la
agricultura y la vida de campo. ¿Por qué́ se desarrolló́ en Francia? Esta
corriente nace y se desarrolla exclusivamente en Francia, como respuesta al
mercantilismo y su ideología.
4. Resuma brevemente los elementos clave de El Tablero Económico de Quesnay.
¿En qué forma este Tablero fue el precursor del diagrama de flujo circular
contemporáneo y de la contabilidad del ingreso nacional? ¿Es posible que un
Tablero se haya derivado de otro? Explique.

El Tablero de Quesnay delinea los flujos del gasto o del ingreso entre tres clases:
agricultores, terratenientes y fabricantes y comerciantes. Su tabla obviamente
implica flujos contrarios de bienes y servicios reales. Por ejemplo, los fabricantes y
los comerciantes reciben un ingreso, un flujo monetario, a cambio de bienes, un
flujo real que se mueve en dirección opuesta.

Sin embargo, el diagrama de flujo circular moderno le atribuye sus raíces al


economista Frank Knight, quien desarrolló su “rueda de la riqueza” cuando
enseñaba en la Universidad de Chicago a principios de la década de 1930. * El
diagrama actual (vea la figura) delinea tanto los flujos monetarios como los
reales. Además, divide la economía en dos sectores (hogares y negocios) en vez
de las tres clases (agricultores, terratenientes y fabricantes y comerciantes). Por
último, este diagrama muestra dos mercados: el mercado de recursos y el
mercado de productos. En el mercado de recursos, los hogares proporcionan
recursos y los negocios los demandan. En el mercado de productos los hogares
solicitan productos y los negocios los proporcionan. Lo mismo que El Tablero de
Quesnay, el diagrama de flujo circular moderno implica una red interrelacionada
entre la toma de decisiones económicas y la actividad económica.

5. ¿Qué tienen en común Colbert (capítulo 2) y Turgot, además de su reputación de


pensadores económicos? Contraste sus perspectivas económicas generales.

Ambos se desenvolvieron como ministros de finanzas en Francia, pero con


100 años de diferencia, presentaban a la agricultura como la profesión más
útil, apoyaron normas que facilitaban el comercio interno mientras abolían
los gremios y aquellas corporaciones privilegiadas. Concordaban en que el
poder económico debía ser regulado por el Estado ya que depende de sus
finanzas, basadas en el cobro de impuestos y estos debían ser inversamente
proporcional a los ingresos que tuviera el país. Colbert se opuso a los
excesivos impuestos locales y Turgot quiso redirigir estos impuestos hacia la
nobleza. ¿Qué concepto tenía en mente Turgot en su analogía de los pesos
sucesivos que se aplican a un resorte? Utilice lo que ha aprendido de los cursos
de economía previos para representar gráficamente este concepto, trace una
función de producción con una entrada variable. Titule al eje vertical como
“producción agrícola” y al eje horizontal como “entrada variable”. (Verifique su
gráfica con la parte superior de la figura 14-3.)

6. ¿En qué sector de la economía hacían hincapié́ los fisiócratas? ¿Por qué́? ¿Cuáles
eran las implicaciones de la política de impuestos? Hacía hincapié en la
productividad de la agricultura y la minería, destacando que eran las únicas
que generaban excedentes, y podían cubrían los costos de producción
obtener una ganancia. Las otras actividades se consideraban estériles, ya que
estas solo respondían a un ciclo económico, pero no dejaban ganancias. El
Estado lograba recaudar impuestos de lo que se producía en la tierra, los
excedentes eran entregados por los campesinos a los terratenientes, sin
embargo, los mismos campesinos también pagaban impuestos. Esta política
fisiócrata argumentaba que era más razonable cobrar los impuestos
directamente a los terratenientes que recibían esas ganancias en forma de
renta.
7. Exponga las principales desventajas y contribuciones del pensamiento fisiócrata.
Las desventajas eran para las personas que comercializaban los bienes ya
que los duelos de las tierras se llevaban la mayor parte de las ganancias. Los
campesinos seguían siendo los mismos ya que no se beneficiaban de esto.
Los campesinos tal vez lo único que ganaban era un trabajo casi seguro.
Dado a que en la fisiocracia se basaban en que la naturaleza era la riqueza de
una nación, daba hincapié a los dueños de las tierras para seguir sembrando
y por lo tanto proveer a su nación con bienes para la exportación.
8. Trate de resolver la siguiente paradoja: los fisiócratas hablaban del orden natural
y favorecían el laissez-faire y, sin embargo, eran fervientes defensores de la
autoridad absoluta de la monarquía. La economía propuesta por los fisiócratas
necesitaba la eliminación de las restricciones normativas heredada del
pasado (controles de producción, restricciones aduaneras al tráfico interior,
etc.) que constreñía al sistema económico. Pero el establecimiento de una
nueva legislación no garantizaba el respeto por el orden natural, por eso, era
preferible no hacer nada, dejar que el mundo de la economía marchara por
sí solo: laissez faire. Pero en realidad, para poner en práctica su liberalismo,
los fisiócratas necesitaban una activa intervención gubernamental que
removiera los obstáculos que entorpecían el desarrollo económico. Esto
involucraba la realización de importantes reformas administrativas e
institucionales que promovieron a través de los llamados reyes despóticos
ilustrados, en la creencia de que la modernización y racionalización de la
economía se podía llevar a cabo desde “arriba” y con la finalidad de
mantener a la aristocracia en su posición de clase elitista por ser considerada
por ellos como motor del proceso económico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy