El Entorno Dinámico Del Comercio Internacional
El Entorno Dinámico Del Comercio Internacional
El Entorno Dinámico Del Comercio Internacional
INFORME
EL ENTORNO DINÁMICO
DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
2
Tabla de Contenido
Introducción.........................................................................................................................................3
Objetivos Generales.............................................................................................................................4
Objetivos Específicos...........................................................................................................................4
El entorno dinámico del comercio internacional...............................................................................5
Conclusiones......................................................................................................................................11
Bibliografía........................................................................................................................................12
3
Introducción
4
transportación aérea y la informática han propiciado incrementos sustanciales de la
productividad organizacional y los negocios hasta límites no previstos hace 50 años atrás.
Objetivos Generales
Conocer el entorno del comercio internacional producto que se introduce a los diferentes
mercados extranjeros.
Objetivos Específicos
5
El entorno dinámico del comercio internacional
El comercio internacional debe competir con las diferentes barreras comerciales de los
diferentes países dependiendo al tipo de producto que quiera introducir a los diferentes
mercados extranjeros. De igual manera la mercadotecnia ayuda también al comercio con este
tipo de obstáculos que se presenten en la medida que necesite cada una de las empresas. El
aumento del estándar de vida y de la cantidad de consumidores, así como los mercados en el
exterior creó oportunidades para que las compañías extendieran sus inversiones en todo el
mundo. A partir de 1950 empiezan a buscar mercados fuera de sus fronteras. Sin embargo,
desde 1971 comienza a experimentar un déficit que solo aumentaría. Balanza comercial
favorable: Vender a los países más de lo que se les compra. La competencia intensa para las
empresas de Estados Unidos durante los años ochenta y principios de los noventa ocasionó
cuestionamientos similares a los que se escuchaban en Europa dos décadas atrás: cómo
mantener la fuerza competitiva de las empresas estadounidenses, evitar que multinacionales
extranjeras dominen los mercados e impedir la compra de Estados Unidos.
La primera mitad del siglo XX se vio afectada por una depresión económica mundial debido
a las dos guerras mundiales, pero aun así no se destruyó el mundo industrializado, la segunda
mitad de este siglo XX aunque no ocurrieron ya guerras mundiales se dio una lucha férrea
6
ideológica entre el marxismo y el capitalismo, una división ideológica en los patrones
comerciales tradicionales.
USA se dispuso a difundir la idea del capitalismo en todo el mundo con el fin de crear un
mundo económico más fuerte, creó el Plan Marshall para la reconstrucción de la devastada
Europa, uso la ayuda industrial y financiera para la reconstrucción de Japón, igualmente se
disolvieron las potencias colonialista creándose nuevos países en África y Asia. La mayoría
de las economías no comunistas crecieron.
En la primera década del siglo XXI: En ningún momento de la historia económica moderna
los países habían sido tan interdependientes económicamente, nunca habían existido
oportunidades tan grandes en el comercio internacional ni las posibilidades para satisfacer la
demanda creciente como a principios del siglo XXI.
La economía de EE. UU decayó duran te los años 90’s, igual que la economía de todo el
mundo menos la de China. El BM pronostica que Brasil, China, India, Indonesia y
Rusia, cuya participación en el comercio mundial es casi un tercio de la UE, para el 2020
tendrán una participación 50% mayor a la de la UE.
Balanza de pagos: es una cuenta que registra todas las transacciones monetarias entre un
país y el resto del mundo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e
importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.
La cuenta corriente (un registro de toda la mercancía exportada, importada y servicios más
las transferencias de fondos unilaterales).
7
Proteccionismo, Las empresas internacionales deben enfrentar la realidad de que estamos en
un mundo de aranceles, cuotas y otras barreras diseñadas para proteger el mercado de un país
de la intrusión de compañías foráneas.
9) defensa nacional,
8
ingresos o para desalentar la importación de bienes, o por ambas razones.13 En general, los
aranceles:
B. Cuotas: Unidad específica, límite en dinero aplicado a un tipo particular de bien. Imponen
una restricción absoluta en la cantidad específica de un artículo que pueda ser importado
Son similares a las cuotas. Son un acuerdo entre el país que importa y el país exportador
sobre una restricción en el volumen de las exportaciones (Las RVE comunes en textiles, ropa,
acero, agricultura y automóviles).
Ejemplo: Japón tiene una RVE sobre los automóviles en Estados Unidos; es decir, Japón ha
acordado exportar una cantidad fija de automóviles todos los años.
Barrera Monetaria, Un gobierno puede regular de manera efectiva la posición de su
comercio internacional utilizando diversas restricciones de control cambiario. Un gobierno
puede declarar este tipo de restricciones para proteger su posición en la balanza de pagos o en
especial para el provecho o fomento de industrias particulares. Hay tres barreras que se deben
considerar: bloqueo de divisas, tasas cambiarias diferenciales y aprobación gubernamental
para resguardar las divisas extranjeras.
Estándares Entre las barreras no arancelarias de esta categoría se encuentran las normas para
proteger la salud y calidad de los productos.
Estándares. Entre las barreras no arancelarias de esta categoría se encuentran las normas para
proteger la salud y calidad de los productos.
Multas anti-dumping: En la actualidad existe una nueva barrera no arancelaria: han surgido
leyes anti-dumping como un método para cerrar el paso a los bienes foráneos a un mercado.
Las leyes antidumping fueron diseñadas para evitar que los productores foráneos utilicen
precios predatorios. Fue diseñada como una especie de ley antimonopolio para el comercio
internacional.
9
Ley de recopilación de comercio y competitividad. Se concentra en brindar ayuda a las
empresas para que sean más competitivas en los mercados mundiales y, además, corrige la
injusticia percibida en las actividades comerciales, fue diseñada para enfrentarse al déficit
comercial, proteccionismo y la imparcialidad en general de nuestros socios comerciales, el
comercio de exportación es una labor de doble sentido: se debe estar preparado para
competir con las importaciones en el mercado doméstico si se obliga a los mercados foráneos
a abrirse al comercio estadounidense, La ley dio como resultado un proceso mucho más
flexible para obtener las licencias de exportación, menos productos en la lista de control de
exportaciones y un mayor acceso a la información además estableció una base para las
negociaciones con India, Japón y otros países con el fi n de retirar o disminuir las barreras
comerciales.
Son dos instituciones globales creadas para ayudar a las naciones a que se conviertan en
economías viables y se sostengan
FMI. Ayudan a mantener la estabilidad en los mercados financieros y apoyan a los países que
buscan desarrollarse y reestructurarse desde el punto de vista económico. FMI con 181
miembros. Los miembros han comenzado a consultar voluntariamente entre sí con el fi n de
mantener un sistema estable de compras y ventas utilizando sus divisas de manera que los
pagos con dinero foráneo puedan llevarse a cabo sin problemas y sin retrasos. Para resolver
en todo el mundo las tasas cambiarias flotantes el FMI desarrolló los derechos especiales de
giro, DEG. El DEG es, en efecto, “papel de oro” y representa una base promedio de valor
derivada del valor de un grupo de divisas importante. Algunos países dejan flotar sus divisas
sin manipulación (flotación limpia), mientras que otras naciones manipulan de manera
sistemática el valor de sus divisas (flotación sucia), y, por consiguiente, alteran la exactitud
del mercado monetario
● Reducción de la pobreza
● Inversión en la gente.
● proporciona préstamos
10
● apoyo técnico y consultoría en política para que los miembros de países en desarrollo
alcancen sus objetivos.
Préstamo de dinero a los gobiernos de países en desarrollo para financiar los proyectos para
mejorar la educación, salud e infraestructura.-Ayuda a los gobiernos en los proyectos de
mejoramiento en los países en desarrollo más pobres (ingresos de 925 dólares per cápita o
menores); Préstamos directos y a largo plazo al sector privado para el fortalecimiento del
sector privado en los países en desarrollo. Garantías a los inversionistas de inversión contra
“riesgos no comerciales”, por ejemplo, expropiaciones y guerras, con el fin de crear un
ambiente en los países en desarrollo que atraiga la inversión extranjera. Impulso del flujo
creciente de la inversión internacional ofreciendo facilidades para la conciliación y arbitraje
de disputas entre gobiernos e inversionistas foráneos. - Préstamos directos y a largo plazo al
sector privado para el fortalecimiento del sector privado en los países en desarrollo.
-Garantías a los inversionistas de inversión contra “riesgos no comerciales”, por ejemplo,
expropiaciones y guerras, con el fin de crear un ambiente en los países en desarrollo que
atraiga la inversión extranjera. -Impulso del flujo creciente de la inversión internacional
ofreciendo facilidades para la conciliación y arbitraje de disputas entre gobiernos e
inversionistas foráneos Protestas en contra de instituciones globales
11
- Problemas ambientales
Conclusiones
Finalmente el entorno del comercio internacional debe competir con las diferentes
barreras comerciales de los diferentes países dependiendo al tipo de producto que
quiera introducir a los diferentes mercados extranjeros.
El comercio internacional se define como toda aquella actividad económica en la
que personas o empresas de diferentes países, realizan un intercambio de productos o
servicios, Dicha actividad económica involucra la compra, venta o el intercambio de
productos y servicios, en diferentes monedas, así como métodos de pago.
El surgimiento del comercio internacional se genera como una respuesta a la
incapacidad de una nación para producir todo lo que su economía requiere para
alcanzar un desarrollo.
Los mercados han evolucionado y con ellos las formas de ser acogidos por las
empresas, por lo que las estrategias de las mismas se multiplican y la gestión
12
empresarial internacional hace posible comportamientos más alineados con
dichos cambios, es decir, en un contexto globalizado, una de las estrategias más
relevantes es la internacionalización de la empresa, dígase la decisión de
dirigirse a mercados geográficos externos de su localización original.
Bibliografía
file:///C:/Users/PERSONAL/Desktop/Mercadotecnia%20Internacional.pdf
13