MagañaMora IgnacioErnesto M20S3AI5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Actividad integradora 5

Iniciativa ciudadana

Ignacio Ernesto Magaña Mora


Facilitadora: Daniela Margarita Nevárez Quiñones
Grupo: M20C3G17-BA-014
18/10/2020
Primer conflicto

La construcción de una presa en 2006 llamada el zapotillo en las Cañadas de Obregón


correspondientes a las comunidades de Palmarejo, Acasico y Temacapulin, esto en el estado
de Jalisco, con lo cual el gobierno de Jalisco y Guanajuato se verían beneficiados. Pero la
problemática es otra, los lugareños manifiestan que están en una zona irregular para construir.
Ya que la obra se ha visto detenida en varias ocasiones por los locatarios para evitar la
inundación de sus tierras y estos mismos se encuentran renuentes a ser reubicados y otras
veces para reparación de la obra en algunas zonas que se han visto afectados por la
ideografía de la zona.

Por lo que se le solicitado al gobierno federal detener dicha presa, a lo cual el primer
mandatario no escucho las problemáticas de seguir con la construcción donde se invirtieron
53 millones de pesos el año pasado solo en mantenimiento de esta a lo que continua con los
recursos para continuar con el proyecto de construcción.

Ya que la presa representa una solución para la mayoría, se encuentran muchas asociaciones
que apoyan a los habitantes de la zona para impedir la construcción de este.

Justificación

Es una solución para la ciudadanía ya que ayudara con problemas de abastecimiento de agua
el estado de Jalisco sino también el Guanajuato, la problemática es que se está construyendo
en una zona no apta para una presa, lo mejor sería buscar un mejor lugar para reubicar la
presa en vez de estar invirtiendo millones solo en mantenimiento, cuando no está generando
ningún beneficio.

Participantes

Gobierno federal
Gobiernos locales y estatales involucrados
Universidades
Organizaciones civiles y/o privadas

Recursos

Gobierno federal
Gobiernos locales y estatales involucrados

Iniciativas

1. Un nuevo estudio para realizar la geografía de la zona


2. El impacto ambiental que afecta a la flora y fauna de la zona
3. Una nueva investigación para la reubicación de la presa
4. Buscar una zona no habitable por personas
5. Emplear personas cercanas a la zona

Segundo conflicto

El pago que reclaman los ejidatarios de la zona del zapote ubicada en Tlajomulco de Zúñiga,
Jalisco. En la expropiación de sus tierras en 1975 por el gobierno federal para la creación del
aeropuerto Internacional Miguel hidalgo ubicado en el predio de dichos ejidatarios, a lo cual
hasta la fecha no han sido liquidados por el gobernó federal.

A lo que exigen los ejidatarios es que se pague conforme a lo estipulado a lo que accedieron
para la creación de un aeropuerto y una carretera federal, la cual pase a un costado de dicho
aeropuerto.

Justificación

Trayendo consigo el cambio de uso de suelo lo cual afecta y contamina la zona en una
circunferencia de 2.5 kilómetros y ríos y cauces que pasen por la zona.

Participantes

Gobierno federal, Estatal y local

Recursos

El uso de agua de residual en los baños del aeropuerto e instalar paneles solares en áreas para
la utilización de energía solar.

Iniciativas

1. Que los gobiernos liquiden a los ejidatarios conforme a al uso de suelo a cuál se
convirtieron sus tierras.
2. Que el aeropuerto instale alternativas de energía renovables.
3. Que instale plantas tratadoras de agua.
4. Que ayude a las entidades de gobierno a fumigar las zonas aledañas.
5. Mejorar el servicio de vialidades para acceso y salida de la zona del aeropuerto.
Bibliografía

Guerrero, Héctor. Ramírez, Jade. (06/07/2020). Presa El Zapotillo: se filtran el


agua y los millones. 18/10/2020, de Pie de Página Sitio web:
https://piedepagina.mx/presa-zapotillo-se-filtran-el-agua-y-los-millones/

Duran de Huerta, Marta. (21/07/2019). La presa El Zapotillo: caudal de


anomalías. 18/10/2020, de Proceso Sitio web:
https://www.proceso.com.mx/593175/la-presa-el-zapotillo-caudal-de-
anomalias
Yves Palomar, Juan. (28/03/2016). México: Del porqué luchar contra la presa el
Zapotillo en Jalisco Por Juan Yves Palomar Idioma Español País México.
18/10/2020, de Biodiversidadla Sitio web:
http://www.biodiversidadla.org/Noticias/Mexico_Del_porque_luchar_contra_la
_presa_el_Zapotillo_en_Jalisco

Redacción. (11/06/2019). Delegado de Jalisco ofrece intervenir en conflicto con


ejidatarios del Zapote. 18/10/2020, de El Financiero Sitio web:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/delegado-de-jalisco-ofrece-
intervenir-en-conflicto-con-ejidatarios-del-zapote
Macias Martínez, Carlos. (22/02/2017). El Zapote y su lucha. 18/10/2020, de
Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/opinion/carlos-martinez-
macias/sin-pedir-audiencia/el-zapote-y-su-lucha
Bareño, Rosario. (04/09/2020). Investigarán sobre proliferación de mosquitos en
el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. 18/10/2020, de El occidental Sitio
web: https://www.eloccidental.com.mx/local/investigaran-sobre-proliferacion-
de-mosquitos-en-el-aeropuerto-internacional-de-guadalajara-4136810.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy