Descargo Tejeda
Descargo Tejeda
Descargo Tejeda
I.- PETITORIO:
Que, al amparo del artículo 2º, inciso 20, de la Constitución Política del Perú y lo
dispuesto en los artículos 106º, 107º y 109º de la Ley Nº 27444 (Ley del Procedimiento
Administrativo General) – modificada por el Decreto Legislativo Nº 1272-, y los artículos
1º; 35°; 61°, 62° inciso 1); y de la Ley Nro. 30714 (Ley que Regula el Régimen
Disciplinario de la Policía Nacional del Perú), en el plazo de ley presento mis descargos
ante la notificación por presunta infracción leve, de fecha 04 de Marzo del 2019, por
la supuesta comisión de la infracción leve prevista con el código L-26, (Tabla de
Infracciones y Sanciones Leves – Contra la Disciplina), PARA QUE SE DEJE SIN
EFECTO EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR; por los fundamentos que a
continuación expongo:
1
Ley del Procedimiento Administrativo General, Art. 230.8
2
Responsabilidad por el hecho: sólo se debe sancionar a quien cometió la
infracción, por realizar la conducta y no por ser quien es. Se sanciona por hacer,
no por ser2
3
1. La motivación constituye una garantía constitucional del administrado que busca
evitar la arbitrariedad de la Administración al emitir actos administrativos. En ese
sentido la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en el artículo
IV del Título preliminar establece que el debido procedimiento es uno de los
principios del procedimiento administrativo. En atención a este, se reconoce que
Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido
procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus
argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y
fundada en derecho (…)7.
2. A su turno los artículos 3.4, 6.1, 6.2, y 6.3 de la Ley 27444, señalan
respectivamente que para su validez El acto administrativo debe estar
debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento
jurídico; La motivación deberá ser expresa, mediante una relación concreta y
directa de los hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición
de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores
justifican el acto adoptado. Puede motivarse mediante la declaración de
conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes,
decisiones o informes obrantes en el expediente, a condición de que se les
identifique de modo certero, y que por esta situación constituyan parte integrante
del respectivo acto, y que No son admisibles como motivación, la exposición
de fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso concreto o
aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o
insuficiencia no resulten específicamente esclarecedoras para la motivación
del acto8 (destacado agregado); En consecuencia fluye: que la imputación debe
ser cierta, no implícita, sino precisa, clara y expresa; es decir debe tener: “una
descripción suficientemente detallada de los hechos considerados punibles que se
imputan y del material probatorio en que se fundamentan” y no debe darse una
imputación genérica e impersonalizada, que limite o impida a los procesados un
pleno y adecuado ejercicio constitucional de su derecho de defensa.
ANEXOS:
Copia de DNI
Copia de CIP
Copia de
7
Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
8
Sentencia Tribunal Constitucional Nro. 8495-2006-PA/TC
4
POR TANTO:
____________________
Carmen del Pilar TEJEDA AGUILAR
DNI Nro. 76150443