Este documento resume los conceptos clave de la estética filosófica a lo largo de la historia. Aborda las concepciones de belleza en Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y Kant, entre otros. También explora cómo la estética evolucionó de lo bello natural a lo bello artístico y al arte como objeto de estudio. Finalmente, distingue entre estética, sociología del arte y psicología del arte.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas3 páginas
Este documento resume los conceptos clave de la estética filosófica a lo largo de la historia. Aborda las concepciones de belleza en Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y Kant, entre otros. También explora cómo la estética evolucionó de lo bello natural a lo bello artístico y al arte como objeto de estudio. Finalmente, distingue entre estética, sociología del arte y psicología del arte.
Este documento resume los conceptos clave de la estética filosófica a lo largo de la historia. Aborda las concepciones de belleza en Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y Kant, entre otros. También explora cómo la estética evolucionó de lo bello natural a lo bello artístico y al arte como objeto de estudio. Finalmente, distingue entre estética, sociología del arte y psicología del arte.
Este documento resume los conceptos clave de la estética filosófica a lo largo de la historia. Aborda las concepciones de belleza en Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y Kant, entre otros. También explora cómo la estética evolucionó de lo bello natural a lo bello artístico y al arte como objeto de estudio. Finalmente, distingue entre estética, sociología del arte y psicología del arte.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
SEMINARIO DE MATAMOROS ESTÉTICA FILOSÓFICA 2018-2019
1. ¿A quién remite la palabra griega Aisthétikos? al origen etimológico
2. ¿Qué es la subjetividad sensible? la que es capaz de sensación es decir capta da significado e interpreta 3. La estética asimiló lo estético o la sensibilidad a una experiencia placentera y agradable. A esto, ¿con qué se le identifico? con la bello 4. ¿Qué otras estéticas se escribieron además de lo bello? Lo sublime 5. En la época moderna y contemporánea, ¿hacia dónde centraron se reflexión algunos filósofos? En el arte concebido como juego 6. ¿Qué es la belleza para Platón? Una idea universal y perfecta 7. ¿En qué libro Platón despreció el arte imitativo? Libro x 8. ¿Cómo caracteriza la Belleza Aristóteles? Se da como cosmos 9. Para Aristóteles, ¿qué es lo que se hace y qué es lo que se contempla? trata de separar lo bueno de lo bello 10. Para este filósofo, lo bello es una experiencia estética, sensible, que implica placer. San Agustín 11. ¿Cuál era la concepción de lo Bello en la Edad Media? Concebido a la belleza como algo objetivo 12. ¿Qué representa la Belleza para en el plano espiritual y sensible? símbolo de Dios 13. En la Edad Media elaboró sistemáticamente una concepción de lo Bello, prolongando las ideas estéticas de Aristóteles. Santo tomas 14. ¿Por qué lo Bello existe en sí mismo, según Santo Tomás? porque depende de Dios 15. Afirmaba que “la belleza del cuerpo es una belleza maldita”. San Agustín 16. ¿A partir de qué época la belleza artística se volvió más importante que la belleza natural? A partir del renacimiento 17. ¿Cuáles son las tres propiedades de la belleza? Proporción armonía y sentiría 18. ¿Por qué filósofo y en qué siglo fue establecido el significado moderno del término estética? Siglo 18 por Alexander Baumgarten 19. Después de él, la estética se desplazó de lo bello sensible natural a lo bello sensible artístico, y de éste al arte: la estética se entendió como Filosofía del Arte. Alexander Baumgarten 20. ¿Para qué filósofo lo bello es lo que gusta de manera desinteresada, universal y necesaria, en objetos que percibimos con agrado, pero sin finalidad alguna? Kant 21. Explica cómo se da lo Sublime en Immanuel Kant. Se da cuando sobre un dato sensible que es una forma informe interviene la razón a lo cual fallo al darle forma 22. Para este filósofo alemán lo Bello es en su filosofía la manifestación sensible del Espíritu Absoluto. Hegel 23. ¿En qué época de la reflexión estética, el arte ya no se considera como una actividad que viene de lo elevado, lo espiritual, lo trascendente o lo divino, por lo contrario, con su influencia la estética regresa a lo terrenal, lo sensible y lo corporal? Contemporánea 24. Este filósofo le restó importancia al artista y se concentró en el Ser que se manifiesta a través de la obra de arte. Heidegger 25. ¿Cómo se define la estética? Parte de la reflexión filosófica 26. ¿Qué es lo trágico? Categoría que significa y valora una condición humana universal 27. ¿Qué es lo cómico y cómo se divida? crítica y desvaloriza se divide en humor, sátira, ironía 28. ¿Qué es lo grotesco? Valora la presencia de lo extraño 29. ¿Cuáles son los siglos en los que se da una primera delimitación entre Bellas Artes y Artes menores o artesanías? 18 y 19 30. Escribe los 8 tipos de arte. Cine, danza, teatro, pintura música, literatura escultura arquitectura 31. ¿Cuáles son las definiciones modélicas de belleza y arte? Es la operación conceptuad ora que proporciona las características distintivas y esenciales 32. Explica la diferencia entre artes serviles y artes liberales. las serviles son manuales y propias de los siervos y las liberares consideradas inféctales y dignas son productos pulcros 33. ¿Cuál es el moderno significado del término arte? Producción especializada libre y creativa cargados de significados y su finalidad es disfrutarlos 34. ¿Qué es el arte como Mímesis? Imitación de la realidad 35. ¿Qué es el arte lúdico? Se desarrolla en un ámbito imaginario y como alfo alegre 36. ¿Qué es el arte como símbolo? Simboliza de manera peculiar la meramente la referencia 37. ¿Qué significa que la vida tiene su lado prosaico? Por que refiere a todas aquellas actividades practicas de la vida cotidiana 38. ¿Qué es la vertiente poética de la vida humana? Es un estado segundo que remite a todas esas actividades placenteras 39. ¿Qué es lo distintivo de los productos estéticos que son arte? Se hacen solo para percibirlos con atención 40. ¿Qué es la sociología del arte y cómo se distingue de la estética? Se ocupa de estudiar las condiciones sociales de la producción y e consumo de las obras de arte 41. ¿Qué es la psicología del arte y cómo se distingue de la estética? Se dedica a investigar la percepción estética 42. ¿De qué manera la historia del arte apoya y enriquece a la estética? Al proporcionarle de manera ordenada en material paras u reflexión