A Qué Se Refiere La Pérdida de La Biodiversidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿A qué se refiere la pérdida de la biodiversidad, etnodiversidad y diversidad

cultural?

La perdida de la biodiversidad se refiere a la disminución y desaparición de la


diversidad. Es decir a la diminución y desaparición de los seres vivos que habitan
en el planeta tales como plantas, animales, hongos y microorganismos.

Las causas pueden resumirse en los siguientes factores:

 Sobreexplotación del medio natural: El ser humano hace una sobre


explotación de los recursos naturales extrayendo estos recursos sin tomar
en cuenta si ese ecosistema esta o no en capacidad de regenerarse.

 Pérdida de los hábitats de las especies: El hombre destruye o modifica el


hábitat natural de muchas especies (con la construcciones y
desforestaciones, entre otras) para suplir sus necesidades, pero como la
hace de manera inconsciente pone en peligro a las especies que allí
habitan.

 Contaminación del medio ambiente. La presencia de agentes


contaminantes en el agua, en el aire y en el suelo produce una alteración
nociva en todos los ecosistemas.

Entre otras causas.

Cita algunos ejemplos específicos de tu provincia relacionados con estos


temas.

Un ejemplo de esto es que en Samaná se prohibió la pesca del pez lora porque se
estaba haciendo de manera máxima y estaban a punto de extinguirse.

Cuando se construyo la presa tumbaron muchos árboles. Con eso el caudal o


cantidad de agua de los ríos disminuyo bastante.
También cuando hay sequía cierran el paso de agua y el rio se seca en este acto
muchos peces, jaibas y camarones de rio mueren.
Sabemos con necesitamos el agua pero las presas tienen sus consecuencias
negativas para las demás especies.

La perdida de etnodiversidad y diversidad cultural se refiere al riesgo que


actualmente corren las futuras generaciones de no conocer a fondo su cultura.
Porque como sabemos las tradiciones se transmiten de generación en generación
y cada día se pierden más las tradiciones y costumbres; porque ahora somos
parte de un mundo moderno y es lo que prevalece.
Dicho de otro modo, muchas comunidades y pueblos que antes vivían de acuerdo
a sus tradiciones hoy están en vía de extinción, pues los jóvenes no se interesan
en conocer sobre sus antecedentes y cultura, ósea la cultura se va muriendo con
los ancianos de los distintos pueblos.

Por ejemplo, el merengue es un icono de nuestra cultura, sin embargo, la mayoría


de los jóvenes de estos tiempos prefiere escuchar Dembow y otros estilos. “Con
esto no quiero decir que eta mal tener otros gusto o que solo debemos escuchar
música tradicional. Lo que está mal es darle valor únicamente a lo nuevo o
reciente y no apreciar lo que es originalmente nuestro”.

¿Cuáles son las principales consecuencias de la superpoblación?

Las principales consecuencias son la pobreza y los conflictos humanos. Esto se


debe a que el aumento de población generalmente se da en las personas de
menos recursos económicos, por lo que se hace muy difícil la crianza de los hijos
a nivel de proveerles y suplir sus necesidades ya sea educativas, de salud y en
otros ámbitos.

A raíz de esa situación se derriban otras consecuencias tales como:

 Agotamiento de los recursos naturales: el principal efecto de la


superpoblación es el consumo desigual y desmedido de recursos.

 Deforestación y tala de árboles: Para cubrir las necesidades con estos


recursos o para construir viviendas u otras estructuras, la deforestación es
una de las consecuencias de la sobrepoblación que no solo afecta a los
bosques o ecosistemas naturales, sino también a la biodiversidad.

 Aumento del costo de la vida: pocos recursos, escasez de agua,


acumulación de mucha gente en un espacio limitado y falta de dinero
provoca una aumento en el coste de la vida donde sólo un porcentaje de la
población podrá cubrir todas sus necesidades.

 Aumento del desempleo: por otro lado, una alta oferta de trabajadores
para una demanda limitada de puestos de trabajo parece destinada a
desembocar en una alta tasa de desempleo. Esto, a su vez, puede provocar
un aumento de la criminalidad y revueltas sociales.

En fin la superpoblación es, por lo tanto, uno de los mayores desafíos a los que
ya se enfrenta la humanidad y que amenaza el futuro más próximo de todo el
planeta en términos económicos, ambientales y sociales.
Es la variedad de expresiones culturales existentes en la biosfera, es creada por la
humanidad que en interacción con el medio natural y social, genera y gestiona
conocimiento para aplicar lo que es útil.

Realiza un ensayo donde expliquesEn qué consisten los siguientes problemas


socio-ambientales: superpoblación, La escasez derecursos naturales y fuentes de
energía, La pérdida de biodiversidad, La pérdida deetnodiversidad y diversidad
cultural y el cambio climático.Resalta las causas y consecuencia de cada uno. Y
realiza algunas propuestas para darsolución a los mismos.
El ser humano es el que ha originado la perdida de la diversidad de animales y
plantas, comoproducto de sus actividades insostenible con los recursos naturales,
el crecimientopoblacional, la destrucción de ecosistemas, paisajes, bosques y el
deterioro del medioambiente, poniendo en peligro la salud y calidad de vida de las
sociedades.Ante los problemas socioambientales que ocasionan la extinción de la
diversidad de especiesen el planeta, es necesario y urgente garantizar la
conservación de esta variedad de vida comoparte fundamental del equilibrio
ecológico. Asimismo, hay que proteger los ecosistemas queson donde habitan
estas especies y en consecuencia todas las áreas naturales como serviciosvitales
para la supervivencia humana.La humanidad actual debe detener la crisis de la
pérdida de biodiversidad porque la misma esgarantía de bienestar, ya que el ser
humano depende de ella para alimentarse, vestirse,obtener combustible,
producción, materia prima, recreación, turismo, medicinas, regulación,agua,
oxígeno y entre muchísimos servicios ecosistemáticos para el soporte y
abastecimientode la vida en la tierra.La conservación de la biodiversidad es lograr
que toda la humanidad como responsable de laperdida de esta, protejan,
mantengan y conserven la variedad de seres vivos como losanimales, plantas,
hongos, microorganismo, genes y los ecosistemas. Es decir, conservar
ladiversidad de especies es cuidar, valorar y preservar los hábitats, espacios
naturales y el medioambien

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy