Taller de Transporte Maritimo
Taller de Transporte Maritimo
Taller de Transporte Maritimo
ORIENTADOR:
AUTORES:
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
NEIVA-HUILA
2020
TRANSPORTE MARÍTIMO
1. ¿Qué es flete?
El flete es el costo a pagar por el desplazamiento de una carga en una parte o la totalidad
del espacio del medio de transporte. Tiene su origen en el término francés fret, se refiere
al precio que tiene el transporte de una mercancía desde un punto de origen a un punto
de destino. El término flete internacional se utiliza tanto para el transporte marítimo como
para el aéreo. Por tanto, el flete será el importe económico fijado por una naviera o
una compañía aérea que el cargador deberá pagar por el transporte, en barco o avión, de
una mercancía.
Además de la información anterior, también el precio del flete puede ser afectado por
la distancia que se debe recorrer.
Las conferencias marítimas son una clase particular de acuerdos celebrados entre
navieros, y por lo tanto típicos y a su vez exclusivos del transporte marítimo de
mercancías, qué No obstante en sí mismos constituyen una práctica restrictiva de la libre
competencia económica, se hallan exentos del margen de aplicación de las normas
antitrust en la mayoría de los países desarrollados, por considerar que se trata de un
sector para el cual este tipo de acuerdos resulta esencial y cuyo desarrollo es
forzosamente necesario para el fomento del comercio internacional.
Este tipo de acuerdos característicos del transporte marítimo realizados a través del
sistema de tráfico de línea regular se puede definir como agrupaciones de empresas de
transporte marítimo interesados en una determinada línea de límites geográficos bien
definidos en cuyo ámbito operan mediante condiciones comunes de transporte y flete
garantizando el respeto a determinada regularidad. Las conferencias marítimas de fletes,
busca establecer entre los transportistas unas tarifas comunes para cada tipo de
mercancías que haya lugar a transportar, abogando en últimas, por la protección de la
estabilidad y el desarrollo del sector a través del establecimiento de unos precios que
todos sus miembros se obligan a respetar, cuando menos en su mínimo, so pena de
hacerse acreedor de una sanción previamente concertada, lo que en términos más
propios del derecho de la competencia se conoce como un cartel de precios.
A pesar de no ser la alternativa más rápida, cuenta con una serie de puntos fuertes que lo
presentan como una opción muy competitiva. entre las múltiples ventajas que se ofrece el
transporte marítimo se pueden destacar las siguientes:
Económico. Se considera que el transporte marítimo es el medio más económico a
la hora de realizar grandes distancias. Esto se debe a la ajustada relación que existe
entre la cantidad de carga que se puede transportar y el bajo coste que supone.
Volumen de los buques. Debido a tamaño, es el medio de transporte que puede
ofrecer mayor capacidad de almacenaje. No solo puede transportar mayor
volumen de carga que los medios terrestres como el camión o el tren, sino incluso
más que un avión.
La gran estabilidad que tienen los barcos frente a las condiciones climáticas menos
favorables lo convierten en un medio idóneo en el que poder confiar. Gracias a la
gran resistencia y robustez que presenta un barco, es muy difícil que la situación
meteorológica retrase su salida o que interfiera en su trayecto.
Materias transportables. Una de las mayores ventajas del transporte marítimo es
que permite transportar mayor variedad de productos que las demás alternativas.
En los aviones, por ejemplo, no se pueden transportar líquidos ni materiales que se
consideren peligrosos por motivos de seguridad. Sin embargo, el transporte
marítimo no presenta este problema ya que existen diferentes tipos de buques
que se adaptan a todo tipo de materiales y resultan más seguros.
El 75% del planeta está cubierto por agua, lo que hace posible que se pueda
alcanzar casi cualquier punto del mundo a través de este medio de transporte.
Contaminación. Cabe destacar que, al contrario de lo que mucha gente piensa, la
industria marítima es mucho menos contaminante que la terrestre y tan solo
supone un 12% de la contaminación generada por las actividades económicas
humanas.
Carga General
Comprende una serie de productos que se transportan en cantidades pequeñas y
que está compuesta de artículos individuales.
Carga a Granel
Comprende una serie de productos que se transportan en grandes volúmenes o en
forma masiva.
Productos que sufren una Productos que requieren de un Está compuesta de productos
degradación normal en sus manejo especial en relación con peligrosos, tóxicos que
características físicas, el embalaje, transporte y presentan características
químicas y microbiológicas. manipuleo.
Como: explosivas,
- Frutas y verduras Están clasificados según el combustibles,
- Productos cárnicos grado de sensibilidad:
- Productos marinos
oxidantes, venenosas,
- Flores y Follajes - Muy sensible
radioactivas o corrosivas.
- Sensible
- Baja sensibilidad
- Insensible
11. Enuncie y explique de una forma muy corta cuales son los tipos de buque y sus
características.
Buque característico con que operan las empresas navieras que prestan
servicio regular. Consta de varias bodegas para transportar diferentes tipos
de cargas (contenedores carga suelta- graneles). Son buques que también
presentan los mismos inconvenientes de lentitud, inseguridad y
rentabilidad de las naves para carga general.
Buques Para Carga Refrigerada (Reefers)
Por otra parte, este tipo de naves también se pueden clasificar con base
en las dimensiones de las mismas de la siguiente manera:
Buques Panamax
Buques Postpanamax
Son buques cuya gran capacidad hace que tengan una manga superior a los
34.0 m y se caracterizan por no tener grúas sobre cubierta, ya que son
cargados y descargados con grúas pórtico en los terminales.
- Crude Tankers
- VLCC – Very Large Crude Carriers: Con capacidad entre 200 y 300 mil
Toneladas.
- ULCC – Ultra Large Crude Carriers: Con capacidad entre 300 y 600 mil
Toneladas. Son Buques que presentan gran dificultad de maniobra por
su tamaño.
14. Explique de una forma breve, cuales son los tipos de contenedores
20. Respecto del transporte marítimo, explique brevemente, tarifa básica, recargos,
descuentos
Lo primero que hay que decir es que la cotización de un transporte marítimo
puede ser en régimen de línea regular o régimen de fletamiento. Dado que el más
común es el primero centraremos nuestra atención en el mismo dejando para otra
entrada la diferencia de características entre ambos regímenes.
La cotización marítima de una mercancía (normalmente contenerizada) en línea
regular estará formada por dos componentes: el flete base y los recargos. De tal
manera que:
Cotización = Flete Base + Recargos
Recargos (Surcharges)