Plan Estrategico Infinity Piggy Bank
Plan Estrategico Infinity Piggy Bank
Plan Estrategico Infinity Piggy Bank
NIT: 800143316-6
16 DE ENERO DEL 2020
La empresa está constituida desde el año 2020 ante la Cámara de Comercio de Bogotá,
como una empresa de régimen común.
En la actualidad está encabezada por sus fundadores Zaira Lizeth Roa Aguilar, Laura
Ximena Sanchez Amado y Juan Sebastian Porto Perilla quienes tienen una gran idea e
innovación frente al mercado de los bolsos, y cuentan con un equipo humano
comprometido y calificado en elaborar productos de calidad.
A pesar de esto KAAMLA LTDA quiere ser una empresa dinámica, la cual pueda ofrecer
diseños que se acomoden a las necesidades de sus clientes, la empresa lo puede lograr
dado que tiene la capacidad de realizar nuevos diseños en poco tiempo e ir con las
nuevas tendencias y lograr atender a diferentes mercados y clientes.
Nombre y Logo: La empresa tiene como nombre KAAMLA LTDA, con el que ha
generado reconocimiento en el mercado mayorista.
Los colores representativos del nombre son naranja y fucsia que contrastan con el fondo
blanco.
1
Visión: Para el año 2025, la empresa KAAMLA LTDA será la empresa más representativa
en el mercado colombiano e internacional de Bolsos con precios accesibles y así
generar más empleo y convicción a todas las mujeres colombianas. Se implementara la
búsqueda de innovación para siempre estar a la moda sin dejar detalles y creaciones,
fomentando la utilización de bolsos de mejor calidad en las mujeres.
Misión: KAAMLA LTDA busca la satisfacción de nuestros clientes ofreciéndole toda clase
de bolsos que son innovadores a diferencia de otros y que además su alto nivel de
calidad lograra que nos posicionemos en el mercado nacional e internacional y estamos
convencidos que lo más importante que tenemos son nuestros clientes verdaderamente
complacidos y el de nuestros empleados realmente comprometidos con nuestra
organización. Ser la mejor compañía que atienda y satisfaga la necesidad de un accesorio
accesible y adecuado para mejorar la personalidad de la mujer.
Organigrama: Actualmente la empresa cuenta con 4 áreas las cuales son: el áreas de
finanzas, el área comercial, el área de publicidad y el área de proyectos como se muestra
en la siguiente imagen en donde cada una esta subdividida en otras partes esenciales.
2
empresa, se puede apreciar a partir de la puntualidad, la disciplina, el cumplimento
de las labores asignadas, la integridad y la honestidad entre todos aquellos que
trabajan en una misma empresa.
• Integridad: Una empresa es íntegra cuando se presenta ante sí misma y ante los
demás tal como es. No es más ni menos de lo que ya es. Y, encima, tiene claro
que cada una de sus actuaciones debe estar regulada por la moral.
• Pasión: No hay nada más contraproducente en términos empresariales que un
negocio que no inspire pasión por su actividad. Pasión es querer lo que hacemos y
luchar día a día por mejorar lo que ofrecemos.
• Solidaridad. Tender una mano al necesitado, anteponer el bienestar colectivo al
lucro, saber poner coto a la competitividad empresarial dentro y fuera de la
organización.
Objetivos corporativos:
Se realizan visitas periódicas a los clientes, con el fin de garantizar el cumplimiento en los
requerimientos del cliente en cuanto a diseños y demanda de producto.
Área producción y de diseño:
3
Actualmente la planta tiene una capacidad instalada para realizar 1.000 bolsos
mensuales, actualmente la empresa está trabajando a un 60% como capacidad utilizada.
Telas: Estas son de dos tipos una es la estampada que es la parte de afuera del
bolso junto con la colgadera que son de diferentes estampados de acuerdo a la
edad de la mujer y la otra es impermeable que va en la parte interna del bolso para
mayor resistencia y durabilidad.
Hilo: Es la parte indispensable del bolso ya que este es para las costuras del
bolso en donde son reforzadas con doble costura en ciertas partes para mayor
calidad.
Para el presente análisis tendremos en cuenta las variables del macro entorno y del micro
4
entorno.
ANÁLISIS DEL MACROENTORNO:
Los recursos del sector de la fabricación y comercialización de bolsos de tela trabaja con
los siguientes:
Algodón: Es una de las fibras naturales que empiezan a ser tendencia en la moda
de los bolsos. Y es que además de resultar muy fácil de trabajar, los estampados y
las posibles combinaciones son infinitas.
Lona: Es una tela muy resistente que se ha convertido en la favorita de algunos
diseñadores internacionales.
Nylon: Es un material sintético que se obtiene a base de mezclar varios polímeros.
Las telas que están fabricadas a base de nylon son muy adecuadas para fabricar
bolsos.
Variables Culturales: Culturalmente las tendencias que presenta la población se
encuentran influidas por las tendencias de la moda, los intereses y expectativas tanto
laborales como académicas de las mujeres que residen en Bogotá.
Medio: para los consumidores de éste rango el precio sigue siendo un determinante para
la decisión de compra, sin embargo el diseño y confort también juegan con un papel
definitivo. Los consumidores tiene un limitado reconocimiento de las marcas; Los gastos
de promoción y publicidad influyen de manera considerable en el consumidor.
Alta: Para los consumidores de éste rango, la calidad en los materiales y terminados es su
mayor preocupación, el precio no influye fuertemente en su decisión de compra; el diseño
y confort son su mayor interés.
Variables del mercado: Para el presente estudio, es importante conocer las tendencias
de crecimiento demográfico y de consumo de las Mujeres en Bogotá, siendo ellas el
segmento de mayor importancia para la empresa de bolsos KAAMLA LTDA.
Según el director del Dane Juan Daniel Oviedo agregó que la población
de Colombia en 2020 estaría dividida en 51,17 % serían mujeres y 48,83 %
serían hombres. Es decir, este año habría 24,6 millones de hombres y 25,8 millones
de mujeres.
5
El porcentaje de participación de la Mediana Industria (empresas con menos de 50
personas ocupadas) en promedio para los años comprendidos del 2005 al 2008 es tan
sólo del 16%, se observa como la Mediana Industria ha ganado participación frente a la
Gran Industria.
Para mejorar la producción encontramos los siguientes equipos que se pueden comprar a
futuro y que ayudarían a mejorar la calidad de la mano de obra artesanal:
Cortadora: este equipo permite que por medio de la presión se puedan hacer
cortes perfectos y con mayor rapidez, mejorando el proceso actual que es por
medio de una cuchilla acerada.
Política Legal: La empresa de bolsos KAAMLA LTDA, se encuentra constituida como una
empresa de régimen común, según la DIAN, en este régimen se encuentran:
6
Las personas jurídicas que venden o prestan servicios grabados con el IVA.
Las personas naturales comerciantes y artesanos mayoristas.
Las personas naturales comerciantes y los artesanos que realicen operaciones
gravadas
Para la empresa es importante, la orientación legal y contable para cumplir con los
requerimientos de Ley.
ANALISIS MICROENTORNO
La empresa de bolsos KAAMLA LTDA como mediana empresa tiene dentro de su recurso
humano personas con las habilidades y experiencia para hacer análisis de campo y
análisis Web para actualizarse a las nuevas tendencias de moda.
Estudio del Sector: Es importante determinar cuáles son las empresas que generan un
peso importante en el mercado y son competidores directos, pues ofrece un portafolio
similar, y cautivan parte del segmento KAAMLA LTDA.
VARU
7
Sus mayores fortalezas es la generación de producción al por mayor lo cual le permite
comprar materiales de una alta gama a un bajo costo, por su producción compra en rollos
de alto metraje y compra directamente al importador.
Los diseños de Varu son copias de diseños importados y que normalmente son
producción china lo que genera que no tengan diferenciación con estos productos chinos
y su posicionamiento de marca por diferenciación de producto realmente es mínimo.
POME ONE
Es una mediana empresa que se ubica y tiene punto de venta propio en el sector del
centro de Bogotá “san Victorino”, tiene una alta producción en serie y tiene distribución
directa por medio de su punto de venta y distribución indirecta por medio de distribuidores
que en su gran mayoría son locales o distribuidores que no tienen un perfil alto y que en
muchos casos son almacenes de barrio sin marca.
Sus diseños se perfilan para un segmento con ingresos bajos ya que los diseños y
materiales no se destacan o no son valorizados, al tener este esquema no se preocupa en
posicionar marca en el consumidor final.
8
fabrica en varios materiales. Adicionalmente la empresa comercializa sus
productos al por mayor.
Perfil actual del consumidor de la empresa: La empresa KAAMLA LTDA tiene dos
esquemas de negocio: es proveedor de almacenes en la ciudad de Bogotá y comercializa
sus productos directamente al consumidor final.
Teniendo en cuenta los actuales clientes de la empresa KAAMLA LTDA se puede definir
según las bases de datos que en su mayoría son mujeres de los estratos 2 al 4, de
edades entre los 5 y 60 años, estudiantes y empleadas, que compran directamente a la
compañía o a sus distribuidores en promedio 4 bolsos en el año.
3. Análisis DOFA
9
DEBILIDADES: OPORTUNIDADES:
Ser una empresa nueva en el mercado. Al ofrecer mano de obra 100% Colombiana,
No tener mucha experiencia en el mercado. adentrarnos a un mercado nacional que está
Presentar perdida en los diferentes periodos impulsando el desarrollo de la matriz
contables. productiva.
Falta de conocimiento al manejar el dinero de Aprovechar las ferias nacionales para dar a
una buena forma. conocer nuestros productos.
El apoyo que ofrece el gobierno para los
micro empresarios y emprendedores.
Las redes sociales como medio de marketing
y publicidad.
FORTALEZAS: AMENZAS:
Ofrecer bolsos de tela únicos y a la moda de La competencia, ya que siendo nuevos, las
muy buena calidad, con modelos llamativos otras empresas llevarían más ventajas porque
para mujeres de nuestra época sin importar la conocen el mercado y tienen una inversión
edad. más fuerte en la industria.
Estar enfocados en el mercado nacional e La imitación, al fabricar modelos exclusivos
internacional de mujeres que quieren verse y llamativos, nos vemos enfrentados por la
siempre a la moda diseñando bolsos de acuerdo copia de nuestros modelos de carteras y
a los gustos y preferencias del cliente. bolsos de mano.
Trabajar con métodos óptimos de distribución Constante cambio de gustos y preferencias de
ej. Ordenes de producción. los consumidores.
Contar con un equipo de trabajo comprometido
en ser siempre los mejores y brindar un servicio
óptimo.
Estrategias FO:
10
manejo de inventarios.
Generar campaña de comunicación donde los actuales clientes nos refieran dentro del
sector, para abrir el mercado, y lograr nuevos aliados comerciales.
Estrategias DO:
Distribución directa al consumidor final, por medio del local comercial y redes sociales.
Impulsar las ventas externas del área comercial, basándose en distribuidores que nos
permitan impulsar la marca; dado que existe la capacidad instalada para aumentar la
producción.
Estrategias FA:
Desarrollo de marca; generando fidelidad a la misma, donde sean valorados los productos
por su diseño, más que por el precio.
Estrategias DA:
Generar una línea de negocio que permita comprar productos complementarios a los de
KAAMLA LTDA, para ser vendidos y que generen una mayor utilidad para la compañía
(bolsos y accesorios).
4. ESTRATEGIAS DE MERCADEO
Estrategia 1:
11
descuento antes de cada lanzamiento con el fin mejorar la rotación y generar el
espacio para la nueva colección.
Estrategia 2:
Estrategia 3:
Estrategia 4:
Estrategia 5:
12
portafolio que sea altamente atractivo a los consumidores. La comunicación se
vuelve fundamental al lograr posicionar este producto en la mente del consumidor
por las ventajas que estos materiales ofrecen.
Estrategia 6:
5. CONCLUSIONES
13