Informe Pericial Grupo 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE TARAPOTO

INFORME TECNICO PERCIAL INFORMÁTICO


CASO N° 2610-2020

INGENIERO RESPONSABLE DEL PERITAJE

GRUPO 7
Erick
Alfredo Deivy Cruz Vilchez
Winder Macedo Macedo

FISCAL ADJUNTA PROVINCIAL


Dr. Juan Luis Cabrera Ojeda

IMPUTADO
Marco Antonio Sánchez Valera

AGRAVIADO
Víctor Raúl Cueva Cornejo

TARAPOTO, OCTUBRE 2020


1. Resumen

El presente estudio tiene la finalidad de poner de manifiesto los distintos errores en


los documentos presentados al fiscal de turno. Se pretende que el trabajo del perito
Informático sea metódico y que siga un protocolo estandarizado en la medida en que
sea posible. Asimismo, se profundizará en el delito de falsedad documental. Cabe
recalcar que además se extenderá de antemano de herramientas necesarias para
realizar un análisis profundo para la verificación de originalidad de los documentos
presentados tanto por el imputado como por el agraviado.

2. Objetivo del informe.

El presente informe ha sido realizado por encargo del DR: Juan Luis Cabrera Ojeda,
que manifiesta al Ing. Alfredo Deivy Cruz Vilchez (Perito Informático) los
siguientes objetivos:
 Identificar cuál de los documentos es el original, determinando si existe algún
tipo de manipulación de las pruebas.
 Identificar las partes modificadas u alteraciones en las pruebas presentadas de
ambas partes.

3. Antecedentes y Alcance del trabajo.

Antecedentes
Se requiere un análisis de los documentos de un proceso judicial, con el fin de poder
garantizar la autenticidad de los documentos, realizando un análisis forense, todo
con las máximas garantías del caso. Se analizarán diferentes elementos de los
documentos que se consideren de suma importancia para verificar cual es el archivo
original.

EL DELITO DE FALSEDAD
La alteración o modificación de una firma o soporte documental con fines
lucrativos, ya sea a nivel económico o con otra finalidad, podrá derivar en un delito
de falsedad documental.
Existen distintos tipos de falsedades documentales, reguladas en el Capítulo II del
Código Penal. De esta forma, destaca la falsificación de documentos públicos,
oficiales y mercantiles y de los despachos transmitidos por servicios de
telecomunicación, la falsificación de documentos privados, falsificación de
certificados o la falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje.

Tal y como se indica en el artículo 390.1 del Código Penal, se produce un delito
falsedad cuando:
 Se altera un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter
esencial.
 Cuando se simula un documento en todo o en parte, de manera que induzca a
error sobre su autenticidad.
 Cuando se supone la intervención de personas en un acto cuando en realidad no
la han tenido o cuando se atribuye a las que sí que han intervenido en él
declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran realizado

Alcance
El presente informe estará previsto para acciones judiciales necesarias dentro del
ámbito que corresponda, esto es para la Provincia de San Martín.

4. Procedimientos aplicados.

Se realizaron actividades usando software de comparación por tamaño de archivo y


por comparación.

Actividades
 Comprobar la similitud o diferencia de los documentos.
 Análisis de la metadata de los documentos.
 Determinar si hubo manipulación en los archivos.
 Identificar posibles modificaciones.
Comprobar la similitud o diferencia de los documentos.
Comprobamos que los archivos son diferentes mediante el análisis de su algoritmo
Hashing escrito en MD5
Análisis de la metadata de los documentos
Se realizo la comparación de los metas datados el cual arrojo los siguientes resultados
para el cual usamos el siguiente programa www.metadata2go.com
Determinar si hubo manipulación en los archivos.
Para este punto procedimos a la utilización del programa WinHex el cual se encarga de
analizas los datos hexadecimales de cada documento.

Documento del Imputado

Documento del Agraviado

En el presenté análisis se puedo evidencias que el documento del agraviado presenta


rasgos de a ver sido alterado.
Identificar posibles modificaciones.
Para este procedimiento se utilizó el programa Word y su la herramienta comprar el cual
se encarga de identificar alteraciones en los documentos asimismo similitudes .

Del presenta análisis se puedo identificar en el punto 4 al cual se le agrego texto.

5. Resumen de los resultados obtenidos.

 En la realización de las pruebas técnicas de peritaje se determinó que


mediante prueba hashin, los documentos no son iguales.

 En la realización de las pruebas con WinHex se verificó que el documento


del agraviado sufrió una modificación en los valores.

 En el análisis de comparación con Word mediante la herramienta comparar


se puede visualizar el texto aumentado en el documento del agraviado.
6. Conclusión.

Mediante pruebas realizadas a dichos documentos tanto como el presentado por


a la parte imputada como de el agraviado, existe modificaciones por lo cual se
concluye como documento original el presentado por la parte imputada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy