Aplicaciones de Bioquímica Ambiental
Aplicaciones de Bioquímica Ambiental
Aplicaciones de Bioquímica Ambiental
Es importante partir de una definición personal para luego partir hacia sus aplicaciones, sin
embargo es necesario establecer el objetivo que busca la Bioquímica ambiental; es así que Según
Pilar Roca (2020), La Bioquímica Ambiental es una ciencia que se encarga de revelar la
composición química de los seres vivos, las relaciones entre dichos materiales, sus
transformaciones, la regulación y el funcionamiento de estos procesos y, por tanto, las
repercusiones que tienen en la fisiología de estos organismos. 1
1. Aplicaciones
1.1. Composición.
Para el estudio de la bioquímica ambiental es adecuado empezar en consideración a partir de los
elementos químicos que conforman la vida, es decir el estudio de moléculas y elementos que
conforman a los seres vivos. Dado que todos los organismos parten de la misma unidad estructural
básica (célula) y las mismas clases de macromoléculas (DNA, RNA, proteínas) construidas con
unidades monoméricas (nucleótidos, aminoácidos). Ellas utilizan vías similares para sintetizar sus
componentes celulares, sin embargo, dichas macromoléculas presentan características estructurales
que aportan diferente información a cada organismo, lo cual explica su individualidad metabólica
y las funciones que realizan en la biosfera.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE MORONA SANTIAGO
FACULTAD DE CIENCIAS
1.2. Relaciones.
las diferentes moléculas que forman los seres vivos interaccionan entre ellas formando
agrupaciones supramoleculares. Algunos ejemplos son los cromosomas (ácidos nucleicos +
proteínas), las membranas (lípidos + proteínas) entre otros. Dada la premisa, sabemos que estas
agrupaciones supramolecularlares presentan diferentes propiedades y forman las estructuras
subcelulares (mitocondrias, aparato de Golgi, etc.). Es la Bioquímica ambiental la que busca
esclarecer como las diferentes células interaccionan para formar los tejidos multicelulares,
agrupaciones supramoleculares, entre otros permitiendo entender como la célula puede realizar las
distintas funciones para mantener el fenómeno vital; La vida.
1.3. Regulaciones.
La Bioquímica Ambiental estudia y analiza no solo como un compuesto se transforma en otro, sino
que también estudia la velocidad con la que tiene lugar una transformación, y cómo diferentes
elementos y compuestos regulan los flujos en estos procesos. También trata de establecer como se
da la activación o la inhibición de las diferentes rutas metabólicas y qué repercusiones tienen
fisiológicamente.
Es así como los estudios bioquímicos han esclarecido muchos aspectos de la salud y la enfermedad,
y a la inversa, el estudio de diversos aspectos de la salud y la enfermedad ha abierto nuevas áreas
en la bioquímica proporcionando nuevas técnicas y métodos que se han venido perfeccionando con
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE MORONA SANTIAGO
FACULTAD DE CIENCIAS
el tiempo, tales como los Métodos para separar y purificar las biomoléculas o los Métodos para
determinar estructuras biomoleculares entre otros.
Referencias Bibliográficas
Esteve, P., & Mercedes, J. (2013). Los ciclos biogeoquímicos desde el punto de vista disciplinar.
El papel de los ciclos biogeoquímicos en el estudio de los problemas ambientales en Educación
Secundaria, (1ra Ed.). Pág.. 79 Recuperado de:
https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/viewFile/6917/6110
Garzón, R., Riesgo, L., & Orfa Rojas, M. (2007). módulo 1: Fundamentos de bioquímica. En
Bioquímica I de la estructura a la función. La pregunta como base de la inquietud científica. (3ra
Ed.). Pág. 14-18. Alianza Editorial. Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?id=2eEjrytx3_UC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_
ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Garzón, R., Riesgo, L., & Orfa Rojas, M. (2007). Módulo 6 :Proteínas I; Aminoácidos,
componentes y características estructurales . En Bioquímica I de la estructura a la función. La
pregunta como base de la inquietud científica. (3.a Ed.). Pág.65. Alianza Editorial. Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?id=2eEjrytx3_UC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_
ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Roca, P.J., Oliver & A. M. Rodríguez (2020). Introducción, En Bioquímica: técnicas y métodos
(1ra Ed.). Pág. 19-22. Editorial Hélice. Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?id=hrd7v5YNo1UC&printsec=frontcover&hl=es&source=gb
s_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false