Planificación de Biomas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN: COLEGIO SECUNDARIO N° 5032 ALBERTO JUAN

LACROZE

ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA

DOCENTE RESPONSABLE:

PRACTICANTE:

CURSO: 4TO AÑO

DIVISION: 5TA Y 7MA

PERIODO ELECTIVO: 2020

TEMA: Eje: DIMENCION AMBIENTAL DEL ESPACIO GEOGRAFICOS


NATURALES DE AMERICA

TIEMPO: 80 (Dos hora catedra)


FUNDAMENTACION:

La propuesta didáctica de geografía está focalizada para alumnos de 4TO año,


en contexto de virtualidad, del COLEGIO SECUNDARIO N° 5032 ALBERTO
JUAN LACROZE a cargo del conformador Mendoza, Cristian con el consta 30
alumnos.

“Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su


propia producción o construcción.” (Freinet

Esta propuesta será indispensable en la formación del alumno para aprender


acerca de los biomas, tipos de biomas, clima, su clasificación y los biomas que
podemos encontrar en el continente americano.

Es por ello que se encarga el espacio curricular desde un trabajo activo y


constructivo en donde el estudiante será el protagonista analizando,
interpretando,y reflexionando , atreves de observaciones de video, otras
actividades de producción escrita .

El abordaje propuesto es lograr nuevos conocimientos en el alumno,


procurando, que el mismo logre: Aprender –Aprender (Dearden 1976)

OBJETIVO GENERALES:

 Incorporar el concepto de bioma.


 Reconocer sus tipos y clasificación.
 Saber lo importante que es cada bioma en estado natural.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 LOGREN INTERESARSE POR EL ESTUDIO DE LOS BIOMAS


 UBICAR EN EL MAPA LOS TIPOS DE BIOMAS
CONTENIDOS:

LOS ESPACIO GEOGRAFICOS NATURALES DE AMERICA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

 INDAGACION DE SABERES PREVIOS


 EXHIBICION DE MAPA CARTOGRAFICO
 TRABAJO EN GRUPO
 EXPLICACION DIALOGADA

CLASE: N 01

DIA: 02 DE NOVIEMBRE

ACTIVDAD INICIAL: 20 MINUTOS

En un grupo de WhatsApp organizado, por el docente conformador se


iniciará la clase enviando el siguiente video:” biomas del mundo” luego
se les indagará a los estudiantes realizando preguntas:

¿escucharon algunas ves la palabra biomas?

¿Qué observaron en las imágenes?

¿Qué entienden por biomas?


DESARROLLO: 40 MINUTOS

A continuación, se procede explicando el material dado en pdf

En la primera página se desarrolla el concepto de biomas:

Donde nos explica que es un conjunto de vegetales y animales que interactúan


entre sí y con los factores físicos del medio en que se desenvuelven: clima
(temperatura, humedad), suelo, topografía, etc. Cada bioma toma su nombre
de la asociación de vegetación predominante en él.

También explica las clasificaciones de los biomas donde se reparten en los dos
partes terrestre y acuáticos.

Biomas terrestres: en la actualidad no existe un acuerdo entre los biogeografos


en el número de biomas. Ciertamente, unos se solapan con otros y las
fronteras definidas son más una convergencia para los cartógrafos que en una
realidad de la naturaleza.

Y se clasifican de esta manera: tundra, taiga, o bosque de coníferas


septentrional, los bosques templados los prados, el chaparral, los desiertos, las
pluviselvas tropicales.

Biomas acuáticos: los biomas marinos los océanos cubren aproximadamente el


71% de la superficie terrestre y alcanzan profundidades superiores a los 1000
m. abarcan desde regiones donde la precipitación supera la evaporación hasta
regiones donde sucede lo contrario

Se clasifican en marinos, de agua dulce.

Las actividades biológicas de los océanos están regidas básicamente por dos
factores:

 La radicación fotosintéticamente activa


 Los nutrientes minerales

Los biomas de agua dulce se presentan principalmente en el curso del drenaje


terrestre hacia el mar.
La composición química varía enormemente dependiendo de su origen, la
velocidad del flujo y las aportaciones de materia orgánica procedente de la
vegetación que vive dentro o alrededor del ambiente acuático.

ACTIVIDAD FINAL:

Se precederá a repartir unas series de actividades de acuerdo al tema tratado


en clase.

Los alumnos deberán realizar las siguientes actividades.

 Leer el texto “Biomas del mundo” y realizar los siguientes puntos.


 Defina un concepto de bioma.
 En un mapa de América pinta los tipos de bioma con su correspondiente
referencia.
 Realizar una clasificación de los biomas del mundo mediante un cuadro
sinóptico.
 En un grupo de 4 integrantes, investiga sobre la flora y fauna de un
bioma.

CIERRE:

Se controla las actividades por cada grupo y se realizara una puesta en


común.

RECURSOS DIDACTICOS:

 Vídeo
 Aplicación de WhatsApp
 Celular con internet
 Afiche
EVALUACIÓN:

EVALUACION FORMATIVA (ANIJOVICH)

Tiene como objetivo la recaudación de información por parte del


educador sobre en qué estado se encuentra el proceso de aprendizaje de
su educando.

Para así luego ver si es necesario remplazarse las estrategias de


enseñanza hasta ahora utilizada y su efectividad. tiene como finalidad
esto mismo, a partir de la introspección de cómo esta llevado a cabo su
labor el docente, para analizar las modificaciones correspondientes, y así
mejorar los procesos de aprendizaje de sus educandos.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

 Reconocer el concepto de bioma


 Identificar los biomas en un mapa americano

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
 CUESTIONARIO
 RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES
 PARTICIPACIÓN EN LA CLASE
 PUESTA EN COMÚN
RUBRICA

Titulo:” los espacio geográficos naturales de América “

Actividad: ubicar los biomas del mundo

Aspecto o Nombres de Muy bueno Bueno Regular


indicadores los alumnos
Participantes

1° indicar los tipos


de biomas
2° reconocer el
concepto de biomas
3°saber ubicar los
biomas en el mapa

BIBLIOGRÁFIA/WEBGRAFIA: INTERNET. ENCICLOPEDIA DEL SABER


AMERICANO . GEOGRAFIA, ESPACIOS GEOGRAFICOS DE AMERICA
AUTOR: BUSTO Y OTROS . EDUCACION SANTILLANA .

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy