PCP Con Falta de Transporte y Mps

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 101

VII SEMESTRE

Planeamiento y Control de la
Producción

i
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curso: Planeamiento y Control de la Producción

Tema: Planeación de la Producción de Maderas Listas

Docente: Abraham Arturo Pacheco Oviedo

Alumnos:

Apaza Chura M. Angel

Dianderas Góngora Carlos

Fernández Carpio Andrea

Fuentes Maquito David

Medina Valencia Alexander

Ramos Rodríguez Stephany


VII Semestre

SECCIÓN: A

AREQUIPA – PERÚ

2017 i
i
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

“In scientia et fide est fortitudo nostra”

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

CATÓLICA SANTA MARÍA

Dr. Alberto Briceño Ortega

VICERRECTOR ACADÉMICO

Dr. Cesar Cáceres Zarate

DECANO DE LA FACULTAD

DE CIENCIAS E INGENIERÍAS

FÍSICAS Y FORMALES

Dr. Máximo Orlando Mario Rondón Rondón

JEFE DEL DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE CIENCIAS E

INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

Mgter. Manuel Mariano Zúñiga Carnero

DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Mg. César Valdivia Portugal

DOCENTE DEL CURSO DE

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Abraham Arturo Pacheco Oviedo

iii
“No tienes que ser grande para comenzar,
pero debes comenzar para ser
grande”
Zig Zigler
Agradecimientos

Queremos agradecer a todos nuestros maestros ya que ellos nos enseñaron valorar los

estudios y a superarnos cada día, también agradecemos a nuestros padres porque ellos

estuvieron en los días más difíciles de nuestras vidas como estudiantes. Y agradecemos a

Dios por darnos la salud que tenemos, por tener una cabeza con la que podemos pensar

muy bien, además cuerpos sanos y mentes de bien. Estamos seguros que nuestras metas

planteadas darán fruto en el futuro y por ende nos debemos esforzar cada día para ser

mejores en la Universidad y en todo lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la

persona.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL............................................................................................................ vi
ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................viii
ÍNDICE DE ANEXOS......................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1
CAPITULO 1...................................................................................................................... 2
1. ANTECEDENTES.......................................................................................................2
1.1. Descripción Y Diagnostico De Factores..................................................................2
1.1.1. Descripción de la empresa...............................................................................2
1.1.1.1. Información de la empresa........................................................................2
1.1.1.2. Visión........................................................................................................ 3
1.1.1.3. Reseña empresarial..................................................................................3
1.1.1.4. Descripción de los productos....................................................................4
1.1.1.5. Descripción de los procesos......................................................................4
1.1.1.6. Diagrama de Recorrido del Proceso........................................................10
1.1.2. Factores de Distribución.................................................................................11
1.1.2.1. Factor Material........................................................................................11
1.1.2.1.1. Análisis PQ (Producto vs. Cantidad)....................................................19
1.1.2.2. Factor Maquinaria...................................................................................20
1.1.2.2.1. Calculo del requerimiento de maquinaria.............................................21
1.1.2.3. Factor Edificio.........................................................................................23
1.1.2.4. Factor Hombre........................................................................................23
1.1.2.5. Factor Movimiento...................................................................................24
1.1.2.6. Factor Servicios.......................................................................................26
1.1.2.7. Factor Cambio.........................................................................................26
1.1.2.8. Factor Espera..........................................................................................27
1.2. Dimensionamiento De Áreas.................................................................................27
1.2.1. Dimensionamiento de áreas productivas........................................................27
1.2.2. Calculo de Áreas Requeridas.........................................................................28
1.2.3. Calculo del K..................................................................................................28
1.3. Diseño De Distribución De Planta..........................................................................29
1.3.1. Tabla relacional de Actividades......................................................................29
1.3.2. Requerimiento de Áreas.................................................................................30
1.3.3. Distribución de oficinas...................................................................................37
1.3.3.1.
1.3.3.2.
Descripción de las oficinas......................................................................37
Análisis de las Oficinas...........................................................................38
vi
1.4. Evaluación De Resultados.....................................................................................40
Capítulo II......................................................................................................................... 42
2. PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN............................................42
2.1. Pronostico..........................................................................................................42
2.2. Plan Agregado...................................................................................................47
2.3. Programación de Operaciones...........................................................................54
2.4. Requerimiento de Materiales.............................................................................62
2.4.1. Reposteros.................................................................................................62
3.1.1. Estantes......................................................................................................69
3.1.2. Closet.........................................................................................................72
4. CONCLUSIONES.....................................................................................................76
5. RECOMENDACIONES ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................77
7. ANEXOS................................................................................................................... 78

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Listado de Productos de Maderas Listas E.I.R.L..................................................4


Tabla 2. Especificación de las Piezas del Closet...............................................................5
Tabla 3. Propiedades Fisicomecanicas de la Melamina. Fuente: CARPIMART...............13
Tabla 4. Listado por Categoría de los Productos de Maderas Listas E.I.R.L....................19
Tabla 5. Productos que produjo la empresa en los últimos 4 meses................................19
Tabla 6. Clasificación ABC...............................................................................................20
Tabla 7. Lista de Máquinas y Equipos..............................................................................21
Tabla 8. Calculo del Requerimiento de Maquinaria..........................................................22
Tabla 9. Tipos de Construcción en Maderas Listas E.I.R.L..............................................23
Tabla 10. Dimensiones Actuales de las Diferentes Áreas en Maderas Listas E.I.R.L......27
Tabla 11. Áreas Requeridas para MADERAS LISTAS E.I.R.L.........................................28
Tabla 12. Calculo del Hem...............................................................................................28
Tabla 13. Calculo del Hee................................................................................................28
Tabla 14. Diagrama Relacional de Actividades................................................................29
Tabla 15. Codificación SLP..............................................................................................29
Tabla 16. Requerimiento de Áreas...................................................................................30
Tabla 17. Codificación de Áreas.......................................................................................31
Tabla 18. Tabla de evaluación de Alternativas.................................................................35
Tabla 19. Datos Históricos...............................................................................................42
Tabla 20. Demanda Closet Mayo 2017 - Abril 2018. Fuente: Datos Historicos................43
Tabla 21. Pronostico de demanda Mayo 2018 - Abril 2019..............................................43
Tabla 22. Demanda de Reposteros Mayo 2017 - Abril 2018............................................44
Tabla 23. Pronostico De Demanda Mayo 2018 -Abril 2019..............................................44
Tabla 24. Demanda de Estantes MAYO 2017 -ABRIL 2018............................................45
Tabla 25. Pronostico De Demanda de Estantes Mayo 2018 -Abril 2019..........................45
Tabla 26. Demanda de Estantes MAYO 2017 -ABRIL 2018............................................46
Tabla 27. Pronostico De Demanda de Cabeceras Mayo 2018 -Abril 2019.......................46
Tabla 28. Plan Agregado Producción Exacta Closet Mayo 2018 – Abril 2019..................47
Tabla 29. Plan Agregado Producción Exacta Reposteros Mayo 2018 – Abril 2019.........47
Tabla 30. Plan Agregado Producción Exacta Estantes Mayo 2018 – Abril 2019..............48
Tabla 31. Plan Agregado Producción Exacta Otros Muebles Mayo 2018 – Abril 2019.....48
Tabla 32. Plan Agregado Producción Exacta Cabeceras Mayo 2018 – Abril 2019..........48
Tabla 33. Plan Agregado Producción Exacta Counter Mayo 2018 – Abril 2019...............48
Tabla 34. Plan Agregado Producción Exacta Muebles para TV Mayo 2018 – Abril 2019.49
Tabla 35. Plan Agregado Producción Exacta Veladores Mayo 2018 – Abril 2019............49
Tabla 36. Plan Agregado Producción Exacta Vitrinas Mayo 2018 – Abril 2019................49
Tabla 37. Plan Agregado Producción Exacta Muebles para Limpieza Mayo 2018 – Abril 201949
Tabla 38. Plan Agregado Producción Exacta Escritorios Mayo 2018 – Abril 2019...........50
Tabla 39. Plan Agregado Producción Exacta Muebles para Sala Mayo 2018 – Abril 201950
Tabla 40. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Closet Mayo 2018 – Abril 2019......50
Tabla 41. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Reposteros Mayo 2018 – Abril 201951
Tabla 42. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Estantes Mayo 2018 – Abril 2019. .51
Tabla 43. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Otros Muebles Mayo 2018 – Abril 2019 51
Tabla 44. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Cabeceras Mayo 2018 – Abril 201952
Tabla 45. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Counter Mayo 2018 – Abril 2019....52
Tabla 46. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Muebles para TV Mayo 2018 – Abril 201952
Tabla 47. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Veladores Mayo 2018 – Abril 2019 53
Tabla 48. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Vitrinas Mayo 2018 – Abril 2019....53
viii
Tabla 49. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Muebles para Limpieza Mayo 2018 – Abril
2019................................................................................................................................................ 53
Tabla 50. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Escritorio Mayo 2018 – Abril 2019.........54
Tabla 51. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Muebles para Sala Dental Mayo 2018 –
Abril 2019........................................................................................................................................ 54
Tabla 52. Tiempo Inicial para Closet.........................................................................................54
Tabla 53. Reordenamiento mediante Método de Jhonson........................................................55
Tabla 54. Nuevo Orden para Closets Obtenido mediante Jhonson..........................................55
Tabla 55. Reordenamiento mediante Heurística de Gupta.......................................................55
Tabla 56. Nuevo Orden para Closets Obtenido mediante Heurística de Gupta.......................56
Tabla 57. Tiempo Inicial para Reposteros Bajos.......................................................................56
Tabla 58. Nuevo Orden para Reposteros Bajos obtenido mediante Secuencial de Jhonson...57
Tabla 59. Reordenamiento mediante Heurística de Gupta.......................................................57
Tabla 60. Nuevo orden para Reposteros Bajos........................................................................57
Tabla 61. Tiempo Inicial para Estantes Maderas Listas SAC...................................................58
Tabla 62. Nuevo Orden para Estantes mediante Secuencial de Jhonson................................58
Tabla 63. Reordenamiento mediante Heurística de Gupta.......................................................58
Tabla 64. Nuevo Orden mediante para Estantes Heurística de Gupta.....................................59
Tabla 65. Nuevo Orden para Muebles de TV mediante Secuencial de Jhonson......................59
Tabla 66. Nuevo Orden para Muebles de TV mediante Heurística de Gupta...........................60
Tabla 67. Tiempo Inicial para los Escritorios.............................................................................60
Tabla 68. Nuevo Orden para Escritorios mediante Secuencial de Jhonson.............................61
Tabla 69. Nuevo orden para Escritorios mediante Heurística de Gupta...................................61
Tabla 70. Tiempo Inicial para Vitrinas.......................................................................................61
Tabla 71. Nuevo Orden para Vitrinas mediante Secuencial de Jhonson..................................62
Tabla 72. Nuevo Orden para Vitrinas mediante Heurística de Gupta.......................................62
Tabla 73. Especificaciones para el Repostero..........................................................................62
Tabla 74. Requerimientos de componentes para el Repostero................................................63
Tabla 75. Plan de Requerimiento de Materiales para un Repostero.........................................66
Tabla 76. Componentes de los Estantes...................................................................................69
Tabla 77. Requerimiento de Componentes para Estantes........................................................69
Tabla 78. Plan de Requerimiento de Materiales para Estantes................................................70
Tabla 79. Requerimientos de Componentes para Closet..........................................................72
Tabla 80. Requerimiento de componentes para Closet............................................................73
Tabla 81. Plan de Requerimiento de Materiales para Closet....................................................74

ix
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Especificaciones Técnicas de la Sierra Escuadradora.....................................................78


Anexo 2. Especificaciones Técnicas de la Canteadora...................................................................79
Anexo 3. Especificaciones de una Repostero Bajo...................................................................80
Anexo 4. Especificación de un Mueble de Cocina....................................................................81
Anexo 5. Tablero de Pedidos de MADERAS LISTAS E.I.R.L..........................................................81
Anexo 6. Fotografía de la Maquina Canteadora........................................................................82
Anexo 7. Fotografía de la Sierra Escuadradora........................................................................83
Anexo 8. Fotografía de la Distribución General del Área de Producción de MADERAS LISTAS E.I.R.L
.......................................................................................................................................................... 83
Anexo 9. Representación en 3D de MADERAS LISTAS E.I.R.L (Vista 1).......................................84
Anexo 10Representación en 3D de MADERAS LISTAS E.I.R.L (Fachada)....................................84
Anexo 11. Representación en 3D de MADERAS LISTAS E.I.R.L (Vista Interior)............................85
Anexo 12. Representación en 3D de MADERAS LISTAS E.I.R.L (Vista 2).....................................85
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

INTRODUCCIÓN

El Planeamiento y Control de la Producción es una tarea fundamental en la reducción de costos y

el incremento de la productividad, a la que sin embargo no muchas empresas dan la debida

importancia. Lo que se trata de facilitar aquí, es una guía que permita organizar lo producción

futura de Maderas Listas S.A.C, en una serie de fases y pasos, adaptando los principios y

fundamentos teóricos al trabajo practico.

La estructura del trabajo está dividida en 2 capítulos, que describen la Planeación así como la

distribución desde su concepción hasta la obtención de un Layout Optimo para la empresa que

abordaremos y un Plan de Producción que se adecue a sus necesidades.

El capítulo 1 sirve para reconocer la empresa y entender los diferentes factores que interviene en su

producción, se describen claramente las materias y accesorios a usar, como también los cálculos

que se realizan para la obtención del Layout Optimo, es decir los antecedentes para realizar el

trabajo de Planeación y Control de Producción.

El capítulo 2 describe los cálculos realizados en el trabajo, como Pronósticos, Planes Agregados,

Programación de Operaciones y demás temas que se abordaron durante el VII Semestre, para así

poder establecer la Planeación correcta. Se dividió los temas de acuerdo a los productos que

comercializan Maderas Listas S.A.C.

La finalidad principal del trabajo es aplicar todos los conocimientos adquiridos para poder

establecer el mejor contexto para las decisiones que catapulten a Maderas Listas S.A.C, como una

de las mejores empresas entorno a planeación.

Planeamiento y Control de la Producción


Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

CAPITULO 1

1. ANTECEDENTES

A lo largo de este capítulo abordaremos los temas estudiados en el Curso de Diseño y Distribución

de Planta, para así poder tomar este trabajo como base, para aplicar los temas aprendidos durante el

VII Semestre en el Curso de Planeamiento y Control de la Producción.

1.1. Descripción Y Diagnostico De Factores

En este capítulo abordaremos tanto la descripción de la empresa como los factores que

interviene en su proceso productivo y demás. Esto se hace con el fin de obtener información nos

servirá para cálculos posteriores.

1.1.1. Descripción de la empresa

Para este caso de estudio, como grupo, se ha elegido una empresa del Rubro de Producción,

específicamente la empresa Maderas Listas E.I.R.L.

1.1.1.1. Información de la empresa

Maderas Listas E.I.R.L.

"...Sólo hay un camino, ser los mejores..."

RUC: 20455888582
Razón Social: MADERAS LISTAS E.I.R.L.
Tipo Empresa: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Condición: Activo
Fecha Inicio Actividades: 04 / Febrero / 2011
Actividad Comercial: Fabricación de Muebles.
CIIU: 36104
Dirección Legal: Mza. B Lote. 7
Urbanización: Ulrich Neisser (Costado de Dirove)
Distrito / Ciudad: Paucarpata
Departamento: Arequipa, Perú

Planeamiento y Control de la Producción


2
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

1.1.1.2. Visión

Ser la empresa líder en el mercado Arequipeño y reconocido en el mercado nacional e

internacional, siendo competitivos para hacer frente a los desafíos de la demanda en el mercado,

tanto local, nacional como internacional, llevando calidad y confort a cada uno de vuestros

hogares.

1.1.1.3. Reseña empresarial

Actualmente los muebles en melamina son una gran alternativa, por su calidad, economía y

flexibilidad en lograr el diseño que uno desea. Los muebles en melamina de mayor uso son

reposteros para cocina, centros de entretenimiento, closets y muebles de oficina, entre otros.

MADERAS LISTAS E.I.R.L es, por ende, una empresa dedicada al rubro del diseño y la

fabricación de muebles en melamina y madera. Que desde hace 15 años venimos laborando en

nuestra región, comprometidos con nuestros clientes, para brindarles calidad de servicio. Su

especialidad es la fabricación de closets, reposteros, muebles de oficina, muebles de

entretenimiento y todo lo que la mente pueda crear, ya que cuentan con máquinas de procedencia

alemana que nos permiten lograr cortes precisos y exactos.

Imagen 1. Staff de MADERAS LISTAS


E.I.R.L.

Planeamiento y Control de la Producción 3


1.1.1.4. Descripción de los productos

La empresa MADERAS LISTAS S.A. exclusivamente se dedica a la fabricación de

muebles hechos con planchas de melamina. La cual tiene diferentes líneas de productos.

Tabla 1. Listado de Productos de Maderas Listas E.I.R.L

PRODUCTOS
- Reposteros bajos

- Reposteros altos

- Cabeceras

- Closets

- Veladores

- Estantes
Imagen 2. Repostero Bajo
- Escritorios

- Muebles para tv

- Vitrinas (bares)

- Mueble para sala dental

- Counter

- Mostradores

Imagen 3. Repostero Alto

Fuente: Adaptado a partir de la información de MADERAS LISTAS S.A.

1.1.1.5. Descripción de los procesos

Cada tipo de producto tiene un proceso distinto, por lo que en esta ocasión nos

enfocaremos en la producción de Closets de Melamina. Para lo cual se desarrollara el DAP de

este proceso:

Planeamiento y Control de la Producción 4


Closet Melamina (180 cm x 60cm)

Tabla 2. Especificación de las Piezas del Closet

Instrucciones de Producción de un Clóset de Melamina

1. Primero se retira las Planchas de Melamina del Almacén de Materia Prima y se las lleva a

la Sierra Escuadradora.

2. Se secciona, y apila, la plancha en piezas más fáciles de manipular.

3. Se cortan las piezas con las medidas especificadas en la Tabla anterior, luego se

codifica cada una de ellas en el orden que son cortadas, así mismo se apilan para su

traslado a la Canteadora.

4. Se cantean las piezas según la Codificación y se apilan para su traslado a las Mesas

o Bancos de Trabajo.

5. Se quita las rebabas y se lleva a otra Mesa de Trabajo para su armado.

Planeamiento y Control de la Producción 5


6. Se apoya las piezas sobre una superficie suave. Se pasa levemente los tornillos soberbios

por los costados para utilizarlos como guía. Luego se atornilla el costado a la pieza

superior y a la repisa y atornille el otro costado.

7. Apoyar el mueble en un costado e instale las barras ubicando las de 7 cm en la parte

superior, media y zócalo, y la barra de 10 cm en la parte baja del espacio para colgar ropa.

Posteriormente rotar el mueble y repita la operación con el otro costado.

8. Instalar la quincallería del mueble (soportes "j", barra para colgar ropa, partes de bisagras

rectas en costados y puertas, tiradores). Instale las puertas acoplando las partes de las

bisagras de acuerdo a las especificaciones del fabricante, posteriormente instale el

tirador.

9. Se lleva al Almacén de Productos Terminados para su posterior Distribución.

Ilustración 1. Disposición de las Piezas en la Plancha de Melamina.


Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO
EMPRESA: MADERAS LISTAS E.I.R.L PAGINA: 1/3
DEPARTAMENTO: Producción FECHA: 10-05-2019

PRODUCTO: Closet de Melamina MÉTODO DE TRABAJO: ACTUAL

DIAGRAMA HECHO POR: Elaboración propia APROBADO POR:

Superior – Base,
Repisa Angosta Costado Repisa Media

1 Almacén de Almacén de 1 Almacén de


1
Materia Prima Materia Prima Materia Prima

1 A Escuadradora 1 A Escuadradora 1 A Escuadradora

1,1 Refilar 1,1 Refilar 1,1 Refilar

2 Seccionar 2 Seccionar 2 Seccionar

Apilar piezas Apilar piezas Apilar piezas


1 1 1
seccionadas seccionadas seccionadas
Cortar 3 piezas
Cortar 1 piezas de Cortar 2 piezas de
2,3 2,3 2,3 de 57cm x
57cm x 35cm 179.5cm x 46.5cm 46.5cm
Retazos Retazos
4 Codificar
4 Codificar 4 Codificar
2 Apilar
2 Apilar 2 Apilar
2 A Canteadora
2 A Canteadora 2 A Canteadora

Calibrar
Goma de Arroz 3,5
Canteadora
Goma de Arroz Cantos Goma de Arroz
Cantos Cantos
6 Cantear
6 Cantear 6 Cantear
3 Apilar
3 Apilar 3 Apilar
A Mesas de
3 Trabajo
A Mesas de A Mesas de
3 Trabajo 3 Trabajo
7 Quitar
rebabas
Quitar Quitar
7 rebabas 7
Rebabas rebabas
Rebabas Rebabas

4 A Armado 4 A Armado A Armado


4

α ρ Ω

Planeamiento y Control de la Producción


7
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO

EMPRESA: MADERAS LISTAS E.I.R.L PAGINA: 2/3


DEPARTAMENTO: Producción FECHA: 10-05-2019

PRODUCTO: Closet de Melamina MÉTODO DE TRABAJO: ACTUAL

DIAGRAMA HECHO POR: Elaboración propia APROBADO POR:

Puerta Barra Ancha Barras Zócalo

1 Almacén de Almacén de 1 Almacén de


Materia Prima 1 Materia Prima Materia Prima

1 A Escuadradora 1 A Escuadradora 1 A Escuadradora

1,1 Refilar 1,1 Refilar 1,1 Refilar

1 Seccionar 1 Seccionar 1 Seccionar

Apilar piezas Apilar piezas Apilar piezas


2 2
2 seccionadas seccionadas seccionadas
Cortar 4 piezas
Cortar 2 piezas de Cortar 1 pieza de
2,3 2,3 2,3 de 57cm x 7cm
119.5cm x 28.1cm 57cm x 10cm

Retazos
4 Codificar
4 Codificar
4 Codificar

2 Apilar 2 Apilar
2 Apilar

2 A Canteadora 2 A Canteadora
2 A Canteadora

Goma de Arroz Goma de Arroz


Cantos Goma de
Cantos
Arro
z
Cant

6 os
6 Cantear Cantear
6 Cantear

3 3 Apilar
Apilar 3 Apilar
A Mesas de
A Mesas de
3 A Mesas de
3 Trabajo 3
Trabajo
Trabajo
Quitar
7 Quitar 7 Quitar
rebabas 7
rebabas rebabas
Rebabas
Rebabas Rebabas

4 A Armado 4 A Armado
4 A Armado

8
β θ λ

Planeamiento y Control de la Producción


Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO
EMPRES MADER LIST E.I.R.L PAGIN 3/3
A: AS AS A:
DEPARTAMENTO: Producción FECHA: 10-05-2019

PRODUCTO: Closet de Melamina MÉTODO DE TRABAJO: ACTUAL

DIAGRAMA HECHO POR: Elaboración propia APROBADO POR:

β θ λ α Ω ρ
Tornillos
Soberbios

Atornillar
partes a los
8
Costados

Clavos
de 1”

Instalar los
Zócalos y la
9 Barra Ancha

Sopor
te j Bisagras
Rectas

Tiradores Instalar las


puertas

10
Colocar
Barra para colgar barra y
ropa verificar
el
4,11 armado

A Almacén
de
5 Productos
Terminado
s

2 Almacén
de
Product
os
Termina
dos

11

Planeamiento y Control de la Producción


9
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

1.1.1.6. Diagrama de Recorrido del Proceso

1,1 1 1

2,3

1
2

3
7 3,5

6
4

3
10 8
1
5 4,11 9

2 1

Planeamiento y Control de la Producción 10


1.1.2. Factores de Distribución

El análisis de factores es un método sistemático y ordenado para recopilar información sobre

los distintos factores que tienen influencia en la distribución, enfocando nuestra atención sobre los

que es importante y eliminando lo que no lo es. Estos factores se pueden clasificar en ocho:

material, maquinaria, hombre, movimiento, espera, servicio, edificio y cambio.

1.1.2.1. Factor Material

El material es el factor más importante en una distribución y abarca la descripción de las

materias primas, insumos, variedad y cantidad de productos terminados. A continuación

describiremos las materias primas, insumos y accesorios.

A. MATERIAS PRIMAS

Planchas de Melamina

La principal materia prima son las planchas de melamina que es un sub producto de la madera

la cual llega en planchas o tableros que miden 2.14 m x 2.44 m y 18 mm de espesor. Las

condiciones de almacenamiento que la empresa considera importante para las planchas de

melamina es evitar el polvillo o cualquier otro agente que produzca rayaduras.

La melamina es un compuesto orgánico de la cual se obtiene la resina de melamina, en la

mueblería la resina de melamina es el componente con que se hacen los tableros aglomerados

de fibras de madera de densidad media (MDF) y las láminas decorativas de exclusivos diseños y

colores que vienen adheridas a estas, los muebles elaborados con estos tableros aglomerados

llevan el nombre comúnmente de "muebles de melamina" y no muebles de "melamine" como

erróneamente se dice.

Figura 1. Planchas de Melamina.

Obtenido de: .http://zerrillo.blogspot.pe/2011/07/que-es-la-melamina.html

Planeamiento y Control de la Producción 11


Características:

- Producto terminado, no requiere selladores ni barnices.

- Viene en varios grosores para usar en distintas aplicaciones.

- Ahorra tiempo de trabajo.

- Su precio es económico.

- Fácil de usar.

- Sencillo de armar.

- No le entra polilla, ni otros tipos de bichos.

- No se raya con facilidad.

- Resiste el calor hasta 180 grados centígrados.

- Superficie con protección antimicrobiana, que disminuye en un 99.9% la presencia de

bacterias y moho, haciendo los productos más seguros e higiénicos.

- Gran variedad de diseños.

- Permite lograr terminaciones más precisas con un menor desgaste de herramientas.

- Excelente comportamiento frente a la humedad, alta moldura y versatilidad de aplicaciones.

- Diferentes acabados superficiales que asemejan la madera natural.

- Fácil mantención y limpieza.

Los tableros de melanina únicamente tienen que cortarse a las medidas que se necesitan y luego

se procede a armar, este es de los materiales más fáciles de usar, pues ya vienen con acabados.

Propiedades físico mecánicas:

La empresa utiliza planchas de melaninas de diferentes espesores, pero el más utilizado es

de 18 mm en la tabla siguiente se muestra las propiedades que tiene.


Tabla 3. Propiedades Fisicomecanicas de la Melamina. Fuente: CARPIMART

Las planchas de melamina son elaborados con los tableros aglomerados de las marcas más

reconocidas del mercado por su buena calidad, es muy importante este detalle ya que la

resistencia de su superficie a los arañones y abrasivos dependerán de la calidad de la película

melaminica que cubre el tablero aglomerado. También se considera la consistencia del tablero

aglomerado ya que influirá en el agarre de los tornillos autoroscantes, si es muy suave el

tornillo tiende a aflojarse con el movimiento del mueble y si es muy compacta los tornillos

tienden a hacer presión hacia afuera y por consiguiente podrían rajar la superficie.

B. INSUMOS:

A continuación se muestra los insumos que serán usados para la fabricación de muebles de

melamina.

Aglomerado sin cubrir:

Es un tablero fabricado con pequeñas virutas de madera encoladas a presión y sin ningún

acabado posterior. Se comercializa en grosores de 10, 16, 19, 25 y 30 milímetros. La medida

normal del tablero es de 2.44 m x 1.22 m.

No tiene la presentación de la melamina pero se utiliza como bases de cubiertas y partes de

muebles que no están a la vista.

Entre sus características se pueden mencionar las siguientes:

 No soporta la humedad

 Tiende a hincharse y no se recupera con el secado

 Su precio es económico.

 Debe aplicarse un acabado, si está expuesto a la vista


Figura 2. Aglomerado Sin cubrir (DURPANEL).

Fuente: http://www.proveedoradetableros.com/trupan.htm

Folios
MDF

Se utiliza regularmente, para hacer respaldos y fondos de muebles o módulos, su función

principal es proporcionar resistencia al módulo, para esto se recomienda acanalar los tableros,

el espesor más utilizado en la empresa es de 3 mm

Las características principales del cartón piedra son:

 Fácil de limpiar.
 Es económico.
 Fácil de usar.
 Mayor resistencia a los muebles, ya que evita el movimiento lateral.
 Existe variedad de colores.
 No es muy resistente al agua.
 No es resistente a los golpes

Figura 3. Folios MDF.

Fuente: Fotografia Propia

Tapacantos:

Son cintas fabricadas de PVC o chapa de madera, su función principal es cubrir los cantos

si se cuenta con pegadora de cantos (canteadora).

Planeamiento y Control de la Producción 14


de los tableros de melamina. El material varía en espesor, ancho y color. Su colocación es fácil

si se cuenta con pegadora de cantos (canteadora).

Planeamiento y Control de la Producción 15


En el proceso manual se incrementa el tiempo de producción, dado que después de pegar el

tapacantos, se debe retestar y refilar la pieza.

Las características principales de tapacantos son:

 Fáciles de usar.

 Resistentes al calor.

 El precio por metro es económico.

 Le da protección y resistencia al borde del tablero.

 Existe variedad de colores.

 Hay diversidad de espesores dependiendo del uso y grado de presentación que se le da al

mueble.

Figura 4. Tipos de Tapacantos.

Fuente: www.cehisa.es

C. ACCESORIOS

Herrajes

Los herrajes son todos los elementos necesarios para la correcta funcionalidad del mueble;

existen diversidad de herrajes, tanto fijos como móviles, de metal y de plástico, pero todos con

la finalidad de darle al mueble su presentación, funcionalidad y utilidad.

Bisagras:

Para el montaje de las puertas es necesario hacer uso del sistema de bisagras. Existe una

gran variedad de estilos, pero el más utilizado actualmente es el sistema de bisagras de caja,

recomendadas para melamina son las bisagras de cazoleta. Estas son invisibles desde fuera del

mueble, cierran solas a partir de un cierto ángulo, son desmontables y suelen ser regulables.

Como

Planeamiento y Control de la Producción 15


inconveniente tienen la relativa dificultad de su montaje, constan de dos partes principales, la

Planeamiento y Control de la Producción 16


cazoleta con la bisagra propiamente dicha y el soporte para el lateral del mueble. La cazoleta

sirve para guardar el resorte cuando la bisagra está cerrada.

Figura 5. Bisagra de Cazoleta.

FUENTE: http://www.bricotodo.com/bisagras.htm

Jaladores o tiradores

Son accesorios de decoración y una parte esencial en los gabinetes, ya que junto con las puertas

son los elementos que definen el estilo y le dan la presentación a los muebles; se deber hacer

una buena combinación entre ambas. Existen una gran variedad de formas, estilos, colores,

acabados y precios. Los jaladores más utilizados por la empresa son de material acero

inoxidable.

Corredoras y rieles

Son elementos utilizados para fijar gavetas y entrepaños extraíbles; existen varios tipos pero los

más usados en el medio son:

o Corredora de montaje inferior C1029

 Se aplica en gabinetes de baño, cocina y closets.

 Se monta una corredora debajo del cajón

 Elimina el requisito de espacio lateral.

Figura 6. Corredora de Montaje Inferior.

FUENTE: http://www.cymisa.com.mx/her1.htm

o Corredora de perfil bajo C3732

 Se aplica en cajones de gabinetes de closets y de oficina.

Planeamiento y Control de la Producción 16


 Fácil montaje de cajones.

Planeamiento y Control de la Producción 17


 Tope de retención que impide que el cajón salga y rebote.

Figura 7. Corredora de Perfil Bajo.

FUENTE: http://www.cymisa.com.mx/her1.htm

o Corredora de extensión total

 Se aplica en cajones de cocina, escritorio y closets.

 Fácil desmontaje de cajones.

 Tope de retención para que el cajón rebote.

 Fácil acceso de los tornillos de montaje del cajón, esto facilita su ajuste.

Figura 8. Corredora de Extensión Total.

FUENTE: http://www.cymisa.com.mx/her1.htm

MATERIALES DE ARMADO

Son todos los elementos necesarios para el correcto armado del mueble; existen diversidad de

materiales de armado, pero todos con la finalidad de darle al mueble su presentación final,

manteniendo unidos todos los elementos que lo componen.

Tornillos

Es el método más común para armar muebles, utilizado ampliamente en el Perú por su

facilidad y economía.

Entre las características de los tornillos se puede mencionar:

 Son fáciles de usar e instalar

 Son económicos

 Le dan gran resistencia al armado


 Ayudan en el ahorro de tiempo

Herraje minifix

Es un herraje de unión con el principio de bola concéntrica. En los herrajes de unión para

cuerpos minifix, la cabeza hemisférica del perno es guidada de un modo absolutamente

concéntrico y en unión positiva en la caja en forma de cazoleta esférica.

Las características principales del minifix son:

 Se garantiza un apriete seguro

 Apriete a prueba de aflojamiento 38

 Forma estilizada y elegante

 Precio favorable

Figura 9. Sistema Minifix.

FUENTE: http://www.cymisa.com.mx/her1.htm

OTROS MATERIALES

Tubo redondo de acero modelo L431, tiene una gran variedad de diámetros de 16, 18, 19,

25, 50 mm, con una longitud de 3 m, grosor de 0.6 a 1.2 mm, es de material acero y de color

cromado.

Adhesivo termo fusible para maquina canteadora: Goma o cola tipo arroz que se utiliza en

la maquina canteadora de melamina. Un 1 kg de goma son 200 m lineales que se utiliza con

los tapa cantos.

Tapa tornillos: Añada el toque final a los proyectos de ensamblaje con cubre tornillos de

plástico o madera, en versión regular o autoadhesivos, la cual viene en una variedad de

colores y caja de 1 ciento.

Planeamiento y Control de la Producción 18


1.1.2.1.1. Análisis PQ (Producto vs. Cantidad)

El análisis producto – cantidad sirve de base para tomar decisiones referentes a la elección

del tipo de producto y a la disposición de planta. Para ello se toman en cuenta los diferentes

productos que se elaboran (P) y se les relaciona con la cantidad de producción (Q), en un

periodo determinado de tiempo.

Para este análisis haremos uso de la Tabla 4, antes de comenzar el análisis comenzaremos con

la clasificación de los productos que se producen en Maderas Listas E.I.R.L. , de esta manera

tendremos un mejor entendimiento de los cálculos posteriores.

Tabla 4. Listado por Categoría de los Productos de Maderas Listas E.I.R.L

CÓDI LÍNEA DE
GO PRODUCTOS
PRODUCTOS(PROYECT
O)
CO Línea de comedor Reposteros bajos
M Reposteros altos
DO Línea de dormitorio Cabeceras, closets, veladores
R
OF Línea de oficina Estantes
I Escritorios
SA Línea de sala Muebles para tv
L Vitrinas (bares)
OT Línea de otros productos a Mueble para sala
R diseño dental Counter
Mostradores
Muebles para
limpieza Otros
muebles a diseño

Fuente: Adaptado a partir de la información de MADERAS LISTAS S.A.

La tabla que se muestra a continuación muestra los productos que fábrica la empresa e

identificaremos que producto tuvo una mayor demanda en los últimos 4 meses.

Tabla 5. Productos que produjo la empresa en los últimos 4 meses

CÓDI PRODUCTOS Agost Septiemb Octub Noviemb TOT


GO o re re re AL
COM Reposteros bajos y 5 2 3 4 1
altos 4
DOR Cabeceras 3 0 2 0 5
Closets 5 5 6 4 2
0
Veladores 2 0 0 0 2
OFI Estantes 1 2 0 3 6
Escritorios 0 1 0 0 1
SAL Muebles para tv 0 1 2 0 3
Vitrinas ( bares ) 1 0 1 0 2
OTRO Mueble para sala dental 0 0 1 0 1
S
Counter 2 0 1 1 4
Muebles para limpieza 0 0 2 0 2
Otros muebles 1 2 2 1 6
6
6
A continuación se mostrara el Análisis P-Q con la información brindad por la Empresa.
Tabla 6. Clasificación ABC

PRODUCTOS CANTI % %ACUMUL CLASIFICAC


DA AD O IÓ N
D
Closets 20 30 30
% %
Reposteros B/A 14 21 52
% %
Estantes 6 9% 61 M
%
Otros muebles 6 9% 70
%
Cabeceras 5 8% 77
%
Counter 4 6% 83
%
Muebles para tv 3 5% 88
%
Veladores N
2 3% 91
%
Vitrinas ( bares ) 2 3% 94
%
Muebles
2 3% 97
para
%
limpieza
Escritorios 1 2% 98 L
%
Mueble para
1 2% 100
sala dental
%
66 100
%

Fuente: Adaptado a partir de la información de MADERAS LISTAS S.A.

Según el Análisis P-Q podemos decir que en estos últimos cuatro meses los productos con

mayor demanda son: los closets que se encuentra en la línea de dormitorios y los reposteros A/B

que forman parte de la línea de comedor.

1.1.2.2. Factor Maquinaria

Al ser una empresa manufacturera, el factor maquinaria es de vital importancia para determinar una

adecuada distribución.

Descripción y tipo de maquinarias

A continuación se listan los tipos de maquinarias y número de lados que requieren para su

operación para luego determinar el área apropiada de trabajo por máquina según el tamaño de

Planeamiento y Control de la Producción 20


producto a procesar y normas de seguridad exigidas. También se incluye el detalle de las futuras

máquinas requeridas para la producción de muebles en melanina. Mayor detalle se muestra en el

Anexo 1.

Planeamiento y Control de la Producción 21


Tabla 7. Lista de Máquinas y Equipos

Denominación Esta Cantid Lados a


do ad operar
Mesa de trabajo En 4 1
funcionamiento
Cortadora En 2 1
funcionamiento
Canteadora En 1 1
funcionamiento
Taladro En 1 1
fresadora funcionamiento
Serchadora En 1 1
funcionamiento
Limadora En 1 1
funcionamiento
Carrito En 4 1
funcionamiento
Carrito para En 1 1
planchas funcionamiento
Mesa móvil En 3 1
funcionamiento

Fuente: Maderas Listas E.I.R.L

1.1.2.2.1. Calculo del requerimiento de maquinaria

Se determina que la empresa produce o utiliza para su fabricación en promedio 25 planchas

de melanina de un grosor de 18 mm con un promedio de 20 metros lineales en la sumatoria de

todos los cortes

La máquina de corte tiene un tiempo estándar de 1.18 metros por minuto (al no contar con esta

información) esto se dedujo de la siguiente manera.

Para determinar T se contrarresto con la cantidad de planchas de melanina que llega a cortar por

día (30 planchas), el promedio de metros lineales que pueden sacar de una plancha (20 m lineales)

y el tiempo que tienen para cortar estas planchas

Cantidad de producción = 30*20=600mLineales

Minutos por día =8.5*60=510min

Se desea saber el Tiempo que corta en un minuto

T= (600*1)/510=1.18
1.18mlineal= 1 minuto

1 mlineal= 0.85minutos

Se considera que el canteado solo se produce en el 60% de cortes de melanina la maquina

canteadora tiene tiempo estándar de 3m/min.


3 m lineales es a un minuto

1 m lineal es a 0.33 minutos

Para calcular el tiempo estándar del taladro se utilizó la siguiente formula

T=L/fm

Donde L = 1.8cm (LONGITUD TOTAL QUE DEBE RECORRER EL TALADRO)

Fm = (3.82*velocidad de corte*velocidad de avance)/diámetro de la broca (pulgadas)

Fm= 3.82*0.016*980/2

Fm= 29.95pulg/min

Fm=76.07cm/min

T=1.8/76.07

T=0.0236 cm/min (agujeros)

Se consideró por información del gerente que se realiza aproximadamente 50 agujeros por día

La Serchadora tiene un tiempo estándar de 0.028 metros lineales por minuto con una producción

aproximada por día de 80 metros lineales.

La limadora tiene un tiempo estándar de 003 metros lineales por minuto con una producción

aproximada por día de 100 metros lineales.

Se determina un factor de corrección de 95% por paradas de máquina para limpieza y calibración

de la maquina

El tiempo de producción es de 8.5 horas o de 510 minutos

Tabla 8. Calculo del Requerimiento de Maquinaria

CATEGORÍA T P H C N N
S maquinas
Canteador 0.33 30 51 0. 0.204334 1
a 0 0 95 37
Cortadora 0.85 50 51 0. 0.877192 1
0 0 95 98

Planeamiento y Control de la Producción 22


Taladro 0.02366243 50 51 0. 0.002441 1
1 0 95 94

Planeamiento y Control de la Producción 23


Serchadora 0.028 80 51 0.9 0.00462332 1
0 5
Limadora 0.03 10 51 0.9 0.00619195 1
0 0 5

1.1.2.3. Factor Edificio

El factor edificio es un claro determinante de la distribución, por ello a continuación se describe el

terreno y estructuras.

Terreno:

La planta de producción de la empresa MADERAS LISTAS S.A. es de forma rectangular con un

área de

Estructura:

La estructura fue diseñada para una planta de producción, razón por la cual el flujo productivo no

presenta problema alguno.

Por ser una planta con poco tiempo de construcción no presenta muchas limitaciones físicas.

Tabla 9. Tipos de Construcción en Maderas Listas E.I.R.L

Zon Tipo de construcción


as
Paredes: material noble-
Oficina en cemento Techos: material
planta noble- cemento
Suelos: material noble
Paredes: material noble
Taller Techo inclinado de dos aguas: material
calaminas galvanizadas.
Suelos: material noble - cemento
Almacenes Paredes: cubierta liviana
Suelos: material noble-cemento

Fuente. Elaboración Propia

1.1.2.4. Factor Hombre

La empresa trabaja de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a

2:00 p.m. dando un total de 54 horas semanales descontando los descansos.

Para este caso de estudio solo se ha podido determinar el tiempo requerido para la producción de

un closet, no obstante este producto es el más comercializado por la empresa. Por lo cual haremos

el cálculo de Factor Hombre en torno a una producción de 20 closet en un por mes.

𝑁= 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐻𝐻
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

Planeamiento y Control de la Producción 23


(12.5 ) ∗ 20
60
𝑁= = 1 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒
𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 54 ∗ 4

Planeamiento y Control de la Producción 24


6
(
) ∗ 20
60
𝑁= = 1 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑒𝑎𝑑𝑜
54 ∗ 4

(45 ) ∗ 20
60
𝑁= = 1 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒
𝐴𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 54 ∗ 4

Entonces para la producción de 20 closet al mes será necesario que la empresa disponga de

1 operario para cortado, 1 operario para canteado y 1 operario para armado.

1.1.2.5. Factor Movimiento

El movimiento de cualquiera de los elementos principales de producción (material,

maquinaria y hombre) es esencial. Generalmente es el material el que se mueve por toda la planta.

Transporte interno: La empresa cuenta con sistemas de acarreo, todos los transportes se realizan

con coches de diferentes dimensiones. Cabe resaltar que el diseño de la planta permite hacer el uso

de estos sistemas, ya que cuenta con espacios disponibles para la posición de estos coches.

Coche para transportar planchas enteras de melamina: El coche para transportar las planchas

de melamina es una herramienta importante e indispensable para la empresa, ya que facilita el

transporte de estas y evita los daños en el material en el caso que sea manualmente.

Aplicaciones: Este tipo de coche es utilizado para la recepción y carga de las planchas de

melamina desde la camioneta hasta el almacén de materias primas.

También es utilizado para llevar las planchas desde el almacén de materia prima hasta el área de

cortado.

Medidas: A=0.66 m L=1.69 m H=1.71 m

Figura 10. Coches para transportar planchas de melamina.

FUENTE: Fotografia Propia.


Coches para transportar melamina cortada: Herramienta indispensable para cargar las

melaninas cortadas, ya que facilita el transporte de estas. La empresa cuenta con coches de

diferentes dimensiones que cumplen la misma función, pero este depende del tamaño de

melaninas cortadas.

Estos coches se encuentran disponibles en las diferentes áreas donde se realiza los procesos.

Aplicaciones:

o Sirve para cargar las piezas ya cortadas y transportarlas hasta el área de canteado.

o Recepción de las piezas desde el área de cortado, se procede a realizar la operación de

canteado y posteriormente se utiliza otro coche que sirve para cargar las piezas ya canteadas

y transportarlas hasta el área de armado.

o En el área de armado se realiza la recepción, se procede a la operación de armado y se lleva

en otro coche hasta el área de despacho.

o Algunas piezas canteadas se trasladan en estos coches directamente hasta el área de despacho

y se carga en la camioneta ya que la operación de armado se realiza en otro lugar.

Medidas: A=0.75 m L=1.00 m H=0.68 m (4 unidades)


A=0.75 m L=1.19 m H=0.68 m (4
unidades)

Figura 11.Coches para cargar piezas de melamina.

FUENTE: Fotografia Propia


Transporte externo

La empresa MADERAS LISTAS S.A. cuenta con una camioneta de transporte con carrocería de

2.32 m x 1.14 m

Figura 12. Fotografía referencial de la Camioneta para Transporte Externo.

Aplicaciones:

 La camioneta sirve para traer la materia prima hasta la planta de producción.

 Sirve para cargar los muebles ya armados y llevarlos hasta el cliente.

 Sirve para despachar las piezas listas de melamina y llevarlas hasta el lugar donde se

realizara el armado.

 Sirve para traer los insumos necesarios para la fabricación de los muebles.

1.1.2.6. Factor Servicios

La empresa cuenta con los siguientes servicios:

 Servicios higiénicos, existen 2 baños simples uno para el gerente-diseñador y otro para el

personal.

 Casilleros, la empresa ha designado para cada operario un casillero.

 Mantenimiento, la empresa no cuenta con un área destinada para ello, pero cuenta con un

plan anual de mantenimiento a la máquina.

 Servicios básicos, la empresa cuenta con servicios de agua y luz.

1.1.2.7. Factor Cambio

La empresa busca ampliar sus instalaciones para cumplir con la demanda establecida, por lo que se

ve en la necesidad de adquirir una cortadora mas para eliminar el cuello de botella, así como
redistribuir sus instalaciones para aumentar la capacidad y mejorar las condiciones para sus

trabajadores.

1.1.2.8. Factor Espera

El proceso productivo exige un punto de espera después del canteado, ya que las partes

serán armadas. El área de armado es un punto de espera debido a la falta de espacio para completar

el proceso productivo. El almacén de productos en blanco no cuenta con suficiente espacio, por lo

que los muebles tienen que esperar su turno en el puesto de armado para ser almacenados. - Antes

de despachar los muebles, se genera una espera ya que se observa que estos se encuentran dañados

por lo que se hace necesario que sean reprocesados por los operadores de acabado.

En general no existe demás puntos de espera ya en todos los puestos se cuenta con equipos de

acarreo para la alta dificultad en el traslado de materiales y productos en proceso entre puestos y

entonces no ocasiona saturación de espacios en consecuencia por los muebles y materiales a la

espera de ser movidos a la siguiente estación.

1.2. Dimensionamiento De Áreas

1.2.1. Dimensionamiento de áreas productivas

Tabla 10. Dimensiones Actuales de las Diferentes Áreas en Maderas Listas E.I.R.L

ÍTE DENOMINACI LAR ANC ALTU N DE CANTID


M ÓN GO HO RA LADOS AD
1 Banco de trabajo 2.2 1. 0. 1 4
7 00 90
2 Cortadora 7.0 4. 1. 1 2
0 96 01
3 Canteadora 3.0 1. 1. 1 1
0 17 86
4 Taladro fresadora 1.1 0. 1. 1 1
0 90 32
5 Serchadora 0.7 0. 1. 1 1
0 40 32
6 Limadora 0.7 0. 0. 1 1
0 40 90
7 Carrito 1.1 0. 0. 1 4
9 75 68
8 Carrito para 1.6 0. 1. 1 1
planchas 3 66 71
9 Banco móvil 1.5 1. 0. 1 3
0 00 95

Planeamiento y Control de la Producción 27


1 Oficina 1 5.2 3. 1
0 2 33
1 Oficina 2 5.2 3. 1
1 2 16
1 Almacén 5.2 2. 1
2 2 95
1 Área de Distribución 10. 3. 1
3 52 00

Planeamiento y Control de la Producción 28


1.2.2. Calculo de Áreas Requeridas

Tabla 11. Áreas Requeridas para MADERAS LISTAS E.I.R.L

ITE LAR ANC ALTU N DE S S S S CANTID St


M GO HO RA LADOS s g e t AD total
1 2.2 1. 0. 1 2.2 2.2 2.0 6.5 4 26.33
7 00 90 7 7 4 8
2 7.0 4. 1. 1 34. 34. 31. 100.5 2 201.0
0 96 01 66 66 19 1 1
3 3.0 1. 1. 1 3.5 3.5 3.1 10.1 1 10.16
0 17 86 0 0 5 6
4 1.1 0. 1. 1 0.9 0.9 0.8 2.8 1 2.87
0 90 32 9 9 9 7
5 0.7 0. 1. 1 0.2 0.2 0.2 0.8 1 0.81
0 40 32 8 8 5 1
6 0.7 0. 0. 1 0.2 0.2 0.2 0.8 1 0.81
0 40 90 8 8 5 1
7 1.1 0. 0. 1 0.8 0.8 0.8 2.5 4 10.35
9 75 68 9 9 0 9
8 1.6 0. 1. 1 1.0 1.0 0.9 3.1 1 3.12
3 66 71 8 8 7 2
9 1.5 1. 0. 1 1.5 1.5 1.3 4.3 3 13.05
0 00 95 0 0 5 5
10 5.2 3. 17. 17.3 1 17.38
2 33 38 8
11 5.2 3. 16. 16.5 1 16.50
2 16 50 0
12 5.2 2. 15. 15.4 1 15.40
2 95 40 0
13 10. 3. 31. 31.5 1 31.56
52 00 56 6

349.3
5

1.2.3. Calculo del K

Tabla 12. Calculo del Hem.

Elementos
Móviles
Ítem Ss*Altura*Cantid Ss*Alt
ad
Carrito 2.4276 3.57

Carrito Para 1.839618 1.08


Planchas
Banco Móvil 4.275 4.50

8.542218 9.15
Hem= 0.9340044
61
Tabla 13. Calculo del Hee

Elementos Estáticos
Ítem Ss*Alt*Ca Ss*Alt
nt
Banco De 8.172 9.08
Trabajo
Cortadora 70.013654 69.3204
5 5
Canteadora 6.517719 3.50415

Taladro 1.3068 0.99


Fresadora
Serchadora 0.3696 0.28
1.3. Diseño De Distribución De Planta

En este capítulo abordaremos temas como propuestas para una nueva distribución así como un

análisis de la distribución de oficinas. Con el fin de encontrar un Layout Optimo para Maderas

Listas E.I.R.L.

1.3.1. Tabla relacional de Actividades

Para establecer esta tabla hemos de tener en cuanta que en cada área se realiza una

actividad específica, por ende para este caso de estudio tomaremos como actividades las diferentes

Áreas de la Planta.

Tabla 14. Diagrama Relacional de Actividades

Tabla 15. Codificación SLP.

Valo Proximidad Códig Proximidad


r o
A Absolutamente Necesaria 1 Aspecto técnico
E Especialmente 2 Para el seguimiento del proceso
Importante
I Importante 3 Control de entrada y salida
O Ordinario 4 Urgencia comunicaciones
personales
U Sin importancia 5 Por conveniencia
X No recomendable 6 Por no ser necesario
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

1.3.2. Requerimiento de Áreas


Tabla 16. Requerimiento de Áreas

íte Denominación Larg Anc Altu N de Ss Sg Se S Cantid St


m o ho ra lados t ad total
1 Banco de trabajo 2.2 1.00 0.90 1 2.2 2.2 2.0 6.58 4 26.3
7 7 7 4 3
2 Cortadora 7.0 4.96 1.01 1 34.6 34.6 31.1 100. 2 201.
0 6 6 9 51 01
3 Canteadora 3.0 1.17 1.86 1 3.5 3.5 3.1 10.1 1 10.1
0 0 0 5 6 6
4 Taladro fresadora 1.1 0.90 1.32 1 0.9 0.9 0.8 2.87 1 2.87
0 9 9 9
5 Serchadora 0.7 0.40 1.32 1 0.2 0.2 0.2 0.81 1 0.81
0 8 8 5
6 Limadora 0.7 0.40 0.90 1 0.2 0.2 0.2 0.81 1 0.81
0 8 8 5
7 Carrito 1.1 0.75 0.68 1 0.8 0.8 0.8 2.59 4 10.3
9 9 9 0 5
8 Carrito para 1.6 0.66 1.71 1 1.0 1.0 0.9 3.12 1 3.12
planchas 3 8 8 7
9 Banco móvil 1.5 1.00 0.95 1 1.5 1.5 1.3 4.35 3 13.0
0 0 0 5 5
10 Oficina 1 5.2 3.33 17.3 17.3 1 17.3
2 8 8 8
11 Almacén 5.2 3.16 16.5 16.5 1 16.5
2 0 0 0
12 Almacén M.P. 5.2 2.95 15.4 15.4 1 15.4
2 0 0 0
13 Área de 10. 3.00 31.5 31.5 1 31.5
Distribución 52 6 6 6

Planeamiento y Control de la Producción 349.


35
3
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Tabla 17. Codificación de Áreas

Símbolo Actividad Áreas


es
15.40 m
1
Almacén Materia Primas

Almacén de Insumos 15.40 m


2

Área de Diseño 16.50 m


3

224.54 m
4 Área de Cortado

13.44 m
5
Área de Canteado

18.33
6 Área de Moldeado

Área de Ensamblaje 19.63


7

Almacén de Productos 31.56 m


8 terminados

Oficinas Administrativas 17.38 m


9

SS.HH. y Vestuario 8
1 m
0

Zona de Estacionamiento 40
1 m
1

Con toda esta información podemos entonces elaborar nuestros diagramas relacionales de

actividades y espacios, así mismo estos aterrizaran en una propuesta de Distribución de Planta.

Planeamiento y Control de la Producción 31


Ilustración 2. Diagrama Relacional de Actividades (Alternativa 1)

Ilustración 3. Diagrama Relacional de Actividades (Alternativa 2)


Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Ilustración 4. Diagrama Relacional de Espacios (Alternativa 1)

Planeamiento y Control de la Producción 33


Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Ilustración 5. Diagrama Relacional de Espacios (Alternativa 2)

Planeamiento y Control de la Producción 34


Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Una vez establecidos nuestros diagramas tendremos que evaluarlos mediante diferentes factores.

Cada uno de estos factores fue tomado en cuenta por el grupo porque son los que mejor se adecuan

a esta evaluación. Es decir, fueron tomados bajo nuestro criterio.

Tabla 18. Tabla de evaluación de Alternativas

Factores considerados Ponderaci Al nativas


ón ter
1 2

Facilidad de Ampliación 40% 4 160 5 2


0
0
Adaptación al cambio 5% 3 1 3 1
5 5
Flexibilidad de Distribución 10% 3 3 3 3
0 0
Eficiencia del Recorrido 10% 3 3 3 3
0 0
Eficiencia de Mantenimiento 10% 3 3 3 3
0 0
Eficiencia de Almacenaje 10% 3 3 4 4
0 0
Existencias de Vías de 10% 3 3 3 3
0 0
Comunicación

Facilidad de Inspección 5% 3 1 3 3
5 0
Total 100% 340 3
9
0

Según los factores evaluados se debe escoger la alternativa N° 2 ya que es la que obtiene

mayor puntaje lo que significa que cubrirá nuestras necesidades perfectamente.

Ilustración 6. Layout Original (Imagen Referencial


sin escala)

Planeamiento y Control de la Producción


3
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Ilustración 7. Layout Optimo para MADERAS LISTAS E.I.R.L

Planeamiento y Control de la Producción 36


Figura 13. Representación 3D de MADERAS LISTAS E.I.R.L

1.3.3. Distribución de oficinas

1.3.3.1. Descripción de las oficinas

Oficina
Administrativ Almacén
a de
Insumos

Almacé
n

Imagen 4. Vista de las Oficinas de MADERAS LISTAS E.I.R.L

1er Área – Almacén de Insumos / Área de Recepción al Cliente

Es una oficina de tipo cerrada, ya que no existen muros divisorios con un área total de 3330 x 5220

m2.

2da Área – Oficina Administrativa / Gerencia y diseño

Es una oficina de tipo cerrada, ya que no existen muros divisorios, con un área total de 3160 x

5220 m2

3ra Área – Almacén

Este es un almacén provisional, con un área total de 3500 x 5220 m2

Planeamiento y Control de la Producción 37


Ventajas de esta Distribución

 Mayor facilidad para la iluminación, temperatura ambiental y ventilación.

 Costos de mantenimiento más bajos.

 Menores requerimientos de espacios por la flexibilidad en la distribución

 Facilidad para controlar ruido y demás condiciones ambientales

 Mayor Privacidad y seguridad

1.3.3.2. Análisis de las Oficinas

 Tipo de Distribución: Esta oficina, se encuentra ubicada en el Piso 1 de la planta, en cuanto

a su distribución, esta oficina es de tipo de Oficina Panorámica, ya que hay Igualdad y

Ausencia de líneas rectas, así también están distribuidas con una amplia variedad de tamaños

y formas.

 Conveniencia: la asignación del espacio que se tiene no es la adecuada, No existe pasillo

entre escritorios, solo uno general que permite circulación y todo lo que se usa se ha podido

distribuir alrededor esta correcto, de manera que las vías se encuentran despejadas y sin

interrupciones.

 Flexibilidad: hay cierta flexibilidad, ya que cuenta con muebles, escritorios y estantes

que pueden moverse y cambiarse de lugar fácilmente, siempre teniendo en cuenta el

espacio cubico que se tiene.

 Habitabilidad: las características en la que el diseñador y gerente de la oficina se encuentran

laborando, están dentro del margen de lo normal, teniendo un ambiente estable.

 Inmuebles de Apoyo: en cuanto a esto, se cuenta con lo necesario que son computadoras,

impresoras demás equipos que son de acceso rápido para el gerente y el diseñador, sin

dificultades en el uso o en la espera.

El ámbito físico:

 El ámbito físico: en el que se encuentra la oficina es el apropiado, ya que cuenta con

vías de entrada y salida de fácil accesibilidad, pasadizos amplios para que el tránsito de

las personas de la oficina y visitantes pueda darse con total normalidad y sin ningún tipo

total comodidad. La desventaja principal es que el local administrativo es muy pequeño y

Planeamiento y Control de la Producción 38


de incomodidades, así como un espacio adecuado para que puedan ejecutar su trabajo

con

total comodidad. La desventaja principal es que el local administrativo es muy pequeño y

Planeamiento y Control de la Producción 38


por ello no existe pasadizo entre el escritorio del diseñador y gerente provocando cierta

incomodidad por privacidad, también dentro del área de trabajo se encuentra cierto

desorden de papeles y de objetos que no sirven.

 La iluminación: La iluminación actual es de 585 LUX aproximadamente, por lo que se

puede decir que es la adecuada, ya que para una oficina la iluminación debe ser

ligeramente mayor que la de la fábrica; además se usa lamparas tanto para el área del

gerente como para el diseñador donde la iluminación aproximada alrededor de ella es de

240 LUX, siempre teniendo en cuenta que en las mañanas existe luz natural y no es

necesario utilizarlas.

 Los problemas de ventilación: no se encuentran dentro de esta oficina ya que no hay

ningún tipo de olor tóxico en ese ambiente o en sus alrededores y en cuanto a la

ventilación, la que hay en esta oficina es la adecuada, pues el ambiente no se encuentra

cargado por combinación de olores, y las ventanas están despejadas y abiertas, así como

las puertas y vías de acceso sin ser necesario el uso de algún ventilador.

 La acústica: el nivel de ruido por estar cerca al proceso productivo es elevado

(Soportable pero no confortable), la molestia vendrá dependiendo de la cantidad de

personas que visiten el lugar ya que dificultará la comunicación.

 El Clima: el clima dentro de la oficina es estable y normal, sin presentarse excesos de

calor ni fatiga para el trabajador ni bajas temperaturas que causen entumecimiento.

El ámbito social:

 La estética con la que cuenta esta oficina es buena, pues hay comodidad para el personal

y clientes, así como un tranquilo ambiente y que permite que se puedan realizar las tareas

de la mejor forma posible y con la mejor eficiencia, si hubiera mucho ruido cuenta con

puertas.

 Refleja un criterio de buen gusto de la organización ya que todo conserva un orden y una

distribución que deja una adecuada visión y perspectiva que se ve por fuera.

Planeamiento y Control de la Producción 39


PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA OFICINA:

 La información que más se procesa en esta oficina es de mensajes de papel, ya que a diario

se generan, es decir entran y salen informes, cartas y demás documentos.

 Los mensajes de computadora también son de uso diario pues se redactan informes,

solicitudes y otros documentos a computadora para luego ser impresos.

 Mensajes telefónicos también son de uso constante, ya que el gerente necesita ponerse en

contacto con los clientes como proveedores.

 Utilizan un pizarrón, donde colocan fechas de salidas de productos para clientes, la cual esta

posicionada en la pared derecha ( al costado de la puerta) permitiendo una correcta

organización y control para la empresa

MOBILIARIO:

 La distribución de esta oficina es buena, pero o es la adecuada, ya que presenta estantes y

separaciones que se podrían ubicar de una mejor forma para que la salida de ella sea más

rápida y eficiente, aunque esto depende siempre de los gustos del gerente.

 Hay algunos pequeños estantes que se encuentran obstruidos y sin uso, lo que causa que se

use espacio de forma innecesaria.

 Además, hay algunos objetos que no forman parte del material administrativo dentro de la

oficina, que le dan un aspecto de desorden.

1.4. Evaluación De Resultados

La empresa MADERAS LISTAS se encuentra en un periodo de crecimiento obligado por la alta

demanda presente para este sector, por lo que una nueva distribución de planta haría que el flujo

productivo sea más eficaz y también habría una mejora en las condiciones de trabajo de sus

operarios.

 Respecto a la distribución propuesta por el grupo, consideramos que es la más adecuada ya

que permite un flujo productivo con mayor eficacia.

 Con la distribución de planta propuesta se busca contar con más espacio en los almacenes,

Planeamiento y Control de la Producción 40


se implementaría estanterías para aprovechar el espacio cubico.

Planeamiento y Control de la Producción 41


 En la distribución propuesta nos percatamos por colocar las primeras operaciones lo más

cerca posible del almacén de materia prima para evitar tiempos perdidos.

 Consideramos disponer zonas de almacenamiento temporales debidamente señaladas.

 Por la cantidad de sistemas de acarreos que tiene la empresa, creemos que solo se debe

utilizar los equipos necesarios para evitar ocupar área útil de trabajo.

 Se planea implementar una nueva máquina de cortado para poder atender una mayor

demanda en un tiempo óptimo.

 Debido a los planes de expansión en el área de cortado sería necesario contratar más

personal, en especial operarios capacitados en rubro de la melanina.

 Al momento de la distribución de áreas de cortado y canteado nos percatamos que haya

espacio suficiente para la manipulación de las maquinas.

 Se ordenó las maquinas más utilizadas con vistas al mayor aprovechamiento de luz natural.

 Las maquinas se distribuyeron de formas que exista suficiente superficie de suelo, para el

operario y para el mantenimiento de estas.

 El panel de control de las maquinas se encuentra en un lugar despejado y señalizado de

modo sencillo y comprensible, ya que su accionamiento debe ser comprensible por los

operarios de las maquinas.

 También nos fijamos que las dimensiones de los puestos de trabajo estén aptas a las

condiciones necesarias que necesita el operario para poder realizar dicha actividad.
Capítulo II

2. PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Para realizar este capítulo se tuvo en cuenta la información obtenida mediante los

antecedentes así como datos que se le fueron consultados a la empresa para mejorar la exactitud de

los cálculos. A lo largo de este capítulo se verán los temas aprendidos en Clases de Planeamiento y

Control de Producción, así como sus diferentes metodologías.

2.1. Pronostico

Para el pronóstico de la Empresa Maderas Listas SAC se tomó los datos históricos de la

demanda de los últimos doce meses, así como los datos de la Tabla 5; es decir de Mayo del 2017

hasta Abril del 2018, con estos datos nosotros podemos analizar y estimar la demanda futuro de

los productos que ofrece la empresa para los próximos doce meses que empiezan desde Mayo de

2018 hasta Abril de 2019. Se espera que los datos obtenidos mediante los pronósticos realizados se

puedan tomar mejores decisiones en la empresa, planeando y controlando la cantidad futura de

productos a fabricarse para poder satisfacer la demanda del mercado de laminados.

Para el pronóstico de la empresa se usó método cuantitativo con un modelo de tendencia la cual es

Regresión Lineal ya que cuenta con una sola variable independiente que en este caso es el tiempo

en meses y la variable dependiente que es la demanda.

Tabla 19. Datos Históricos

PRODUCTOS CANTID % %ACUMULA CLASIFICACI


AD DO ÓN
Closets 2 30 30
0 % %
Reposteros B/A 1 21 52
4 % %
Estantes 6 9% 61 M
%
Otros muebles 6 9% 70
%
Cabeceras 5 8% 77
%
Counter 4 6% 83
%
Muebles para tv 3 5% 88
%

Planeamiento y Control de la Producción 42


Veladores N
2 3% 91
%
Vitrinas ( bares ) 2 3% 94
%
Muebles para limpieza 2 3% 97
%
Escritorios 1 2% 98 L
%
Mueble para sala 1 2% 100
dental %
6 100
6 %

Planeamiento y Control de la Producción 43


2.1.1. Closet

Como se observa en el grafico el patrón de la demanda es estacional mostrando crestas y valles

de la demanda de manera constante.

Tabla 20. Demanda Closet Mayo 2018 - Abril 2019. Fuente: Datos Historicos

M Deman M Deman
es da es da
Mayo 3 Noviemb 4
re
Junio 4 Diciembr 6
e
Julio 6 Enero 3
Agosto 5 Febrero 4
Septiemb 5 Marzo 5
re
Octubre 6 Abril 5

Grafico 1. Comportamiento de la Demanda de Closets.

Con estos datos procedemos a pronosticar la demanda para los siguientes meses:

Tabla 21. Pronostico de demanda Mayo 2019 - Abril 2020

MES Demanda MES Demanda


Pronosticada Pronosticada
1 Mayo 5 1 Noviemb 6
3 9 re
1 Junio 5 2 Diciembr 6
4 0 e
1 Julio 5 2 Enero 6

Planeamiento y Control de la Producción 43


5 1
1 Agosto 5 2 Febrero 6
6 2
1 Septiemb 5 2 Marzo 6
7 re 3
1 Octubre 5 2 Abril 6
8 4

Planeamiento y Control de la Producción 44


2.1.2. Reposteros

Como se observa en el grafico el patrón de la demanda es estacional mostrando crestas y valles

de la demanda de manera constante.

Tabla 22. Demanda de Reposteros Mayo 2018 - Abril 2019

Mes Demanda Mes Deman


da
Mayo 4 Noviemb 4
re
Junio 3 Diciembr 5
e
Julio 5 Enero 2
Agosto 5 Febrero 3
Septiemb 2 Marzo 5
re
Octubre 3 Abril 4

Grafico 2. Comportamiento de la Demanda Reposteros Mayo 2017 - Abril 2018

Tabla 23. Pronostico De Demanda Mayo 2019 -Abril 2020

MES Demanda MES Demanda


Pronosticada Pronosticada
1 Mayo 4 1 Noviemb 4
3 9 re
1 Junio 4 2 Diciembr 4
4 0 e
1 Julio 4 2 Enero 4
5 1
1 Agosto 4 2 Febrero 4
6 2
1 Septiemb 4 2 Marzo 4
7 re 3
1 Octubre 4 2 Abril 4
8 4
2.1.3. Estantes

Como se observa en el grafico el patrón de la demanda es estacional mostrando crestas y valles

de la demanda de manera constante.

Tabla 24. Demanda de Estantes MAYO 2018 -ABRIL 2019

Mes Demanda Mes Demand


a
Mayo 2 Noviemb 3
re
Junio 1 Diciembr 3
e
Julio 0 Enero 0
Agosto 1 Febrero 3
Septiemb 2 Marzo 1
re
Octubre 0 Abril 2

Grafico 3. Comportamiento de la Demanda de Estantes Mayo 2017 - Abril 2018

Tabla 25. Pronostico De Demanda de Estantes Mayo 2019 -Abril 2020

MES Demanda MES Demanda


Pronosticada Pronosticada
1 Mayo 2 1 Noviemb 3
3 9 re
1 Junio 3 2 Diciembr 3
4 0 e
1 Julio 3 2 Enero 3
5 1
1 Agosto 3 2 Febrero 3
6 2
1 Septiemb 3 2 Marzo 3
7 re 3
1 Octubre 3 2 Abril 3
8 4
2.1.4. Cabeceras

Como se observa en el grafico el patrón de la demanda es estacional mostrando crestas y valles

de la demanda de manera constante.

Tabla 26. Demanda de Estantes MAYO 2018 -ABRIL 2019

Mes Demanda Mes Demand


a
Mayo 1 Noviemb 0
re
Junio 1 Diciembr 2
e
Julio 2 Enero 0
Agosto 3 Febrero 1
Septiemb 0 Marzo 2
re
Octubre 2 Abril 1

Grafico 4. Comportamiento de la Cabeceras de Estantes Mayo 2017 - Abril 2018

Tabla 27. Pronostico De Demanda de Cabeceras Mayo 2019 -Abril 2020

MES Demanda MES Demanda


Pronosticada Pronosticada
1 Mayo 2 1 Noviemb 1
3 9 re
1 Junio 2 2 Diciembr 1
4 0 e
1 Julio 1 2 Enero 1
5 1
1 Agosto 1 2 Febrero 1
6 2
1 Septiemb 1 2 Marzo 1
7 re 3
1 Octubre 1 2 Abril 1
8 4
2.2. Plan Agregado

Para poder realizar la planeación agregada de la Empresa Maderas Listas SAC tomamos los

datos de la demanda de cada uno de los productos que se fabrican en dicha empresa, los días

laborables y las horas consecutivas de trabajo de los tres empleados con los que se cuenta; nos

dieron el dato de las 8 horas al día por 6 días pero estas 8 horas no son consecutivas y no se usan

las 8 horas completas para la producción ya que se demoran cierto tiempo sacando los materiales

del almacén, ordenando estos e incluso barriendo o desechando los residuos, entre otras cosas y

nos dimos cuenta que solo realizan 4 horas de producción continua al día.

Realizamos 2 tipos de planeación para cada uno de los productos que fabrica la empresa ya que los

otros dos métodos no se adecuan a la empresa porque no se realizan sobre tiempos ni se

subcontrata.

MÉTODO 1: PRODUCCIÓN EXACTA

Para este método usamos los datos de la demanda que nos dio la empresa e hicimos los

cálculos para cada producto.

Tabla 28. Plan Agregado Producción Exacta Closet Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u ul os pt ub o ic n br ar ril
n v e
Demanda 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6
Prod Requerida 3 4 6 5 5 6 4 6 3 4 5 5
Unid A 2 2 1 1 0
Incrementar
Unid A Disminuir 1 0 2 3 0 5
Costo De 0 1 0 0 0 0 1 0 8 85 0 0 51
Incrementar 7 7 5 0
0 0
Costo De 0 0 1 0 0 210 0 3 0 0 0 52 11
Disminuir 0 1 5 55
5 5
Costo Normal 18 2 3 31 31 378 2 3 1 25 3 31 35 51
9 5 7 5 5 5 7 8 2 1 5 28 93
2 8 2 8 9 5

Tabla 29. Plan Agregado Producción Exacta Reposteros Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab

Planeamiento y Control de la Producción 47


es ay u ul os pt ub o ic n br ar ril
n v e
Demanda 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Prod Requerida 4 3 5 5 2 3 4 5 2 3 5 4
Unid A 2 0 1 1 1 1 2
Incrementar
Unid A Disminuir 1 0 3 3 1 4
Costo De 0 1 0 0 85 85 8 0 8 17 0 0 68
Incrementar 7 5 5 0 0
0
Costo De 10 0 0 31 0 0 0 3 0 0 1 42 12
Disminuir 5 5 1 0 0 60
5 5
Costo Normal 25 1 3 31 12 189 2 3 1 18 3 25 28 47
2 8 1 5 6 5 1 2 9 1 2 35 75
9 5 2 5 6 5

Planeamiento y Control de la Producción 48


Tabla 30. Plan Agregado Producción Exacta Estantes Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u u os pt ub o ic n br ar ril
n l v e
Demanda 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Prod Requerida 2 1 0 1 2 0 3 3 0 3 1 2
Unid A 1 1 3 0 3 1
Incrementar
Unid A Disminuir 1 1 2 0 3 2 2
Costo De 0 0 8 85 0 255 0 0 2 0 8 0 76
Incrementar 5 5 5 5
5
Costo De 10 1 0 0 21 0 0 3 0 21 0 21 11
Disminuir 5 0 0 1 0 0 55
5 5
Costo Normal 12 6 0 63 12 0 1 1 0 18 6 12 11 30
6 3 6 8 8 9 3 6 34 54
9 9

Tabla 31. Plan Agregado Producción Exacta Otros Muebles Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u ul os pt ub o ic n br ar ril
n v e
Demanda 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
Prod Requerida 1 1 3 1 2 2 1 3 1 1 2 2
Unid A 0 2 1 0 2 0 1 0
Incrementar
Unid A Disminuir 0 2 0 1 2 0 0 2
Costo De 0 1 0 85 0 0 1 0 0 85 0 0 51
Incrementar 7 7 0
0 0
Costo De 0 0 2 0 0 105 0 2 0 0 0 21 73
Disminuir 1 1 0 5
0 0
Costo Normal 63 6 1 63 12 126 6 1 6 63 1 12 12 25
3 8 6 3 8 3 2 6 60 05
9 9 6

Tabla 32. Plan Agregado Producción Exacta Cabeceras Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u ul os pt ub o ic n br ar ril
n v e
Demanda 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prod Requerida 1 1 2 3 0 2 0 2 0 1 2 1
Unid A 0 1 1 2 2 1 1
Incrementar

Planeamiento y Control de la Producción 48


Unid A Disminuir 0 3 2 2 1 1
Costo De 0 8 8 0 17 0 1 0 8 85 0 0 68
Incrementar 5 5 0 7 5 0
0
Costo De 0 0 0 31 0 210 0 2 0 0 1 10 94
Disminuir 5 1 0 5 5
0 5
Costo Normal 63 6 1 18 0 126 0 1 0 63 1 63 94 25
3 2 9 2 2 5 70
6 6 6

Tabla 33. Plan Agregado Producción Exacta Counter Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u u os pt ub o ic n br ar ril
n l v e
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prod Requerida 2 1 1 2 0 1 1 1 0 1 0 2
Unid A 0 1 1 0 0 1 2
Incrementar
Unid A Disminuir 1 0 2 0 0 1 1 2
Costo De 0 0 8 0 85 0 0 0 8 0 1 0 42
Incrementar 5 5 7 5
0
Costo De 10 0 0 21 0 0 0 1 0 10 0 21 73
Disminuir 5 0 0 5 0 5
5
Costo Normal 12 6 6 12 0 63 6 6 0 63 0 12 75 19
6 3 3 6 3 3 6 6 16

Planeamiento y Control de la Producción 49


Tabla 34. Plan Agregado Producción Exacta Muebles para TV Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u ul os pt ub o ic n br ar ril
n v e
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prod Requerida 0 1 2 0 1 2 0 2 0 1 0 1
Unid A 1 1 1 1 2 1 1
Incrementar
Unid A Disminuir 2 2 2 1 1
Costo De 85 8 0 85 85 0 1 0 8 0 8 0 68
Incrementar 5 7 5 5 0
0
Costo De 0 0 2 0 0 210 0 2 0 10 0 10 84
Disminuir 1 1 5 5 0
0 0
Costo Normal 0 6 1 0 63 126 0 1 0 6 0 63 63 21
3 2 2 3 0 50
6 6

Tabla 35. Plan Agregado Producción Exacta Veladores Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u u os pt ub o i n br ar ril
n l v c e
Demanda 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
Prod Requerida 0 0 1 2 0 0 0 1 1 0 1 2
Unid A 0 1 1 0 0 1 0 1 1
Incrementar
Unid A Disminuir 0 2 0 0 0 1 2
Costo De 0 8 8 0 0 0 8 0 0 85 8 0 42
Incrementar 5 5 5 5 5
Costo De 0 0 0 21 0 0 0 0 1 0 0 2 52
Disminuir 0 0 1 5
5 0
Costo Normal 0 0 6 12 0 0 0 6 6 0 6 1 50 14
3 6 3 3 3 2 4 54
6

Tabla 36. Plan Agregado Producción Exacta Vitrinas Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u u os pt ub o ic n br ar ril
n l v e
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prod Requerida 1 0 1 1 0 1 0 2 0 0 0 1
Unid A 1 0 1 2 0 0 1
Incrementar
Unid A Disminuir 1 0 1 1 2 0 0 1
Costo De 0 8 0 0 85 0 1 0 0 0 8 0 42
Incrementar 5 7 5 5
0
Costo De 10 0 0 10 0 105 0 2 0 0 0 10 63
Disminuir 5 5 1 5 0
0
Costo Normal 63 0 6 63 0 63 0 1 0 0 0 63 44 14
3 2 1 96
6

Tabla 37. Plan Agregado Producción Exacta Muebles para Limpieza Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u ul os pt ub ov ic n br ar ril
n e
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prod Requerida 0 0 1 0 0 2 0 1 0 0 0 1
Unid A 0 1 0 2 1 0 0 1
Incrementar
Unid A Disminuir 0 1 0 2 1 0 0 1
Costo De 0 8 0 0 17 0 8 0 0 0 8 0 42
Incrementar 5 0 5 5 5
Costo De 0 0 1 0 0 210 0 1 0 0 0 10 52
Disminuir 0 0 5 5
5 5
Costo Normal 0 0 6 0 0 126 0 6 0 0 0 63 31 12
3 3 5 65
Tabla 38. Plan Agregado Producción Exacta Escritorios Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u ul os pt ub o ic n br ar ril
n v e
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prod Requerida 1 0 1 0 1 0 0 2 0 0 1 0
Unid A 1 1 0 2 0 1 0
Incrementar
Unid A Disminuir 1 1 1 0 2 0 1 0
Costo De 0 8 0 85 0 0 1 0 0 85 0 0 42
Incrementar 5 7 5
0
Costo De 10 0 1 0 10 0 0 2 0 0 1 0 63
Disminuir 5 0 5 1 0 0
5 0 5
Costo Normal 63 0 6 0 63 0 0 1 0 0 6 0 37 14
3 2 3 8 33
6
Tabla 39. Plan Agregado Producción Exacta Muebles para Sala Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oct N D E Fe M Ab
es ay u ul os pt ub o i n br ar ril
n v c e
Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prod Requerida 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1
Unid A 0 1 0 1 0 0 1 1
Incrementar
Unid A Disminuir 0 1 0 1 0 0 1 1
Costo De 0 8 0 0 85 0 0 0 8 0 8 0 34
Incrementar 5 5 5 0
Costo De 0 0 1 0 0 105 0 0 0 10 0 10 42
Disminuir 0 5 5 0
5
Costo Normal 0 0 6 0 0 63 0 0 0 63 0 63 25 10
3 2 12

MÉTODO 2: Fuerza Laboral Constante, Inventario Variable Con Agotamiento De

Existencias:

Al momento de realizar este método usamos la tasa de producción de 14 que nos fue dada

por la empresa, el dato de los tres trabajadores con los que cuenta y calculamos el porcentaje de

horas de cada producto que se fabrica en esta empresa para poder hallar la producción de cada uno

y así realizar la planeación agregada da cada uno.

Tasa 14
N° trabajadores 3

Tabla 40. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Closet Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se O N D E Fe M Ab
es ay u ul os pt ct ov ic n br ar ril

Planeamiento y Control de la Producción 50


n e
Inv. Inicial 1 3 4 2 2 2 1 2 0 2 2 2
Demanda 3 4 6 5 5 6 4 6 3 4 5 5
Días 2 2 2 26 25 26 25 2 2 24 2 25
Laborables 6 5 4 4 5 5
Hrs Disp x 10 1 9 10 10 10 10 9 1 96 1 10
trab 4 0 6 4 0 4 0 6 0 0 0
0 0 0
Hrs Prod. 31 3 2 31 30 31 30 2 3 28 3 30
2 0 8 2 0 2 0 8 0 8 0 0
0 8 8 0 0
hrs 6 6 6 68 65 68 65 6 6 63 6 65
disponibles 8 5 3 3 5 5
Producción 5 5 4 5 5 5 5 4 5 4 5 5
Inv. Final 3 4 2 2 2 1 2 0 2 2 2 2
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 37 5 2 25 25 12 25 0 2 25 2 25 300
Inventario .5 0 5 .5 5 5
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 31 3 2 31 31 31 31 2 3 25 3 31 3591 38
5 1 5 5 5 5 5 5 1 2 1 5 91
5 2 2 5 5
%horas 0.21739
closet 13

Planeamiento y Control de la Producción 51


Tabla 41. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Reposteros Mayo 2019 – Abril 2020

M M J Ju Ag Se O N Di E Fe M Ab
es ay u l os pt ct o c n br ar ril
n v e
Inv. Inicial 1 1 2 1 0 2 3 3 2 4 5 4
Demanda 4 3 5 5 2 3 4 5 2 3 5 4
Días 2 2 24 26 25 26 25 24 2 24 2 25
Laborables 6 5 5 5
Hrs Disp x 10 1 96 10 10 10 10 96 1 96 1 10
trab 4 0 4 0 4 0 0 0 0
0 0 0
Hrs Prod. 31 3 28 31 30 31 30 28 3 28 3 30
2 0 8 2 0 2 0 8 0 8 0 0
0 0 0
hrs 5 5 50 54 52 54 52 50 5 50 5 52
disponibles 4 2 2 2
Producción 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Inv. Final 1 2 1 0 2 3 3 2 4 5 4 4
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 12 2 12 0 25 37 37 25 5 62 5 50 387.
Inventario .5 5 .5 .5 .5 0 .5 0 5
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 25 2 25 25 25 25 25 25 2 25 2 25 3024 3411
2 5 2 2 2 2 2 2 5 2 5 2 .5
2 2 2
%horas repostero 0.17391
3

Tabla 42. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Estantes Mayo 2019 – Abril 2020

M M Ju Ju Ag Se Oc No Dic E Fe M Ab
es ay n l os pt t v n br ar ril
e
Inv. Inicial 0 0 1 3 4 4 6 5 4 6 5 6
Demanda 2 1 0 1 2 0 3 3 0 3 1 2
Días 2 25 24 26 25 26 25 24 2 24 2 25
Laborables 6 5 5
Hrs Disp x 10 10 96 10 10 10 100 96 1 96 1 10
trab 4 0 4 0 4 0 0 0
0 0
Hrs Prod. 31 30 28 31 30 31 300 28 3 28 3 30
2 0 8 2 0 2 8 0 8 0 0
0 0
hrs 2 26 25 27 26 27 26 25 2 25 2 26
disponibles 7 6 6
Producción 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Inv. Final 0 1 3 4 4 6 5 4 6 5 6 6
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 0 12 37 50 50 75 62. 50 7 62 7 75 625
Inventario .5 .5 5 5 .5 5
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 12 12 12 12 12 12 126 12 1 12 1 12 1512 21
6 6 6 6 6 6 6 2 6 2 6 37
6 6
%horas estante 0.086956
5
Tabla 43. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Otros Muebles Mayo 2019 – Abril 2020

M M J Ju Ag Se Oc No D E Fe M Ab
es ay u l os pt t v ic ne br ar ril
n
Inv. Inicial 0 1 2 1 2 2 2 3 2 3 4 4
Demanda 1 1 3 1 2 2 1 3 1 1 2 2
Días 2 2 24 26 25 26 25 2 25 24 2 25
Laborables 6 5 4 5
Hrs Disp x 10 1 96 10 10 10 100 9 10 96 1 10
trab 4 0 4 0 4 6 0 0 0
0 0
Hrs Prod. 31 3 28 31 30 31 300 2 30 28 3 30
2 0 8 2 0 2 8 0 8 0 0
0 8 0
hrs 2 2 25 27 26 27 26 2 26 25 2 26
disponibles 7 6 5 6
Producción 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Inv. Final 1 2 1 2 2 2 3 2 3 4 4 4
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 12 2 12 25 25 25 37. 2 37 50 5 50 375
Inventario .5 5 .5 5 5 .5 0
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 12 1 12 12 12 12 126 1 12 12 1 12 1512 18
6 2 6 6 6 6 2 6 6 2 6 87
6 6 6

%horas otros 0.08695


muebles 65
Tabla 44. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Cabeceras Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se O N Di E Fe M Ab
es ay u ul os pt ct o c ne br ar ril
n v
Inv. Inicial 0 1 2 2 1 3 3 5 5 7 8 8
Demanda 1 1 2 3 0 2 0 2 0 1 2 1
Días 2 2 2 26 2 26 25 24 25 24 2 25
Laborables 6 5 4 5 5
Hrs Disp x 10 1 9 10 10 10 10 96 10 96 1 10
trab 4 0 6 4 0 4 0 0 0 0
0 0
Hrs Prod. 31 3 2 31 30 31 30 28 30 28 3 30
2 0 8 2 0 2 0 8 0 8 0 0
0 8 0
hrs 2 2 2 27 2 27 26 25 26 25 2 26
disponibles 7 6 5 6 6
Producción 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Inv. Final 1 2 2 1 3 3 5 5 7 8 8 9
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 12 2 2 12 37 37 62 62 87 10 1 112 675
Inventario .5 5 5 .5 .5 .5 .5 .5 .5 0 0 .5
0
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 12 1 1 12 12 12 12 12 12 12 1 12 1512 21
6 2 2 6 6 6 6 6 6 6 2 6 87
6 6 6
%horas 0.08695
cabecera 65
Tabla 45. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Counter Mayo 2019 – Abril 2020

M M Ju Ju Ag Se O N Di E Fe Ma Ab
es ay n l os pt ct o c n br r ril
v e
Inv. Inicial 2 1 1 1 0 1 1 1 1 2 2 3
Demanda 2 1 1 2 0 1 1 1 0 1 0 2
Días 2 25 24 26 25 26 25 24 2 24 25 25
Laborables 6 5
Hrs Disp x 10 10 96 10 10 10 10 96 1 96 10 10
trab 4 0 4 0 4 0 0 0 0
0
Hrs Prod. 31 30 28 31 30 31 30 28 3 28 30 30
2 0 8 2 0 2 0 8 0 8 0 0
0
hrs 1 13 13 14 13 14 13 13 1 13 13 13
disponibles 4 3
Producción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Inv. Final 1 1 1 0 1 1 1 1 2 2 3 2
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 12 12 12 0 12 12 12 12 2 25 37. 25 200
Inventario .5 .5 .5 .5 .5 .5 .5 5 5
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 6 63 63 63 63 63 63 63 6 63 63 63 756 9
3 3 5
6
%horas 0.043478
counter 3
Tabla 46. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Muebles para TV Mayo 2019 – Abril 2020

M M Ju Ju Ag Se Oc N D En Fe M Ab
es ay n l os pt t ov ic e br ar ril
Inv. Inicial 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 2
Demanda 0 1 2 0 1 2 0 2 0 1 0 1
Días 2 25 2 26 25 26 25 2 25 24 2 25
Laborables 6 4 4 5
Hrs Disp x 10 10 9 10 10 10 10 9 10 96 1 10
trab 4 0 6 4 0 4 0 6 0 0 0
0
Hrs Prod. 31 30 2 31 30 31 30 2 30 28 3 30
2 0 8 2 0 2 0 8 0 8 0 0
8 8 0
hrs 1 13 1 14 13 14 13 1 13 13 1 13
disponibles 4 3 3 3
Producción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Inv. Final 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 2 2
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 12 12 0 12 12 0 12 0 12. 12 2 25 137.
Inventario .5 .5 .5 .5 .5 5 .5 5 5
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 6 63 6 63 63 63 63 6 63 63 6 63 756 893
3 3 3 3 .5

%horas muebles tv 0.043478


3
Tabla 47. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Veladores Mayo 2019 – Abril 2020

M M J Ju Ag Se Oc No D En Fe M Ab
es ay u l os pt t v ic e br ar ril
n
Inv. Inicial 0 2 4 5 5 7 9 1 12 13 1 16
1 5
Demanda 0 0 1 2 0 0 0 1 1 0 1 2
Días 2 2 24 26 25 26 25 2 25 24 2 25
Laborables 6 5 4 5
Hrs Disp x 10 1 96 10 10 10 10 9 100 96 1 10
trab 4 0 4 0 4 0 6 0 0
0 0
Hrs Prod. 31 3 28 31 30 31 30 2 300 28 3 30
2 0 8 2 0 2 0 8 8 0 0
0 8 0
hrs 2 2 25 27 26 27 26 2 26 25 2 26
disponibles 7 6 5 6
Producción 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Inv. Final 2 4 5 5 7 9 11 1 13 15 1 16
2 6
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 2 5 62 62 87 11 13 1 162 18 2 20 1437
Inventario 5 0 .5 .5 .5 2.5 7.5 5 .5 7.5 0 0 .5
0 0
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 12 1 12 12 12 12 12 1 126 12 1 12 1512 2949
6 2 6 6 6 6 6 2 6 2 6 .5
6 6 6
%horas veladores 0.086956
5

Tabla 48. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Vitrinas Mayo 2019 – Abril 2020

M M Ju Ju Ag Se Oc No D En Fe Ma Ab
es ay n l os pt t v ic e br r ril
Inv. Inicial 0 0 1 1 1 2 2 3 2 3 4 5
Demanda 1 0 1 1 0 1 0 2 0 0 0 1
Días 2 25 24 26 25 26 25 2 25 24 25 25
Laborables 6 4
Hrs Disp x 10 10 96 10 10 10 100 9 10 96 10 10
trab 4 0 4 0 4 6 0 0 0
Hrs Prod. 31 30 28 31 30 31 300 2 30 28 30 30
2 0 8 2 0 2 8 0 8 0 0
8
hrs 1 13 13 14 13 14 13 1 13 13 13 13
disponibles 4 3
Producción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Inv. Final 0 1 1 1 2 2 3 2 3 4 5 5
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 0 12 12 12 25 25 37. 2 37. 50 62. 62. 362.
Inventario .5 .5 .5 5 5 5 5 5 5
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 6 63 63 63 63 63 63 6 63 63 63 63 756 1118
3 3 .5
%horas vitrinas 0.043478
3

Tabla 49. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Muebles para Limpieza Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se O N Di E Fe M Ab
es ay u ul os pt ct ov c ne br ar ril
n
Inv. Inicial 0 1 2 2 3 4 3 4 4 5 6 7
Demanda 0 0 1 0 0 2 0 1 0 0 0 1
Días 2 2 2 26 25 26 25 2 25 24 25 25
Laborables 6 5 4 4
Hrs Disp x 10 1 9 10 10 10 10 9 10 96 10 10
trab 4 0 6 4 0 4 0 6 0 0 0
0
Hrs Prod. 31 3 2 31 30 31 30 2 30 28 30 30
2 0 8 2 0 2 0 8 0 8 0 0
0 8 8
hrs 1 1 1 14 13 14 13 1 13 13 13 13
disponibles 4 3 3 3
Producción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Inv. Final 1 2 2 3 4 3 4 4 5 6 7 7
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 12 2 2 37 50 37 50 5 62 75 87. 87. 600
Inventario .5 5 5 .5 .5 0 .5 5 5
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 6 6 6 63 63 63 63 6 63 63 63 63 756 13
3 3 3 3 56

%horas muebles para 0.04347


limpieza 83
Tabla 50. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Escritorio Mayo 2019 – Abril 2020

M M Ju Ju Ag Se O N Di E Fe Ma Ab
es ay n l os pt ct o c n br r ril
v e
Inv. Inicial 0 0 1 1 2 2 3 4 3 4 5 5
Demanda 1 0 1 0 1 0 0 2 0 0 1 0
Días 2 25 24 26 25 26 2 24 2 24 25 25
Laborables 6 5 5
Hrs Disp x 10 10 96 10 10 10 1 96 1 96 10 10
trab 4 0 4 0 4 0 0 0 0
0 0
Hrs Prod. 31 30 28 31 30 31 3 28 3 28 30 30
2 0 8 2 0 2 0 8 0 8 0 0
0 0
hrs 1 13 13 14 13 14 1 13 1 13 13 13
disponibles 4 3 3
Producción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Inv. Final 0 1 1 2 2 3 4 3 4 5 5 6
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 0 12 12 25 25 37 5 37. 5 62 62. 75 450
Inventario .5 .5 .5 0 5 0 .5 5
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 6 63 63 63 63 63 6 63 6 63 63 63 756 12
3 3 3 06
%horas 0.043478
escritorio 3

Tabla 51. Plan Agregado Fuerza Laboral Constante Muebles para Sala Dental Mayo 2019 – Abril 2020

M M J J Ag Se Oc N D En Fe M Ab
es ay u u os pt t ov ic e br ar ril
n l
Inv. Inicial 0 1 2 2 3 4 4 5 6 7 7 8
Demanda 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1
Días 26 2 2 4 26 2 26 25 2 25 24 2 25
Laborables 5 5 4 5
Hrs Disp x 10 1 9 6 10 10 10 10 9 10 96 1 10
trab 4 0 4 0 4 0 6 0 0 0
0 0
Hrs Prod. 31 3 2 31 30 31 30 2 30 28 3 30
2 0 8 2 0 2 0 8 0 8 0 0
0 8 8 0
hrs 14 1 1 3 14 1 14 13 1 13 13 1 13
disponibles 3 3 3 3
Producción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Inv. Final 1 2 2 3 4 4 5 6 7 7 8 8
Stock 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo 12 2 2 5 37 5 50 62 7 87. 87 1 10 712.

Planeamiento y Control de la Producción 58


Inventario .5 5 .5 0 .5 5 5 .5 0 0 5
0
Costo 0
Faltantes
Costo Normal 63 6 6 3 63 6 63 63 6 63 63 6 63 756 1468
3 3 3 3 .5
%horas mueble sala 0.04347
dental 83

3. CONCLUSIONES

Primero: - Para la determinación del inventario Inicial para cada tipo de producto. ya sea

repostero, estantes, closet, cabeceras; se tomó datos diferentes para los componentes, ya

que una de las políticas de la empresa es no juntar los materiales o insumos necesarios para

los requerimientos de la demandas.

Segundo: -Para cumplir con la demanda establecida de reposteros es necesario tener todos

nuestros materiales en disponibilidad, así como tener en cuenta el lead time o tiempo de

entrega con el proveedor, que en este caso es 10 semanas para elaborar este producto.

Tercero: -Para cumplir con la demanda establecida de Estantes es necesario tener todos

nuestros materiales en disponibilidad, así como tener en cuenta el lead time o tiempo de

entrega con el proveedor, que en este caso es 5 semanas para elaborar este producto.

Cuarto: -Para cumplir con la demanda establecida de Closets es necesario tener todos

nuestros materiales en disponibilidad, así como tener en cuenta el lead time o tiempo de

entrega con el proveedor, que en este caso es 7 semanas para elaborar este producto.

Planeamiento y Control de la Producción 59


Quinto: -Para cumplir con la demanda establecida de Cabeceras es necesario tener todos

nuestros materiales en disponibilidad, así como tener en cuenta el lead time o tiempo de

entrega con el proveedor, que en este caso es 5 semanas para elaborar este producto.

Sexto: Realizando cada uno de los métodos de planeación agregada podemos darnos

cuenta, cual nos conviene más eligiendo el que tiene menor costo; además podemos

analizar y planificar la producción de los meses que vienen.

Planeamiento y Control de la Producción 60


4. BIBLIOGRAFÍA

Alva Manchego, D. J., & Paredes Cotohuanca, D. M. (31 de Mayo de 2014). Diseño de la
Distribucion de Planta de una Fabrica de muebles de Madera y Propuestas de Nuevas
Politicas de Gestion de Inventarios. Lima, Lima, Peru. Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6017/ALVA_DANIE
L_PAREDES_DENISSE_DISE%C3%91O_DISTRIBUCI%C3%93N_PLANTA.pdf?
sequence=1

Diaz Garay, B., Jarufe Zedan, B., & Noriega Aranibar, M. T. (2007). Disposicion de Planta.
Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.

Fenandez, A. (20 de Diciembre de 2015). Ingenierio Antonio Fernandez. Obtenido de


http://www.fernandezantonio.com.ar/Documentos/SLP%20para%20Distribucion%20e
n%20Planta%20%202017.pdf

Gaither, N., & Frazier, G. (2000). Administracion de Produccion y Operaciones. México:


Ediciones Parainfo.

Jacobs, R. F., Chase, R. B., & Aquilano, N. J. (2009). Administracion de Operaciones.


Produccion y Cadena de Suministros. Mexico: McGraw-Hill.

Muñoz Cabanillas, M. (2004). Tesis: Diseño de Distribucion de Planta de una Empresa Textil.
Lima, Peru. Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/munoz_cm/munoz.pdf

Romero Hernandez, S., Romero Hernandez, O., & Muñoz Negron, D. (2015). Introduccion
a la Ingenieria. Mexico: Cengage Learning Editores S.A.

Universidad Nacional de Colombia. (2011). Diseño de Planta. Obtenido de


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones

WordPress.org. (27 de Febrero de 2010). Direccion de la Produccion. Obtenido de


https://beluru87.wordpress.com/category/tema-5-diseno-del-proceso-productivo/
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

5. ANEXOS

Anexo 1. Especificaciones Técnicas de la Sierra Escuadradora

Planeamiento y Control de la Producción 78


Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Anexo 2. Especificaciones Técnicas de la Canteadora

Planeamiento y Control de la Producción 79


Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Anexo 3. Especificaciones de una Repostero Bajo

Planeamiento y Control de la Producción 80


Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Anexo 4. Especificación de un Mueble de Cocina.

Anexo 5. Tablero de Pedidos de MADERAS LISTAS E.I.R.L

Planeamiento y Control de la Producción 81


Anexo 6. Fotografía de la Maquina Canteadora

Planeamiento y Control de la Producción 82


Anexo 7. Fotografía de la Sierra Escuadradora

Anexo 8. Fotografía de la Distribución General del Área de Producción de MADERAS LISTAS E.I.R.L
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Anexo 9. Representación en 3D de MADERAS LISTAS E.I.R.L (Vista 1)

Anexo 10Representación en 3D de MADERAS LISTAS E.I.R.L (Fachada)

Planeamiento y Control de la Producción


8
Ingeniería Industrial Universidad Católica de Santa María

Anexo 11. Representación en 3D de MADERAS LISTAS E.I.R.L (Vista Interior)

Anexo 12. Representación en 3D de MADERAS LISTAS E.I.R.L (Vista 2)

Planeamiento y Control de la Producción


8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy