Historivideos 2 - Primeros Hombres - Hombre de Pacaicasa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Historivideos

GMC STUDIO
Módulo I:
Primeros
pobladores

12 de Agosto del 2020


Copyright © 2020
por GMC Studio
CAPITULO 2
Hombre de Pacaicasa

Primeros pobladores

Los primeros indicios de los primeros pobladores en el Perú llegaron


del continente asiático. De acuerdo a una de las teorías más
aceptadas, migraciones atravesaron el Estrecho de Bering para
ingresar a Norteamérica y posteriormente trasladarse a Sudamérica,
hasta asentarse en lo que son hoy tierras peruanas.

Estos primeros pobladores llegaron hace aproximadamente 20,000


años a.C., siendo nómades que practicaban la caza y la recolección de
alimentos. La abundante flora y fauna que encontraron en estas
tierras fue determinante para que puedan desarrollar civilizaciones,
dejando importantes vestigios que hoy en día dan información sobre
su origen.

El hombre primitivo llega al Perú Antiguo durante el periodo


geológico cuaternario (pleistoceno tardío), en total plenitud de sus
facultades físicas y con una cultura propia del Paleolítico Superior.

El territorio del Perú ofrecía un ambiente privilegiado para los


primeros pobladores del Perú. La cobertura fáunica ha variado desde
aquellos tiempos. La mega fauna se ha extinguido, pero mantiene sus
principales características biogeográficas.

5
El hombre de Pacaicasa
El hombre de Pacaicasa fue el primer hombre en pisar las
tierras de Perú, según el estadounidense Richard MacNeish.

Los datos arqueológicos registran que el hombre de Pacaicasa


habitó en los Andes peruanos alrededor de los años 20.000
a.C, específicamente en lo que hoy se conoce como el distrito
de Pacaycasa, en la provincia de Ayacucho.
Los principales restos arqueológicos del hombre de Pacaicasa
han sido encontrados en las inmediaciones e interior de una
cueva conocida como Pikimachay, que en lenguaje nativo
significa “cueva de la pulga”.
La cueva de Pikimachay se encuentra a 2.850 metros sobre el
nivel del mar y algunos arqueólogos afirman que este fue el
lugar de hábitat del hombre de Pacaicasa.

6
Otros arqueólogos dicen que el hombre de Pacaicasa vivió en
los años 13.000 a.C. y algunos otros afirman que el hombre
de Pacaicasa no existió.
Sin embargo, la historia relatada por las evidencias dicta que
el hombre primitivo fabricó instrumentos para dar caza a los
animales de su entorno para poder alimentarse.
Se han encontrado grandes rocas con figuras puntiagudas
que se presumen fueron utilizadas por el hombre de
Pacaicasa.

Datos generales:

7
 Denominaciones: Hombre de Paccaicasa, Hombre de
Pacaicasa, Hombre de Pacaycasa.
 Ubicación: Sitio arqueológico localizado en la cueva
de Piquimachay a 12 kilómetros al norte de la cuidad
Ayacucho.
 Cuevas: Piquimachay (Cueva de la Pulga) y
Jayhuamachay (Cueva de la pimienta).
 Antigüedad: 19,500 años de antigüedad
aproximadamente.
 Descubridor: Richard Mac Neish en (1969).
 Primer habitante del Perú.
 Primer poblador del Perú que utilizó instrumentos
líticos
 Altitud: Sobre los 2500 m.s.n.m.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
 Es el hombre más antiguo del Perú.
 Es el primer poblador del Perú (restos líticos).
 No se encontró fragmento alguno de esqueleto
humano.

8
 Representado por unas cuevas (en ella se
encontraron instrumentos).
 Se encuentran los instrumentos líticos más antiguos
del Perú (Sílex).
 Uso armas líticas: Huesos de animales pleistocénicos.
 Se encontraron restos óseos de animales asociados a
puntas de proyectil.
 Realizó trabajos en piedra (forma de industria lítica).

 Fue cazador, recolector, pescador.


 Fue un nómade andino.
 Creó instrumentos de piedra: Cuchillos, raspadores y
puntas de proyectil, etc.
 Material de los instrumentos: Piedra lítica.
 Uso de técnicas de percusión en el trabajo de la
piedra.
 Su datación se hizo sobre hueso de megaterio.
 Se cuestiona su antigüedad debido a la falta de
carbón en los huesos estudiados.

9
 Como cazador supo aprovechar la rica fauna de la
cordillera.
 Fauna de la cordillera: Caballo americano,
mastodonte, etc.

10
Algunos de los grandes ejemplares de la fauna andina
contemporánea a los hombres de Paccaicasa fueron:

 Megaterio
 Mastodonte
 Paleolama
 Tigre dientes de sable
 Gliptodonte o armadillo gigante

Además, abundaban animales menores, como, por ejemplo,


el cérvido, el puma y el caballo americano. La cadena
biológica silvestre se completaba con animales menores
como la rata, el ratón, el conejo, el cuy, la vizcacha, el zorrino,
el pato, etc.

Flora de la zona

En aquel tiempo, la zona estaba cubierta de abundante pasto,


hierbas y grandes árboles.

11
12
Autores
Maria Herrera
Dirección General

Carlos Arroyo
Direccion de Arte

Gabriela Arroyo
Direccion Creati va

Eduardo Herrera
Marketi ng

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy