Los tres elementos principales del citoesqueleto son los microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios. Los microtúbulos participan en la organización celular y transporte intracelular, tienen una estructura hueca de 13 protofilamentos y se mueven mediante cinesinas y dineínas. Los microfilamentos están formados por actina F y participan en la contracción muscular y división celular, tienen polaridad determinada por la ATP unida a la actina. Los filamentos intermedios dan soporte celular y estabilizan estructuras, no tienen polaridad ni proteínas
Los tres elementos principales del citoesqueleto son los microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios. Los microtúbulos participan en la organización celular y transporte intracelular, tienen una estructura hueca de 13 protofilamentos y se mueven mediante cinesinas y dineínas. Los microfilamentos están formados por actina F y participan en la contracción muscular y división celular, tienen polaridad determinada por la ATP unida a la actina. Los filamentos intermedios dan soporte celular y estabilizan estructuras, no tienen polaridad ni proteínas
Los tres elementos principales del citoesqueleto son los microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios. Los microtúbulos participan en la organización celular y transporte intracelular, tienen una estructura hueca de 13 protofilamentos y se mueven mediante cinesinas y dineínas. Los microfilamentos están formados por actina F y participan en la contracción muscular y división celular, tienen polaridad determinada por la ATP unida a la actina. Los filamentos intermedios dan soporte celular y estabilizan estructuras, no tienen polaridad ni proteínas
Los tres elementos principales del citoesqueleto son los microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios. Los microtúbulos participan en la organización celular y transporte intracelular, tienen una estructura hueca de 13 protofilamentos y se mueven mediante cinesinas y dineínas. Los microfilamentos están formados por actina F y participan en la contracción muscular y división celular, tienen polaridad determinada por la ATP unida a la actina. Los filamentos intermedios dan soporte celular y estabilizan estructuras, no tienen polaridad ni proteínas
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CITOESQUELETO
Elemento de CQ Microtúbulos Microfilamentos Filamentos intermedios
Diámetro (nm) 26 nm 7 nm 8-12 nm
-Participan en la -Contracción muscular. -Dar soporte a los
Funciones organización del -Movimientos y orgánulos celulares. (Máximo 3) citoplasma y de los desplazamientos celulares. -Establecer la posición del compartimientos -División celular (anillo núcleo intracelulares. contráctil en mitosis y -Estabilizan axones -Transporte intracelular meiosis) de vesículas a través del citoplasma. Proteína (s) que los forma, Son polímeros de dímeros Actina: función enzimática Hay mas de 50 diferentes ¿tiene actividad de α-tubulina y β- ATPasa (queratina, vimentina, enzimática, de qué tipo? tubulina. Actividad desmina, etc.). No tiene enzimática GTPasa. actividad enzimática Polaridad (si/no) ¿qué la Si. Polimeriza por adición Si. Actina G-ATP. No tienen polaridad determina? de dímeros en uno o El polo positivo donde la ambos extremos del polimerización es rápida. microtúbulo. Un polo negativo donde la Tubulina α y β polimerización es más lenta. Estructura Cilindros largos, rectos y 2 cadenas entrecruzadas de Un extremo es amino y en huecos que constan de 13 actina F (Filamentosa) el otro es un extremo protofilamentos paralelos carboxilo. Solo los formando un tubo extremos suelen ser un hueco. Están compuestos poco globulares. de dímeros de la proteína tubulina (α y β) Proteínas motoras Cinesina-anterógrado Miosinas No hay proteínas motoras asociadas y dirección en la Dineínas-retrógrado asociadas que se mueven (anterógrado, retrógrado) Proteínas asociadas (no Tau Forminas Plectinas motoras) que los modifican Catastroinas Distrofinas (Máximo 3 ejemplos) Cofilinas Fenómenos especiales Inestabilidad dinámica Cambio rotatorio o (inestabilidad dinámica, Treadmilling treadmilling)