La Huella Ecológica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Huella Ecológica

Las actividades antrópicas diarias requieren del abastecimiento de recursos, la absorción


de residuos y otros servicios que resultan primordiales para el diario vivir y que solo la
naturaleza puede brindar. Cada uno de estos servicios requiere ciertas áreas de tierra para
su desarrollo, para expresar esto, se busca cuantificar la necesidad de superficie con
productividad ecológica requerida para mantener estas actividades, la suma de estas
áreas es lo que se conoce como Huella ecológica.

Fue definida en 1996 por William Rees y Mathis Wackernagel en la School for Community
& Regional Planning (Escuela para la Planificación Comunitaria y Regional) de la
universidad de la Columbia Británica.

Para calcular la huella ecológica se debe realizar un procedimiento complejo, lo que


constituye una gran limitación para su uso como indicador; para su cálculo existen
diversos métodos basados en:

 El análisis de los recursos que una persona consume y de los residuos que produce.

 La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y


centros de trabajo.

 Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario.

 Superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado.


 Superficie marina necesaria para producir el pescado.
 Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2 que provoca nuestro consumo
energético (cabe anotar que bajo este criterio a mayor uso de energías renovables,
menor huella ecológica).

Cada una de estas categorías se ubica en una matriz (figura 1) y se asocia con las
necesidades de superficie productiva, con ello se obtienen Huellas Ecológicas Parciales, las
cuales son finalmente sumadas para obtener el dato global. Según Olalla Tárraga, el
consumo y la productividad de estas superficies sirven para calcular el número de
hectáreas per cápita de cada uno de estos terrenos (Huella Ecológica per cápita).

Figura 1. Matriz para cálculo de huella ecológica.


Fuente: Indicadores de sostenibilidad y huella ecológica. Aplicación a la UAM.

La metodología de la Huella ecológica ha sido de amplia utilización incluyendo los niveles


global, regional, local con el fin de utilizarlo como una importante herramienta para la
toma de decisiones.

Se ha estimado después de muchos estudios que la biocapacidad del planeta por cada
habitante es de aproximadamente 1,8 ha, es decir, que si se tuviera que repartir el terreno
productivo de la tierra en partes iguales, a cada uno de los habitantes del planeta, les
corresponderían 1,8 hectáreas para satisfacer todas sus necesidades durante un año. Con
base en datos de 2005, el consumo medio por habitante en un año es de 2,7 hectáreas, lo
que muestra claramente que se está consumiendo más recursos y generando más
residuos de los que el planeta puede generar y asimilar.

La huella ecológica ha sido relacionada con otro tipo de indicadores de tipo


socioeconómico como el índice de desarrollo humano (IDH), el cual es un indicador
elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) compuesto
por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.

El desarrollo humano es definido como el proceso por el que una sociedad mejora las
condiciones de vida de sus habitantes, incrementando los bienes con los que puede cubrir
sus necesidades básicas y complementarias. También puede definirse como una forma de
medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desarrolla, constituyéndose
en una variable fundamental para la calificación de un país o región.

En la figura 2 se puede observar la comparación hecha entre la huella ecológica y el IDH en


diferentes países del mundo. Mientras en la figura 3 se muestra la huella ecológica en los
diferentes países del planeta.

Figura 3. Comparación de la huella ecológica con el IDH.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Highlight_Findings_of_the_WA_S0E_2007_report_.gif
Figura 3. Valores de Huella ecológica a nivel mundial

Fuente: http://ciencialaultima.blogspot.com/2011/06/la-huella-ecologica.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy