IUTA Programa - de - Seguridad - y - Salud - en - El - Trab
IUTA Programa - de - Seguridad - y - Salud - en - El - Trab
IUTA Programa - de - Seguridad - y - Salud - en - El - Trab
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
(IUTA) EXTENSION - PUERTO LA CRUZ
C.I: 26.257.558
Trabajadora / Trabajador
Nombre y Apellido: C.I: Fecha: Cargo: Firma:
TÍTULO I: OBJETO
Alcance
Campo de aplicación
Responsabilidades
Proceso productivo
Riesgo a la salud
Agente causal
Magnitud del riesgo
Medidas preventivas
Físicos
Psicosociales
Químicos
Ergonómicos
Biológicos
RIESGO FÍSICO:
RUIDO: sonido que casusa molestia para las personas con riesgo para la
salud física y mental.
RIESGO QUÍMICO:
Es toda sustancia orgánica e inorgánica natural o sintética que durante
sus diversos procesos de transporte, almacenamiento, signifique riesgo para
que al trabajador le puedan causar lesiones de salud al entrar en contacto
con ellas.
RIESGO BIOLÓGICO:
BACTERIAS: son seres vivos que en una misma especie bacteriana haya
distintas cepas con diferentes patogenicidad o factores tales como: la
temperatura y la humedad ambiental.
RIESGOS PSICOSOCIALES:
RIESGO ERGONÓMICO:
1.De su contenido:
La estructura de los planes de trabajo deberá contar como mínimo con los
siguientes componentes:
2.1. Educación e información.
ALCANCE: Trabajadora/Trabajador
PERSONAL RESPONSABILIDADES:
INVOLUCRADOS: Trabajadora/Trabajado Gerencia General/ servicios de
r seguridad y salud en el trabajo
OBJETIVOS: Desarrollar conciencia de los factores de riesgos de la forma
de que se trabaja y la salud.
Garantizar que todos los trabajadores reciban la información suficiente
y adecuada en materia preventiva, tanto inicialmente en el momento
de su contratación o en un cambio de puesto de trabajo.
METAS:
ALCANCE: Gerente, Trabajadora/Trabajador
FRECUENCIA: cada vez que se realicen RECURSOS NECESARIOS:
talleres, curso, charlas.
un cambio de puesto de trabajo
2.3 Educación periódica de las trabajadoras y de los trabajadores,
contemplando los siguientes aspectos:
Fecha: 01/07/2019
Elementos Acciones
a Área Frecuencia Fecha Responsabl a
inspeccionar e Realizar
Cada 6 Revisión de
Extintores Talleres meses 01/07/2019 Trabajador extintores
Filtros de Oficinas/ Diario 02/07/2019 Trabajador Cambios y
Agua Pasillos mantenimientos
Alarma Verificar la
contra Pasillos Mensual 03/07/2019 Gerencia alarma
incendio mediante
simulacros
Lámparas Pasillos/Oficina Mensual 04/07/2019 Electricista Verificar la
iluminación
Materiales Personal Protección y
Inflamables Comedor Diario 08/07/2019 Del Evitar Fugas de
comedor Gas
Firma
2.9.2.3 Debe ser cómodo para que el trabajador pueda ser los
movimientos necesarios que requieren la actividad a
desempeñar.
2.10.4.2Pruebas de embarazo.
ATENCIÓN PREVENTIVA EN SALUD DE LAS TRABAJADORAS Y
TRABAJADORES.
PERSONAL INVOLUCRADOS: Gerencia RESPONSABILIDADES:
general y Trabajadora/Trabajador. Todos los trabajadores y
trabajadoras
OBJETIVOS: Disminuir el impacto a la salud que tiene el puesto de trabajo y
sus actividades en los trabajadores y trabajadoras, de manera tal que se
permitan adoptar medidas preventivas para mejorar su calidad de vida.
METAS: Minimizar el impacto que tienen las actividades inherentes de cada
cargo en la salud de los trabajadores.
ALCANCE: Dirigido a todos los trabajadores y trabajadoras.
FRECUENCIA: Periódicamente o cuando RECURSOS NECESARIOS:
se requiera. Botiquín de primeros auxilios.
TOTAL: 100%
INGENIERÍA Y ERGONOMÍA.
1.8 En los casos que las obras o servicios contratados, sean menores
a quince (15) días continuos, el Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la Cristalería el Samán, debe establecer las acciones
mínimas a ser realizadas por la empresa contratista, subcontratista o
intermediaria, en conjunto con el Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo de las mismas, previos al inicio de las actividades. Sin
menoscabo del cumplimiento en lo establecido en el artículo 41 de la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo publicada en la Gaceta Oficial N° 38.236, del 26 de julio de
2005.
ANEXO I
Fecha de emisión:
Sres. - <Nombre de los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral
de la Empresa-/Institución/Contratista/Intermediaria/Otros >
ANEXO II
Fecha de emisión:
Sres. - <Nombre de los miembros Comité de Seguridad y Salud Laboral de
la Asociación Cooperativa>