Elaboración de Viga Prismática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.1.

ELABORACIÓN DE VIGA PRISMÁTICA


1.1.1. Definición
La gran mayoría de vigas prismáticas, son fabricadas con materiales dúctiles
como el acero, hierro, aluminio, que por lo general para la viga no se
necesita trazar la trayectoria de esfuerzo. Para los cuales hay que asegurarse
que el esfuerzo cortante y flexionaste de la vida no excedan a lo permisible
para el material.

1.1.2. Normativa

Norma INV Este método cubre la determinación


E-752-07 Rigidez en fluencia por flexión de la rigidez de fluencia a la flexión
del ensayo. o deformación de ligante asfáltico.
NTP. 339.033 Esta Norma está basada en la Norma
Norma Práctica normalizada para la ASTM C 31. La cual establece los
Técnica elaboración y curado de procedimientos para preparar y curar
Peruana especímenes de concreto en muestras de vigas prismáticas, de
campo. concreto fresco para un proyecto de
construcción
Norma ACI El reglamento también cubre
318-14 Requisitos para el concreto sistemas estructurales, miembros y
estructural. conexiones incluyendo concreto
construido en obra.

1.1.3. Equipos y procedimiento


Materiales
 Moldes prismáticos
 Varilla apisonadora
 Maceta o martillo de goma
 Cuchara
 Llana o palustre

Procedimiento
1. Posicionar los moldes sobre una superficie plana, nivelada, libre de obstáculos y
vibraciones.
2. Aplicar una capa delgada de desmoldante.
3. Tomar una muestra de concreto siguiendo la ASTM C172 o NTC454.
4. Llenar los moldes en 2 capas de igual volumen.
5. Esparcir con una llana o espátula el concreto en las esquinas de las vigas.
6. Después de la consolidación de concreto, usar una llana para golpear la
superficie superior del concreto y enrasar para que quede plana y uniforme.
7. Marcar las vigas cuidando que no se altere la superficie en el cuidado inicial.
8. Luego de que las vigas fragüen y máximo 48 horas de haberlas conformado,
desencófralas y márcalas.
9. Poner las vigas a curar máximo 30 minutos después de desencofradas.

1.1.4. Conclusiones y recomendaciones


Conclusiones
Se concluye que la elaboración de estas vigas nos ayudará a determinar la
flexibilidad del concreto elaborado. Esta viga se debe realizar teniendo en cuenta
la normativa NTP 339.033. (Perez Garay, Angie)

Recomendaciones
Se recomienda realizar la compactación por capas para eliminar el contenido de
aire atrapado y de esa forma tener mejores resultados y realizarla en un ambiente
en el cual la temperatura u otros aspectos puedan afectar a la mezcla de
concreto. (Perez Garay, Angie)

1.1.5. Aplicaciones en Ingeniería Civil


La viga prismática es indispensable para todo tipo de construcción y
generalmente en todo tipo de edificaciones contienen elementos tipo viga
sometidos a cargar que originan principalmente esfuerzos de flexión. En
algunas ocasiones, estas cargas tienen carácter dinámico, generalmente por
sismo o viento. Otras acciones, como las producidas por las explosiones
debidas a actos casuales o premeditados, desarrollaron interés para la
comunidad ingenieril.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy