Antonio de Marchi fue un aristócrata italiano que llegó a Buenos Aires a fines del siglo XIX y promovió el tango entre la alta sociedad. En 1912 organizó un evento en el Palais de Glace para exhibir el tango ante la burguesía porteña. Al año siguiente patrocinó un concurso de tango en el Palace Theatre que ayudó a popularizar el género. A partir de entonces, el tango fue aceptado más ampliamente en la sociedad argentina y se bailó abiertamente en cafés, salones y peringundines.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas
Antonio de Marchi fue un aristócrata italiano que llegó a Buenos Aires a fines del siglo XIX y promovió el tango entre la alta sociedad. En 1912 organizó un evento en el Palais de Glace para exhibir el tango ante la burguesía porteña. Al año siguiente patrocinó un concurso de tango en el Palace Theatre que ayudó a popularizar el género. A partir de entonces, el tango fue aceptado más ampliamente en la sociedad argentina y se bailó abiertamente en cafés, salones y peringundines.
Antonio de Marchi fue un aristócrata italiano que llegó a Buenos Aires a fines del siglo XIX y promovió el tango entre la alta sociedad. En 1912 organizó un evento en el Palais de Glace para exhibir el tango ante la burguesía porteña. Al año siguiente patrocinó un concurso de tango en el Palace Theatre que ayudó a popularizar el género. A partir de entonces, el tango fue aceptado más ampliamente en la sociedad argentina y se bailó abiertamente en cafés, salones y peringundines.
Antonio de Marchi fue un aristócrata italiano que llegó a Buenos Aires a fines del siglo XIX y promovió el tango entre la alta sociedad. En 1912 organizó un evento en el Palais de Glace para exhibir el tango ante la burguesía porteña. Al año siguiente patrocinó un concurso de tango en el Palace Theatre que ayudó a popularizar el género. A partir de entonces, el tango fue aceptado más ampliamente en la sociedad argentina y se bailó abiertamente en cafés, salones y peringundines.
Descargue como RTF, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ANTONIO DE MARCHI (propulsor del tango) Pallanza,
Novara,Italia 25 de agosto de 1975.Murió en Buenos Aires el
21 de febrero de 1934. Por José Gobello.(extraído de los fascículos “Letras de tango” editorial “Meralma)
No es justo ocuparse del desarrollo y la evolución del
tango sin mencionar a este ilustre personaje que abrió a la danza porteña los salones de nuestra aristocracia. Llegó a Buenos Aires a fines del siglo XIX. Su abuelo Silvestre lo había hecho setenta años antes como representante de Suiza y había instalado una droguería muy próspera. Su padre Antonio, se había casado con Mercedes Quiroga, hija de Facundo. Antonio, que con su hermano Alfredo, estaba encargado de la droguería familiar, se casó a su vez con María Roca, hija del general Julio Argentino Roca, presidente de la República(1898-1904). Su perfil era, principalmente, el de un deportista y pionero. Fundó en efecto, la “Sociedad Sportiva”; creó el “Cercle de l´Eppé” para difundir la esgrima; fomentó el automovilismo; organizó los “Boy Scouts” de Buenos Aires; formó los batallones escolares que desfilaron en las fiestas del Centenario (1910); impulsó el hipismo; cultivó la amistad de Jorge Newbery, facilitó al Aero Club el campo de la Sportiva (actual zona del Planetario de la ciudad), desde donde el 25 de diciembre de 1907 partió el globo “Pampero”, tripulado por Newbery y Aaron de Anchorena. Luego al estallar la primera guerra mundial, regresó a su país y se incorporó allí a las tropas combatientes. Vuelto a la Argentina después del armisticio, promovió la visita de la Misión Aeronáutica Italiana y presidió el Comité Aeronáutico, entre cuyos dirigentes estaba Daniel Videla Dorna, otro gran tanguero que en 1913 había sido miembro del jurado en el concurso del “Palace Théatre” de la calle Corrientes 757, estas actividades deben sumarse a otras tantas. En 1912, a quien el rey de Italia había otorgado el título de “Barón”, organizó en el “ Palais de Glace” una velada destinada a exhibir ante la deslumbrada burguesía porteña la danza criolla que estaba haciendo estragos en París y contra la que los obispos franceses comenzaban a lanzar duras invectivas ( que el Papa reinante, San Pío diez “NUNCA CONVALIDÓ”)(1). La orquesta estuvo integrada por Genaro Espósito(bandoneón), Vicente Pecce en violín, Vicente Pecci en flauta y Guillermo Saborido (hermano de Enrique) en guitarra. (sic) según figura en su libro “Crónica General del Tango”.Ya que en el fascículo citado en el encabezamiento figura Juan Bautista Deambroggio “Bachicha” a cargo de la orquesta. Al año siguiente en el mes de septiembre patrocinado desde la presidencia de la Sociedad Sportiva ocurre el concurso del Palace Theatre y allí la orquesta estuvo dirigida por el violoncelista Carlos Marchal. Los tangos en concurso resultaron 62 y los elegidos fueron “Tony”, firmado con el seudónimo J.Nirvassed que resultó ser un chacarero de orígen francés, músico orejero, llamado José de Wavrin ,fue publicado por Ortelli Hnos. con el título de “Felíz Año Nuevo”,la famosa tienda “A la Ciudad de Londres”, de J.Brun y cia. obsequiaba para fin de año un ejemplar de la partitura a cada cliente. Otro fue registrado como “Pocho”, pero estaba mal escrito, en ralidad era “Pacho Número 5” , de Juan Maglio.Y finalmente también fue reconocido “El aventurero”, aunque sin conocimiento cierto de mas datos. Cuando se los ejecutó la mayor parte de la “ high life” presente salió a bailar. A partir de ese día fueron solicitados para las importantes fiestas en los grandes palacios los ya conocidos Vicente Greco y Francisco Canaro. Juan Carlos Herrera uno de los presentes y destacado bailarín fue el profesor preferido de la “Haute”. Si bien el tango estuvo siempre presente dentro de esta clase social, lo fue de puertas adentro, al mismo tiempo que en los arrabales. Pero a partir de entonces hubo una amplia aceptación y el tango abiertamente indicó su periplo. Cafés y peringundines,” garconieres”, París,el Palais de Glace, el Palace Theatre y los tantos salones donde se aposentó la clase media.
(1) Una afirmación que da por tierra con uno de tantos “
cuentos “ que se incorporaron como ciertos en la historia del tango. Aquel que protagonizó el bailarín Casimiro Aín que estando en Roma consiguió una entre vista con el Papa Pío X para dar una muestra que la danza del tango no tenía nada de pecaminoso. Que dejó a un lado a su compañera Peggy (cuya figura no era apropiada) y fue acompañado por una empleada del Vaticano de apellido Scotto (que notablemente sabía bailarlo) y con el acompañamiento de un” clave” a cargo de otro miembro de la institución, danzaron sin cortes ni quebradas un tema de Francisco Canaro. Años atrás el musicólogo Enrique Cámara de Landa, a mi solicitud, ya que estaba realizando un largo trabajo en la hemeroteca del Vaticano , luego de reseñarle la historia, recorrió ampliamente para atrás y para adelante, los ejemplares del diario de la institución donde figura hasta el movimiento mas pequeño de lo que allí ocurre, anticipándome, con conocimiento de causa, que le resultaba muy extraño que un Papa se ocupara de tal nimiedad, para esos casos enviaba un subalterno. La respuesta fue negativa. No encontró n inguna mención. Un par de años mas tarde se lo volví a solicitar ratificando fechas y algún otro dato. Tampoco encontró absolutamente nada relacionado con el tango. La historia falsa que conocemos termina con la exitosa recepción que el baile tuvo en el magistrado, Aín, entonces, difundió la buena nueva y nuestro país emitió entonces un profundo suspiro y el tango pudo ser bailado sin culpa alguna. De Landa reside actualmente en Valladolid,España, siendo su centro de acción la Universidad sita en esa ciudad , fue quien transformó en carrera universitaria la hasta entonces materia “musicología” que se dicta en siete universidades españolas cada una con su decano siendo la cabeza de ese conjunto.------------------------------------------------ --------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------- -----------