Demanda Reducción de Pensión Alimenticia
Demanda Reducción de Pensión Alimenticia
Demanda Reducción de Pensión Alimenticia
VS
RICARDO RAMÍREZ
GONZÁLEZ
REDUCCIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA.
ESCRITO INICIAL.
Que por medio del presente ocurso y con fundamento en lo dispuesto en los
artículos 8 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5.1 y 5.2 del
Código de Procedimientos Civiles vigente para el Estado de México, en la vía de
Controversias Sobre el Estado Civil de las Personas y del Derecho Familiar, vengo a
interponer DEMANDA DE REDUCCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA en contra
del C. RICARDO RAMÍREZ GONZÁLEZ. Mismo que tiene como domicilio para ser
debidamente emplazado a juicio, el ubicado en Avenida Morelos Número Exterior 02,
Número Interior 04, Barrio de San Pedro, Municipio de Chimalhuacán, Código Postal
56334, Estado de México. Por lo que con todo respeto su Usía solicito las siguientes:
PRESTACIONES
HECHOS
1.- Mediante sentencia definitiva de fecha 26 de marzo del 2004, dictada por el C.
Juez Quinto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, con
Residencia en Chimalhuacán, Estado de México, en el Juicio Ordinario Civil de Pensión
Alimenticia con número de expediente 864/2003, se condenó al suscrito a
proporcionar una pensión alimenticia consistente en el 30% del total de ingresos que
perciba, a favor en ese entonces de la C. PATRICIA GONZÁLEZ ÁVILA en
representación de mi hijo RICARDO RAMÍREZ GONZÁLEZ.
2.- Es el caso que hasta la fecha el suscrito ha dado cumplimiento total a lo ordenado en la
sentencia definitiva de fecha 26 de marzo del 2004, toda vez que quincenalmente se me
descuenta vía nómina el 30% del total de mis ingresos.
DERECHO
En cuanto al fondo del asunto son aplicaciones los artículos 4.127, 4.130, 4.138 y 4.139,
así como los demás aplicables del Código Civil vigente para el Estado de México.
Asimismo es de apoyo la Tesis Aislada XXXI.2 C, emitida por el Tribunal Colegiado del
Trigésimo Primer Circuito, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta en mayo de 2012; Libro VIII, Tomo 2, Página 2078, Decima Época, de rubro y
texto siguientes:
De la misma forma sirve como soporte la Tesis Aislada II.4o.C.47 C, emitida por el
Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta en septiembre de 2009; Tomo XXX,
Página 3160, Novena Época, que a la letra dice:
Artículo 21
3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre,
deben ser prohibidas por la ley.
En ese orden de ideas es necesario mencionar que, en el presente juicio se debe tomar en
cuenta el interés superior de mi menor hijo, tal y como lo establece la Convención sobre
los Derechos del Niño en su artículo 3 apartado 1 y 2 que a la letra dicen:
Artículo 3
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño.
El procedimiento se rige por los artículos 5.1 al 5.80 establecidos en el del Código de
Procedimientos Civiles vigente para el Estado de México, en su Libro Quinto título único
referente a las CONTROVERSIAS SOBRE EL ESTADO CIVIL DE LAS
PERSONAS Y DEL DERECHO FAMILIAR.
PRUEBAS
Esta prueba se relaciona con el hecho número 2 del capítulo de hechos, con la cual se
acreditará que, hasta la fecha el suscrito ha dado cumplimiento con el pago del 30 % de
pensión alimenticia en favor de mi hijo RICARDO RAMÍREZ GONZÁLEZ.
Esta prueba se relaciona con el hecho número 4 del capítulo de hechos, con la cual se
acreditará que el actual acreedor alimentario cuenta con la mayoría para poder desempeñar
un trabajo.
Esta prueba se relaciona con el hecho número 5 del capítulo de hechos, con la cual se
acreditará que, hasta la fecha al suscrito se le descuentan las licencias médicas vía nómina.
Esta prueba se relaciona con el hecho número 5 del capítulo de hechos, con la cual se
acredita que el suscrito tuvo problemas de salud.
Esta prueba se relaciona con el hecho número 5 del capítulo de hechos, con la cual se
acredita que el suscrito tuvo problemas de salud.
Esta prueba se relaciona con el hecho número 6 del capítulo de hechos, con la cual se
acreditará que actualmente trabaja y percibe ingresos propios por su actividad laboral.
Esta prueba se ofrece y relaciona con todos y cada uno de los hechos del presente incidente
de reducción de pensión alimenticia.
Por lo anteriormente expuesto y fundado,
PRIMERO.- Tenerme por presentado en los términos de este escrito, con las copias
certificadas de las actas de nacimiento de mis hijos y demás documentos originales y
copias simples que se anexan al mismo, así como también tener por señalado domicilio y
por autorizados a los profesionistas citados.
TERCERO.- Tener por ofrecidas y admitidas las pruebas descritas, señalándose día y hora
para que tenga verificativo la audiencia de ley.
PROTESTO LO NECESARIO
_______________________________
JOSÉ HUGO RAMÍREZ GUEVARA
___________________________
LIC. EN D. BRANDON BRYANS
PERALTA HERNÁNDEZ
ABOGADO PATRONO
CÉDULA PROFESIONAL
NÚMERO 10930615.