Analisis Del Acuerdo de Escazú
Analisis Del Acuerdo de Escazú
Analisis Del Acuerdo de Escazú
DOCENTE:
DISCENTE:
TRUJILLO – PERÚ
18 – 09 - 2020 – II
INDICE
I. INTRODUCCIÓN:........................................................................................................4
6. El Acuerdo Escazú:................................................................................................9
8. Objetivos De Escazú:...........................................................................................10
III. CONCLUSIONES:..................................................................................................19
IV. RECOMENDACIONES:.........................................................................................20
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................20
6. El Acuerdo Escazú:
El texto final del acuerdo incluye un preámbulo y veintiséis artículos y se divide en
dos partes fundamentales. Una primera parte sustancial, donde se desarrollan
definiciones, principios, disposiciones generales y cada uno de sus 4 pilares - los
8. Objetivos De Escazú:
8.1. Artículo 01:
Garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe
de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública
en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en
asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las
capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de
cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio
ambiente sano y al desarrollo sostenible. [ CITATION CEP18 \l 21514 ]
8.2.4. Público:
Se entiende una o varias personas físicas o jurídicas y las
asociaciones, organizaciones o grupos constituidos por esas
personas, que son nacionales o que están sujetos a la jurisdicción
nacional del Estado Parte. [ CITATION CEP18 \l 21514 ]
III. CONCLUSIONES:
La firma y ratificación del Acuerdo de Escazú es una oportunidad histórica para
que Perú demuestre su compromiso real con un modelo de desarrollo
sostenible.
Son 9 países los que hasta ahora han ratificado el Acuerdo de Escazú y
necesitamos ser 11 países los firmantes.
IV. RECOMENDACIONES:
Este acuerdo busca que los países miembros garanticen la implementación
plena y de los derechos de acceso a la información ambiental.
Este acuerdo fortalece la posición del Perú, no la debilita. Creo que las
empresas deberían entender mejor que si protegemos a los defensores
ambientales, si damos derecho a la participación, si tenemos más
transparencia vamos a prevenir los conflictos
La ratificación abrirá el camino para reducir los conflictos socioambientales e
implicará que las autoridades puedan enfocarse en mejorar la aplicación de
sus normas.
Constituye un paso importante en la lucha contra la corrupción y el avance en
la transparencia ambiental de las inversiones, sobre todo en el otorgamiento de
derechos sobre la exploración y explotación de recursos naturales, la
evaluación de los estudios ambientales y la fiscalización ambiental.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS