Guía Entrevista Organizacional
Guía Entrevista Organizacional
Guía Entrevista Organizacional
Recomendaciones:
Pensar que se va a entrevistar alguien y lo que verdaderamente le interesa es
conocerlo como persona para poder compararlo con las características que
han presentado otros candidatos.
Cómo es entrevista semi-estructurada, revise el listado de preguntas sugerido
para que usted formule y agregue todas las que se le ocurran, a fin de ganar el
máximo de información de la persona en los diferentes aspectos a evaluar.
Formule preguntas que inviten al candidato a suministrar información de
manera espontánea sin sugerirle la respuesta que usted desea que él de.
Su papel en la entrevista consiste en facilitar las condiciones para que la
persona entrevistada pueda dar lo mejor posible dentro de las limitaciones de
tiempo existente.
Piense que usted no tiene que ser un entrevistador experimentado para tener
éxito en esta labor. Sólo necesita relajarse y abrirse mentalmente a conocer lo
mejor de las personas con quienes va interactuar por espacio de unos minutos.
El tiempo sugerido para la realización de la entrevista es de 40 a 45 minutos y
los 10 restantes es para llevar a cabo la evaluación del candidato que
corresponda.
PRIMERA FASE:
Objetivo fundamental: ESTABLECER UNA RELACIÓN CALIDA
Esta primera fase es fundamental para que la entrevista tenga éxito. Se deben
dedicar los primero diez minutos a establecer una relación de confianza y
afinidad, hablando de cosas sencillas, haciendo una presentación de los
entrevistadores y entrevistados, una síntesis informal del proceso de selección:
objetivos, metodología. Haga que el entrevistado asuma una actitud tranquila, se
relaje y vaya dejando la posición rígida inicial.
Recomendaciones:
Asuma una actitud de aceptación, respeto e interés sincero hacia la persona y
su manera de ser.
Busque comprender lo que la persona está tratando de comunicar a cambio de
esperar que ella lo comprenda a usted.
Escuche activamente: atienda, escuche y procese la información buscando
hacerse cada vez más amplia y nítida del entrevistado.
Comunique efectivamente: haga saber al entrevistado que usted comprende lo
que él ha tratado de decir, en términos sencillos y claros.
Sea flexible: aunque usted haya preparado mentalmente un esquema de
entrevista, recuerde que no todas pueden ser iguales ni estereotipadas, utilice
su ingenio para plantear nuevas y situaciones y para no enredarse en
imprevistos.
Considere que cada persona es diferente y espere algo nuevo de cada
entrevistado.
Muestre receptividad y evite las discusiones por diferencia de opinión.
Diferencie el momento apropiado para intervenir. Esto es posible si se ubica en
el contexto del entrevistado y sus necesidades, orientando la entrevista hacia
un objetivo determinado.
SEGUNDA FASE
Objeto fundamental: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
ASPECTOS A EXPLORAR:
1. INTERES HACIA……:
Cuáles son las áreas del conocimiento que se destaca más en ……..?
Cuál área de su profesión le interesa más. Explique.
Cuál es el avance más importante logrado en su área de intéres?
Describa el trabajo que le haya tenido que encuentre más interesante.
Qué personas lo han impactado positivamente y por qué?
Cuáles profesionales o personas conoce en su área que usted considere que
son destacados y que trabajos están haciendo?
Qué labores / proyectos se adelantan en su institución?
Si pueda hacer un proyecto o aporte vital para x empresa, cuál sería? Cómo lo
haría?
Qué libros ha leído sobre su área técnica?
Qué artículos científicos ha leído sobre su área técnica?
Cómo te ves dentro de 10 años: aspectos laborales, familiares: logros
obtenidos y metas.
2.HABILIDADES