Trabajo Lucha No Armada Yohanny Nuñez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA
ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA
NUCLEO YARACUY – EXTENSION NIRGUA

ORGANIZACIÓN DE PUESTO DE
DIRECCIÓN DE LA LUCHA NO
ARMADA

Facilitador: Emprendedora:
SARG.Diaz Juan Nuñez Yohanny
CI: 2689120
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………..PAG. 3
LUCHA NO ARMADA…………………………………………………………..PAG. 4
FUNCIONES Y RELACIONES DE LOS PUESTO DE DIRECCION..…….PAG. 4
ORGANOS DE DIRECCION DE LA DEFENSA INTEGRAL……………….PAG. 5
ORGANOS DE DIRECCION DE LA DEFENSA INTEGRAL……………….PAG. 6
CONCLUSION………...…………………………………………………………PAG. 7
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..PAG. 8

2
INTRODUCCION:
La lucha no armada en Venezuela implica distintas acciones y operaciones
efectuadas en todo ámbito de estado o cualquiera de ellos donde no se requiere la
utilización de armas preparando ciudadanos capaces de defender el país contra
cualquier eventualidad en diferentes áreas en las que estén preparados.

3
Organización de los puestos de dirección de los órganos de dirección
territorial de la lucha no armada para la defensa integral de la nación:
La lucha no armada es aquella que no implica la utilización de tecnología bélica
como los son las armas, tanques de combate, bombas entre otros; este tipo de
lucha acoge la forma de lucha económica, ideológica, psicológica,
diplomática, científica-técnica e información y donde todas ellas están
presentes desde tiempo de paz. Durante la guerra se agudizan y se ponen en
función de la lucha armada, además también la lucha armada se pone en
función de las formas no armadas de lucha.
La lucha no armada son aquellas que de una forma u otra están relacionadas
con las diferentes formas de lucha y particularmente la complementan,
se entrelazan con ella y aseguran las acciones bélicas y directas o indirectamente,
contribuyen a alcanzar los objetivos políticos de la guerra.
Funciones y relaciones de los puestos de dirección
Entre las funciones y relaciones de los puestos de dirección están:
 La Exigencias de los puestos de dirección: La cual su papel es
Coordinar ,revisar y hacer seguimiento de los planes de contingencia y así
enfrentar situaciones no deseadas, o no esperadas, tales como lo podrían
ser: el orden interno y catástrofes naturales. Y esto se da bajo la dirección
del Comandante en Jefe, que se expresa a través del Ministro del
Poder Popular para la Defensa y del Comandante Estratégico
Operacional, los dirigentes civiles y comandantes militares de los niveles
territoriales.

 Estructura, composición y niveles donde se crean: Esta depende del


nivel inmediato superior y responde al diseño, la organización, el
adiestramiento y el funcionamiento cada red. Dentro de los aspectos del
diseño doctrinarios y dogmáticos de la Lucha No Armada donde son
consideraciones propias de la relación PUEBLO – FUERZA ARMADA, las
cuales sus fundamentos es la interrelación, el engranaje, y la
estructuración de fuerzas multi-variable territoriales, con el que se
pretende el empoderamiento de las Regiones Estratégicas de
Defensa Integral de la Nación a través de nuevas formas de lucha popular.

4
Órganos de dirección de la defensa integral:
Los órganos de dirección están distribuidos de la siguiente manera:
 A nivel país: órgano nacional de dirección de la defensa integral.
 A nivel región: órgano regional de dirección de la defensa
integral.
 A nivel Estado: órgano estadal de dirección de la defensa
integral.
 A nivel de municipio: órgano municipal de dirección de la
defensa integral.
 A nivel parroquias/ comunidad: órgano comunal de dirección de la
defensa integral.
Los puestos de dirección de los Órganos de Dirección Territorial de la Lucha
no Armada, deben mantener una estrecha vinculación e interrelación de trabajo
con los puestos de comando de las agrupaciones territoriales a su nivel.
Entre las estructuras que llevan a cabo la lucha no armada se
encuentran, Los Organismos del Poder Público y sus sistemas
respectivos, las empresas e instituciones públicas y privadas, y el pueblo
organizado.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Art. 322
establece que la defensa de la Nación es responsabilidad de los
venezolanos y venezolanas, este precepto constitucional es la base sobre la
que se sustenta el Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la
Nación, en virtud del cual, en caso de una agresión militar externa, cada patriota
tendrá un medio, un lugar y una forma de participaren la lucha contra el invasor.
La dirección de la Defensa Integral de la Nación, se define como la acción que
ejercen los órganos de dirección y sus comités (subcomités) de trabajo a los
diferentes niveles, en la conducción de los procesos de carácter
Patriótico Bolivariano, económico, social, Militar, de Seguridad y Orden Interno,
diplomático, jurídico, de protección civil, de seguridad ciudadana y ambiental,
encaminados a la preparación y realización de la Defensa Integral de la
Nación.
El sistema de órganos de dirección se define como el conjunto de Órganos de
Dirección de la Defensa Integral, Comités de trabajo y otras estructuras de
dirección, que se constituyen para resolver las cuestiones de la dirección de la
defensa integral en los diferentes niveles, la composición de estos órganos
deberá garantizar el ejercicio de sus funciones y estar acorde con el
trabajo que se desarrollará durante los Estados de Excepción, entre los
sistemas que se crean para la organización de la dirección de la defensa integral

5
se encuentra el Sistema de puestos de dirección, el cual constituye el
conjunto de redes de puestos de dirección, organizados y enlazados entre sí, por
canales de comunicaciones. Para las estructuras armadas se crea el sistema de
puestos de comando, definido como el conjunto de redes de puestos de comandos
principales, alternos, de logística y otros, enlazados entre sí, para proteger y
facilitar el trabajo de los órganos de comando desplegados en ellos en la
conducción de las operaciones militares.
Como norma, consisten en obras ingenieras de alta protección, bien
enmascaradas, con varios accesos y dotadas de medios de comunicaciones y de
automatización. Se organizan los puestos de dirección de los Órganos de
Dirección Territorial de la Lucha no Armada, el cual constituye un lugar
especialmente acondicionado, con personal y los medios necesarios,
desde el cual se realiza la dirección de la defensa integral a cada nivel.

6
Conclusión:

La guerra es un acto de violencia encaminada a forzar al adversario a someterse a


nuestra voluntad, el propósito es alcanzar la victoria completa, y con ella una paz
beneficiosa, en que se obligue al enemigo a reconocer los derechos atropellados y
satisfacer daños y perjuicios y también la destrucción del Ejército enemigo es el fin
principal

7
BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/melianleo/unidad-1-defensa-integral-viii-lucha-no-armada

https://www.academia.edu/36907323/Rep
%C3%BAblica_Bolivariana_de_Venezuela_Ministerio_del_Poder_Popular_para_la_Defensa_Organ
izaci%C3%B3n_de_puesto_de_direcci%C3%B3n_de_la_lucha_no_armada_Integrante

https://es.scribd.com/document/433135310/Organizacion-de-Puestos-de-Direccion-de-La-Lucha-
No-Armada

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy