Ayrampo
Ayrampo
Ayrampo
DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
PRODUCCION DE AYRAMPO
CURSO:
MARKETING AGROPECUARIO
DOCENTE:
MSc. Ing. DENIS PILARES FIGUEROA
INTEGRANTE:
ALARCÓN ANCCO EDWAR ENRIQUE
AREQUIPA-2018
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Entorno sociocultural
Desarrollar este proyecto traerá consigo revalorar el cultivo y consumo de este fruto
milenario, el “Ayrampo”, que además de sus características nutritivas las familias
andinas de tradición la utilizan, entre muchos usos, como colorante para sus
alimentos y medicinalmente como desinflamante y otros.
Entorno ecológico
Estas plantas se propagan en climas cálidos y templados de gran oscilación de
temperaturas (26 ºC a 7 ºC) escasa en lluvias y de alta luminosidad. Crece
favorablemente formando matas grandes en los huertos o lugares húmedos y
suelos ricos de nitrógeno. A veces crece sobre las paredes de adobe como cerco
vivo. Las condiciones óptimas para su crecimiento y propagación oscilan sobre los
2,500 a 2,800 m.s.n.m.
Clientes
Personas de 20 a 34 años de edad, de nivel socioeconómico B y C, que consumen
ayrampo. La industria de los colorantes.
Competidores
La competencia directa del “Ayrampo” actualmente es la betarraga ya que contiene
características colorantes similares y a que su producción y consumo es masivo en
los últimos tiempos, pero es poco cultivado en la sierra Arequipeña por no tener las
características climatológicas para su producción a diferencia del “Ayrampo” que se
puede decir que es oriundo de Arequipa.
Proveedores
En las zonas alto andinas de nuestra sierra peruana. Estas crecen en forma
silvestre, a alturas de 2,500 a 2,800 m.s.n.m.
3. ANALISIS FODA
3.1. Fortalezas
- Utilización de insumos peruanos de alta
- Producción de un producto innovador, único en su categoría, con un sabor
distinto.
3.2. Oportunidades
- Mercado del Ayrampo en crecimiento
- La frecuencia de consumo diaria de la categoría es alta.
3.3. Debilidades
- Producción de un solo producto con un único sabor
- Elevada inversión en campañas publicitarias
3.4. Amenazas
- Canales de distribución modernos con alto poder de negociación
- Gran cantidad de competidores y productos sustitutos
4. OBJETIVOS DE MARKETING
Los objetivos son:
a) Lograr una participación de mercado en la categoría de productos naturales
b) Posicionar la marca de la empresa como una alternativa distinta en el mercado
c) Fidelizar la cartera de clientes a través de un producto de buen sabor.
6. POSICIONAMIENTO
El producto será envasado en un sobre de plástico con cierto logotipo llamativo
característico de la empresa, de esta manera los consumidores irán guardando en su
mente el producto.
7. DEFINICION DE ESTRATEGIAS
Liderazgo en costos: Bajos costos y alta participación de mercado
Diferenciación: En el producto y cadena de valor.
Enfoque: Énfasis en un segmento determinado o nicho.
8. PLAN DE ACCION
Logo
El logo está compuesto de colores grises y negros que dan elegancia a la
presentación.
9. CONCLUSIONES