Ayrampo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

PRODUCCION DE AYRAMPO

CURSO:
MARKETING AGROPECUARIO
DOCENTE:
MSc. Ing. DENIS PILARES FIGUEROA
INTEGRANTE:
ALARCÓN ANCCO EDWAR ENRIQUE

AREQUIPA-2018
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Nuestra región presenta particulares características geográficas y estas condiciones


generan una importante biodiversidad de ecosistemas de gran riqueza natural, que son
fuente de estudios e investigaciones de la utilidad de nuestros recursos biológicos
como son: la vicuña, la papa, lúcuma, tuna, el cuy, molle, quinua y últimamente el
Sacha inchi, entre otros.

Es tal sentido, viendo la necesidad de revalorizar las pantas naturales y curativas


usadas por nuestros antepasados como medicina natural, presentamos al “Ayrampo”
un fruto proveniente de la familia de las cactáceas distribuidas por lugares de clima
desértico o muy seco a templado y que son desaprovechadas en la actualidad, a pesar
de su alto valor nutritivo, medicinal, e incluso de aprovechamiento industrial.

Es por ello, que observando estos aspectos, es importante realizar un estudio de


Marketing, con la intención de despertar el interés de las personas del lugar y también
de toda la población, en esta planta tan representativa, que lamentablemente en
nuestra región es poco conocido debido a la muy pobre información que se tiene
sobre la cactácea. Y este desconocimiento tiene como consecuencia, la de colocar a
algunas especies al borde de la extinción.

2. INFORMACION Y ANALISIS DE LA SITUACIÓN


2.1. Análisis externo de la empresa

Entorno sociocultural

Desarrollar este proyecto traerá consigo revalorar el cultivo y consumo de este fruto
milenario, el “Ayrampo”, que además de sus características nutritivas las familias
andinas de tradición la utilizan, entre muchos usos, como colorante para sus
alimentos y medicinalmente como desinflamante y otros.

Conocer las propiedades nutricionales y medicinales del “Ayrampo” y difundirlos


contribuirá a la salud de las poblaciones en general sin costos elevados ni efectos
colaterales ya que su consumo como agua de tiempo sirve para prevenir algunas
enfermedades, como lo reseñan los consumidores, contra la próstata, fiebres, la
anemia, entre otros.

Finalmente creemos que este estudio puede ayudar a mantener nuestra


biodiversidad, a prevalecer nuestros cultivos, buscar nuevas fuentes (o su
diversificación) en la alimentación y nutrición del poblador andino y crear nuevas
fuentes de ingresos económicos a las familias en la zona sierra del Perú.

Estimular el cultivo del “Ayrampo” es económicamente viable debido a que como la


tuna, no requiere mayores cuidados agronómicos y son resistentes a periodos
largos de sequía, además puede ser cultivado en zonas eriazas y como cerco vivo
o división de terrenos, por lo que no implica muchos gastos ni empleo de zonas
cultivables, por lo que puede utilizarse en forma asociada con otros cultivos. Se
estima que tiene un rendimiento por hectárea de aproximadamente 10,000 kg de
fruto.

Entorno ecológico
Estas plantas se propagan en climas cálidos y templados de gran oscilación de
temperaturas (26 ºC a 7 ºC) escasa en lluvias y de alta luminosidad. Crece
favorablemente formando matas grandes en los huertos o lugares húmedos y
suelos ricos de nitrógeno. A veces crece sobre las paredes de adobe como cerco
vivo. Las condiciones óptimas para su crecimiento y propagación oscilan sobre los
2,500 a 2,800 m.s.n.m.

Clientes
Personas de 20 a 34 años de edad, de nivel socioeconómico B y C, que consumen
ayrampo. La industria de los colorantes.

Competidores
La competencia directa del “Ayrampo” actualmente es la betarraga ya que contiene
características colorantes similares y a que su producción y consumo es masivo en
los últimos tiempos, pero es poco cultivado en la sierra Arequipeña por no tener las
características climatológicas para su producción a diferencia del “Ayrampo” que se
puede decir que es oriundo de Arequipa.

Esta última condición es indispensable para priorizar el consumo del “Ayrampo”, y


volver al consumo de nuestros productos andinos, hoy bastante valorados en el
extranjero.

Proveedores

En las zonas alto andinas de nuestra sierra peruana. Estas crecen en forma
silvestre, a alturas de 2,500 a 2,800 m.s.n.m.

3. ANALISIS FODA

3.1. Fortalezas
- Utilización de insumos peruanos de alta
- Producción de un producto innovador, único en su categoría, con un sabor
distinto.
3.2. Oportunidades
- Mercado del Ayrampo en crecimiento
- La frecuencia de consumo diaria de la categoría es alta.

3.3. Debilidades
- Producción de un solo producto con un único sabor
- Elevada inversión en campañas publicitarias
3.4. Amenazas
- Canales de distribución modernos con alto poder de negociación
- Gran cantidad de competidores y productos sustitutos

4. OBJETIVOS DE MARKETING
Los objetivos son:
a) Lograr una participación de mercado en la categoría de productos naturales
b) Posicionar la marca de la empresa como una alternativa distinta en el mercado
c) Fidelizar la cartera de clientes a través de un producto de buen sabor.

5. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y DESCRIPCIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO


La empresa venderá en el mercado de abastos (mayoristas), supermercados y tiendas
donde el cliente va a comprar el producto final.

6. POSICIONAMIENTO
El producto será envasado en un sobre de plástico con cierto logotipo llamativo
característico de la empresa, de esta manera los consumidores irán guardando en su
mente el producto.
7. DEFINICION DE ESTRATEGIAS
 Liderazgo en costos: Bajos costos y alta participación de mercado
 Diferenciación: En el producto y cadena de valor.
 Enfoque: Énfasis en un segmento determinado o nicho.

8. PLAN DE ACCION

8.1. MARKETING MIX


En este apartado se va a ver qué acciones hacer o qué cambiar para conseguir los
objetivos propuestos. Se realizará fijándose en las herramientas del marketing-mix,
es decir, las 4 P: producto, precio, plaza y promoción.

8.1.1. Política de producto

Nombre Comercial Del Producto “Ayrampo Arequipa”.

El “Ayrampo” es una variedad única, aun no se conoce variedades de ella,


pero al público en general se puede presentarse este producto en infinidad
de variedades de uso como:

 En gastronomía, para la elaboración de platos típicos como el puka


picante, en la preparación de ensaladas, producción de bebidas o
chicha de “Ayrampo”, en procesados como dulces, mazamorras,
mermeladas, néctares y licor de “Ayrampo”.

 En medicina natural, para calmar las fiebres, curar el escorbuto,


tratamiento de inflamaciones renales, entre otras.

 En la industria, para la obtención de colorantes naturales a base


de la “betalaninas” que da una coloración roja y que sirve tanto
para la industria alimentaria, como para la industria manufacturera
específicamente para teñir lana y fibra de la Vicuña ; y también
para la industria de los cosméticos.

 En la jardinería, por sus características físicas, como su tamaño


pequeño, se emplea como una planta ornamental y de jardinería.

8.1.2. Política de precio


Actualmente el “Ayrampo” es un producto escaso y en Arequipa, solo es
vendido sus semillas deshidratadas en las tiendas de medicina natural en
el centro de la ciudad a S/. 5.00 tan solo 20 gramos, el mismo que es
utilizado medicinalmente.

El precio por kg de ayrampo varía de 80 a 100 nuevos soles en el mercado


local. Este es empleado para preparar jugos o mazamorras.

8.1.3. Política de distribución

Pueden presentarse los siguientes casos en el corto mediano y largo plazo:

 Directamente de la chacra a los mercados de abastos locales y


regionales.
 De la chacra a la industria y de ahí a los Super Mercados y Mini
Markets.

 De la chacra a la industria y de ahí a la exportación.

8.1.4. Política de promoción


 Información de las bondades y usos del “Ayrampo” a través de
ferias, congresos, eventos de investigación y otros que motive el
interés por el consumo e investigación de las propiedades
nutritivas, medicinales e industriales de este producto.

 Hacer publicaciones de trabajos de investigación del “Ayrampo”

 Participar de ferias astronómicas presentando platos típicos,


postres y bebidas elaboradas a base de “Ayrampo”.

 A través de convenios multisectoriales para la propagación y


cultivo del “Ayrampo” en toda Arequipa.

Logo
El logo está compuesto de colores grises y negros que dan elegancia a la
presentación.

9. CONCLUSIONES

En este Plan de Marketing que se ha formulado para la empresa “MILLENIUM”, se han


identificado las correspondientes acciones que van orientadas a mejorar la empresa,
dándole el toque de marketing que necesita.

Con un plan bien elaborado corremos menos riesgo de ir a la quiebra, es necesario


tomar en cuenta todos los detalles antes mencionados para un correcto desarrollo de la
empresa.

10. EXPERIENCIAS EXITOSAS

- CEYLAN ESPECERIAS S.R.L. “AYRAMPO CEYLAN", en bolsa de polietileno

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy