Semana 8 - Lengua
Semana 8 - Lengua
Semana 8 - Lengua
Frase motivacional de la semana: Debemos aportar positivamente con nuestras ideas y acciones en la familia, colegio y comunidad.
Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán que la interculturalidad contribuye a la construcción de una sociedad diversa e inclusiva, expresando de forma clara y
vivencial un lenguaje en común, teniendo en cuenta todos los lenguajes existentes (plástico, literario, musical, corporal, etc.).
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las características del género al que pertenece. LL.4.5.7. Recrear textos literarios leídos
o escuchados desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios.
RECOMENDACIONES:
●Mantenga la calma, pronto volveremos al colegio, a los parques y compartiremos entre todos y todas.
• Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar
actividades físicas le ayudará a tener el cuerpo y mente saludables.
• Es importante que se quede en casa durante todo el tiempo que sea necesario, le acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí se puede aprender en casa.
● Elabore una bitácora de todas las actividades que se vayan realizando, debidamente firmadas por el representante, con las bibliografías respectivas, en caso de consultas
bibliográficas y ordenadas por semanas. Envíe las evidencias del trabajo realizado hasta la fecha indicada en Classroom.
● Si tiene alguna dificultad al momento de realizar las actividades propuestas, por favor, comunicarse al siguiente número telefónico: 0983824889; estaré gustosa de ayudarlo.
OCTAVA Y NOVENA SEMANA: DEL 26 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2020
TEMA Y RECURSOS Y
ASIGNATURA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
SUBTEMA MATERIALES
LENGUA Y Tema: • Antes de leer el mito de la página 29, explicar con sus • Todas las culturas del mundo poseen Texto del
LITERATURA Relatos sobre palabras qué conocen acerca de los incas y elaborar una mitos que explican el origen del universo, de estudiante
dioses y héroes hipótesis sobre el contenido del texto, por ejemplo, a qué los seres y las cosas. Escuchar y leer los (digital)
Mitos ciudad puede referirse el mito, por qué se puede considerar mitos de los distintos pueblos nos ayuda a
sagrada a una ciudad, dónde imaginan que podría estar valorar la diversidad cultural y la creatividad Portafolio
Subtemas: localizada, quiénes podrían ser los protagonistas de este del ser humano a lo largo de la historia. estudiantil
La ciudad mito. Busco un mito de una cultura de uno de los
sagrada HIPOTESIS: cinco continentes. Elaboro un collage o un TIC
Los incas son nuestros antepasados los cuales se cartel para ilustrar su contenido. En clase, se
El origen del formaban por medio de imperios que eran regidos por solicitará narrar el mito a los demás Diccionario
fuego el bien de una comunidad había diferentes niveles y compañeros y compañeras del curso. de la lengua
todos los respetaban. Los personajes de este mito española y de
El origen de la pueden ser seres divinos a los cuales la gente guarde • Escojo uno de los mitos leídos hasta el sinónimos y
yerba mate mucho respeto. momento y lo adapto a mi realidad, antónimos.
• Leer el mito “La ciudad sagrada” y extraer las palabras manteniendo, al menos, un elemento del
cuyo significado desconocemos, luego trabajamos con las mito original. Tomo en cuenta lo siguiente:
mismas en base al contexto, sinónimos, antónimos, el tiempo y el lugar donde lo situaré; el
significado y oración. A continuación, realizamos las nombre y las características de los
actividades de la página 30 (del 26 al 31). De ser posible, personajes; la situación que desencadena la
ingresamos a la dirección: https://vimeo.com/91673021 y acción y cómo se resolverá; la secuencia de
observamos el video Origen de la quinua – Mito aimara acciones para llegar al desenlace. Elaboro un
(Perú) – Corto animado. En clase, comentaremos qué nos mini libro con el texto que recreé, utilizando
pareció más interesante y qué nos gustó más del video. un formato creativo (incluyendo
Fecundas fotografías). Comparto mi libro con mi
Contexto: Todo lo que sus pies tocaban se iba familia y compañeros de curso.
transformando: hacían fecundas las tierras áridas, secaban
los pantanos y devolvían los ríos a sus cauces. NOTA: Estas actividades las realizaremos en
Sinónimo: fértil, abundante. la semana del 4 al 6 de noviembre-20.
Antónimo: estéril, infecundo, improductivo
significado: Hacer fecundo o productivo
Oración: tenemos que hacer más fecunda las tierras para
que se puedan cultivar.
Mesetas
Contexto: Escalaron cumbres y atravesaron correntadas y
mesetas.
SEMENJANZAS
ELABORADO POR: Nancy Vega A. REVISADO POR: Hna. Ana Tacuri VISTO BUENO: Lic. Bolívar Andrade
DOCENTE COORD. DE ÁREA VICERRECTOR
Bibliografía: Ministerio de Educación. (2016), Lengua y Literatura, 9° Grado, Texto para el estudiante, Quito – Ecuador, Editorial Don Bosco LNS.
Enlaces recomendados: