Inspeccion Judicial. Uft
Inspeccion Judicial. Uft
Inspeccion Judicial. Uft
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
La Inspección Judicial.
Alumno:
Sección: T-615.
Profesor: Abog. Javier Pastran
Cátedra: Derecho Probatorio
Definición
Para Emilio Calva Vaca "es el medio probatorio por el que el Juez
constata personalmente, a través de todos los sentidos, los
hechos materiales que fundamentan la controversia". Se la puede pedir antes
y durante el proceso, se puede pedir como medida preparatoria de demanda
y también se puede pedir como medida precautoria.
Naturaleza Jurídica
Es una situación semejante a la que ocurre con otro medio probatorio, como
el testimonio, pues mediante la declaración se establecen unos hechos que
pueden servir también para que de ellos el juez deduzca otros.
Clasificación
Qué se inspecciona
En este caso, se requerirá de una orden escrita del Juez (Art. 196 Código
Orgánico Procesal Penal COPP), quien emitirá o liberará una orden de
allanamiento que será "notificada a quien habite el lugar o se encuentre en
él, entregándole una copia; y se procederá según el artículo 198 COPP.
El Artículo citado también indica que: "De igual modo, podrá disponer la
incautación documentos, títulos, valores y cantidades de dinero disponibles
en cuentas bancarias o en caja de seguridad de los bancos o en poder de
terceros, cuando existan fundamentos razonables para deducir que ellos
guardan relación con el hecho delictivo investigado".
Requisitos de Existencia
Requisitos de Validez
Hay que tener cuidado con el derecho a hacer observaciones; ellas deben
ser referidas sólo a los puntos de la promoción, de manera que no pueden
extenderse a otros puntos, ni puede significar que la parte promovente está
autorizada para hacer un complemento de promoción. Las observaciones
deben limitarse a los hechos señalados en la promoción y que constituyen el
objeto de la inspección. Por ejemplo, sugerir que se tome una fotografía, que
se mida, que se destaque el color u olor; en fin observaciones que no
signifiquen una nueva promoción.
Acta de la Diligencia
Devis Echandía citado por Rivera , ha dicho que si bien es cierto que la
inspección judicial tiene bases para reconocerle valor probatorio, no es
menos cierto que se pueden presentar errores en la percepción por parte del
juez. La prueba tiene que reunir todos los requisitos para que tenga validez y
logre eficacia probatoria, de manera que no puede asignársele mérito
probatorio a priori y absoluto. Como es un registro de hechos debe estar
concatenada a otros elementos de convicción y que obviamente no entren en
contradicción.
La jurisprudencia y doctrina nacionales han sido reiterativas que en la
ejecución de su obligación de analizar y juzgar todas las pruebas que se han
producido en el proceso, el juez, tiene el deber de expresar a cabalidad los
elementos de convicción que obtiene de las pruebas, o las razones por las
que no tienen eficacia probatoria. Por lo tanto, no cumplen ese deber cuando
no examinan la totalidad de una prueba, bien sea, porque omiten el análisis
de alguno de sus elementos, o, porque lo expresado por el juez no permite
deducir cuáles son las razones por las que se desecha un elemento de
prueba.
CONCLUSIÓN