Caso de Rappi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CASO DE RAPPI

Rappi es una de las primeras startups unicornio de Latinoamérica y la primera de


Colombia. Para quienes no están familiarizados con el término, una startup unicornio, es
una empresa que recibe una evaluación de mil millones de dólares o más.

Rappi fue fundada por Sebastián Mejía, Simón Borrero y Felipe Villamarín, y su
historia inicia cuando Simón Borrero estaba estudiando las carreras de
administración de negocios y economía en la Universidad De Los Andes,
Colombia, en ese entonces ya Simón había iniciado un par de empresas y se dio
cuenta que para las mismas necesitaba sendas páginas web, para eso trabajó con
algunas agencias para que se las hicieran, pero la experiencia con esas agencias
no fue buena.

A partir de las malas experiencias que Simón tuvo con las agencias, decidió
aprender a hacer páginas web, y al cabo de un tiempo estaba ofreciendo los
servicios de creación de sitios webs por 280.000 Pesos colombianos. Un dato
curioso es que para promocionarlo invirtió dinero en una publicación donde le
hacían publicidad a pizzas y hamburguesas.

Su empresa de creación de sitios webs, llamada Imaginamos, llegó a crecer tanto


que tuvo en su nómina unos 300 empleados, y todo esto fue sin inversión externa.
Simón cuenta que en Imaginamos siempre desarrollaban proyectos propios
además de los proyectos de los clientes.

Uno de estos proyectos se llama gravility, que es la que desarrolló la tecnología de


Rappi, en la app de Rappi se pueden ver los productos más o menos como
estarían en una góndola real y el usuario los arrastra a una cesta de compras que
tiene, simulando de muy buena manera una compra de la vida real.

Esta característica es muy importante, porque hace una diferencia muy clara con
las app y sitios de ecommerse convencionales.

Con la tecnología de gravility se presentaron en un concurso en el CES de las


Vegas y ganaron el premio a una de las 20 aplicaciones más innovadoras, eso les
permitió conseguir los primeros dos inversionistas, gracias a las recomendaciones
de estos inversionistas la compañía comenzó ha hacerse global.

Estos contactos les permitieron trabajar con varias de las cadenas de


supermercados más grandes del mundo, como El Corte Ingles, Wallmart y
Reliance entre otros.

Trabajando con Reliance se dieron cuenta que la ganancia de los supermercados


no estaba en la venta en sí de los productos, sino en lo que pagan las marcas
para obtener un mejor posicionamiento dentro del establecimiento de sus
productos, también vieron que en los comercios electrónicos esto no ocurría.
Esto es uno de los punto interesantes de la aplicación de Rappi pues permite
lograr ese posicionamiento, además que no es único, sino que el mismo se adapta
a los gustos de los usuarios, por lo que le permite a Rappi diversificar sus
ingresos.
Otro aprendizaje que tuvieron fue que si bien el usuario estaba muy contento con
la aplicación, no lo estaba con los tiempos de espera, por lo que decidieron que
para su aplicación iban a solucionar este problema de logística.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy