Plan - Estrategico - Institucional 2020-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

Plan Estratégico

Institucional
2020-2024

MineducGobierno de Guatemalaabril1de 2020


Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Autoridades

Claudia Ruíz Casasola de Estrada


Ministra de Educación
Héctor Antonio Cermeño Guerra
Viceministro Técnico de Educación
Erick Fernando Mazariegos Salas
Viceministro Administrativo de Educación
Oscar René Saquil Bol
Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural
Nidia Yolanda Orellana Moscoso de Vega
Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa

PEI-Mineduc 2020-2024 2
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Tabla de Contenido

Autoridades ....................................................................................................................... 2
Tabla de Contenido ............................................................................................................ 3
Tabla de ilustraciones ........................................................................................................ 4
Tabla de cuadros ................................................................................................................ 5
Presentación de la Autoridad Superior ............................................................................... 6
1. Diagnóstico o Análisis de Situación ............................................................................. 9
1.1. Análisis de mandatos ............................................................................................... 9
1.2. Análisis de Políticas ............................................................................................... 13
1.3. Políticas Educativas del País .................................................................................. 16
1.4. Análisis de Población ............................................................................................. 18
1.5. Aspectos generales de la problemática relacionada con Educación en el País........ 20
2. Análisis de la situación de la educación en Guatemala ............................................. 24
2.1. Identificación y priorización de la problemática ..................................................... 24
2.2. Modelo conceptual integral................................................................................... 27
2.3. Modelo conceptual específico ............................................................................... 28
3. FODA ........................................................................................................................ 33
Fortalezas ................................................................................................................. 33
Oportunidades ......................................................................................................... 33
Debilidades .............................................................................................................. 33
Amenazas ................................................................................................................. 34
4. Diseño de la Estrategia ............................................................................................. 35
4.1. Resultados Estratégicos ......................................................................................... 37
4.1.1. Política General de Gobierno 2020-2024 ............................................................ 37
4.1.2. Resultados Estratégicos de Desarrollo -RED- ...................................................... 42
4.1.3. Resultados Institucionales -RI- ........................................................................... 42
4.2. Líneas Estratégicas Institucionales ......................................................................... 43

PEI-Mineduc 2020-2024 3
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

4.3. Modelo de alineación de Líneas Estratégicas con Metas y Resultados ................... 47


4.3.1. Ampliación de Cobertura ................................................................................... 47
a. Acciones estratégicas y producción .......................................................................... 48
b. Indicadores .............................................................................................................. 50
4.3.2. Calidad Educativa ............................................................................................... 51
a. Acciones estratégicas y producción .......................................................................... 52
b. Indicadores .............................................................................................................. 55
4.3.3. Alfabetización .................................................................................................... 56
a. Acciones estratégicas y producción a cargo de Conalfa: ........................................... 58
b. Indicadores a cargo de Conalfa: ................................................................................ 58
4.3.4. Gestión Educativa .............................................................................................. 59
a. Acciones estratégicas ............................................................................................... 59
b. Indicadores .............................................................................................................. 59
5. Marco estratégico .................................................................................................... 61
5.1. Objetivo Estratégico Institucional .......................................................................... 61
5.2. Estrategia Institucional .......................................................................................... 61
5.3. Marco Filosófico Institucional ................................................................................ 61
5.4. Principios............................................................................................................... 62
6. Anexos ..................................................................................................................... 63

Tabla de ilustraciones
Ilustración 1 Metas y Resultados establecidos en K’atun 2032 ......................................... 14
Ilustración 2 Objetivos y Metas Priorizadas de Desarrollo Sostenible ............................... 15
Ilustración 3 Políticas Educativas ...................................................................................... 17
Ilustración 4 Listado de Políticas Públicas Vigentes que establecen intervenciones del
Mineduc........................................................................................................................... 18
Ilustración 5 Edad escolar según nivel educativo .............................................................. 19
Ilustración 6 Niveles Educativos edades y población objetivo 2020 .................................. 19
Ilustración 7 Pirámide de Población a nivel nacional ........................................................ 20

PEI-Mineduc 2020-2024 4
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Ilustración 8 Total de Alumnos inscritos en el Sector Oficial con respecto al total de Todos
los Sectores ...................................................................................................................... 26
Ilustración 9 Principales problemáticas de la Educación en Guatemala ............................ 27
Ilustración 10 Modelo de Primera Infancia ....................................................................... 30
Ilustración 11 Metas Estratégicas de la PGG2020-2024 .................................................... 37
Ilustración 12 Resultados Estratégicos de Desarrollo (RED) .............................................. 42
Ilustración 13 Resultados Institucionales del Mineduc ..................................................... 42
Ilustración 14 Correlación entre las líneas estratégicas .................................................... 46
Ilustración 15 Líneas Estratégicas, Metas y Resultados Institucionales relacionados a la
Cobertura Educativa ........................................................................................................ 47
Ilustración 16 Líneas Estratégicas, Metas y Resultados Estratégicos e Institucionales
relacionados a la Calidad Educativa .................................................................................. 51
Ilustración 17 Marco Filosófico Institucional .................................................................... 61
Ilustración 18 Principios Institucionales que rigen la gestión institucional del Mineduc .... 62

Tabla de cuadros
Cuadro 1 Mineduc: Instrumentos normativos .................................................................. 11
Cuadro 2 22 idiomas mayas y número de población que los habla ................................... 21
Cuadro 3 Aspectos generales de país ............................................................................... 23
Cuadro 4 Población Ocupada según nivel educativo......................................................... 23
Cuadro 5 Tasa de variación de la cobertura educativa por niveles 2005-2016 .................. 25
Cuadro 6 Principales Indicadores Educativos 2000-2005 – 2010 – 2010 - 2019 ................ 26
Cuadro 7 Etapas de crecimiento duante la primera infancia ............................................. 31
Cuadro 8 Metas establecidas en la Política General de Gobierno 2020-2024.................... 63

PEI-Mineduc 2020-2024 5
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Presentación de la Autoridad Superior


El Ministerio de Educación, en
cumplimiento de lo que
establece la Ley, el Plan
Nacional de Desarrollo K’atun:
Nuestra Guatemala 2032 y la
Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible, tiene la obligación y
el compromiso de establecer
los lineamientos, metas y
resultados estratégicos que,
durante el período de la
administración gubernamental
2020-2024, en sinergia con la
Política General de Gobierno (PGG2020-2024), deben orientar su gestión.

En ese sentido, para alcanzar los objetivos y resultados planteados en los instrumentos
antes mencionados y en específico en la Política General de Gobierno (PGG), el Ministerio
asume la responsabilidad de hacer mejoras sustanciales en la Educación y en los procesos
educativos, bajo una administración responsable que, con el uso y aplicación de
mecanismos efectivos de coordinación, corresponsabilidad y transparencia, logre que la
organización y el trabajo institucionales se traduzcan en intervenciones y resultados de
corto, mediano y largo plazo, para garantizar la prestación de servicios educativos
inclusivos, con calidad, equidad y pertinencia, para así avanzar en la reducción y superación
de las brechas y falencias existentes.

Esas brechas y falencias que hoy se hacen evidentes en la baja cobertura del sistema
educativo, en los bajos niveles de escolaridad, en las tasas de repitencia y deserción escolar,
en el analfabetismo, en la capacidad de los propios docentes y también en las condiciones
físicas de los centros educativos o en la inexistencia de tecnologías apropiadas a la
educación, principalmente en las áreas rurales del país, se convierten en retos para el
Ministerio de Educación, que al definir las áreas y campos prioritarios, le permiten
promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en, con y para la
comunidad educativa, centrando la acción en el aprendizaje y desarrollo de los educandos.

En ese sentido, la gestión ministerial está asociada y sustentada en la planificación


estratégica, la que sin duda alguna permite caracterizar la realidad en la que se actúa, en el
qué se hizo y el qué se tiene, priorizar el qué y el cómo hacerlo, para definir el cuánto se

PEI-Mineduc 2020-2024 6
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

quiere alcanzar, en dónde y cuándo y los recursos con los que se cuenta. También, en este
proceso, no se puede obviar la evaluación que permite identificar quién o quiénes
presentan rezagos en sus avances o bien, hacer una reflexión al respecto y si fuere necesario
orientar el cambio de rumbo, para superar los obstáculos y así poder alcanzar las metas y
presentar resultados

De igual forma, al ejercer el Ministerio su rectoría, las entidades corresponsables se


convierten en actores que intervienen en el logro de los resultados, tal es el caso, por
ejemplo, de la infraestructura escolar, en donde la municipalidad de que se trate y el
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, alinean en su planificación las
acciones que les corresponden y así de esta forma la planificación se convierte en el
referente estratégico del quehacer y accionar del Ministerio en su conjunto y de cada una
de sus unidades en los territorios en donde se actúa.

En ese marco, se resalta el hecho de que no basta con tener un Plan Estratégico institucional
como el que ahora se presenta, porque para llevarlo a cabo se requiere, además, de una
participación comprometida y corresponsable, de una comunicación organizacional basada
en el diálogo y de un liderazgo compartido que facilita la construcción de una nueva gestión
ministerial, para de esa forma enfrentar los retos y pasar así de un presente conocido a un
futuro deseado.

PEI-Mineduc 2020-2024 7
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Diagnóstico

PEI-Mineduc 2020-2024 8
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

1. Diagnóstico o Análisis de Situación


1.1. Análisis de mandatos
El sector de la Educación en Guatemala está normado, fundamentalmente, por la
Constitución Política de la República, Ley de Educación, normativa interna y marco
regulatorio, Ley del Organismo Ejecutivo, Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia (ley PINA), Código Municipal, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y
su reglamento, Ley General de Descentralización, así como por los Tratados y Convenciones
internacionales de los cuales el Estado de Guatemala es parte y los compromisos
internacionales adquiridos fundamentalmente en el ámbito de la UNESCO, UNICEF y OIT.

La Constitución Política de la República establece que el fin supremo del Estado es el bien
común, el desarrollo integral de la persona y que en Guatemala todos los seres humanos
son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su
estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Reconoce la Educación como
derecho y garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente, así como la obligación
del Estado de facilitar y proporcionar educación a sus habitantes sin discriminación alguna,
teniendo estos el derecho y la obligación de recibirla en los niveles educativos: inicial,
preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley. Los padres tienen
derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos menores.

Así también establece que la educación impartida por el Estado es gratuita y que
preferentemente en las zonas con predominio de población indígena ésta debe impartirse
en forma bilingüe. Establece que el Estado está obligado a proveer becas y créditos
educativos, así como orientar y ampliar permanentemente la educación científica,
tecnológica y humanística, promover la educación especial, la diversificada, la extraescolar
y organizar y promover la alfabetización con todos los recursos necesarios (Art.
1,2,4,71,72,72,74,75,76,80)

Por último, para el despacho de los negocios la Ley del Organismo Ejecutivo establece que
la educación debe proporcionarla el Ministerio de Educación por sus atribuciones y
competencias y, el Municipio, por tener entre sus funciones la de atender la educación de
sus habitantes. (Art. 193, 194 y 253).

El ente rector de la Educación es el Ministerio de Educación (Mineduc), creado por la Ley


del Organismo Ejecutivo, como la institución del Estado responsable de aplicar el régimen
jurídico concerniente a los servicios escolares y extraescolares, para velar por la educación
de los guatemaltecos para que el sistema educativo contribuya al desarrollo integral de la

PEI-Mineduc 2020-2024 9
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

persona, con base a los preceptos constitucionales. Le otorga al Mineduc la facultad de


crear unidades especiales de ejecución para llevar a cabo planes, programas y proyectos
específicos en forma desconcentrada, descentralizada y participativa y de coordinar los
sistemas nacionales de planificación educativa, investigación, evaluación y capacitación de
docentes y personal magisterial, ajustándolos a las diferentes realidades regionales y
étnicas del país (Art. Art. 19, 23, 24, 25 y 33)

Por su parte, la Ley de Educación define los principios y fines de la educación y reafirma lo
que la Constitución establece. Garantiza el derecho y acceso a la educación y la obligación
del Estado de proporcionarlas. Define y caracteriza el Sistema Educativo Nacional (SEN) a
través del cual se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características,
necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural del país. Este sistema
lo integran el Ministerio de Educación, la Comunidad Escolar y los Centros Educativos y su
función fundamental es investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso
educativo a nivel nacional en sus diferentes modalidades.

Este mismo instrumento legal define el Subsistema de Educación Escolar, regula que “…para
la realización del proceso educativo en los establecimientos escolares, está organizado en
niveles, ciclos, grados y etapas…”, desarrollándose de la siguiente forma: a) Primer Nivel:
Educación Inicial; b) Segundo nivel: Educación Preprimaria (Párvulos 1,2,3); c) Tercer Nivel:
Educación Primaria (Primero a Sexto Grados) y también contempla la Educación acelerada
para adultos (Etapas primera a la cuarta); d) Cuarto Nivel: Ciclo de Educación Básica y Ciclo
de Educación Diversificada.(Art.28 y 29)

Adicional al marco normativo antes mencionado, la Educación por los múltiples campos que
abarca está regida por otras leyes y Tratados y Convenciones de los cuales el Estado de
Guatemala es parte, así como por compromisos internacionales adquiridos por el mismo

En el ámbito internacional caben mencionar el artículo 16 de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos en el que se reconoce la Educación como un Derecho Humano y los
artículos 13 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en
el que se reafirma la Educación como Derecho y se establecen lineamientos y
responsabilidades de los actores de la educación.

Así también, en el marco de la UNESCO están: la Declaración Mundial sobre Educación para
Todos y el Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje, los que
se han convertido en guía útil para poner en práctica políticas y estrategias destinadas a
perfeccionar los servicios de educación y cuyo tema central es la educación de calidad para
todos, entendida la educación como un bien público y un derecho humano.

PEI-Mineduc 2020-2024 10
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

En el siguiente cuadro, se listan los instrumentos jurídicos y legales, que establecen las
obligaciones y responsabilidades para el Sector educativo y para el Mineduc,
específicamente. (la Constitución es un instrumento jurídico que somete el poder político
para beneficio de los individuos. Existe la normativa constitucional)

Cuadro 1
Mineduc: Instrumentos normativos

Normativa Descripción
Constitucional Constitución Política de la República de Guatemala
Leyes que establecen Ley de Educación Nacional (Decreto 12-91)
responsabilidades Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97 y sus Reformas)
para Educación Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación (Decreto 81-2002)
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Decreto 27-2003)
Ley de Atención a las Personas con Discapacidad (Decreto número 135-
96)
Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer (Decreto 7-99)
Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto 11-2002)
Código Municipal (Decreto 12-2002)
Ley de Desarrollo Social (Decreto 42-2001)
Ley de Institutos por Cooperativa de Enseñanza (Decreto 17-95)
Ley de Idiomas Nacionales (Decreto 19-2003)
Ley de Administración de Edificios Escolares (Decreto 58-98)
Código de Salud (Decreto 90-97)
Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
(Decreto 109-96)
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(Decreto32-2005)
Ley general para el combate del virus de inmunodeficiencia humana -
VIH- y del síndrome de inmunodeficiencia adquirida -SIDA- y de la
promoción, protección y defensa de los derechos humanos ante el
VIH/SIDA (Decreto 27-2000)
Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86)
Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar
(Decreto 97-96)
Ley Contra la Narcoactividad (Decreto 48-92)
Acuerdos de Paz. (Decreto 52-2005)
Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación
Familiar y su integración en el Programa Nacional de Salud
Reproductiva (Decreto 87-2005)
Ley de Maternidad Saludable (Decreto 32 -2010)
Leyes Relacionadas Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento (Decreto 101-97)
Ley de la Contraloría General de Cuentas y las Normas de Control

PEI-Mineduc 2020-2024 11
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Ley Marco del Cambio Climático (Decreto 7-2013)


Ley de Servicio Civil (Decreto 1748
Ley General de Descentralización (Decreto 14-2002)
Ley Nacional de Acceso a la Información Pública (Decreto 57-2008)
Convenios y Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) ONU
convenciones Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015) ONU
Internacionales Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción
para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje (1990) UNESCO
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Decreto número 69-87)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Decreto del
congreso número 6-78) OEA
Protocolo Adicional a la Convención Americana Sobre Derechos
Humanos Relativo a los Derechos Económicos, Sociales Y Culturales. -
Protocolo de San Salvador (Decreto 127-96)
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer –CEDAW- (Decreto número 49-82)
Convención Relativa a la Lucha Contra la Discriminación en la Esfera de
la Enseñanza (1960) (Ratificación 1983)
Convención Internacional Sobre La Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial (Decreto número 105-82)
Convención Sobre los Derechos del Niño (Decreto 27-90)
Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes (Decreto 9-96)
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad (Decreto 26-2001)
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer – Belém Do Pará- (Decreto 69-94)
Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien, Tailandia
1990.
Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, Austria 1993.
Declaración de Salamanca, Conferencia Mundial sobre Necesidades
Educativas Especiales 1994.
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Copenhague, Dinamarca 1995
Foro Mundial sobre Educación, Marco de Acción de Dakar, Senegal;
Educación para Todos 2000.
Proyecto de Recomendación sobre Políticas Educativas, Siglo XXI
Cochabamba, Bolivia 2001.
Foro Mundial sobre Educación, Marco de Acción de Dakar, Senegal;
Educación para Todos 2000.
Proyecto de Recomendación sobre Políticas Educativas, Siglo XXI
Cochabamba, Bolivia 2001.

PEI-Mineduc 2020-2024 12
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Reglamentos Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación, Acuerdo


Gubernativo 20-2004
Otros instrumentos Protocolo de atención en salud integral de niñas y niños en situación de
normativos Maltrato infantil.
Protocolo de atención en salud integral para la niñez y adolescencia en
situación de trabajo infantil y sus peores formas
Fuente: Elaboración propia

1.2. Análisis de Políticas


El Ministerio de Educación, como ente rector del SEN, para enfrentar los desafíos que tiene
la educación en el país, en especial la educación pública, busca la construcción de un
sistema educativo sostenible, que asegure la calidad de la educación con equidad e
inclusión y en el que la escuela se convierte en un espacio de convivencia y formación para
el desarrollo. En ese sentido, la base de esta planificación se encuentra en los contenidos
de: a) Plan Nacional de Desarrollo K´atun: nuestra Guatemala 2032; b) Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible; c) Política General de Gobierno 2020 -2024 y d) Políticas Educativas
vigentes.

El Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032 (PND), establece cinco
ejes prioritarios: 1.- Guatemala urbana y rural, 2.- Bienestar para la gente, 3.- Riquezas para
todos y para todas, 4.- Recursos naturales para hoy y para el futuro y 5.- Estado garante de
los derechos humanos y conductor del desarrollo. Ejes que se convierten en base para la
formulación de las políticas públicas, el gasto fiscal y orientan la inversión pública en lo
geográfico y en lo sectorial. En el eje dos establece que, el resultado de los procesos
educativos con calidad, equidad e inclusivos, se manifestarán en la vida social y económica
del país.

El PND, prioriza el desarrollo de las capacidades y potencialidades de las personas y


puntualiza en la necesidad de garantizar la asistencia social para el desarrollo, la salud, la
educación, vivienda, ciencia y tecnología y la cultura, como medios para el fortalecimiento
del tejido social.

En el eje Bienestar para la Gente define que es necesario “Garantizar a las personas el
acceso a la protección social universal, servicios integrales de calidad en salud y educación,
servicios básicos, habilidades seguras, acceso a alimentos y capacidad de resiliencia, para
asegurar la sostenibilidad de sus medios de vida mediante intervenciones de política pública
universales, pero no estandarizadas, que reconocen las brechas de inequidad y las
especificaciones étnico-culturales.”

PEI-Mineduc 2020-2024 13
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Este eje, en materia educativa, establece las siguientes prioridades: Garantizar a la


población entre 0 y 18 años el acceso a todos los niveles del sistema educativo; organizar y
promover los procesos de alfabetización que permitan incorporar a la totalidad de jóvenes
comprendidos entre los 15 y los 30 años a la cultura de la lecto-escritura. En la siguiente
figura se presentan las metas y resultados de los ejes mencionados.
Ilustración 1
Metas y Resultados establecidos en K’atun 2032

Meta: Universalizar la educación inicial, preprimaria, primaria, media (ciclo básico y ciclo diversificado) y ampliar el acceso a la
educación superior, reconociendo las especificidades de género y las necesidades diferentes de los territorios y las poblaciones
indígenas y rurales.

Resultado: En el año 2032 la población en edad escolar (0 a 18 años) ha completado con éxito cada uno de los niveles
educativos que le corresponde, de acuerdo con su edad.
Resultado: En el año 2032 los servicios educativos se desarrollan con las condiciones de infraestructura, equipamiento y
tecnología suficientes y pertinentes, para garantizar la cobertura universal en todos los niveles educativos.

Meta: Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y
relevante.
Resultado: En el año 2032 las y los estudiantes que egresan de cada uno de los ciclos de formación han desarrollado los
aprendizajes significativos, pertinentes y relevantes, que les permiten incorporarse a los ámbitos sociales, económicos y
políticos, con iniciativa, pensamiento crítico, valores y con capacidad de resolver problemas de manera ágil, creativa e
innovadora.

Meta: Para el año 2020 se ha erradicado el analfabetismo en la población comprendida entre los 15 y los 30 años de edad.

•Resultado: A partir del año 2020, la población comprendida entre los 15 y los 30 años de edad –en particular las mujeres y los
pueblos indígenas- cuentan con los conocimientos que le permiten aprovechar las oportunidades de su entorno.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), se instituye como el Plan de
acción mundial que establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tiene como
propósitos fortalecer la paz; erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones;
garantizar los derechos humanos; alcanzar la equidad de género y asegurar el progreso
social y económico sostenible en todo el mundo. Establece, para los próximos diez años,
17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores. En este instrumento, la Educación, como
derecho humano, ocupa un lugar central en la consecución de los objetivos y metas
planteados, dado que en el ámbito de acción de la Agenda figura como un objetivo en sí
mismo (ODS 4) desglosado en siete metas y tres medios de implementación. Cabe destacar
que, las intervenciones y el logro de las metas educativas con enfoque inclusivo y
pertinencia cultura, repercute positivamente en otros ODS, tales como: la Reducción de la
Pobreza, igualdad de género, reducción de las desigualdades, trabajo decente, entre otros.

A continuación, se detallan las metas definidas en el objetivo de desarrollo definido para


educación:

PEI-Mineduc 2020-2024 14
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Objetivo 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”

Ilustración 2
Objetivos y Metas Priorizadas de Desarrollo Sostenible

Fuente: Elaboración propia con datos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030

Metas Estratégicas de Desarrollo -MED-


El objetivo central de las Metas Estratégicas de Desarrollo es acelerar la implementación de
la Agenda Nacional de Desarrollo. En ese sentido, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano
y Rural (Conadur) aprueba, mediante el punto resolutivo 08-2017, diez Prioridades
Nacionales de Desarrollo e instruye a los diferentes sectores representados en el Sistema
de Consejos de Desarrollo, socializar, promover e implementar las prioridades y metas

PEI-Mineduc 2020-2024 15
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

estratégicas aprobadas y, a cada entidad del Estado, atender las prioridades y metas e
incluirlas en la planificación y formulación presupuestaria 2019 – 2032.

En las prioridades de País, la Educación, como prioridad, busca ampliar el acceso a la


educación y garantizar 12 años de educación -primaria y secundaria- gratuita, con equidad,
calidad y sin ningún tipo de discriminación, razón por la cual se debe focalizar el aprendizaje
pertinente y, en lo que corresponde en la población de 7 a 18 años, que la misma debe
contar con competencias previas, desarrolladas en la educación inicial y preescolar. En ese
marco, se prioriza y establece la siguiente Meta:

Meta 4.1
• Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan una
enseñanza primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad
que produzcan resultados de aprendizajes pertinentes y efectivos.

La Política General de Gobierno 2020-2024 (PGG) se fundamenta en el Plan Nacional de


Innovación y Desarrollo (PLANID) y en sinergia con las PND y la Agenda 2030, define los
lineamientos y acciones estratégicas para las instituciones del sector público, para así lograr
una mejora sustancial de las condiciones de vida de la población. Establece cinco pilares
estratégicos a saber: 1. Economía, competitividad y prosperidad; 2. Desarrollo social;3.
Estado Responsable, Transparente y Efectivo, 4. Gobernabilidad y Seguridad en desarrollo;
5. Relaciones con el mundo, y como eje transversal plantea el Ambiente. En el pilar de
Desarrollo Social está contenido lo que le atañe al sector Educación, cuyo objetivo se orienta
a la atención directa y efectiva de los más pobres, por medio de compensadores sociales
eficaces y focalizados.

Como se indicó anteriormente, el Mineduc elabora su Plan Estratégico Institucional 2020-


2024 en alineación con los instrumentos de planificación antes mencionados y en su
contenido incluye el marco estratégico institucional, la visión, misión y principios, así como
el objetivo estratégico, la estrategia institucional y sus líneas estratégicas.

1.3. Políticas Educativas del País


Las Políticas Educativas aprobadas por el Acuerdo Ministerial No. 3409-2011, de fecha 30
de noviembre del 2011, se definen como el conjunto de lineamientos de trabajo, de
aplicabilidad en el SEN, buscan la calidad educativa y cobertura incluyentes y equitativa, en
la que se considera la educación bilingüe, la multicultural e interculturalidad, en un modelo
de gestión efectivo y transparente, el fortalecimiento institucional, la descentralización, la

PEI-Mineduc 2020-2024 16
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

formación del recurso humano y el aumento de la inversión educativa. El detalle de las


políticas educativas definidas se muestra a continuación:

Ilustración 3
Políticas Educativas

Adicional a la información presentada, en la ilustración siguiente se puede observar el


listado de las principales políticas públicas vigentes en el país, en las cuales se establecen
responsabilidades e intervenciones que el Mineduc debe implementar en beneficio de la
población. Algunos aspectos de estas políticas están considerados en las Políticas
Educativas vigentes o en otros instrumentos de política, como la PGG2020-2024, los
Objetivos de Desarrollo Sostenible o el Plan Nacional de Desarrollo.

PEI-Mineduc 2020-2024 17
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Ilustración 4
Listado de Políticas Públicas Vigentes que establecen intervenciones del Mineduc

Política Pública para la Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia 2017-2032

Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2010-2020

Política Pública contra la Violencia Sexual en Guatemala 2019-2029 (Acuerdo Gubernativo 260-2019)

Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 2015-2032 ( Acuerdo Gubernativo 04-2015)

Política Nacional de Educación Ambiental de Guatemala. (Acuerdo Gubernativo 189 – 2017)

Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Instrumento para mejorar la
competitividad y orientar el desarrollo sostenible (Acuerdo Gubernativo 63-2007
Política de Educación Inclusiva para la Población con Necesidades Educativas Especiales con y sin Discapacidad
(Acuerdo Ministerial No. 34-2008)
Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM y PEO 2008-2023 (Acuerdo
Gubernativo302 2009 )
Política de Desarrollo Social (Decreto 42-2001).

Política Pública contra la Trata de Personas y Protección Integral a las Víctimas 2014-2024 (Acuerdo Gubernativo 306-
2014)
Política Pública contra la violencia sexual en Guatemala, 2019-2029 (Acuerdo Gubernativo 260-2019)

Política Pública Nacional de Juventud 2012-2020 ( Acuerdo Gubernativo 173-2012)

Política Pública de Reparación a las Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica Chixoy Acuerdo
Gubernativo Número 378-2014
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Numero de Acuerdo Acta número 04-2015

Política Nacional de Desarrollo Rural Integral Acuerdo Gubernativo Número 196-2009

Políticas Culturales, Deportivas y Recreativas Acuerdo Ministerial Número 948-2015

Política de Educación Inclusiva para la Población con Necesidades Educativas Especiales con y sin Discapacidad Acuerdo
Ministerial 34-2008
Política de Competitividad

1.4. Análisis de Población


Para el año 2020, la distribución de la población en edad escolar por rango de edad,
comprendida de los 0 años a los 18 años de edad, que estaría demandando los servicios
educativos a nivel nacional, estaría distribuida en los cinco niveles educativos establecidos
en la Ley de Educación, a saber: a) Educación Inicial de los 0 a los 3 años de edad b)
Preprimaria de los 4 a los 6 años; b) Primaria, de los 7a los 12 años de edad; c) Ciclo Básico,

PEI-Mineduc 2020-2024 18
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

de los 13 a los 15 años; d) Diversificado, de los 16 a los 18 años. Así también, se incluyen a
aquellas personas mayores de 13 años que por primera vez demandan los servicios
escolares y a quien se les incorpora por medio del programa de Educación para Adultos y,
a los mayores de 15 años, se les brinda la oportunidad educativa por medio del Programa
de Alfabetización.
Ilustración 5
Edad escolar según nivel educativo

Fuente: Elaboración propia

Según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) según la base
del Censo 2018, para el año 2020 la población total en edad escolar de 0 años a los 18 años,
inclusive, se estima en 6,935,013 niños y niñas que, en la distribución porcentual por rango
de edad, según el nivel educativo, el 31.4% de ellos estaría demandando los servicios
escolares de Primaria, en tanto el 15.29 % lo haría el nivel Diversificado. Es importante
mencionar que la población de 0 a 3 años concentra el 21.8% de la población total en edad
escolar, que estaría demandando los servicios de Educación Inicial.

Ilustración 6
Niveles Educativos edades y población objetivo 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda)

PEI-Mineduc 2020-2024 19
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

1.5. Aspectos generales de la problemática relacionada con


Educación en el País
La República de Guatemala tiene una superficie de 108,889 km2, 22 departamentos y 340
municipios. La población censada en 2018 muestra un total 14,901,286 habitantes, de la
cual 7,223,096 son hombres (48.5%) y 7,678,190 son mujeres (51.5%), se estima una Tasa
de crecimiento demográfico de 2.13.

Ilustración 7
Pirámide de Población a nivel nacional

Según el Censo 2018 contabilizó el total de población censada por departamentos, donde se
observa que el departamento de Guatemala concentra el más alto porcentaje de población con
3,105,081 habitantes (20.2%), le siguen Alta Verapaz con 1,215,038 (8.2%); y Huehuetenango con
1,170,669 (7.9%). A la vez, los departamentos que concentran menos población son: El Progreso,
176,632 (1.2%); Zacapa, 245,374 (1.6%); y Baja Verapaz, con 1,215,038 (8.2). Las mayores tasas de
crecimiento intercensal (2002 – 2018) son los departamentos de Alta Verapaz (2.9%), Petén (2.5%)
y Quiché (2.4%).

PEI-Mineduc 2020-2024 20
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Con respecto al comportamiento de los indicadores de estructura por edad en los


departamentos, muestra que Guatemala, Sacatepéquez y el Progreso reflejan porcentajes
más bajos de población menor de 15 años, contrariamente, Alta Verapaz, Quiché,
Huehuetenango y San Marcos, muestran mayores indicadores de relación de dependencia.

Con respecto a la población por departamento según pueblo de pertenencia, según el Censo
2018, si bien en todos los departamentos reside población de los diferentes pueblos, la del
pueblo Maya se concentra principalmente en Alta Verapaz, 18.2%; Quiché, 13.6%; y
Huehuetenango, 12.3%. El pueblo Garífuna se concentra en Guatemala con un 23.5% y en
Izabal, 15.4%; el pueblo Xinka, en Jalapa, con 41.1%; en Jutiapa, 35.7%; y en Santa Rosa,
21.1%. A su vez, 22.5% del pueblo Afrodescendiente/Creole/Afromestizo se ubica en el
departamento de Guatemala y 12.8% en Suchitepéquez. En el caso de la población ladina,
el 30.9% se concentra en el departamento de Guatemala.

En el país se hablan 25 idiomas: el español como lengua oficial, el garífuna y el xinka, ambos
en proceso de extinción por el número de población que los habla y 22 idiomas de origen
maya, con 6,207,503 de hablantes pertenecientes a 22 grupos étnicos a saber: Achi,
Akateko, Awakateko, Ch'orti', Chuj, Chalchiteko, Itza, Ixil, Jakalteko, Popti', K'iche,
Kaqchikel, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q'anjob'al, Q'eqchi', Sakapulteko,
Sipakapense, Tektiteko, Tz'utujil, Uspanteko. De estos grupos, cinco concentran a más de
100, 000 parlantes cada uno, siete a menos de 20,000 y de estos últimos cuatro de ellos a
menos de cinco mil parlantes. Los idiomas predominantes son en su orden: K'iche',
Q'eqchi', Kaqchikel, Mam y Q'anjob'al

Cabe mencionar que la población Maya, debido a las migraciones internas generadas por
distintas causas, han llevado su idioma a distintos puntos del país, haciéndose casi imposible
establecer en que poblados se hablan cada uno de ellos. Dicha realidad por sus múltiples
aristas impacta el sistema educativo nacional.
Cuadro 2
22 idiomas mayas y número de población que los habla
Idioma Población Idioma Población Idioma Población
Achi 160,858 Ixil 133,329 Poqomchi' 176,622
Akateka 65,965 Jakalteko /Popti' 54,237 Q'anjob'al 208,008
Awakateka 12,541 K'iche' 1,680,551 Q'eqchi' 1,370,007
Ch'orti' 112,432 Kaqchikel 1,068,356 Sakapulteka 12,938
Chalchiteka 33,641 Mam 842,252 Sipakapense 17,373
Chuj 91,391 Mopan 3,360 Tektiteka 3,317
Itza' 2,926 Poqomam 46,478 Tz'utujil 106,012
Uspanteka 4,909
Fuente: INE, XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda - 2018

PEI-Mineduc 2020-2024 21
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), según el Informe Nacional de Desarrollo Humano


2015/2016, se incrementa en un 17% de 2000 a 2014, posicionándose en este último año
en un IDHD con un valor de 0,492. Entre 2000 y 2006, el IDH mejora a una tasa anual
promedio de 2.3%. Sin embargo, entre los años 2003 y 2014 el crecimiento se ralentiza a un
poco menos de 0.3% anual.

La PGG 2020-2024, en el Eje de Desarrollo Social, indica que uno de los problemas
fundamentales de la sociedad guatemalteca es la pobreza, situación que ha estado ausente
en las estrategias de desarrollo del país, siendo una de las causas por las cuales Guatemala
es uno de los países en la región con mayor porcentaje de población que vive subalimentada
y en inseguridad alimentaria nutricional, factores que están íntimamente relacionados con
la malnutrición (desnutrición crónica o aguda/sobrepeso y obesidad).

La subalimentación para el período 2014-2016 se estima alcanza en aquel entonces a 2.5


millones de personas, la inseguridad alimentaria moderada, en el 2014, al 25% de los
hogares y la inseguridad alimentaria severa al 12%. Por su parte la prevalencia de la
desnutrición crónica, para el período 2014-2015, afecta el 46.5% de las niñas y niños
menores de cinco años; la desnutrición aguda, a 0.7%; y el sobrepeso y obesidad, a 4.7%.

De la población en situación de pobreza, las mujeres, niñas y niños, principalmente


indígenas, continúan siendo las personas más vulnerables. La población en situación de
pobreza se concentra en las áreas rurales del país, en las cuales la mayoría subsiste de la
agricultura en parcelas pequeñas. La mayoría de esa población no es dueña de tierras.

En el aspecto económico, según la PGG, el contexto histórico evidencia que durante los
últimos cuatro años, el producto interno bruto (PIB) real ha crecido en promedio 3.27%, lo
que se considera bajo, si al mismo se le resta el crecimiento poblacional de 2.4%,
manifestándose entonces un crecimiento real del 0.87%, que resulta insuficiente para
generar empleo formal en la cantidad que el mercado laboral demanda, y está alejado del
6.0% que se pretende alcanzar al 2023.

Por su parte, la inversión en educación como porcentaje del PIB, según datos del Instituto
de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), publicados por el Banco Mundial 1, para el 2018 Guatemala ocupaba el
último lugar entre los países centroamericanos; al invertir en educación tan solo el 2.9% con
respecto al PIB. Inversión que contrasta con la registrada por Costa Rica (7%) que lo
posiciona en el primer lugar, seguido por Honduras, cuya inversión alcanza el 6.1%

1
https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS

PEI-Mineduc 2020-2024 22
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Por otra parte, es importante mencionar el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que
anualmente presenta Transparencia internacional, para el 2019 posiciona a Guatemala con
26 puntos sobre 100, lo que coloca al país en la casilla 146 de 180 países. Para ese año, el
país baja un punto en comparación con el año anterior y retrocede dos posiciones en el
ranking mundial.

Cuadro 3 En el cuadro 3, dadas las


Aspectos generales de país
implicaciones que los
Población total 16,858,333 (2020) resultados de estos
Pobreza 59.3 (2014) indicadores tienen para el
Pobreza Extrema 23.4 (2014) logro de las metas
Tasa de crecimiento demográfico 2.13 (2020) estratégicas y los resultados
Estimación de saldo migratorio quinquenal 219,112 (2015-2020)
Densidad Poblacional 166 (2020)
de desarrollo e
Índice de desarrollo humano 0,492 (2014) institucionales del Mineduc,
Población en Edad de Trabajar (ENEI 1- 2019) 12,005,359 (2019) se presentan varios
Población Económicamente Activa 7,114,935 (2019) indicadores entre los
Subempleo Visible 9.4 (2019) cuales, algunos de ellos
Tasa de global de participación de la PEA 59.3 (2019) manifiestan situaciones
Índice de Percepción de la corrupción 146/180 negativas. En otros casos,
26/100 representan para el
(2019)
Fuente: Elaboración propia (varias fuentes)
Ministerio un gran desafío,
al considerar que los logros
institucionales coadyuvan a mejorar otras condiciones o situaciones vigentes en el país,
como por ejemplo la de la PEA de 15 años y más en condición de ocupación.
Cuadro 4
Por ejemplo, la situación de Población Ocupada según nivel educativo
escolaridad en la población
ocupada de 15 años y más Nivel Educativo aprobado Nacional Urbano Rural
(6,935,863 personas), la que Ninguno 17.2 13.8 20.3
según los datos de la Pre Primaria 2.1 1.6 2.5
Encuesta Nacional de Empleo
Primaria 46.4 44.9 47.8
e Ingresos (ENEI 1-2019),
como se aprecia en el cuadro Básico 14.5 16.4 12.9
4, presenta niveles Diversificado 15.4 18.0 13.0
educativos bajos en el área Superior 4.4 5.3 3.5
urbana y muy bajos en el área Fuente: Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2019 (ENEI-1-2019
rural en donde el 20.3% de la
misma no tiene ningún nivel de estudio aprobado y en el área urbana lo tiene tan solo el
13.8%. El promedio nacional (46.4%) de la población ocupada tiene la Primaria completa,

PEI-Mineduc 2020-2024 23
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

con un mayor porcentaje en el área rural y los valores porcentuales en el área urbana y rural
menos de la mitad de la población ocupada tiene la Primaria completa, casi la mitad (46.4%)
cuenta con educación primaria (47.8% en el área rural) y, solamente, el 4.4% cuenta con
estudios de nivel superior.

Como se puede apreciar en el párrafo anterior, los grados de escolaridad que presenta la
población ocupada, mayor de 15 años, es altamente preocupante, porque la poca o nula
escolaridad impide o limita notablemente la capacidad de la persona para generar ingresos
suficientes como para poder cubrir sus necesidades básicas y la de su familia, situación que
impacta negativamente en le educación de los hijos. Esto, debido a que, en términos
generales, el mayor ingreso al que pueden aspirar es el establecido como salario mínimo.

2. Análisis de la situación de la educación en Guatemala


2.1. Identificación y priorización de la problemática
Según la PGG 2020-2024, el sector educación del país se caracteriza por la baja cobertura
del sistema educativo, el alto índice de analfabetismo, el bajo nivel de escolaridad, los altos
niveles de deserción y repitencia que se concentran en la población indígena y en las
mujeres.

Según las proyecciones de población del INE (2002) y la matrícula educativa (inscritos netos)
por nivel educativo para el año 2016, se estima una brecha de cobertura en el nivel primario
de 549,214 niños y niñas de 7 a 12; en tanto que en el ciclo básico la cantidad de
adolescentes de 13 a 15 años que quedan fuera del SEN, se estima en 646,192. Para el ciclo
diversificado, la brecha educativa se sitúa en 997,533 adolescentes de 16 a 18 años. De
estos, 403,623 mujeres y 417,782, hombres.

En el 2017, el 83.34% de la población escolar asistía a preprimaria y el 25.46% había repetido


al menos un grado. De la población que estaba egresando del SEN, el promedio de edad de
los estudiantes era de 18 años. Un 33.52% de ellos trabajaba para ganar dinero; La mayoría
indicó que su idioma materno era el español (84.2%), mientras que el resto (15.08%) señaló
que era maya. Solamente el 10.45% de los estudiantes en este ciclo educativo realizó sus
estudios en el área rural; el 20.72% lo hacía en el sector público, mientras que el 73.82% lo
hizo en el sector privado.

En cuanto a la cobertura escolar (calculada por tasas), cabe indicar que los niveles de
educación preprimaria y medio son los que tienen una menor cobertura. En el período

PEI-Mineduc 2020-2024 24
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

2005-2016, en el nivel preprimario la tasa neta de cobertura descendió de 47.0%a 46.8%;


en tanto que, en el ciclo básico del nivel medio, la tasa presentó un incremento de 11.5
puntos, al pasar del 33.20% al 44.70%. Para el ciclo diversificado, el aumento observado fue
de 5.5 puntos, pasando de 19.0% a 24.50%. No obstante, la brecha que existe entre el ciclo
básico y el ciclo diversificado es bastante significativa. En tanto que el nivel de educación
primaria presenta la mayor cobertura, aun cuando el índice de cobertura disminuyó en los
últimos años y pasó del 93.50%a 78.20%.

Cuadro 5
Tasa de variación de la cobertura educativa por niveles 2005-2016

Nivel Educativo Tasa Neta 2005 Tasa Neta 2016 Tasa de Variación
Preprimaria 47.0 46.8 -1.8
Primaria 93.5 78.20 -15.3
Básico 33.20 44.70 11.5
Diversificado 19.0 24.5 5.5
Fuente: Elaboración propia con datos de la PGG-2020-2024

Los desafíos en materia de cobertura educativa también se manifiestan en la calidad. En


este sentido, la evaluación realizada por Mineduc a los graduandos permite evidenciar que,
durante el período 2006-2019, el logro nacional en lectura promedio fue del 24.37%,
mientras que en matemáticas se situó en 7.47%. Lo anterior hace manifiesto que de cada
cuatro estudiantes que aprueban el examen uno no lo hace, situación que hace evidente
que a lo largo de los años los avances son mínimos.

De acuerdo con las Estadísticas Educativas, en el 2019 se inscribieron 613,085 estudiantes


en el nivel preprimario de los cuales, 513,148 lo hicieron en el sector oficial (83.7%).

En el nivel primario, se registran 2,047,303 estudiantes inscritos en el sector oficial, de un


total de 2,346,869 lo que equivale a un 87.2%. En el ciclo básico se inscribe un total de
782,155 (73.7% del total de la población objetivo de 13 a 15 años), de los cuales 334,938 lo
hacen en el sector oficial (42.82%). Finalmente, en el ciclo diversificado se registran inscritos
415,314 jóvenes (38.4% de la población objetivo de 16 a 18 años) total, de los cuales el
22.54% se inscriben en el sector oficial (93,596). Cabe mencionar que la inscripción en
Preprimaria representa el 54.8% de la población objetivo de este nivel -niños y niñas de 4 a
6 años.

PEI-Mineduc 2020-2024 25
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Ilustración 8
Total de Alumnos inscritos en el Sector Oficial con respecto al total de Todos los Sectores

Fuente: Elaboración propia, con datos de las Estadísticas Educativas del Mineduc

En el cuadro 6, se presenta los principales indicadores educativos, por quinquenio, de 2000


al 2015 y los datos para el 2019 para efecto de considerar líneas basales para el período de
este documento. Se observan variaciones importantes entre los períodos analizados y en
algunos casos se observan retrocesos y avances poco significativos, salvo en la Tasa de
deserción que del 2000 al 2015 presenta un constante decremento, pese a que para el año
2019 manifiestan un leve incremento en casi todos los niveles con excepción del nivel
Básicos en el cual este pasa de 4.1 a 7.1 y cuya causa no está totalmente identificada por el
momento.
Cuadro 6
Principales Indicadores Educativos 2000-2005 – 2010 – 2010 - 2019

c.2000 c.2005 c.2010 c.2015 c.2019


Tasa Neta de escolaridad (%)
Preprimaria 37.3 47.0 54.9 47.3 51.1
Primaria 85.4 93.5 95.8 82.3 77.5
Básico 24.7 33.2 42.9 44.9 42.4
Diversificado 15.4 19.0 22.3 24.4 24.0
Tasa de Repetición interanual (%)
Primaria 15.2 12.9 11.9 9.1 8.6
Básico 4.4 2.9 3.0 4.0 4.4
Diversificado 1.6 1.1 0.2 0.8 2.0
Tasa de Aprobación (%)
Primaria 82.2 85.0 85.1 87.5 89.0
Básico 54.0 58.6 66.2 71.6 76.4

PEI-Mineduc 2020-2024 26
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Diversificado 65.6 68.1 74.4 83.1 84.6


Tasa neta de deserción (%)
Preprimaria 18.0 5.2 9.2 3.4 3.7
Primaria 10.4 6.2 6.0 3.6 4.2
Básico 14.4 5.3 10.3 4.1 7.1
Diversificado 14.4 4.9 12.0 1.5 6.5

Alfabestismo (2000-2005, 2010, 2014, 2019)


Tasa de alfabetismo en la población de 15 años o 68.2 74.8 76.6 79.1
más (%)
Hombres 77.2 81.8 83.6 84.8
Mujeres 60.2 68.9 70.4 74.0
Tasa de alfabetismo en la población de 15 a 24 años 81.7 87.5 91.1 93.3
o más (%)
Hombres 87.7 91.4 93.6 94.9
Mujeres 76.3 84.8 88.7 91.8
Fuente: Informe Nacional de Desarrollo Humanos (Serie 2000 – 2015). Estadísticas Educativas 2019

2.2. Modelo conceptual integral


Al considerar la situación anterior, se resume que las problemáticas principales que debe
atender el Sector Educación, bajo la rectoría del Mineduc, son: la Cobertura Educativa en
todos los niveles (preprimaria, primaria, básicos y diversificado); la Calidad Educativa, la
Alfabetización y un aspecto de mucha relevancia para estos tres aspectos es la Gestión
Institucional.
Ilustración 9
Principales problemáticas de la Educación en Guatemala

PEI-Mineduc 2020-2024 27
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Fuente: Elaboración propia según la Líneas Estragégicas del Mineduc


Es importante mencionar que es prioritario atender varios factores causales de esta
problemática, entre ellos, está: la sobre edad en los diferentes niveles educativos, la que
para el 2019, se manifestó en el 26.11% de los estudiantes inscritos en los distintos niveles
educativos. Además, se requiere reducir el abandono, la no promoción y/o fracaso escolar.

2.3. Modelo conceptual específico


En el marco de la GpR, se ha avanzado en el desarrollo del modelo orientado a la Educación
Inicial el cual se estableció con la firme decisión, por parte de la presente administración,
en abordarlo integralmente según corresponda.

En el documento Nivel Educación Inicial – Modelo de Gestión por Resultados, se observa un


contenido bastante completo de aplicación del enfoque GpR y se observa información sobre
el diagnóstico/análisis de situación de la educación inicial en el país, normativa que la
regula, compromisos de Estado vigentes y elementos socioeconómicos: información
poblaciónal, pobreza, mortalidad, inseguirad alimentaria y educación (educación
preprimaria). El problema priorizado es el siguiente: Niños con limitada atención en
educación inicial que favorezca su desarrollo infantil temprano ( 0 – 4 años de edad )

En el citado documento, se plantea un diagrama de Desarrollo de la Primera Infancia, los


efectos de contexto, entorno y cuidado cariñoso y sensible del ciclo de vida
multigeneracional. Asimismo, se muestran los aspectos relevantes de contexto y de la
estrategia a abordar para lograr el desarrollo de la población objetivo de este nivel.

Tal y como lo plantea la metodología, se analiza la problemática según los elementos del
Modelo Explicativo así omo la identifiación de los caminos causales críticos, elementos
fundamentales para la priorización de las intervenciones a plantear en el modelo lógico.
Esta parte inicial de la problemática se complementa con el diseño de la estrategia, la cual
registra la cadena de resultados (final, intermedios e inmediatos) así como las
intervenciones estratégicas que permitiran su logro. Finalmente, se establece el modelo
opertativo y la etapa de seguimiento y evaluación.

Un aspecto que vale la pena resaltar que el Modelo de Gestión por Resultados para el Nivel
de Educación Inicial contó con un proceso de formulación de forma participativa mediante
la conformación de un grupo de trabajo integrado por funcionarios de diversas Direcciones
sustantivas del Mineduc con la asistencia técnica de la Dirección de Planificación Educativa,
quienes aportaron conocimientos y sugerencias técnicas para su elaboración, proyectando
un horizonte de planificación y programación presupuestaria de cinco años, a partir del año
2019 hasta el año 2023, lo cual sigue vigente.

PEI-Mineduc 2020-2024 28
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

En mismo documento se plantea que se revisó la literatura correspondiente al desarrollo


de la Primera Infancia y se tomaron como modelo conceptual lo indicado por dos estudios
diferentes, que se complementan en el entendimiento de esta etapa de la vida, los cuales
son:

a. El desarrollo en la primera infancia desde un marco conceptual del ciclo vital, de la serie
The Lancet sobre desarrollo infantil. Éste indica que “…el desarrollo infantil es un
proceso interactivo y de maduración, que resulta en una evolución ordenada de las
habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas, socioemocionales y de
autorregulación…”, presentan su modelo de desarrollo de la primera infancia, según la
ilustración 10.

b. Análisis de la primera infancia desde las etapas del crecimiento, dados los
requerimientos puntuales de cada tramo que se compone, de la publicación del
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), “Primera Infancia: Alas para el
despegue del desarrollo”, indica que …para comprender el análisis de la primera
infancia, diversas publicaciones indican que es indispensable conocer a fondo cada
etapa del crecimiento, con la finalidad de incorporar un abordaje sistémico…”. Cuadro
7.

PEI-Mineduc 2020-2024 29
Plan Estratégico Institucional
2020-2024
Ilustración 10
Modelo de Primera Infancia

Desarrollo de la primera infancia Preconcepción y embarazo


Los efectos de contextos, entornos y
cuidado cariñoso y sensible del ciclo
vital multigeneracional
Adolescencia y edad adulta Crianza y cuidado de los hijos

Mitad de la niñez Recién nacido

Fuente: Documento Nivel de


Primera infancia
Educación Inicial - GpR

Alcanzar potencial deseado


Reducir
Prevención y Diversidad adversidades (abuso, Crianza responsiva, Continuidad a escuela
tratamiento de alimentaria negligencia o violencia) alimentación primaria
Alimentos Cuidado no Visitas domiciliaras, Acceso a cuidado de
enfermedades programa de crianza
complementarios institucional, prescolar
Inmunizaciones y Intervención temprana Rutinas de cuidado
Macronutrientes y Oportunidades de explorar
visitas de niño sano para niños vulnerables Apoyo en el desarrollo y aprender
Agua, saneamiento e micronutrientes
discapacitados, emocional Libros, juguetes y
higiene Lactancia Materna Cariño y continuidad
malnutrido o huérfano materiales de apoyo
Registro de nacimiento del cuidador Visita al hogar y crianza

Salud Nutrición Seguridad y Protección Cuidado responsivo Aprendizaje Temprano

Medio propicio para el cuidador, la familia y la comunidad


Educación de los padres, salud física y mental de los padres, edad de matrimonio, nutrición durante el embarazo, atención prenatal, parto seguro,
espaciamiento de los nacimientos y planificación familiar, vecindarios seguros y limpios, ausencias de estigmas
Contextos sociales, económicos, políticos, climáticos y culturales
Gestión de apoyo familiar, gobierno, empleo, seguridad, vivienda, paridad de género, ausencia de condiciones climáticas extremas, compromiso
político, (por ej. Permiso parental y apoyo a la atención infantil, protección de la infancia, redes de seguridad social)

PEI-Mineduc 2020-2024 30
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Cuadro 7
Etapas de crecimiento duante la primera infancia

Edad Observaciones
De la La madre, en especial, necesita muchos cuidados: una nutrición ad hoc y muy
gestación al balanceada, atención en salud, ambientes seguros y libres de violencias y un
nacimiento espacio afectivo sensible. La estimulación afectiva al niño(a) durante todo el
embarazo es importante. El cuidado del embarazo con respecto a señales de
riesgo y una adecuada atención en el parto son esenciales
Neonatal (7- Es un período muy sensible, en el cual se producen elevadas tasas de
28 días) mortalidad. Las enfermedades en esta etapa pueden dejar secuelas
neurológicas severas. El cuidado en salud, la lactancia materna, el afecto y la
protección son esenciales
1 a 6 meses Es una fase de crecimiento y desarrollo rápidos. Se necesita protección frente
a las violencias y el estrés, lactancia materna, adecuada nutrición de la madre,
promoción de la salud en el hogar y, principalmente, el inicio de la
estimulación temprana motora y sensitiva, estimulación del lenguaje y
cuidados responsivos, afectivos y sensitivos
7 a 12 meses El desarrollo sigue siendo exponencial; hay importantes cambios en las
habilidades psicomotoras. Los niños y niñas inician a recordar cuestiones
simples, comienza la autoidentificación a través de la comprensión de
nombres, palabras y exploración de objetos; hay interacción sensible con
extraños. La protección, la nutrición, salud y estimulación temprana (cuidado,
afecto y estímulo) continúan siendo esenciales.
1 a 2 años Las necesidades de cuidado se amplían, pues se requiere mayor estimulación
motora, del lenguaje y cognitiva. Comienza la autonomía, autocontrol, el
juego exploratorio y de aprendizaje. La interacción con otros infantes es
importante. Se imita el ambiente, se entienden ideas y se comienza a caminar
2 a 3 años Las capacidades superiores cognitivas se encuentran en pleno desarrollo. Los
niños y niñas buscan apoyo para tomar decisiones propias, juegos dramáticos,
les atraen visuales más complejos; cantan y resuelven problemas
(rompecabezas). Es una fase en que niños y niñas aprenden lenguajes
rápidamente y toman más control de sus cuerpos y espacios. Se comienzan a
afirmar identidades, entre ellas la propia orientación sexual y de género
3 a 6 años Se desarrolla la habilidad motora fina y el lenguaje se expande. Los niños y
niñas cantan, juegan y bailan cooperativamente; aprenden a ayudar y
compartir; inicia un nuevo aprendizaje con la prescritura y prelectura. Se
internalizan roles e identidades sociales que marcarán sus relaciones y
posiciones sociales futuras.

PEI-Mineduc 2020-2024 31
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Diseño de la Estrategia

PEI-Mineduc 2020-2024 32
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

3. FODA
Como herramienta necesaria que permite contar con recursos (panorama) para la
planificación se presenta a continuación de análisis de fortalezas, debilidades y amenazas
del ministerio de educación desde la perspectiva del ente rector de la educación.

Fortalezas
• Es el rector de la educación pública y privada a nivel nacional.
• Cuenta con presencia a nivel nacional a través de las Direcciones Departamentales.
• Conocimiento de la realidad de la educación nacional.
• Posee dos subsistemas de atención de la educación que contienen diferentes
programas destinados a dar la mayor cobertura a través de diferentes alternativas de
entrega.
• Cuenta con direcciones y equipos técnicos especializados.
• Posee normativas y leyes educativas.
• Cuenta con diversos programas de apoyo para estimular la matriculación y
permanencia estudiantil.
• Curriculum Nacional Base.

Oportunidades
• Apoyo internacional técnico y económico.
• Acceso a las tecnologías para la entrega educativa y aseguramiento de la calidad y la
cobertura.
• Participación de instituciones nacionales (ONGs)
• Creación de un nuevo marco legal coherente con el que hacer del Ministerio
• Definir las líneas de acción para la ejecución de proyectos.
• Establecer un plan estratégico a largo plazo como política de estado.
• Espacios de discusión con otros actores en diferentes escenarios.
• Alianzas interinstitucionales técnicas y administrativas.
• Existencia de programas exitosos de innovación pedagógica.

Debilidades
• Carencia de planificación estratégica como política de estado.
• Discrecionalidad al aplicar los procesos de gestión.
• Desactualización en la clasificación de puestos y salarios.
• Debilidad en el plan capacitación y actualización profesional del personal.

PEI-Mineduc 2020-2024 33
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

• Poco uso y conocimiento de las nuevas tecnologías.


• Alta rotación de personal.
• Falta de seguimiento, monitoreo y evaluación sobre eficiencia, calidad y cobertura de
la educación.
• Falta de planes educativos comunitarios que prioricen la educación para los niños en
edad escolar.
• Falta de un sistema de referenciamiento que propicie en buen acceso y la
permanencia de los estudiantes durante los recorridos escolares.
• Débil cumplimiento de las políticas de gobierno para favorecer el acceso a la
educación de la personas con discapacidad.

Amenazas
• Crisis económica que afecta la disponibilidad presupuestaria.
• Incertidumbre de la nueva normalidad.
• Inseguridad nacional.
• Cambios climáticos.
• Cambios en la dinámica económica mundial.
• Accesibilidad a través de las vías de comunicación para la asistencia a los centros
educativos.
• Impedimentos para el ejercicio de la rectoría del MINEDUC como ente rector de la
educación por leyes colaterales.
• Inseguridad alimentaria.
• Trabajo infantil.
• Las migraciones.
• Injerencia de partidos políticos que no responden a las necesidades educativas reales,
regionales y locales.
• Desfase entre requerimiento presupuestarios reales y otorgados para ejecución.
• Discriminación social, para la mujer y grupos étnicos.
• Poco avance en la implementación de la gestión por resultados.

PEI-Mineduc 2020-2024 34
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

4. Análisis de Actores

PEI-Mineduc 2020-2024 35
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

5. Diseño de la Estrategia
Para alcanzar el desarrollo social de la población, la PGG 2020-2024, establece la necesidad
de formular objetivos sectoriales orientados a mejorar, en la población, las condiciones de
seguridad alimentaria y nutricional, salud, educación y acceso a vivienda, mediante la
implementación de programas subsidiarios y de protección social y asistencia social, con
criterios de temporalidad y de apoyo condicionado, dirigidos a la población más vulnerable,
sin que los programas lleguen a crear en la población sentido de dependencia.

Las acciones estratégicas que se definen en dicha política buscan facilitar la demanda y
acceso a los servicios educativos, mejorar la infraestructura, aumentar las capacidades
docentes, reforzar la aplicación del Currículo Nacional Base (CNB), y abarcar otras áreas
formativas que faciliten el ingreso al mercado laboral.

Las metas establecidas en la PGG 2020-2024, los Resultados Estratégicos de Desarrollo


establecidos en el marco de las Metas Estratégicas de Desarrollo y los Resultados
Institucionales, que a continuación se presentan, están alineados a las Líneas Estratégicas
definidas por el Mineduc.

PEI-Mineduc 2020-2024 36
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

5.1. Resultados Estratégicos


5.1.1. Política General de Gobierno 2020-2024
La PGG2020-2024, en el Pilar Desarrollo Social, establece el objetivo de atender de manera
directa y efectiva a los más pobres, estableciendo compensadores sociales efectivos y
focalizados, para lo cual define 25 metas, de las cuales, diez, corresponden a la Educación,
dichas metas se listan a continuación:

Ilustración 11
Metas Estratégicas de la PGG2020-2024

A continuación, se presenta la matriz de planificación estratégica institucional.

PEI-Mineduc 2020-2024 37
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

PEI-Mineduc 2020-2024 38
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

PEI-Mineduc 2020-2024 39
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

PEI-Mineduc 2020-2024 40
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

PEI-Mineduc 2020-2024 41
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

5.1.2. Resultados Estratégicos de Desarrollo -RED-


Entre las Metas Estratégicas de Desarrollo (MED) para la Educación, se prioriza la Meta 4.1
que dicta “Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan una enseñanza
primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzcan resultados
de aprendizajes pertinentes y efectivos” y en el marco de ella se formulan los Resultados
Estratégicos de Desarrollo, en los cuales, es el Mineduc el rector. Estos resultados se
orientan a mejorar la Calidad Educativa, entre otras acciones, por medio de incrementar los
niveles de lectura y matemática para estudiantes de primaria y el nivel básico.

Ilustración 12
Resultados Estratégicos de Desarrollo (RED)
Para el 2024, se incrementó en 4.6 Para el 2024, se incrementó en 5 puntos
puntos porcentuales la población que porcentuales la población que alcanza el
alcanza el nivel de lectura y en 3.53 nivel de lectura y en 3 puntos
puntos porcentuales la población que porcentuales la población que alcanza el
alcanza el nivel de matemática en niños y nivel de matemática en jóvenes del
niñas del sexto grado del nivel primario tercer grado de ciclo básico del nivel
(de 40.40% en lectura en 2014 a 45% a medio (de 15% en lectura en 2013 a 20%
2024 y de 44.47% en matemáticas a 48% a 2024 y de 18% en matemática a 21% a
a 2024). 2024).

5.1.3. Resultados Institucionales -RI-


El Mineduc define tres resultados institucionales de mediano plazo, los cuales están
orientados a incrementar el número de alumnos beneficiarios del Programa de
Alimentación Escolar, así como el desarrollo integral temprano y la matrícula de
preprimaria. Cabe mencionar que la población de estos dos últimos resultados no ha sido
priorizada con anterioridad, por lo que el año base se establece en el 2020

Ilustración 13
Resultados Institucionales del Mineduc

PEI-Mineduc 2020-2024 42
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

5.2. Líneas Estratégicas Institucionales


El Mineduc, para dar cumplimiento a las metas en la PGG 2020-2024, los Resultados
Estratégicos de Desarrollo (RED), definidos en el marco de las Metas Estratégicas de
Desarrollo (MED), así como los Resultados Institucionales, plantea 15 líneas estratégicas
que permiten organizar las metas y los resultados (de desarrollo e institucionales) con las
intervenciones estratégicas que el Ministerio debe prestar a la población.

Dichas líneas estratégicas, se describen a continuación:

1. Ampliación de cobertura: Matriculación, asistencia y permanencia de niños y jóvenes


en los centros educativos públicos con el propósito de mejorar sus capacidades y lograr
su desarrollo integral.

2. Educación Inicial: Atención integral a niñez de 0 a 5 años con acciones en el área de


salud, nutrición, apoyo a padres y estimulación temprana, para facilitar su acceso a la
educación formal, así como, el proceso de socialización para aprender a convivir.

En este eje estratégico, se resalta la elaboración del documento de resultado para


Educación Inicial, al mismo, se aplica la metodología de GpR, lo cual es determinante en
cuanto que plantea el análisis de la problemática (factores causales directos e
indirectos) así como el planteamiento de la estrategia (intervenciones costo efectivas,

PEI-Mineduc 2020-2024 43
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

responsables, indicadores para el seguimiento, entre otros). En el apartado 1.1.:


Identificación y priorización de la problemática, se muestra el modelo conceptual
adoptado.

La educación inicial se caracteriza por complementar y potenciar la educación en el


entorno familiar, entendida esta como crianza. A la edad de 3 años, un niño destina
entre el 50 y 75 por ciento de su energía para desarrollar su cerebro y en esta edad el
cerebro de un niño es dos veces más activo que el de un adulto, y al cumplir los 6 años,
ya se ha formado la base de la red neuronal. Situaciones de desnutrición, pobreza,
marginación y otras desventajas, cuyas consecuencias se traducen en alteraciones del
desarrollo integral de los infantes, con repercusiones en el aprendizaje y en su futura
escolaridad2.

3. Calidad educativa en el aula: La calidad de la educación radica en que la misma es


científica, crítica, participativa, democrática y dinámica. Para ello es necesario viabilizar
y regular el desarrollo de procesos esenciales tales como la planificación, la evaluación,
el seguimiento y supervisión de los programas educativos.

4. Seguro médico escolar: Es un programa para estudiantes de nivel preprimaria y primaria


de centros educativos públicos, que se tiene establecido ampliar en cobertura de
atención y que contempla, gastos médicos por accidente, atención médica por
enfermedad común, suministro de medicamentos y asistencias de gastos funerarios. El
objetivo es garantizar la permanencia de los estudiantes en el proceso educativo.

5. Alimentación escolar: El Programa de Alimentación fue diseñado para fortalecer la


política de acceso y con ello ampliar la cobertura educativa, lograr la permanencia y
evitar la deserción escolar, por medio de proporcionar un complemento alimentario,
con la finalidad de vigorizar la atención integral de los beneficiarios del sistema
educativo.

6. Innovación tecnológica: La tecnología de la información y la comunicación -TIC-


permite, para responder a los desafíos del nuevo milenio y del contexto. el desarrollo
de las competencias que hacen posible procesar, administrar y compartir información
de diversos soportes tecnológicos integrados en los procesos de aprendizaje.

2
Programa de Educación Inicial -Acompáñame a Crecer-. Ministerio de Educación con el apoyo técnico y
financiero de Unicef.

PEI-Mineduc 2020-2024 44
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

7. Becas y bolsas de estudio: Los programas de becas tienen la función primordial de


brindar oportunidades a los jóvenes que, por cualquier circunstancia, no pueden
continuar sus estudios.

8. Infraestructura Escolar (Construcción, mantenimiento, ampliación, remozamiento,


mobiliario y equipamiento): Construir, remozar y ampliar edificios escolares, de
acuerdo con las características y el contexto de la población escolar, de conformidad
con criterios técnicos y legales, que garanticen la calidad educativa.

9. Formación docente: Establecer estrategias para mejorar la formación inicial docente y


en servicio, por medio de la profesionalización y actualización continuas, orientadas a
lograr calidad en la Educación.

10. Educación Extraescolar: Es el proceso educativo que provee a la niñez y juventud


formación a través de diferentes modalidades a las que se proveen dentro de educación
escolar formal.

11. Fortalecimiento del Nivel Medio: Procesos de educación formal y no formal que
permitan atender a la población que está dentro como fuera del sistema escolar en los
Ciclos de Educación Básica y Diversificada.

12. Educación Inclusiva: Modelo de abordaje, a partir de la Reforma Educativa, con


estrategias de aprendizaje en el aula, para dar atención con calidad y pertinencia
cultural.

13. Transformación Curricular: Desarrollo curricular por medio de estrategias de


aprendizaje en el aula, que responden a los contextos culturales - étnico, cultural y
lingüístico- con un enfoque inclusivo.

14. Gestión Educativa: Generar el diálogo entre centros educativos, comunidad y currículo,
para lograr una comunidad educativa dinámica, en un proceso que promueve la gestión
a favor de la población y el mejoramiento de los indicadores de eficiencia interna:
(matrícula, retención y promoción).

15. Alfabetización: Se entiende por alfabetización a la fase inicial del proceso sistemático
de la educación básica integral y que implica, además, el desarrollo de habilidades y
conocimientos en respuesta a las necesidades socio-culturales y económico-productivas
de la población.

PEI-Mineduc 2020-2024 45
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

En la siguiente gráfica, se observa la correlación entre las 15 líneas estratégicas definidas


por el Mineduc, las cuales, mediante su implementación, permitirán alcanzar las metas
establecidas en la PGG 2020-2024, así como los resultados estratégicos de país y los
resultados institucionales.

Ilustración 14
Correlación entre las líneas estratégicas

PEI-Mineduc 2020-2024 46
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

5.3. Modelo de alineación de Líneas Estratégicas con Metas y


Resultados

5.3.1. Ampliación de Cobertura


Como se indicó, el Mineduc define la Cobertura Educativa como la matriculación, la
asistencia y la permanencia de niños y jóvenes en los centros educativos públicos, con el
propósito de mejorar sus capacidades y lograr su desarrollo integral. En el siguiente modelo,
se observa la alineación de la línea de Cobertura Educativa, con seis líneas estratégicas
íntimamente vinculadas, las cuales son: Educación inicial, Educación Extraescolar,
Alimentación escolar, Seguro médico escolar, Becas y bolsas de estudio y finalmente la
Infraestructura escolar.

En el marco de esas siete líneas estratégicas, se organizan siete metas estratégicas


relacionadas con el incremento de la Tasa Neta en los diferentes niveles educativos, los
programas de apoyo de alimentación escolar, de becas y bolsas de útiles, así como con el
programa de seguro escolar. Todas estas estrategias, están establecidas en la PGG2020-
2024. Estas líneas estratégicas también se relacionan con dos resultados institucionales que
son: Incremento de la atención a niños con desarrollo integral temprano y Tasa de variación
acumulada para preprimaria.

Ilustración 15
Líneas Estratégicas, Metas y Resultados Institucionales relacionados a la Cobertura Educativa

PEI-Mineduc 2020-2024 47
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Fuente: Elaboración propia

a. Acciones estratégicas y producción


Tomando en cuenta que las intervenciones (productos) son un conjunto estandarizado de
bienes y servicios, que contribuyen al logro de los resultados estratégicos al ser entregados
a la población3, en este apartado se incluyen aquellas intervenciones (productos) y acciones
estratégicas que permitirán el logro de las metas y los resultados establecidos, organizadas
según el modelo y de acuerdo con las líneas estratégicas relacionadas.

Ampliación de Cobertura
▪ Mapeo escolar, para identificar necesidades de cobertura por nivel y modalidad en
área urbana y rural.
Educación inicial
▪ Establecer línea base en comunidades priorizadas.
▪ Apertura de centros de educación inicial

3
Guía Conceptual de Planificación y Formulación Presupuestaria Orientada a Resultados

PEI-Mineduc 2020-2024 48
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

▪ Control de talla y peso, alimentación, vacunas, estimulación temprana, apoyo a la


familia, fortalecimiento al proceso de socialización y facilitar el acceso a la educación
formal.
▪ Alianzas estratégicas MINEDUC, MSPAS, Municipalidades, SBS y la cooperación
nacional e internacional, entre otros
Educación Extraescolar
▪ Educación extra escolar, atendida por medio de estrategias de enseñanza-
aprendizaje innovadoras, adecuadas al contexto, que promuevan el
emprendimiento y orientación ocupacional.
Programas de apoyo
▪ Alimentación Escolar
▪ Seguro Médico Escolar*
▪ Becas y Bolsas de estudio
Infraestructura Escolar
▪ Censo:
o Infraestructura escolar
o Mobiliario y equipo.
▪ Priorizar los centros educativos que serán intervenidos, según datos recopilados en
el censo
▪ Actualización del catastro escolar y gestión de la certeza jurídica de predios
▪ Coordinación con municipalidades, organismos donantes y comunidad organizada,
para realizar las intervenciones respectivas y la dotación de los recursos
▪ Leasing público para realizar los procesos de construcción, que garantice la
transparencia y la agilidad de las obras.

*Nota: En el marco de lo que establecen los “Lineamientos Generales de Planificación 2021-


2025”, específicamente en los “Lineamientos específicos para la intensificación de
esfuerzos y generación de impacto”: Las instituciones deberán garantizar la focalización de
las acciones en el territorio y la coordinación de las acciones institucionales, así como la
participación de los diferentes sectores y actores en los distintos niveles de gestión (nacional,
regional, departamental y municipal); evitando la dispersión y duplicidad de esfuerzos. Las
instituciones deberán programar y asignar recursos a las intervenciones orientadas por el
principio de equidad en los territorios, que facilite la atención.
En ese sentido, a continuación, se muestra el territorio priorizado para la primera fase del
Bono Escolar que inició en el 2020. En esta fase, son 138 municipios priorizados de los 22
departamentos del país.

Figura 1
Cobertura Nacional del Seguro Escolar

PEI-Mineduc 2020-2024 49
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Fuente: Mineduc

b. Indicadores
Los indicadores, son una herramienta que brindan información cuantitativa respecto al
logro o resultado en la entrega de los productos (bienes o servicios) generados por la
institución, pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos de este logro
(ILPES/CEPAL, 2005). El Mineduc, se ha caracterizado por cuidar la definición, registro y
seguimiento de los principales indicadores que dan cuenta sobre sus acciones, productos y
resultados.
Como se observa en las metas y los resultados establecidos, se han definido los indicadores
en el enunciado mismo, los cuales son:

Tasa Neta de Cobertura para el nivel Preprimario


Tasa Variación Acumulada de la matrícula del nivel Preprimario
Tasa Neta de Cobertura para el nivel Primario

PEI-Mineduc 2020-2024 50
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Tasa Neta de Cobertura para el nivel Básico


Tasa Neta de Cobertura para el nivel Diversificado

Cabe resaltar, que por los cambios esperados en lo que corresponde a la permanencia y
culminación de estudiantes matriculados, en las etapas, grados, ciclos, niveles y
modalidades de los subsistemas de educación escolar y extra escolar, se hace necesario dar
seguimiento a otros indicadores por nivel educativo y entre otros, se pueden mencionar los
siguientes:

Tasa bruta de escolaridad (por nivel educativo)


Registro de matriculados en Extraescolar
Cobertura de Alimentación Escolar
Inversión en Alimentación Escolar
Cobertura de Bolsas de estudio
Cobertura de Becas de Escolares (Básico y Diversificado)
Cobertura de Seguro Escolar
Número de centros de atención temprana
Personas formadas para el cuidado oportuno de niñez de 0 a 5 años

5.3.2. Calidad Educativa


El Mineduc establece que la Calidad Educativa debe ser científica, crítica, participativa,
democrática y dinámica y que, para avanzar en ello, es necesario viabilizar y regular el
desarrollo de procesos esenciales tales como: la planificación, la evaluación, el seguimiento
y supervisión de los programas educativos. Todo esto implica un proceso complejo y para
lograrlo, se organizan en cinco líneas estratégicas que se alinean a fin de alcanzar los
resultados esperados. Estas líneas son: la innovación tecnológica, la transformación
curricular, la educación inclusiva y la formación docente.

A estas líneas estratégicas, se vincula la meta de la PGG2020-2024 sobre el incremento del


número de maestros graduados de licenciatura, que está directamente relacionada con dos
resultados estratégicos de desarrollo referentes al incremento de los niveles de lecto –
escritura y matemáticas, en niños de primaria y adolescentes del nivel básico. Asimismo,
se vinculan con el resultado institucional sobre el programa de alimentación escolar.

Ilustración 16
Líneas Estratégicas, Metas y Resultados Estratégicos e Institucionales relacionados a la Calidad Educativa

PEI-Mineduc 2020-2024 51
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Fuente: Elaboración propia

a. Acciones estratégicas y producción


Calidad Educativa en el Aula
▪ Transformación y concreción curricular
▪ Fortalecimiento de la formación inicial docente y la formación continua
▪ Materiales educativos. (textos y útiles escolares; valija didáctica).
▪ Implementación del modelo de educación inicial de 0 a 5 años.
▪ Programa nacional de educación cívica y valores
▪ Institucionalización de la lectura como modelo de la construcción del pensamiento,
▪ Caracterización e inclusión de niños, niñas y adolescentes que se encuentran fuera
del sistema educativo
▪ Alianzas estratégicas con universidades, organismos nacionales e internacionales
Transformación Curricular
▪ Lineamientos curriculares por niveles y modalidades
o Conformación de equipo de especialistas.
o Revisión curricular

PEI-Mineduc 2020-2024 52
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

o Generación de lineamientos para la aplicación de las estrategias de aprendizaje


en el aula
Educación Inclusiva
▪ Modificar la estructura del currículo en su funcionamiento pedagógico y
administrativo, para lograr la pertinencia cultural, atención a las discapacidades,
los talentos y grupos vulnerables**
▪ Desarrollo curricular interdisciplinario en el aula, para responder a las necesidades
educativas según el contexto
▪ Reestructurar las metas y productos de la planificación estratégica y los POA, para
evidenciar la inversión en las diferentes poblaciones

**Nota: El Mineduc, establece procesos pedagógicos para la atención más adecuada


de la niñez y adolescencia que padece alguna discapacidad o minusvalía, asegurando
su formación, en cada nivel y la continuidad de ésta entre los niveles educativos, lo
cual realiza con base a lo que establece el artículo 53 de la Constitución Política, que
garantiza la protección de las personas minusválidas y de las que adolecen de
limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales, declarando de interés nacional su
atención en la salud y en lo social, así como los servicios que permiten su
rehabilitación e incorporación integral a la sociedad. Según el Informe de la II
Encuesta Nacional de la Discapacidad en Guatemala (ENDIS 2016),
aproximadamente el 10% de la población tiene algún grado de discapacidad.

En ese sentido, bajo un concepto integrador e inclusivo, garantiza la igualdad de


oportunidades a la niñez y adolescencia con discapacidad dándole prioridad al
desarrollo personal, apoyándose fundamentalmente en la concepción de la propia
capacidad del individuo, en sus destrezas personales y, en la posibilidad de
desarrollar actividades de manera independiente, partiendo de sus intereses y de la
capacidad de elegir, porque el proceso de educación integral debe ser la inclusión
social, y no sólo la rehabilitación médico funcional. Se busca desarrollar la capacidad
para el trabajo, la integración al aula escolar, la participación en grupos
representativos, culturales y deportivos, así como el entrenamiento en habilidades
sociales, y los ambientes normalizados como las empresas, las universidades, las
entidades públicas y privadas, como elementos parte del sistema educativo.

Con respecto a la equidad de género en la educación, actualmente el Mineduc


realiza los esfuerzos por posibilitar que niñas y niños y adolescentes de ambos sexos
adquieran conocimientos y desarrollen sus habilidades, actitudes y hábitos que
contribuyan a su bienestar mental y social y a su crecimiento individual, bajo el
principio de acceso con igualdad a la educación y bajo la promoción de
oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos.

PEI-Mineduc 2020-2024 53
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Sin embargo, en el ámbito nacional de la educación esto representa un gran esfuerzo


al considerar que esa igualdad no se da, debido a que existen grandes desigualdades
de género en el acceso, al logro y a la continuación de la educación, como
consecuencia de que las niñas, en general, son las más desfavorecidas y entre los
numerosos obstáculos que impiden a las niñas ejercer su derecho a estudiar y
beneficiarse de la educación, se encuentran la pobreza, el aislamiento geográfico, la
pertenencia a una minoría, la discapacidad, el matrimonio y el embarazo precoces,
la violencia de género y las actitudes tradicionales relacionadas con el papel de las
mujeres. Por lo anterior se busca, por medio de las estrategias y los programas
sociales que se impulsan lograr la incorporación de las niñas a la escuela.

Fortalecimiento del Nivel Medio


▪ Fortalecimiento al desarrollo de competencias del idioma inglés en el nivel medio
(Diversificado)
Innovación Tecnológica
▪ Inventario de la dotación de equipo de cómputo a los centros educativos de todos
los niveles y modalidades
▪ Priorizar los centros educativos que serán intervenidos, según datos recopilados
(en el inventario y censo).
▪ Establecer alianzas estratégicas para: la dotación de equipo, los programas, la
formación de técnicos y docentes.
Formación docente
▪ Revisión y análisis de los resultados de las evaluaciones aplicadas a los procesos de
formación docente PADEP (D) y (CB)
▪ Revisión y rediseño curricular de Formación Inicial Docente -FID- y PADEP (D y CB)
▪ Implementación de los programas con las adecuaciones necesarias, que permitan
el logro de la calidad educativa
▪ Apoyar a los docentes que poseen título universitario en Eeducación, con un
proceso de homologación para incorporarlos a los beneficios de la carrera docente
▪ Beneficiar a los docentes por contrato, según criterios técnicos y administrativos,
con los procesos de formación continua y profesionalización
▪ Alianzas estratégicas y convenios con las universidades que tengan facultades de
Educación y Humanidades.

Fortalecimiento al sistema de supervisión educativa


▪ Distribución equitativa del personal, en función de la cantidad de centros
educativos, según ubicación
▪ Dotación de mobiliario, equipo y recursos (conectividad, entre otros).

PEI-Mineduc 2020-2024 54
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

▪ Asignación de recursos para movilización

b. Indicadores
En este apartado, resalta el establecimiento y seguimiento a los indicadores de eficiencia
interna, entre ellos resaltan los siguientes:

Tasa de Repitencia
Tasa de Deserción
Tasa de Promoción
Tasa de Finalización
Indicador sobre comportamiento de la matrícula escolar.
Indicador sobre la caracterización lingüística de los centros
Contexto (idioma materno de los padres, modalidad de entrega de la escuela, etnicidad
de los estudiantes, idiomas de aprendizaje de la lectura y escritura en los estudiantes,
idiomas de uso en el aula, modalidad, tipo).
Proceso (formación y experiencia docente, desempeño, desarrollo curricular).

En este apartado, destacan los indicadores sobre los resultados de las pruebas nacionales e
internacionales (PISA D) que se aplican a los estudiantes de sexto y tercero básico,
principalmente.

PEI-Mineduc 2020-2024 55
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

5.3.3. Alfabetización
Se entiende por alfabetización a la fase inicial del
proceso sistemático de la educación básica
integral y que implica, además, el desarrollo de
habilidades y conocimientos en respuesta a las
necesidades socio-culturales y económico-
productivas de la población. En esta línea
estratégica se espera reducir el porcentaje de la
población analfabeta y pasar de un 13.09%
registrado en 2015 a un 8.09% en 2023.

La Ley reconoce la obligación del Estado de


proporcionar y facilitar educación; establece que
las causas del analfabetismo se encuentran en la
baja cobertura del sistema de educación
nacional, en especial de la preprimaria y primaria y que por ello más de la mitad de la
población es analfabeta, siendo el analfabetismo expresión de la problemática económica,
social, política y cultural del país. Ante esta realidad la Constitución llama a constituir un
Comité Nacional de Alfabetización.

Así también se reconoce el pluralismo lingüístico para adecuar el proceso de alfabetización


a las diferentes características culturales y regionales del país, por lo que establece que la
alfabetización debe realizarla personal bilingüe, en el idioma (la ley menciona la palabra
lengua) del analfabeta y material didáctico especifico y que si lo desea el analfabeta, debe
proveer elementos de aprendizaje del español.

La estructura del proceso administrativo del proceso de alfabetización está constituida por
Conalfa, Consejo Directivo, como coordinador de las actividades del Conalfa, y entidades
públicas y privadas.

El Conalfa está integrado por los ministros de Educación, Cultura y Deportes, Trabajo, Salud,
Agricultura, Gobernación y Desarrollo Urbano y Rural (Ministro de Desarrollo Social), el
Rector de la USAC y un Representante del Conadur. El Consejo Directivo, es la entidad
ejecutiva, integrada por cinco ministros. El presidente del Consejo será siempre el Ministro
de Educación.

PEI-Mineduc 2020-2024 56
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

La Secretaria Ejecutiva, entidad ejecutora, conformada por el Secretario Ejecutivo, Unidad


de Asesoría, ejecución y control y aquella otra que el proceso demande y sean propuestas
por el Ministro de Educación.

Los criterios que orientan el proceso de alfabetización están referidos al establecimiento de


metas anuales de atención de acuerdo a procesos selectivos y prioridades, adecuadas a
evaluaciones cuantitativas y cualitativas y revisiones periódicas de las estrategias definidas;
realización de la post alfabetización; pluralismo lingüístico y uso del idioma indígena en el
proceso; alfabetización bajo la responsabilidad técnico administrativa, integración de
acciones con los servicios de atención primaria de salud, agricultura, organización comunal
y otras que demande la comunidad, en coordinación con los ministerios e instituciones
afines.

La Unidad Ejecutora tiene la obligación de presentar, trimestralmente al Mineduc, un


informe financiero situacional.

El articulo 14 menciona en específico la responsabilidad del Ministerio de Educación, en el


proceso de alfabetización, que literalmente establece: ARTÍCULO 14. Obligaciones de los
Ministerios de Finanzas Públicas y de Educación. El Ministerio de Finanzas Públicas queda
obligado a proporcionar al Ministerio de Educación, el incremento presupuestario anual
necesario, para que el Ministerio de Educación haga efectiva la cobertura total de la
población en la educación preprimaria y primaria en forma gratuita y obligatoria. A través
de procesos sistemáticos escolares y extraescolares, con el propósito de evitar el
incremento de la población analfabeta.

En el Reglamento en los artículos 12, 19 y 41 se establecen las responsabilidades del


Mineduc respecto a:
- Conocer sobre las acreditaciones de representación ante el CONALFA
- Proponer el nombramiento y remoción del Secretario Ejecutivo
- Promover, en coordinación y a solicitud de la entidad ejecutora del Conalfa, la
creación de oportunidades de acceso de los neoalfabetas a los servicios de
educación extraescolar, a efecto de asociar el proceso de post alfabetización a las
prácticas de trabajo e interés y necesidades de la población y en ese sentido la
Entidad Ejecutora deberá coordinar con el Mineduc, el alcance de objetivos y metas
propuestos.
Acuerdo Gubernativo 225-96, Homologación de la etapa inicial de alfabetización y las
etapas de Post alfabetización a los grados de Primaria reconocidos por el Ministerio de
Educación.

PEI-Mineduc 2020-2024 57
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

De acuerdo con este acuerdo, al Ministerio le corresponde verificar y velar porque la


homologación de alfabetización y post alfabetización este acorde a los grados del nivel de
educación primaria de acuerdo con los siguientes criterios: a) En la etapa inicial de la
alfabetización, la homologación debe ser al primer grado de primaria; b) La primera etapa
de la Post alfabetización, al tercer grado de educación primaria y c) La segunda etapa de
post-alfabetización al sexto grado de primaria.

Ahora bien, los programas y contenidos, del programa de Alfabetización están bajo la
responsabilidad del Conalfa, pero la extensión de certificaciones que acrediten la
aprobación de las diferentes etapas del proceso le corresponden a la Entidad Ejecutora del
Comité o a la Dirección General de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación, la
que solo podrá certificar las etapas de la post alfabetización y deberá coordinar esta
actividad con el Comité, a fin de prestar un servicio eficiente a los neoalfabetas.

a. Acciones estratégicas y producción a cargo de Conalfa:


El Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) plantea las fases utilizadas para la
prestación de los servicios educativos de alfabetización, ente ellos: 1. Fase inicial que
contempla la homologación al primer grado de educación primaria. 2. I Etapa Post que
contempla la homologación de segundo y tercer grado de primaria y; 3. II Etapa post que
contempla la homologación de cuarto, quinto y sexto grado de primaria. Todas las fases
contemplan la enseñanza en español y bilingüe.

En esta línea estratégica se plantea un proceso de alfabetización asociado a proyectos de


productividad y desarrollo.

b. Indicadores a cargo de Conalfa:


Población atendida en el proceso de alfabetización
▪ Inscritos
▪ Evaluados
▪ Promovidos

PEI-Mineduc 2020-2024 58
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

5.3.4. Gestión Educativa


Generar el diálogo entre centros
educativos, comunidad y
currículo, para lograr una
comunidad educativa dinámica,
en un proceso que promueve la
gestión a favor de la población y el
mejoramiento de los indicadores
de eficiencia interna: (matrícula,
retención y promoción.

a. Acciones estratégicas
Este apartado establece acciones de gestión de tipo administrativo financiero, las cuales
son determinantes para lograr los resultados de cobertura mediante los programas de
apoyo, dado que están relacionadas, principalmente, con las Organizaciones de Padres de
Familia (OPF).

▪ Desarrollo de capacidades de gestión dirigido a las OPF:


o Gestión de riesgo social.
o Gestión integral de riesgos a desastres.
o Aliados estratégicos en la formación de sus hijos
▪ Gestionar la creación de aproximadamente 2,350 OPF que están pendientes de ser
organizadas en centros educativos del sector público.
▪ Revisión del proceso que utilizan las OPF para la gestión, con el fin de fortalecerlas

También, se ha tomado la decisión de revisar aspectos de tipo operativo, determinantes


para lograr una buena gestión institucional y entre ellos están: a) Replantear el plan
operativo multianual; b) Replantear el plan operativo anual; c) Modificación presupuestaria
y d) Replantear la programación anual de compras y contrataciones.

b. Indicadores
Este apartado se medirá por un indicador, el cual, se ha establecido en el marco de la meta
PGG sobre la contratación de maestros, el cual se detalla a continuación:

Número de Maestros
Calidad del gasto (Metas de producción programadas – ejecutadas)
Presupuesto (asignado – ejecutado)

PEI-Mineduc 2020-2024 59
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

Marco Estratégico
Institucional

PEI-Mineduc 2020-2024 60
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

6. Marco estratégico

6.1. Objetivo Estratégico Institucional


Transformar el Sistema Educativo en los ámbitos pedagógico y administrativo, con enfoque
inclusivo y pertinencia socio-cultural, que favorezca el fortalecimiento de las capacidades
de los estudiantes en los procesos de aprendizaje.

6.2. Estrategia Institucional


Reforma Educativa en el aula, con enfoque inclusivo y pertinencia socio-cultural y lingüística

6.3. Marco Filosófico Institucional


Ilustración 17
Marco Filosófico Institucional

Visión Misión

• Formar ciudadanos con • Somos una institución evolutiva,


carácter, capaces de aprender organizada, eficiente y eficaz,
por sí mismos, orgullosos de ser generadora de oportunidades
guatemaltecos, empeñados en de enseñanza-aprendizaje,
conseguir su desarrollo integral, orientada a resultados, que
con principios, valores y aprovecha diligentemente las
convicciones que fundamentan oportunidades que el siglo XXI
su conducta. le brinda y comprometida con
una Guatemala mejor.

PEI-Mineduc 2020-2024 61
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

6.4. Principios
La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios (Ley de Educación
Nacional Decreto Legislativo No. 12-91).

Ilustración 18
Principios Institucionales que rigen la gestión institucional del Mineduc

PEI-Mineduc 2020-2024 62
Plan Estratégico Institucional
2020-2024

7. Anexos
Anexo 1:
Cuadro 8
Metas establecidas en la Política General de Gobierno 2020-2024

Linea de
No. Eje Resultados Meta Indicador
Base
Para el año 2023 se ha incrementado la
Para el año 2023 se
tasa neta de cobertura en el nivel
ha incrementado la
preprimario en 12 puntos porcentuales. Tasa neta de
tasa neta de cobertura 51.16
1 Indicador para medición: Tasa neta de cobertura en el nivel
en el nivel preprimario (2019)
cobertura en el nivel preprimario Línea preprimario
en 12 puntos
de base: 51.16 (2019) Responsable
porcentuales.
directo: MINEDUC
Para el año 2023 se ha incrementado la
Para el año 2023 se
tasa neta de cobertura en el nivel
ha incrementado la
primario en 17 puntos porcentuales. Tasa neta de Línea de
tasa neta de cobertura
2 Indicador para medición: Tasa neta de cobertura en el nivel base: 77.53
en el nivel primario en
cobertura en el nivel primario Línea de primario (2019)
17 puntos
base: 77.53 (2019) Responsable directo:
porcentuales.
MINEDUC
Para el año 2023 se ha incrementado la
Para el año 2023 se
tasa de cobertura en el nivel básico en 17
ha incrementado la Tasa neta de
puntos porcentuales. Indicador para 43.24
3 tasa de cobertura en cobertura neta en el
medición: Tasa neta de cobertura neta (2018)
el nivel básico en 17 nivel básico
en el nivel básico Línea de base: 43.24
puntos porcentuales.
(2018) Responsable directo: MINEDUC
Para el año 2023 se ha incrementado la
Para el año 2023 se
tasa de cobertura en el nivel
ha incrementado la
diversificado en 11 puntos porcentuales. Tasa neta de
tasa de cobertura en 24.91
4 Indicador para medición: Tasa neta de cobertura en el nivel
el nivel diversificado (2018)
cobertura en el nivel diversificado Línea diversificado
en 11 puntos
4.2 de base: 24.91 (2018) Responsable
porcentuales.
Desarrollo directo: MINEDUC
social Para el año 2023 se redujo el porcentaje
Para el año 2023 se
de la población analfabeta en 5.09
redujo el porcentaje
puntos porcentuales. Indicador para Tasa de 13.09
5 de la población
medición: Tasa de analfabetismo Línea analfabetismo (2015)
analfabeta en 5.09
de base: 13.09 (2015) Responsable
puntos porcentuales.
directo: MINEDUC
Para el año 2023 se ha incrementado la
Para el año 2023 se
cobertura de seguro médico escolar a 3
ha incrementado la
millones de niños. Indicador para Número de niños con
6 cobertura de seguro 0 (2019)
medición: Número de niños con seguro seguro médico escolar
médico escolar a 3
médico escolar Línea de base: 0 (2019)
millones de niños.
Responsable directo: MINEDUC
Para el año 2023 se ha incrementado la
Para el año 2023 se
inversión en servicios de alimentación
ha incrementado la P GTQ
escolar en GTQ 830.4 millones. Indicador Inversión en servicios
inversión en servicios 1,798.93
7 para medición: Inversión en servicios de de alimentación
de alimentación millones
alimentación escolar Línea de base: GTQ escolar
escolar en GTQ 830.4 (2019)
1,798.93 millones (2019) Responsable
millones.
directo: MINEDUC
Para el año 2023 se ha incrementado la
Para el año 2023 se
cantidad de becas escolares para
ha incrementado la
estudiantes del nivel básico y Número de
cantidad de becas
diversificado en 19,579. Indicador para estudiantes del nivel 31,262
8 escolares para
medición: Número de estudiantes del básico y diversificado (2019)
estudiantes del nivel
nivel básico y diversificado con becas con becas escolares
básico y diversificado
escolares Línea de base: 31,262 (2019)
en 19,579.
Responsable directo: MINEDUC

PEI-Mineduc 2020-2024 63

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy