Neurodidática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Neurodidática.

En el campo educativo de forma constante se exploran diferentes


alternativas que diversifican la manera en que se trabaja en las
escuelas, todo ello con la finalidad de mejorar las metodologías y las
formas de enseñar y así favorecer los aprendizajes de los alumnos. En
los últimos años ha habido un gran avance en las neurociencias,
logrando en estos entender de mejor manera como son los procesos
naturales de aprendizaje en el cerebro y se ha logrado extrapolar a la
educación.

Cuando los educadores llegan a comprender como el cerebro


aprende, procesa y almacena información,
pueden:

 Adaptar sus estilos de enseñanza.


 Estructurar sus clases, palabras,
actitudes y emociones.

¿Cuáles son las claves de la neurodidáctica?


La capacidad de adaptación del cerebro, definida como
plasticidad cerebral, es un factor importante en la
neurodidáctica, ejemplos de ella son:

1) Con la estimulación correcta, el cerebro puede crear


permanentemente nuevas neuronas.
2) Los estímulos a la mente también hacen posible aumentar
las conexiones entre ellos.
3) Las neuronas espejo son vitales para las estrategias
neuroeducativas, ya se son células que se activan cuando
hacemos algo y cuando observamos la misma acción
realizada por otros. Esto también ocurre como resultado del
estímulo.
NEURONA: (del griego neûron, ‘cuerda’ (nervio) Es una célula
componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es
recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas
y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana
plasmática

Neurodidáctica, Neurociencia y Neuroeducación comprenden


estrategias basadas en cómo el cerebro aprende y qué factores lo
estimulan.

Neurociencias.

Se trata de la disciplina encargada de


estudiar el cerebro y como este da origen
a la conducta y al aprendizaje.

Neuroeducación.

Es la relación entre aprendizaje, enseñanza y


las neurociencias, así mismo es una ciencia,
cuyo objeto de estudio es una nueva visión de
la enseñanza basada en el cerebro.

Neuroedidáctica.

Son los métodos didácticos que permiten la


aplicación práctica de los conocimientos
generados tanto por las neuronas contra la
neuroeducación.
¿CÓMO APRENDEMOS SEGÚN LAS NEUROCIENCIAS?

1. Emocionándonos: Los mecanismos de atención, motivación y


memoria se activan cuando realizamos una actividad que nos
emociona, al lograrse esto es mucho más factible que el aprendizaje
se logre
2. Trabajando en forma cooperativa: Somos seres sociales por
naturaleza, por ende, al trabajar de manera conjunta e intercambiar
ideas a través del diálogo y la retroalimentación las ideas previas se
modifican y enriquecen propiciando que el aprendizaje se alcance.

3. Trabajando por proyectos: Los alumnos eligen el proyecto que


desean realizar a partir de los aprendizajes que se quieren lograr,
esto es un factor motivante que los anima a involucrarse de
manera activa en todo el proceso.

4. Aprendemos haciendo: Es imposible aprender algo realmente


sólo con leerlo en un libro de texto o escuchar a alguien más hablar de
ello. Los seres humanos aprendemos haciendo las
cosas, equivocándonos y volviéndolo a intentar una y otra vez.
La neurodidáctica es una nueva forma de enseñar que fusiona la
educación y la neurología, asimismo otorga a la psicología educativa
un papel fundamental en el desarrollo de los estudiantes; A los
maestros se les recomienda buscar estrategias que optimicen el
funcionamiento de las neuronas del alumno algunas de estas
estrategias consisten en aprovecharse de las percepciones
sensoriales, trabajar la memoria y captar los estímulos y la atención
de los estudiantes.

¿Cómo aplicar la neurodidáctica en el aula?


Para lograr que los alumnos reciban conocimientos, los
manipulen y participen en sus procesos de enseñanza, hay que
tomar en cuenta varias herramientas:
 La cercanía y la empatía del docente con los alumnos
marcarán la diferencia. Si se logra contagiar de
positivismo a los estudiantes, tendrá buena parte del
camino andado

 En las aulas no debe haber estrés en exceso, pues


perjudica el rendimiento. En niveles bajos, el estrés
estimula y motiva al estudiante, que también podrá ser
capaz de manejarlo.

 Las emociones y la memoria están ligadas. Si se logra


crear conexiones emocionales con los temas a explicar,
se facilitará el aprendizaje.

 El uso de videos, imágenes, música o actividades


vinculadas con sus experiencias es una herramienta de la
neurodidáctica. Con esto, se estimulan los sentidos y se
aprende de manera integral.

En definitiva, la neurodidáctica es una disciplina vinculada con el


proceso de enseñanza muy efectiva. Sacarle provecho al
funcionamiento cerebral es una estrategia que está dando
excelentes resultados
El vínculo entre las emociones y el aprendizaje es un hecho
comprobado. Si las personas aprenden a tomar el control de
sus emociones y comportamientos negativos, es más fácil para
ellas aprender. Además, un entorno de aprendizaje libre de
estrés y ansiedad es esencial, solo asegurando este ambiente
se puede alcanzar un estado denominado “aprendizaje
significativo”
Esto significa que, cuando los docentes ayudan a los
estudiantes a comprender el valor y el propósito de lo que están
aprendiendo, tienen más éxito. Una forma de hacerlo es aplicar
sus conocimientos al mundo real a través de experimentos y
analogías, entre otros.
Observa los siguientes videos para una mejor comprensión.
 https://youtu.be/HcHE8Lb4lPA
 https://youtu.be/H_ILy4xoBrk

Actividad de reforzamiento.
Debes complementar con las palabras que hagan falta las siguientes
frases:

1. Las neurociencias se tratan de la encargada de


estudiar el y como este da origen a la y al
aprendizaje.

2. La neuroeducación es la entre aprendizaje, enseñanza y


las , así mismo es una ciencia, cuyo objeto de estudio
es una nueva visión de la basada en el cerebro.

3. La neurodidáctica son los métodos que permiten la


aplicación práctica de los generados tanto por las
neuronas la neuroeducación.

4. La neurodidáctica es una nueva forma de enseñar que fusiona


la y la , asimismo otorga a la psicología
educativa un papel en el desarrollo de los
estudiantes.

5. El vínculo entre las y el aprendizaje es un hecho


comprobado. Si las personas aprenden a tomar el de
sus emociones y comportamientos , es más fácil para
ellas aprender.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy