Transporte Maletas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SISTEMA DE TRANSPORTE DE MALETAS

Tutor: Pablo San Segundo

CINTA1

SP

CINTA 3
S3
C

CINTA 2

S1 B
S2

La figura muestra la planta del sistema de recogida de maletas en el aeropuerto de Barajas.


Cuenta con 4 células fotoeléctricas (S1, S2, S3 y SP) y tres cintas, una exterior (CINTA1) y dos
tramos consecutivos CINTA2 y CINTA3. El sensor S3 se encuentra justo antes de finalizar el
tramo de CINTA3 y el sensor S2 justo antes de finalizar la CINTA2.

FUNCIONAMIENTO

A) Los operarios del aeropuerto dejan las maletas en la CINTA3 (sensor SP). Las maletas siguen
el recorrido CINTA3CINTA2CINTA1. El ciclo normal de funcionamiento es: CINTA 1
siempre en movimiento, CINTA 2 en movimiento desde la activación de S3 y CINTA 3 en
movimiento desde la activación de SP.
B) Para evitar solapamientos entre maletas en la desembocadura de la CINTA2 se fijan las
siguientes reglas de control:
• Durante los 2 segundos siguientes a la detección de una maleta en S1 (por flanco de
subida), CINTA2 debe detenerse durante 3 segundos si S2, a su vez, detecta maleta.
• SI S2 está activo (nivel) y se detecta maleta en S3, CINTA3 se detiene también durante
3 segundos.
• Si S3 está activo (nivel) y se detecta maleta en SP la CINTA 3 no se pone en marcha.
C) Para ahorrar costes, CINTA2 y CINTA3 se paran tras 10 segundos en funcionamiento sin que
se haya detectado ninguna maleta en SP.

Pieza detectada en S1
(señal de mando)

Actuador
Pieza detectada en SP Cinta2

Intervalo de tiempo de parada FC1


tras activación de S1 y S2 Contador
de maletas

Intervalo de tiempo
hasta parada desde la
activación SP
La figura muestra el interfaz de una función FC1 que encapsula el control de la CINTA 2 y que
incluye un contador de las maletas para ser recogidas por los usuarios. Opcionalmente y, para
una mejor encapsulación, se puede incluir como parámetro de entrada la detección de pieza
en S3, que arranca el funcionamiento de CINTA2.

Finalmente, como todo sistema, debe contar con interruptores de Marcha (ON) y Parada
(OFF), así como una parada de Emergencia (EMER). El rearme del sistema será manual
(pulsador REARME) con vuelta al estado de reposo si la seta de emergencia EMER se ha
desenclavado . Se deja al alumno diseñar la mejor estrategia de paso al reposo tras petición de
parada manual.

SE PIDE:

1) Modelado grafcet (nivel 2) del control del automatismo descrito.


2) Solución STEP 7 (usando la función descrita FC1 u otra similar) y simulación correcta con la
aplicación de simulación del entorno.

Nota: Se recomienda tratar el control de cada cinta como un grafcet por separado.

La solución (proyecto STEP7), para ser aceptada, debe incluir la sesión de organización
(archivo con extensión .lay) del simulador PLCSIM. Además se debe generar mediante el
comando Archivar del menú principal del SIMATIC MANAGER, lo que genera un archivo
comprimido .zip que es el que será entregado.

3) Breve memoria que explique la solución abordada, especificaciones adicionales de diseño


adoptadas y cualquier aspecto complementario o aclaratorio.

OPCIONAL: Control a distancia desde un PLC Maestro a través de PROFIBUS DP. El PLC Esclavo
corre el programa de control del apartado 1 y envía el número de maletas que circulan por la
CINTA 1 constantemente al PLC Maestro. A su vez, el PLC Maestro gestiona la puesta en
marcha y la parada del automatismo.

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO

El trabajo se realizará por parejas y se entregará en el plazo previsto para ello. La entrega se
realizará en el laboratorio S7 mediante una sesión personalizada de simulación y carga en el
PLC.

El alumno podrá incluir cualquier aspecto relacionado con la programación que se aborde en
las clases de Teoría/Problemas a lo largo del curso. En particular se valorará positivamente:

• La realización de un código claro y legible


• La creación de diferentes bloques y segmentación de los mismos
• El modelado y programación adecuados de los aspectos relacionados con la seguridad
(Grafcet de emergencia)
• El uso de bloques de datos para los parámetros del sistema (tiempos etc.)
• El uso de bloques FB y/o FC
• El tratamiento adecuado de la señal analógica de pesaje

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy