Este documento resume cómo la ciencia ha progresado a lo largo de la historia y mejorado drásticamente las vidas humanas. Hace solo 200 años, la mayoría de las personas tenían vidas cortas, miserables y pobres, pero los avances científicos como el motor de vapor impulsaron la revolución industrial y transformaron la sociedad. Ahora en el siglo 21, gracias a descubrimientos fundamentales sobre la materia, la vida y la computación, tenemos acceso instantáneo a conocimientos que se duplican cada década y vivimos en una era
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas
Este documento resume cómo la ciencia ha progresado a lo largo de la historia y mejorado drásticamente las vidas humanas. Hace solo 200 años, la mayoría de las personas tenían vidas cortas, miserables y pobres, pero los avances científicos como el motor de vapor impulsaron la revolución industrial y transformaron la sociedad. Ahora en el siglo 21, gracias a descubrimientos fundamentales sobre la materia, la vida y la computación, tenemos acceso instantáneo a conocimientos que se duplican cada década y vivimos en una era
Este documento resume cómo la ciencia ha progresado a lo largo de la historia y mejorado drásticamente las vidas humanas. Hace solo 200 años, la mayoría de las personas tenían vidas cortas, miserables y pobres, pero los avances científicos como el motor de vapor impulsaron la revolución industrial y transformaron la sociedad. Ahora en el siglo 21, gracias a descubrimientos fundamentales sobre la materia, la vida y la computación, tenemos acceso instantáneo a conocimientos que se duplican cada década y vivimos en una era
Este documento resume cómo la ciencia ha progresado a lo largo de la historia y mejorado drásticamente las vidas humanas. Hace solo 200 años, la mayoría de las personas tenían vidas cortas, miserables y pobres, pero los avances científicos como el motor de vapor impulsaron la revolución industrial y transformaron la sociedad. Ahora en el siglo 21, gracias a descubrimientos fundamentales sobre la materia, la vida y la computación, tenemos acceso instantáneo a conocimientos que se duplican cada década y vivimos en una era
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
INTRODUCCIÓN
Hasta la época de Newton, las leyes de la Naturaleza estaban
envueltas en un velo impenetrable de misterio, temor y superstición. La ciencia tal como hoy la conocemos no existía. Los descubrimientos de Newton quitaron al hombre moderno su complejo de inferioridad con respecto a unos sabios griegos que habían vivido 2.000 años antes, y que se creía que habían dicho la última palabra sobre todos los temas. El invento del pararrayos de Franklin tuvo una influencia enorme para la valoración de la ciencia por la humanidad, en general, porque por primera vez se demostró que la ciencia tenía un gran valor práctico: ella podía controlar y dominar a un fenómeno de la naturaleza que atemorizaba a la humanidad desde la noche de los tiempos. Hace apenas de 200 años, las personas corrientes, incluso las que vivían en las naciones más ricas, llevaban una vida breve, cruel y miserable. La mayoría de la gente no sabía leer ni escribir, nunca tenía un libro de su propiedad, ni asistía jamás a una escuela, y rara vez se alejaba de su lugar de nacimiento más de unos cuantos kilómetros. Durante el día, se afanaban en un trabajo agotador en el campo. Por la noche, no tenían distracciones, y se acostaban poco después de caer el sol. La mayoría de las personas había padecido hambre durante casi toda su su vida, y una gran parte de ellos sufría alguna enfermedad crónica, secuelas permanentes de algún accidente de la infancia o de alguna enfermedad mal curada. Las madres solían tener 8, 9 ó más hijos, pero la mayoría de ellos morían durante la infancia. Los humanos raramente vivían más de 30 años. La vida humana había mejorado muy poco durante los últimos miles de años; en muchas zonas del mundo, incluso se vivía peor que en tiempos pasados. Por aquella época, el trabajo acumulado de un puñado de científicos tuvo como consecuencia una profunda transformación de la vida humana. El invento del motor de vapor fue la fuerza que cambió la faz de la Tierra, al acabar con la sociedad agrícola, generar fábricas, estimular el comercio y desencadenar la revolución industrial que cambió el mundo. El siglo XIX fue un período de grandes avances en la ciencia y la medicina que contribuyeron a sacar a la gente de su espantosa pobreza e ignorancia y a enriquecer sus vidas. Cuando hemos finalizado el siglo XX, la ciencia ha desentrañado los secretos del átomo, ha secuenciado completamente el ADN, la molécula de la vida, y creado las computadoras. Con estos descubrimientos fundamentales, desencadenados por la revolución cuántica, la revolución del ADN y la revolución informática, se han descubierto, en lo esencial, las leyes fundamentales de la materia, la vida y el cálculo. Nos hallamos en el umbral de otra revolución. Los conocimientos humanos se duplican cada diez años. Gracias a Internet estos conocimientos están disponibles instantáneamente en todo el planeta. En la última década se han obtenido más conocimientos científicos que en toda la historia de la humanidad. Ahora, cuando estamos comenzando el siglo XXI, tenemos la suerte de estar viviendo en una época apasionante donde recogemos el fruto de 2.000 años de ciencia. Nuestra tecnología se ha hecho tan potente que nos está poniendo en peligro a nosotros mismos. El agujero de la capa de ozono, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la deforestación, la siempre latente amenaza del holocausto nuclear, etc., son amenazas que penden sobre nuestro mundo. Lo que nos impulsó a crear la enciclopedia DIDAVISION es el convencimiento de que la ciencia es lo único que puede solucionar los problemas del mundo; que la solución de los problemos conlleva la aparición de nuevos problemas; pero que solamente la ciencia tiene la capacidad de solucionarlos. También quisimos mostrar que todo, absolutamente todo, desde el conocimiento de lo que sucede en el interior de una estrella lejana, hasta lo que sucede a una simple bacteria, todo tiene una relación muy real y directa con nuestras vidas. La enciclopedia DIDAVISION está basada en la obra audiovisual del mismo título. Fue necesario el trabajo y la ilusión de 45 personas durante más de 4 años para convertir en realidad un proyecto que parecía un sueño: explicar el conjunto de conocimientos que forman los pilares de la ciencia moderna a personas que quizás nunca se han interesado por los temas científicos, y que lleguen a comprenderlo todo con la misma facilidad que un noticiario de televisión.