Biologia 1.2
Biologia 1.2
Biologia 1.2
División Celular:
¿Qué es?: Es el proceso por el cual las células se multiplica, es decir, aumenta de número.
¿Qué hace?: Producción de células hijas a partir de una célula madre
¿Cómo lo hace?: Acumulando insumos y luego distribuyendo. Los detalles dependen del tipo de
división.
¿Para que lo hace?: Para perpetuar la especie, reponer tejidos, crecimiento, entre otros.
Conocimientos previos:
La histona h1 (linker)
permite la interacción
entre los nucleosomas del
cromosoma
1 cromosoma doble (2
cromosomas hermanas) 1 cromosoma simple
(1 cromátida)
Cromosomas homólogos: Par de cromosomas que presentan el mismo tamaño y forma.
Tienen la misma secuencia de genes, pero no necesariamente poseen la misma información.
Diploidia:
Número de juegos cromosómicos que contiene una célula y representa con la letra n.
Una célula con solo un juego cromosómico de denomina haploide(n)
Una célula que presenta pares homólogos recibe el nombre de diploide(2n)
Homologo: Que es semejante a la otra cromátida.
Cromosomas homólogos
Alelo A Alelo a
o
Célula Diploides (2n)
Ciclo celular
La célula se origina hasta que se divide o muere, pasa por distintas etapas o faces.
Se centra en la vida de una célula que nace de una división celular hasta que se
divide.
El ciclo celular se puede dividir en dos fases: Interfase (G1, S, G2) y la división
celular.
G1: Ejerce sus funciones especificas como: crece y duplica organelos, acumulación
de nutrientes.
G0: Ejerce sus funciones específicas, pero sin proceder o dividirse en el futuro.
M: la célula se divide.
S: la célula se duplica sus centriolos y duplica ADn.
Proface
Importancia de la mitosis
Meiosis y gametogénesis
Meiosis:
¿Qué es?: Es el proceso por el cual las células diploides se multiplican en 4 células haploides.
¿Qué hace?: Produce células hijas a partir de una célula madre, que serán gametos.
¿Cómo lo hace?: Acumulando insumos y luego distribuyendo distinta información en cada célula
hija.
¿para que lo hace?: Para la información gametos en la reproducción sexual.
Conocimientos previos:
Meiosis I
Esta etapa implica la variabilidad genética de los gametos, gracias a los procesos de
entrecruzamiento o crossing-over y la permutación cromosómica.
Crossing over: es un sobrecruzamiento, también es un proceso por el cual las cromátidas de
cromosomas homólogos se aparean e intercambian secciones de su adn durante la profase I de la
meiosis I.
Profase I (2n4c). 1
La carioteca se desintegra
Los cromosomas se condensan
Se une el cromosoma paterno y materno
Ocurre en el crossing over intercambio de
material genético entre cromátidas de
cromosomas homólogos.
Cromosomas homólogos duplicados.
Anafase I
Se separan cromosomas homólogos hacia los polos, no se separan las cromátidas, sino los
cromosomas duplicados.
Desaparecen los quiasmas.
Telofase I
La membrana nuclear vuelve a formarse.
Se divide totalmente por citocinesis, formándose 2 células hijas.
Meiosis II
Es igual a la mitosis, solo que al dividirse las células son haploides
Profase II
o Membrana nuclear desaparece.
o Cromosomas se condensan
o Se reorganiza el huso
Metafase II
o Los cromosomas se organizan en la línea ecuatorial gracias al huso.
Anafase II
o Las cromátidas de cada cromosoma son separadas hacia los polos.
Telofase II
o Se reorganiza la membrana nuclear en torno a cada grupo de cromosomas.
2.Gametogenesis
o Espermatozoide (n , c)
o Ovocito (n, c)
ovogénesis (ovocitos)
o Es la gametogénesis femenina
o Es el desarrollo u diferenciación del gameto femenino u ovocito mediante una división
meiótica.
o De una célula haploide se produce:
Dos células haploides no funcionales (los cuerpos polares)
Una célula haploide funcional (el ovocito)
Fases de la ovogénesis
o Proliferación: Durante el desarrollo embrionario, las células germinales de los ovarios
sufren mitosis para originar a las ovogonias.
o Crecimiento: En la pubertad crecen para originar los ovocitos del primer orden,
o Maduración: El ovocito del primer orden sufre meiosis.
Proliferación
o Las células germinales de los testículos sufren mitosis para que la cantidad de
espermatogonias sea amplia.
Crecimiento
o Las células germinales sufren su primera división meiótica para formar los llamados
“espermatocitos1”
o Luego sufren su segunda división meiótica, donde se forma los “espermatocitos 2”
Maduración:
o A estos espermatocitos 2, luego de su transformación se les llama espermátida.
Mutaciones
Es la alteración en el material genético (ADN, cromosomas, cariotipo) producto de
un daño mal reparado, el cual se puede propagar, a través de las sucesivas divisiones
de la célula.
Las mutaciones pueden producirse en células somáticas o en células sexuales, solo
es heredable cuando son células sexuales o gametos.
Las mutaciones puedes ser: naturales (espontaneas) o inducidas (provocadas artificialmente
por agendes mutágenos)
Agentes mutágenos: Es todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutación natural.
Mutaciones estructurales
S. de Down – trisomía del par 21:( contiene 3 cromátidas) Retardo mental leve o Severo,
crecimiento retardado o problemas cardiacos.
S. de Klinefelter (xxy) par 23: (3 cromátidas) ( trisomía) fenotipo masculino con
elevada estatura, bajo coeficiente intelectual, esterilidad y tiene rasgos de mujer.
Hombros estrechos
Tronco corto
Testículos pequeños
Poco vello facial
Musculatura poco desarrollada
Pechos desarrollados
Piernas largas.
S. de Turner (x0) par 23: (1 cromátida) (monosomía): Fenotipo femenino, baja estatura,
tórax plano y ancho con forma de escudo, atrofia de ovarios y tienes rasgos de hombre.
Cáncer
El cáncer es una enfermedad genética producida por una mutación en determinados
genes.
El origen del cáncer ocurre cuando algunas de las células del cuerpo empiezan a
dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos cercanos.
¿Qué es el cáncer?
Es un tumor que se produce por la multiplicación y crecimiento sin control de ciertas
células.
Los tumores se clasifican en:
Tumores benignos o adenomas.
Tumores malignos o carcinomas.
angiogénesis: las celulas cancerosas empieza a tener su propia sangre y movimiento para
transportarse a otros órganos.
Genes supresores de tumores: reduce la probabilidad de una célula en un organismo se transforme
en una célula cancerígena. Pero cuando esta muta deja que el cáncer entre al cuerpo del individuo.
Proto- oncogenes: son aquellos que producen el crecimiento y la división celular. Pero si esta muta
las celulas se dividen desordenada mente.
Características de las células cancerosas
Hipoxia: ausencia de oxígeno en los tejidos (no hay suficiente para las funciones corporales)
Sinestesia: percibir sensaciones de diferentes tejidos de manera cruzada. ( sientes el dolor donde
no lo tengo)
Autofagia: proceso que renueva nuestras celulas, pero en el cáncer se limita.
Apoptosis: Muerte celular
Progresión del cáncer
Acciones que te pueden causar cáncer
Recapitulación
R: Nucleoide
S: Pared celular
T: núcleo
Un cromosoma en la etapa G1 del ciclo celular y una cromátida de este durante la división celular mitotita, diferente en el
grado de compactación,
Compactación o de condensación, es qué tan empaquetado o "apretado" está el material genético, recuerden que las
HISTONAS se encargan de "enrollar" al material genético
En las etapas G1 y cromática se caracterizan en la cantidad de ADN, números de genes, la posición de los genes y
secuencias en las bases nitrogenadas.
Osmosis
Recuerden que en la osmosis hay como una "regla”. EL AGUA SIEMPRE "PERSEGUIRÁ" AL SOLUTO, por ende, donde
haya más soluto es donde irá el agua
Conceptos de herencia:
Genotipo: Material genético que posee un organismo
Fenotipo: Expresión del genotipo interaccionando con el medio ambiente, es observable.
Alelos: región de cromosomas que contiene uno o mas genes
Gen: Secuencia dentro del ADN que codifican una proteína
Locus: Ubicación de un alelo en un cromosoma.
Homocigoto (igual)
AA (homocigoto dominante)
aa (homocigoto recesivo)
Heterocigoto (Distinto)
Aa heterocigoto
Ley de Mendel
La primera ley o ley de segregación (monohibridismo)
Monohibridismo: Se centra en una sola característica
Los genes para cada carácter se separan en igual proporciones (durante el anafase I) en el momento de la
formación de gametos y terminan por lo tanto en distinta descendencia.
Los genes no se mezclan al pasar de una generación a otra
Los gametos son siempre puros
Mendel cruzo plantas amarillas con verdes
Los genes determinantes de las distintas características se separan de manera independiente unos con otros,
combinándose al azar durante la formación de gametos.
Se aplica a los genes que se ubican en cromosomas distintas. Los cromosomas se distribuyen de forma
independiente duran te formación de los gametos (permutación cromosómica)
Mendel cruzo plantas amarillas lisas con verdes rugosas.
Color:
Amarillo: AA O Aa
Verde: aa
Forma:
Lisa: BB O Ba
Rugoso: bb
n n
25% 25%
N Nn Nn
25%
25% 25%
N Nn Nn
%
Una misma característica (gen): Color de pelaje alternativas que tiene esta característica (gen): alelos
N: negro
N: blanco